Microsoft Word - 4 Soteriología. Perspectiva sistemática

17 Pages • 9,057 Words • PDF • 342.8 KB
Uploaded at 2021-09-24 16:55

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


Soteriología: Perspectiva Sistemática Carlos Raúl Sosa Siliézar  La  atención  que  se  dedicará  a  la  perspectiva  sistemática  de  la  salvación  será  escasa  en  relación  con  el  espacio  dedicado  a  la  perspectiva  bíblica.  Se  hace  necesario  este  equilibrio  puesto  que  muchos temas sistemáticos deben ser evaluados desde una perspectiva bíblica. De esa cuenta, se  espera que el estudiante pueda sopesar los distintos sistemas soteriológicos tomando en cuenta su  evolución  histórica  (primera  parte  de  las  notas)  y  su  fidelidad  a  la  teología  bíblica  (perspectiva  bíblica  de  la  salvación).  Con  todo,  dada  la  impresionante  atención  que  se  presta  al  tema,  es  menester  tratar  aquí  brevemente  acerca  de  la  seguridad  de  la  salvación.  Además,  es  necesario  dedicar algunas líneas a la propuesta soteriológica de la Teología de la Liberación y de la Iglesia  Católica Romana oficial. 

La seguridad de la salvación: Una breve discusión  La pregunta en cuanto a la posibilidad de que una persona creyente pierda la salvación nace de la  experiencia  cotidiana,  no  de  la  Biblia.  Es  común  escuchar: ÛEl  hermano  o  la  hermana  fulana  aceptó a Cristo en una campaña. Estaba muy activa en la iglesia. Daba testimonio de Cristo en su  trabajo  y  en  su  barrio.  De  pronto,  dejó  de  asistir  a  los  cultos,  y  ahora  no  quiere  saber  nada  del  evangelio.  Incluso,  se  entregó  a  una  vida  pecaminosa.  ¿Perdió  la  salvación  esta  hermana  o  hermano?Ü.  Aunque  el  ámbito  de  la  experiencia  es  muy  difícil  de  evaluar  no  por  ello  se  le  debe  restar  importancia.  Con  todo,  trataremos  de  enfocarnos  en  la  evidencia  bíblica  para  articular  algunas  ideas  en  cuanto  a  la  seguridad  de  la  salvación  y  las  preguntas  que  de  ella  se  desprenden.  Inicialmente  señalaremos  los  pasajes  que  confirmar  la  seguridad  eterna  de  la  salvación.  Posteriormente se detallarán algunos argumentos teológicos que van en la misma línea. Luego se  describirán  aquellos  pasajes  que  hablan  de  la  obediencia  del  creyente  como  consecuencia  ineludible  de  la  salvación.  Finalmente  se  presentarán  aquellos  pasajes  que  pueden  dar  la  idea de  que la salvación se pierde.  La seguridad de la salvación: Evidencia bíblica 

Una de las evidencias sintácticas más fuertes en cuanto a la seguridad de la salvación es el uso de  ou, mh,  en  pasajes  de  Juan  que  se  refieren  a  la  salvación eterna. El que cree en Cristo  jamás (ou, mh,)  es  condenado  (3:18).  El  que  beba  del  agua  que  Cristo  da  jamás  (ou, mh,...  eivj to.n aivw/na)  tendrá  sed  (4:14).  Jesús  es  el  pan  de  vida  y  el  que  viene  a  él nunca   (ou, mh,)  pasará  hambre,  y  jamás  (ou, mh,...  pw,pote)  volverá  a  tener  sed  (6:35).  El  que  llega  a  Cristo  jamás  (ou, mh,)  recibe  rechazo  (6:37).  El  que  sigue  a Jesús jamás (ou, mh,) andará en tinieblas (8:12). El que cumple la  palabra del Señor nunca  (ouv mh.... eivj to.n aivw/na) morirá (8:51). Cristo da vida eterna, y los que  la reciben nunca  (ouv mh....  eivj to.n aivw/na) perecerán, ni nadie (ouvc tij) arrebatará de su mano a  sus ovejas (10:28). El que vive y cree en Cristo jamás (ouv mh....  eivj to.n aivw/na) morirá (11:26). 1

