4 Pages • 1,533 Words • PDF • 719.6 KB
Uploaded at 2021-09-24 08:22
This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.
IPEM 136 “DR. ALFREDO PALACIOS” Ciclo Escolar 2021 ASIGNATURA: Lengua y Literatura CURSO:
3º
T.P. N°: 1
SECCIÓN: todas
TURNO: M y T
DOCENTE: Acosta y Jacobo
CICLO: Básico
ORIENTACIÓN:
FECHA DE ENTREGA: 29 de marzo de 2021 TEMA: Repaso y profundización de temas MATERIAL TEORICO:
¿Qué es la comunicación oral? La comunicación oral es la transmisión de información entre dos o más individuos a través del habla y del código contemplado en un idioma. Generalmente se contrapone a la comunicación escrita, en la cual la información se halla inscripta en algún soporte material para resistir al paso del tiempo. La comunicación oral es probablemente la forma más temprana de intercambio de información de nuestra especie, que tuvo su origen en la invención misma del lenguaje verbal. Su elemento fundamental es el habla, que consiste en el empleo de nuestro aparato fonador (y parte del respiratorio) para producir una cadena de sonidos articulados en distintos puntos del recorrido del aire hacia afuera, a través de la participación de distintas partes de nuestra anatomía: la lengua, los labios, los dientes, etc. Sin embargo, el habla no podría existir sin su contrapartida, la lengua o idioma, en la que están contenidos los códigos mentales necesarios para convertir una cadena articulada de sonidos en signos lingüísticos, o sea, en información reconocible. Así, juntas, lengua y habla, componen una enunciación o acto de habla, o sea, la materialización de una porción de información codificada de acuerdo a las normas del idioma. Muchos filósofos e historiadores concuerdan en que la gran capacidad de comunicación oral de nuestra especie fue un factor determinante en su éxito biológico y en el inicio de nuestra civilización, ya que nos permite alcanzar niveles de organización más vastos, complejos y profundos que cualquier otra especie conocida. Además, permite la transferencia y conservación de la información de manera muy eficaz, de una generación a otra. Ver también: Comunicación Características de la comunicación oral La comunicación oral se caracteriza por lo siguiente: Emplea ondas sonoras, esto es, el sonido propagado en algún medio físico (aire, por ejemplo) para transmitir la información de un hablante a otro. Es efímera e inmediata, o sea, se desvanece en el tiempo, ya que las ondas sonoras pasan y no se preservan en el aire. Lo dicho, como reza el proverbio, “se lo lleva el viento”. Es presencial y directa, lo cual se deriva del punto anterior, y quiere decir que requiere de la presencia (espacial y temporal) simultánea de los interlocutores. Es imposible hablar con alguien del otro lado del mundo (al menos no sin la ayuda de algún artefacto o tecnología), o con alguien que existió en el siglo XV. Es de naturaleza social, es decir, vincula a los interlocutores y les permite crear nexos sociales de distinto tipo. Toda comunidad humana posee mecanismos propios de comunicación y un código que responde a su manera de pensar y de ver el mundo. Cuenta con elementos de apoyo, que no forman parte del idioma, como la gestualidad o el contexto. Esto contribuye a que no pueda pensarse fuera del momento específico en el que ocurre. Suele ser improvisada, y también más coloquial, menos formal y rígida, aunque existan también ocasiones en que tienda a lo contrario, como a la hora de dar una conferencia. Suele ser bidireccional, esto es, que emisor y receptor suelen intercambiar sus roles, lo cual permite que la información vaya y venga entre ambos a voluntad.
Permite la rectificación, ya que al estar presentes los interlocutores, siempre pueden aclararse los términos de la comunicación, explicarse malentendidos, añadir información necesaria y así garantizar que la información haya sido comprendida. Esto no ocurre, en cambio, a la hora de leer un texto, en el que estamos a solas frente a lo escrito.