Soteriología: Perspectiva sistemática 

117 

Pablo indica que la persona salva se mantiene firme en la fe confesada (Romanos 5:2). El verbo  e`sth,kamen  está  en  tiempo  perfecto.  Generalmente,  el  perfecto  señala  una  acción  pasada  cuyos  resultados  se  perciben  en  el  presente.  Si  una  persona  ya  ha  sido  justificada  por  la  sangre  de  Cristo, ¡con cuánta más razón será salva del castigo de Dios! (5:9). El que se ha unido a Cristo  por  medio  del  bautismo,  estará  unido  a  él  en  su  resurrección  (6:5,  8).  Los  que  están  unidos  a  Cristo no tienen ninguna  (Ouvde.n) condenación (8:1).  En  Romanos,  Pablo  también  ve  la  obra  salvífica  de  Dios  como  un  proceso  completo  que  nadie  pude  alterar.  Dios  conoció  de  antemano,  predestinó,  llamó,  justificó  y  glorificó  (8:29­30). 2  Consecuentemente, nadie puede acusar a los escogidos de Dios, porque Dios es el que justifica y  Cristo  el  que  intercede  (8:33­34).  De  igual  forma,  nada  puede  separar  al  cristiano  del  amor  de  Cristo (8:35­39). 3  Note que estos últimos versículos no indican que el cristiano no sufrirá ningún  peligro que atente contra su salvación. Lo que estos versículos aseguran es que aun en medio de  tales adversidades el amor de Dios es inseparable de sus hijos.  En  1  Corintios  1:8­9  Pablo  habla  de  la  firmeza  permanente  del  creyente  en  Cristo.  En  el  versículo 6 Pablo dice que los corintios ya habían sido confirmados. Sin embargo, esa obra es un  proceso  que  Dios  está  llevando  a cabo hasta el fin. El fin es una palabra que Pablo usa también  en 1 Corintios 15. Al parecer, se refiere a la segunda venida de Cristo.  El día del fin puede ser  aclarado  con  la  frase  siguiente:  “el  día  de  nuestro  Señor  Jesucristo”.  El  propósito  de  esa  confirmación  será  para  que  los  corintios  sean  irreprensibles.  Cuando  llegue  el  día  final,  nadie  podrá  reprender  a  los  corintios,  porque  Cristo  ya  los  ha  confirmado.  En  la  segunda  venida  de  Cristo,  los  que  en  esta  vida  han  sido  objetos  de  su  gracia  no  tendrán  nada  que  los  pueda  reprender  delante  de  Dios.  Su entrada al cielo ya está garantizada. El hecho de que sea hasta el  fin, significa que Dios hace una obra completa. En el versículo 9, la fidelidad de Dios es el sello  que  garantiza  todo  lo  que  Pablo  ha  dicho. 4  Es a través de ese carácter divino que los corintios  fueron llamados a la comunión con Cristo. No fue por un llamamiento humano. Ni por iniciativa  humana. Dios los llamó. Ese llamado fue a la comunión con Jesucristo. 5  En la carta a los Filipenses, Pablo también destaca la obra de Dios como un evento completo que  depende de él (1:6). De igual forma, 1 Tes. 5:23­24 indica que la obra santificadora es integral y  completa. La irreprensibilidad es obra de Dios hasta la venida de Jesucristo.  La  carta  a  los  Efesios  presenta  la  salvación  de  Dios  como  un  plan  eterno.  El  creyente  fue  escogido  antes  de  la  fundación  del  mundo  (1:4). Fue predestinado para ser hijo de Cristo (1:5).  En  Cristo,  también  fue  hecho  heredero  conforme  a  la  predestinación  de  Dios  (1:11).  Esa  salvación  eterna  es  efectiva  cuando  el  creyente  cree  (1:13).  El  que  cree  es  marcado  con  el  Espíritu (1:13). El sello del Espíritu garantiza la herencia final (1:14).  La seguridad de la salvación: Argumentos teológicos 

Charles  C.  Ryrie  construye  un  argumento  trinitario  para  sostener  la  tesis  de  la  seguridad  de  la  salvación. 6  Las  razones  que  el  arguye  a  favor  de  la  seguridad  eterna  del  creyente  tiene  que  ver  con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Seminario Teológico Centroamericano (2006) 

Soteriología: Perspectiva sistemática 

118 

El  propósito  de  Dios  Padre  es  desarrollar  una  obra  completa  con  los  escogidos.  Además,  Dios  tiene poder para guardar en su mano al creyente. El que ha sido salvo no puede ser arrebatado del  Padre por nadie, ni por el creyente mismo que quiere abandonar la fe.  La  obra  de  Cristo  paga  todos  los  pecados.  Los  pecados  del  cristiano  no  deshacen  la  obra  de  Cristo. Además, Cristo es el abogado del creyente ante el Padre que intercede por los pecados de  sus hijos e hijas.  El  Espíritu  regenera  al  que  cree,  pero  si  el  creyente  puede  renunciar  a  su  fe,  tendría  que  ser  “desregenerado”.  El  sello  del  Espíritu,  que  se  recibe  al  momento  de  creer,  asegura  la  salvación  hasta  la  redención  final.  Las  Escrituras  en  ninguna  parte  dan  a  entender  que  un  cristiano  puede  perder  el  nuevo  nacimiento,  quedar  deshabitado,  ser  separado  del  cuerpo  de  Cristo,  o  ser “des­  sellado”.  Salvación y obediencia 

En  ocasiones,  la  pregunta Û¿puede  un  cristiano  perder  la  salvación?Ü  lleva implícito el deseo de  pecar  de  quien  pregunta.  Si  la  salvación  no  se  pierde  –pensará  este  individuo–  mi  conducta  no  afecta mi vida eterna. Esto está totalmente alejado de la verdad bíblica.  La  fe  que  verdaderamente  concede  salvación  es  aquella  que  es  evidente  a  través  de  una  nueva  vida, comportamiento, perspectiva, actitudes, etc. (Santiago 2). El llamamiento del cristiano es a  ser  salvo.  Parte  de  esa  salvación  incluye,  ineludiblemente,  la  vida  santa  (Efesios  1:4;  2:10).  El  creyente  debe  vivir  una  vida  perfecta  (Mateo  5:48).  Según  Mateo  12:50  la  familia  de  Jesús  se  reconoce porque cumplen la voluntad del Padre que está en el cielo (Marcos 3:35).  La  vida  del  creyente  debe  ser  sacrificial,  si  es  necesario,  hasta  la  muerte.  En  Mateo  10,  Jesús  envía a los doce apóstoles a predicar el mensaje del Reino (10:5­7). Les advierte que sufrirán por  desarrollar  la  misión  encomendada  (10:17­18,  22).  En  ese  contexto,  el  que  permanezca  firme  hasta  el  fin  será  salvo  (10:22).  Los  apóstoles  debían  tener  más  miedo  de  Dios  –porque  tiene  la  capacidad  de  matar  el  alma  y  el  cuerpo  en  el  infierno–  que  de  los  hombres  –que  solo  pueden  matar  el  cuerpo– (10:28). Los apóstoles debían reconocer públicamente a Cristo aunque eso les  costara  la  vida  (10:32).  Los  apóstoles  debían  perder  su  vida  –de  ser  necesario– por la causa de  Cristo  (10:37­39;  16:25;  Marcos 8:35). Con todo, el yugo de Cristo es suave y su carga liviana  (11:30).  Sin embargo, es evidente que el cristiano todavía es pecador. Por eso, el pecado se manifestará a  lo  largo  de  su  vida  terrenal.  Ante  esto,  el  creyente  debe  recordar  que  dispone  del  recurso  de  la  confesión (1 Juan 1:9). Aquí cabe recordar la frase de Lutero: ÛSimul iustus et pecatorÜ.  Pasajes que se prestan a confusión 

El Sermón del Monte detalla la ética que caracteriza al discípulo del Rey. Parte de los parámetros  éticos  del  Reino  tienen  que  ver  con  el  homicidio  y  el  adulterio.  Cualquiera  que  mate  quedará  sujeto al juicio del infierno (5:22). Cualquiera que vea a una mujer para codiciarla puede perder  su cuerpo en el infierno (5:30; 18:9).

Seminario Teológico Centroamericano (2006) 

Soteriología: Perspectiva sistemática 

119 

Mateo 7 habla de los falsos profetas que vienen con piel de oveja pero que en realidad son lobos  rapaces.  En  ese  contexto,  Jesús  dice  que  no  todo  el  que  le  dice ÛSeñor,  SeñorÜ  entrará  en  el  Reino (7:21). Esta frase no se refiere a Ûaceptar a CristoÜ. Más bien, la frase se refiere a utilizar  el nombre del Señor para profetizar, expulsar demonios y hacer milagros (7:22). El que utiliza el  nombre del Señor sólo para hacer milagros pero no para hacer la voluntad del Padre no pertenece  a Dios (7:20, 23).  En el tiempo escatológico (Mateo 24) vendrán muchos falsos cristos (24:4). Estos falsos cristos  engañarán, de ser posible a los elegidos (24:24, 31). Los discípulos del Señor serán perseguidos y  asesinados.  Muchos,  al  ver  esto,  se  apartarán  de  la  fe  (24:10).  Pero  el  que  se  mantenga  firme  hasta el fin será salvo (24:13).  Otros  pasajes  que  se  prestan  a  interpretaciones  dispares  son:  Gálatas  5:4;  1  Corintios  9:24­27;  Juan 15:1­17; Hebreos 6:1­18; 10:26­31.  Conclusión 

Es  posible  tener  acceso  a  algunos  beneficios  salvíficos  sin  necesariamente  ser  salvo.  La  bendición divina en la vida de la persona no es señal de salvación eterna. Escuchar el evangelio,  por ejemplo, es ya un indicio de la bendición salvífica.  Fe  y  obediencia  son  inseparables.  Fe  sin  frutos  es  fe  satánica,  por  lo  tanto,  es Ûfe no  salvíficaÜ.  La  fe  salvífica  es  subjetiva  (1  Co.  10:12),  objetiva  (1  Co.  5:11)  y  divina  (Romanos  8:16;  Gá.  4:6). Tanto el creyente, como su comunidad de fe y Dios mismo deben dar testimonio de la fe del  que dice creer.  El ser humano es pecaminoso, aunque salvo (Ûsimul iustus et pecator Ü). Por eso, Dios ha dejado  el recurso de la confesión y el perdón de pecados.  Dios  se  ha  comprometido  a  salvar  totalmente  al  creyente.  Dios  es  fiel.  La  seguridad  de  la  salvación del creyente se basa en la fidelidad de Dios.  La  vida  del  creyente  debe  ser  de  obediencia  y  transformación.  El  creyente  que  no  crece  en  obediencia es una contradicción. 