Elementos de la comunicación oral La comunicación oral consta de dos tipos de elementos, que son: 1. Emisor. Es quien pronuncia el discurso (codifica el mensaje) 2. Receptor. Es aquél a quien el discurso está dirigido (decodifica el mensaje) 3. Mensaje. Es la información que se transmite (que suele ser mayor o diferente a la que se tiene la intención de transmitir). 4. Referente: es el tema que se desprende del mensaje (de qué se trata) 5. Canal. Es el sostén sobre el cual se monta el mensaje: la palabra hablada, el aire que vibra para transmitir los sonidos. 6. Código. Es la lengua, el grupo de signos compartido por el emisor y el receptor. 7. Contexto: es la situación en la que se da la comunicación y que influye en el sentido del mensaje. Elementos extralingüísticos. El contexto, es decir, el momento y espacio en el que tienen lugar la conversación y que puede plantear ciertos retos comunicativos o entorpecer la comprensión del mensaje. Los gestos y elementos pragmáticos, que no tienen que ver con lo dicho sino con cómo se lo dice, qué cara se pone, qué se hace con las manos, qué tan cerca se dice del otro, y todo un conjunto de información que no forma parte del idioma, pero que modifica significativamente la información transmitida. Las capacidades personales de cada interlocutor, esto es, su capacidad personal y particular para comunicarse: el funcionamiento de su anatomía, su competencia lingüística, su formación lingüística, etc. Tipos de comunicación oral
En general, la comunicación oral se puede clasificar en: Comunicación oral espontánea, de tipo informal, casual, libre e improvisada, en la que los elementos extralingüísticos cobran mayor relevancia y lo dicho puede organizarse de manera más o menos caótica. Es lo que ocurre, por ejemplo, en una conversación en el bar. Comunicación oral planificada, de tipo formal, organizada, preparada y que toma lugar según mandatos prediseñados, más estrictos y exigentes, por lo que requiere de mayor foco en los elementos del lenguaje. Es lo que ocurre, por ejemplo, en una clase magistral.
Ejemplos de comunicación oral
o o o o o
Son ejemplos de comunicación oral las siguientes situaciones: Una conversación entre varios amigos en un restaurante. Una conferencia de un investigador en un instituto. Una cita romántica en que dos personas intentan conocerse. Un debate público entre dos candidatos presidenciales. Una discusión acalorada entre dos personas en la calle.
Máximas conversacionales Conversar no siempre resulta sencillo, exige una serie de habilidades y capacidades comunicativas para atraer el interés del otro, decir lo apropiado en el momento preciso y de un modo adecuado. Todos, alguna vez, henos sentido incomodidad ante determinadas situaciones comunicativas cuando uno de los interlocutores salta de un tema a otro, es ambiguo, desordenado, habla de más o no es veraz. Para ser exitoso en una conversación es importante conocer y aplicar las máximas conversacionales propuestas por H. O. Grice: 1. Máxima de cantidad: no se debe hablar de más ni de menos; solo la información necesaria según el eje de la conversación 2. Máxima de calidad: nuestras palabras deben reflejar nuestras verdades evitando información falsa o sin pruebas suficientes.
3. Máxima de claridad: la conversación debe fluir de forma clara, precisa y ordenada evitando las ambigüedades. 4. Máxima de pertinencia: lo que se dice debe estar relacionado con el tema del se habla
Superestructura de la conversación
MARCAS DE LA ORALIDAD Las características del código oral hacen que en los textos que usan este registro se presenten elementos característicos llamados marcas de oralidad. Algunas marcas de oralidad son: 1. MULETILLA: frase repetida por hábito, como «entonces» 2. TITUBEO: sonidos que manifiestan dudas en la elección de las palabras a decir, como «eh…» 3. INTERJECCIONES: sonidos que expresan estados de ánimo, como «oh», «ay» 4. REPETICIONES INNECESARIAS 5. CAMBIO BRUSCO DE TEMA 6. EXPRESIONES DE CONTROL: Ejemplo, ¿Me entendiste?, ¿Está claro? 7. ONOMATOPEYA: imitación de un sonido (de animales, objetos o instrumentos) 8. REPETICIONES INTENSIVAS: Es re, re lindo 9. TRONCACIÓN: Pérdida de letras o de sílabas por acortamiento de las palabras. Ejemplos: Y bue… (por Y, bueno), moto (por motocicleta), etc
ACTIVIDADES: 1. Armar un cuadro o esquema conceptual con las marcas de oralidad 2. ¿Qué máxima de oralidad no se cumple en la siguiente historieta y por qué?
3. ¿Cuáles son las marcas de la oralidad de cada imagen? Nombrarlas y señalarlas.
4. Citar ejemplos de “troncación” y de “muletilla” 5. En el siguiente diálogo: a) Marcar su superestructura. Es decir, las 5 partes o momentos que debe tener una conversación b) Señalar los elementos de la comunicación en cada uno: Emisor, receptor, mensaje, referente o tema, código, canal y contexto.
– Alberto: Hola Marta, ¿Cómo has estado? – Marta: ¡Muy bien! ¿tú como estas? – Alberto: Todo bien. Tenía mucho tiempo sin verte. – Marta: Es cierto, es que estuve viajando, conocí varios países de Asia este último año. – Alberto: ¡Eso suena muy interesante! ¿Trajiste recuerdos? – Marta: Sí, traje un llavero de cada país que visité. 6. Elaborar un diálogo con registro informal (entre amigos) respetando la superestructura conversacional. Utilizar marcas de oralidad y marcarlas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Respuestas pertinentes a las consignas asignadas Correcta redacción y ortografía Lectura reflexiva y comprensiva de los textos Análisis pertinente de los casos Entrega de los trabajos en el plazo de tiempo indicado