Salvación y liberación: Soteriología en la Teología de la Liberación  La  Teología  de  la  Liberación  propone  una  nueva  manera  de  hacer  teología.  No  se  trata  de  una  teología de la liberación –con genitivo descriptivo–, teología que trata del tema de la liberación.  Antes  bien  es  teología  de  la  liberación  –con  genitivo  epexegético–,  teología  que  explica  y  trata  de la liberación. Así, la liberación se erige, no como un tema más dentro de los temas clásicos de  la  teología sistemática, sino como  el tema de la teología que debe regir la reflexión del resto de  temas  sistemáticos.  En  resumidas  cuentas,  la  Teología  de  la  Liberación  equipara  salvación  con  liberación  sociopolítica.  Pero  esta descripción es demasiado escueta e imprecisa. De ahí que sea

Seminario Teológico Centroamericano (2006) 

Soteriología: Perspectiva sistemática 

120 

necesario explicar con más detalle a que se refiere la Teología de la Liberación cuando habla de  salvación. 7  El antiguo paradigma 

La cuestión fundamental que plantea la Teología de la Liberación es la relación entre salvación y  proceso  de  liberación  del  hombre  en  la  historia.  La  salvación  tiene  que  estar  relacionada  con  la  lucha contra una sociedad injusta y la creación de un hombre nuevo. La soteriología que no toma  en cuenta esta dimensión liberadora no puede adquirir tal dignidad. La salvación abarca a todo el  hombre  y  está  centrada  en  Cristo  como  liberador.  De  ahí  que  la  salvación  esté  íntimamente  ligada con la liberación sociopolítica.  La noción soteriológica de la Teología de la Liberación riñe con el antiguo paradigma occidental  soteriológico.  Para  la  sociedad  occidental  la  noción  dualista  de  materia­espíritu  rige  la  concepción  soteriológica.  Esta  noción,  aunque  ampliamente  usada  por  la  iglesia,  es  ajena  a  las  categorías del pensamiento bíblico, particularmente del hebreo. El antiguo paradigma trabaja con  el presupuesto que la gracia permanece en la iglesia.  Por lo tanto, el problema salvífico se reduce a entender cómo los infieles –los que están fuera de  la  iglesia–  pueden  acceder  a  la  gracia.  Así,  el  tema  salvífico  adquiere  dimensiones  cuantitativas,  el número de los salvados. En este mismo paradigma antiguo y occidental la salvación se concibe  como  la  curación  del pecado en la vida presente. El pecado es, ante todo, un mal espiritual que  afecta en el presente solamente en la vida espiritual del pecador. Sobre esta base, la salvación se  concibe como una liberación ultraterrena. El pecado se perdona en esta vida, pero la vida eterna  se adquiere fuera de este mundo.  El paradigma liberador 

El nuevo paradigma se arroga la distinción de “paradigma liberador” y presume de ser más fiel al  pensamiento  bíblico.  En  este  nuevo  paradigma  se  salva  el  hombre  que  se  abre  a  Dios  y  a  los  demás,  incluso  sin  tener  clara  conciencia  de  ello.  No  se  necesita  de  la  revelación  sobrenatural  para  alcanzar  la  salvación.  La  salvación  está  presente  en  aquellos  que  trabajan  por  la  liberación  sean cristianos o “cristianos anónimos”. El que trabaja por la promoción de la vida de los pobres  muestra su apertura a Dios. Si la salvación es apertura a Dios (ÛCristo ignotoÜ), el que sirve a los  pobres disfruta y trabaja en el Reino de Dios.  La  salvación  se  realiza  real  y  concretamente  en  este  mundo  en  el  tiempo presente. La salvación  asume  toda  la  realidad  humana,  la  transforma  y  la  lleva  a  su  plenitud  en  Cristo.  El  “nuevo  hombre”  no  es  una  realidad  escatológica  que  resulta  de  un  evento  futuro  transformador.  El  “nuevo hombre” se construye en la historia presente llevando al pobre a su plenitud en Cristo.  Presupuestos teológicos 

La  Teología  de  la  Liberación  trabaja  el  tema  salvífico  con  varios  presupuestos  teológicos.  Al  presentarlos no se sonroja sino que se siente orgullosa de ellos. Los fundamentos teológicos de la  Teología  de  la  Liberación  se  relacionan con la historia, la creación, el pecado, la antropología y  la soteriología. Seminario Teológico Centroamericano (2006) 

Soteriología: Perspectiva sistemática 

121 

Para  la  Teología  de  la  Liberación  existe  una  sola  historia.  No  hay  tal  cosa  como  una  historia  sagrada y otra profana. Existe un solo devenir humano. La obra redentora de Cristo abarca todas  las  dimensiones  de  la  existencia  y  las  conduce  a  su  pleno  cumplimiento.  No  hay  necesidad  de  distinguir  entre  cristianos  y  no cristianos. Todo aquel que trabaja para que esta historia llegue a  su pleno cumplimiento se convierte en promotor del Reino.  La  salvación  está  íntimamente  ligada  con  la  creación.  La  creación  es  el  primer  acto  salvífico  de  Dios.  La  Biblia  inicia  con  el  relato  de  la  creación  y  termina  con  la  narración  de  una  nueva  creación.  La  creación  completa  es  parte  del  proceso  salvífico  y  redentor  de  Cristo.  Por  eso,  el  Éxodo se constituye en un paradigma liberador. El Éxodo es una nueva creación. Dios saca a su  pueblo  de  una  situación  de  muerte,  esclavitud,  miseria,  despojo,  opresión  y  los  conduce  a  una  situación  de  vida  caracterizada  por  la  justicia  y  la  fraternidad.  El Éxodo es un acto político que  rompe  con  la  situación  de  muerte  y  la  convierte  (creación)  en  situación  de  vida.  De  la  misma  manera, la obra de Cristo en la humanidad es presentada como una re­creación. Con esta noción  de  creación­salvación,  el  progreso  temporal  es  una  prolongación  de  la  obra  creadora  y  por  lo  tanto tiene distintivo redentor.  El pecado es personal y social. Pero la Teología de la Liberación enfatiza la dimensión social del  pecado.  Existe  pecado  en  los  sistemas  económicos  que  oprimen  a  los  pobres.  Por  eso,  se  debe  denunciar  el  pecado  sistémico  siguiendo  el  ejemplo  de  los  profetas  veterotestamentarios.  El  ser  humano necesita ser salvo de la dimensión social del pecado. Enfocarse en la salvación personal  del  ser  humano  refleja  una  hamartiología  incompleta  que  no  toma en cuenta la dimensión social  del  pecado.  El  ser  humano  no  puede  llegar  a  ser  tal  si  su  atmósfera  está  condicionada  por  el  pecado.  Si  la  salvación  está  relacionada  con  la  promoción  humana,  todo  aquello  que  frena  tal  promoción es pecado y, por lo tanto, debe ser combatido.  La salvación es obra de Dios y del ser humano. El Reino es don de Dios que se manifiesta en la  historia.  Pero  el  ser  humano  está  llamado  a  trabajar  en  ese  Reino  prolongando  la  obra  de  la  creación.  La  Teología  de  la  Liberación  trabaja  con  una  antropología  muy  optimista.  El  ser  humano  es  copartícipe  en  la  obra redentora cuando lucha por el progreso humano. Transformar  el  mundo  presente  es  hacerse  hombre,  forjar  la  comunidad  humana  y  salvar.  Luchar  contra  una  situación  de  miseria  y  despojo  y  construir  una  sociedad  justa  es  insertarse  ya  en  el  movimiento  salvador.  Finalmente,  la  Teología  de  la  Liberación  entiende  la  salvación  como  algo  integral.  La  salvación  comprende a todos los hombres y a todo el hombre. La lucha por una sociedad justa se inscribe  plenamente  y  por  derecho  propio  en  la  historia  salvífica.  Se  debe  buscar la salvación de todo el  ser humano inscrito en una historia específica.  Algunas ideas para concluir 

1.  El Dios liberador muchas veces también es el Dios opresor (Jueces).  2.  La  iglesia  evangélica  en  general  se  ha  quedado  atrás  en  cuanto  a  su  agenda  social.  Es  necesario recuperar las dimensiones sociales de la salvación.

Seminario Teológico Centroamericano (2006) 

Soteriología: Perspectiva sistemática 

122 

3. ÛToda  biografía  de  Jesús  se  parece  más  al  biógrafo  que  a  CristoÜ.  Parafraseando  se  puede  decir  que  toda  soteriología  se  parece  más  al  que  pretende  ser  salvo  que  al  mensaje  de  la  Biblia.  4.  El  juicio  violento  es  prerrogativa  divina  escatológica.  El  anuncio  del  evangelio  (juicio  y  salvación) es responsabilidad del creyente. 

La soteriología de la Iglesia Católica Romana ÛGuatemala  se  ha  forjado  como  pueblo  y  como  nación  bajo  el  signo  del  catolicismoÜ. 8  Esta  afirmación  es  parcialmente  cierta  y  particularmente  aplicable  a  todo  el  continente  latinoamericano. Por eso, entablar un diálogo teológico con la Iglesia Católica Romana es mucho  más  que  un  ejercicio  académico.  Es  toda  una  responsabilidad  para  el  cristiano  evangélico  que  desea anunciar su fe con eficacia en América Latina.  Uno  de  los  temas  ineludibles  en  el  diálogo  católico  evangélico  debe  ser  la  soteriología.  Este  aspecto  teológico  está  íntimamente  relacionado  con  la  misión  de  la  iglesia.  El  asunto  soteriológico  cobra  particular  relevancia  ahora  que  en  el  ámbito  internacional  los  sectores  protestantes y católicos han llegado a algunos acuerdo en cuanto a la justificación por la fe. 9  Preliminares metodológicos 

Este estudio se concentra en la soteriología oficial de la Iglesia Católica Romana. No se discutirá  la  soteriología  de  la  religiosidad  popular  o  la  Teología  de  la  Liberación,  por  ejemplo,  que,  aunque  son  parte  de  la  Iglesia  Católica,  no  se  ciñen  estrictamente  a  su  doctrina  oficial.  Por  lo  tanto,  las  fuentes  de  información  para  la  descripción  de  la  soteriología  católica  romana  tendrán  que ver con documentos oficiales y testimonios autorizados por la misma Iglesia de Roma. 10  En segundo lugar, es necesario aclarar que la respuesta a la propuesta soteriológica de la Iglesia  de Roma se hará desde una óptica particular. No  es suficiente decir que se hará desde la Biblia.  Es  sabido  que  cualquier  intérprete  de  la  Biblia  arriba  a  ella  con  un  marco  teológico  implícito  o  explícito.  En  estas  notas  se  quiere  hacer  explícito  ese  marco  teológico.  Por  tal  motivo,  la  respuesta  se  hará  desde  la  Biblia  y  teniendo  en  cuenta  la  doctrina  oficial  del  cristianismo  protestante.  El punto de partida: La antropología católica 

La  discusión  referente  a  la  soteriología  de  la  Iglesia  Católica  Romana  debe  partir  ineludiblemente  de  la  antropología.  La  concepción  soteriológica  de  la  Iglesia  de  Roma  parte  de  una controversia antropológica que se remonta al siglo IV. Por aquella época se enfrentaron dos  teólogos. Uno de ellos –Pelagio– recalcaba la libertad y responsabilidad humana en el acto de la  salvación.  El  otro  –Agustín  de  Hipona–  hacía  depender  la  soteriología  exclusivamente  de  la  gracia divina. 11  El  desenlace  del  enfrentamiento  entre  Agustín  y  Pelagio  fue  la  controversia ÛSemipelagianaÜ.  Los  seguidores  de  Pelagio  negaban  el  pecado  original.  Por  lo  tanto,  la  soteriología  solamente Seminario Teológico Centroamericano (2006) 

Soteriología: Perspectiva sistemática 

123 

tenía  en  cuenta  los  pecados  personales  de  cada  individuo.  Por  otro  lado,  los  seguidores  de  Agustín recalcaban el pecado original y la salvación como un don divino totalmente gratuito. Al  final,  la  Iglesia  de  Roma  rechazó  el  pelagianismo,  pero  no  apoyó  todos  los  puntos  de  vista  de  Agustín. 12  En  la  época  moderna  la  antropología  católica  no  cambió  mucho.  En  Europa,  la  antropología se  erigía  como  el  punto  de  partida  para  la  filosofía  y  la  teología. 13  Heredero  de  este  clima  es  el  teólogo católico Karl Rahner, cuya contribución al Concilio Vaticano II será decisiva.  Hoy,  la  antropología  católica  es  positiva.  Es  decir,  considera  que  el  ser  humano  no  es  por  naturaleza  totalmente  corrupto.  Según  la  enseñanza  de  Roma 14  el  ser  humano  fue  creado  en Ûjusticia  originalÜ,  que  comprendía  tres  dones:  (1)  naturales,  (2)  preternaturales  y  (3)  sobrenaturales.  Con  la  caída,  el  ser  humano  pierde  los  dones  preternaturales  y  sobrenaturales.  Así,  sus  dones  naturales  (razón,  libertad,  medios  para  alcanzar  la  perfección  y  felicidad  natural)  quedan intactos.  Si  el  ser  humano  es  capaz  de  hacer  uso  de  la  razón  y  libertad,  y  tiene  los  medios  en  sí  mismo  para alcanzar la perfección, la salvación ya no puede ser totalmente por gracia. El ser humano en  su interior (dones naturales) tiene la capacidad para colaborar y merecer la salvación.  Esta  noción  antropológica  choca  frontalmente  con  la  enseñanza  bíblica.  Por  ejemplo,  en  Romanos 3:10­18, el apóstol Pablo cita una serie de pasajes del Antiguo Testamento para probar  que  todos  los  seres  humanos  y  todo  el  ser  humano  han  sido  afectados  por  el  pecado. 15  Bíblicamente,  el  ser  humano  está  imposibilitado  para  colaborar  de  alguna  manera  para  su  salvación. Todo ser humano nace inclinado naturalmente hacia el mal. ÛLos  frutos  de  este  pecado  [original]  son  las  obras  malas  que  están  prohibidas  en  el  Decálogo  como  la  incredulidad,  la  falsa  fe,  la  idolatría,  desconfianza  frente  a  Dios,  falta  de  temor  a  Dios,  presunción, desesperación, ceguedad y en resumen: No conocer a Dios... Por eso, no es más que  error y ceguedad lo que los teólogos escolásticos han señalado... A saber, que después de la caída  original  de  Adán  las  fuerzas  naturales  del  hombre  quedaron  íntegras  e  incorruptas  y  que  el  hombre,  por  naturaleza,  tiene  una  razón  recta  y  una  buena  voluntad...  Del  mismo  modo  que  el  hombre,  por  sus  fuerzas  naturales  puede  cumplir  y  observar  todos  los  mandamientos  de  Dios...  Igualmente, que si el hombre hace todo lo que le es posible, Dios le otorga con toda certeza su  gracia...  Estas  y  otras  afirmaciones  semejantes  han  sido  la  consecuencia  de  la  incomprensión  y  de la ignorancia, tanto respecto del pecado como de Cristo nuestro SalvadorÜ. 16  El fundamento soteriológico: La obra de Cristo 

La doctrina de la obra de Cristo en referencia a la salvación que promulga la Iglesia de Roma no  difiere  mucho  de  la  Escritura.  El  protestantismo  está  de  acuerdo  con  la  forma  como  el  catolicismo describe la obra de Cristo. Desde Trento, por ejemplo, se definió la obra de Cristo de  una manera muy bíblica. ÛDe  ahí  resultó  que  el  Padre  celestial,  Padre  de  la  misericordia  y  Dios  de  toda consolación [2  Cor.  1,3],  cuando  llegó  aquella  bienaventurada  plenitud  de  los  tiempos  [Eph.  1,10;  Gal.  4,4]

Seminario Teológico Centroamericano (2006) 

Soteriología: Perspectiva sistemática 

124 

envió a los hombres a su Hijo Cristo Jesús [Can. 1], el que antes de la Ley y en el tiempo de la  Ley  fué  [sic]  declarado  y  prometido  a  muchos  santos  Padres  [cf.  Gen.  49,10  y  18],  tanto  para  redimir  a  los  judíos  que  estaban  bajo  la  Ley  como  para  que  las  naciones  que  no  seguían  la  justicia, aprehendieran la justicia  [Rom. 9,30] y todos recibieran la adopción de hijos de Dios  [Gal. 4,5]. A Éste propuso Dios como propiciador por la fe en su sangre por nuestros pecados  [Rom. 3,25], y no sólo por los nuestros, sino también por los de todo el mundo [1 Ioh. 2, 2]Ü. 17  Como  se  puede  ver  en  este  párrafo,  la  obra  de  Cristo  está  descrita  conforme  los  parámetros  bíblicos.  El  Vaticano  II  no  hizo  ningún  aporte  novedoso  a  la cristología católica. Como se verá  en  el  siguiente  apartado,  la  diferencia  entre  el  protestantismo  y  el  catolicismo  en  materia  soteriológica tiene que ver con otro aspecto distinto de la obra de Cristo.  Las mediaciones soteriológicas 

Las  diferencias  neurálgicas  en  cuanto  a  la  doctrina  soteriológica  entre  la  Iglesia  de  Roma  y  el  protestantismo  tienen  que  ver  con  la  mediación  en  la  salvación.  La  Iglesia  Católica  Romana  afirma que la salvación lograda por Jesucristo está afectada por tres mediaciones, la mariológica,  la sacramental y la sinérgica.  La mediación mariológica 

En  1854  la  Iglesia  Católica  promulga  el  dogma  de  la  inmaculada  concepción  de  María.  El  1  de  noviembre de 1950, Pío XII proclama el dogma de la asunción de la Virgen María, haciendo uso  de  la  autoridad  papal  dogmática  relacionada  con  el  pronunciamiento  ex  cathedra   (Vaticano  I).  Desde  entonces,  la  veneración  mariana  se  ha  difundido  profundamente  entre  el  pueblo  católico.  Incluso  los  teólogos  católicos  más  reconocidos  articulan  doctrinas  relacionadas  con  la  Virgen  María.  En  América  Latina,  La  Virgen  fue  saludada  por  Juan  Pablo  II  como  la Ûestrella  de  la  Nueva EvangelizaciónÜ.  Una  de  las  doctrinas  que  se  ha  visto  influida  por  los  dogmas  marianos  es  la  soteriología.  El  Concilio  Vaticano  II  no  propuso  una  doctrina  completa  sobre  María 18 .  Sin  embargo,  las  afirmaciones que hizo al respecto son suficientes para trazar el papel de María en la soteriología  Católica Romana.  Pero antes del Vaticano II, ya se había desarrollado bastante la mariología en el dogma y piedad  católicos.  El  papa  Pío  X,  por  ejemplo,  indicaba  en  su  encíclica  Ad  diem  illum  que  María  no  es  productora  de  gracias,  pero  sí  es  dispensadora  de  dones.  La  encíclica  indicaba  que  Cristo  es  la  Cabeza del cuerpo que es la Iglesia, pero ambos (Cabeza y cuerpo) están unidos por el cuello que  es María. 19  La  Virgen  ocupa  en  la  Iglesia  de  Roma  el  lugar  más  alto  y  cercano  a  los  creyentes  después  de  Cristo. 20  Esta  alta  dignidad  de  María  se  debe  a  que  no  fue Ûun  mero  instrumento  pasivo,  sino  como una cooperadora a la salvación humana por la libre fe y obedienciaÜ. 21  Para el catolicismo,  María tiene un oficio salvador que empezó con su nacimiento y aún perdura ahora que intercede  por los creyentes. La Virgen alcanza los dones de la salvación a través de su intercesión a favor  de los creyentes y les ayuda en su lucha con el pecado. 22

Seminario Teológico Centroamericano (2006) 

Soteriología: Perspectiva sistemática 

125 

Estas  afirmaciones  son  extrañas  a  la  Biblia.  En  primer  lugar,  debe  indicarse  que  el  papel  de  María  en  la  historia  de  la  salvación  es  importante.  Ella  fue  la  madre  del  Mesías  prometido.  Fue  bendecida  por  el  Espíritu  Santo. 23  Sin  embargo,  la  Biblia  no  le  atribuye  ningún  papel  salvífico.  Solamente Jesucristo puede socorrer al creyente del pecado (Heb. 2:18). Además, 1 Timoteo 2:5  es claro cuando afirma que el único mediador entre Dios y los hombres es Jesucristo hombre. La  Biblia invita al creyente a acercarse confiadamente al trono de gracia, no a la Virgen Maria (Heb.  4:16).  Agregado  a  esto,  cabe  destacar  que  aparte  de  los  evangelios,  los demás escritos de la Biblia no  mencionan  a  la  Virgen  María  cuando  describen  el  contenido  del  evangelio  o  el  sacrificio  de  Cristo.  La  salvación  fue  obtenida  por  Jesucristo  sin  ningún  mediador  humano.  Los  frutos  de  su  obra son efectivos en el creyente por medio del Espíritu Santo, no por alguna persona terrenal.  La mediación sacramental 

Una de las áreas más complejas de la teología católica romana es la de los sacramentos. En total,  La  Iglesia  Católica  reconoce  siete  sacramentos. 24  Son  el  medio  a  través  del  cual  una  persona  puede obtener la salvación. A través de ellos se aplica la gracia al ser humano. En total son siete:  Bautismo,  Confirmación,  Eucaristía,  Penitencia,  Extremaunción,  Ordenación  y  Matrimonio.  Ninguna persona puede optar absolutamente a todos. El ÛlaicoÜ no puede optar a la ordenación.  El sacerdote no puede optar al matrimonio.  El Vaticano II popularizó una noción sacramental un tanto novedosa afirmando que la iglesia es Ûsacramento de salvaciónÜ. A la luz de tal afirmación, teólogos católicos se han preguntado si la  iglesia confiesa ocho sacramentos. 25  El Bautismo y la Penitencia son llamados Ûsacramentos de muertosÜ. Están destinados a impartir  vida  de  gracia  a  los  que  están  muertos  espiritualmente  por  el  pecado.  El  resto  se  denominan Ûsacramentos de viviosÜ. Para obtenerlos es menester poseer antes la gracia santificante.  El sacramento del Bautismo es para la Iglesia Católica Romana la puerta de entrada para obtener  el  resto  de  los  sacramentos.  Se  aplica  a  cualquier  ser  humano.  Es  válido  si  se  aplica  por  inmersión o aspersión. El único sustituto del Bautismo es el martirio.  El  sacramento  de  la  Confirmación  fue  llamado  antiguamente  perfección  del  Bautismo.  En  realidad,  la  Iglesia  Católica  Romana  considera  que  la  Confirmación  es  el  complemento  del  Bautismo.  A  través  de  ella  el  candidato  hace  confesión  pública  de  sus  votos  bautismales.  En  el  momento de la Confirmación el candidato obtiene una infusión especial del Espíritu Santo.  La  penitencia  es  otro  sacramento  con  el  que  el  católico  puede  obtener  gracia  de  Dios.  El  sacerdote está facultado para absolver de los pecados a aquel que hace penitencia. El sacramento  de la penitencia tiene cinco partes. La omisión de una de ellas anula su eficacia.  La  Eucaristía  es  uno  de  los  sacramentos  más  controversiales.  La  Iglesia  Romana  considera  que  es  una  repetición  del  sacrifico  de  Cristo.  Técnicamente,  la  Iglesia  Católica  cree  en  la  transubstanciación, la transformación del pan y el vino en el cuerpo y sangre literales de Cristo.

Seminario Teológico Centroamericano (2006) 

Soteriología: Perspectiva sistemática 

126 

Los  últimos  tres  sacramentos  son  la  Extremaunción,  el  Matrimonio  y  el  Orden.  La  Extremaunción  se  basa  en  Santiago  (5:13­16)  y  se  aplica  solamente  a  aquellos  que  están  en  vísperas  de  su  muerte.  Su  propósito  es  facultar  al  candidato  para  enfrentar  la  muerte.  El  Matrimonio es un sacramento, puesto que figura la unidad de la iglesia con Cristo. Por eso no se  puede quebrantar a no ser por infidelidad matrimonial. El Orden es el supremo sacramento al que  se puede aspirar. Para ingresar a él es necesario hacer votos de castidad.  La eficacia de estos actúa ex opere operato, por el rito en sí mismo. A nivel pastoral, los líderes  católicos instan a sus feligreses a llevar una vida recta. Sin embargo, a nivel teológico se enseña  que las personas que frecuentan los sacramentos reciben el favor divino sin importar su estado de  vida. 26  El fundamento para tal principio teológico es la bondad de Dios.  Esto es contrario a la verdad bíblica. El autor luterano C. F. W. Walther rebate esta concepción  de  los  sacramentos  con  palabras  fuertes, ÛPero,  si  me  salvo,  si  obtengo  la  gracia,  por  el  mero  hecho  de  bautizarme, de asistir a la comunión, entonces me justifico por obras, y en verdad por  una  obra  harto  miserable.  Si  no  lo  haces  con  fe,  el  bautismo  y  la  comunión  te condenarán. Son  medios de gracia solo porque a estas señales externas está ligada una promesa. Pero esta promesa  de gracia solo la puedo recibir por medio de la feÜ. 27  Además,  el  católico  debe preguntarse por qué no se puede aspirar a todos los sacramentos. Por  ejemplo  el  sacerdote  no  puede  obtener  el  sacramento  del  matrimonio  (aunque  la  ordenación  al  sacerdocio  se  considera  como  el  casamiento  con  la  iglesia).  El  casado,  no  puede  aspirar  al  sacramento  del  Orden.  Así  las  cosas,  el  feligrés  llega  a  creer  que  depende  de  él  mismo  para  obtener la gracia divina.  Unido  al  punto  anterior,  la  Iglesia  Católica  Romana  se  sabe  la  única  poseedora  de  los  sacramentos  salvíficos.  Por  lo  tanto,  para  que  una  persona  sea  salva  ineludiblemente  debe  estar  unida a la Iglesia Romana. 28  Aunque el protestantismo declara que para la salvación es necesario  estar unido a la Iglesia (universal), no comparte que la única iglesia verdadera sea el Catolicismo  Romano.  La mediación sinérgica 

Partiendo  del  concepto  antropológico  que  se  definió  con  antelación,  la  Iglesia  Romana  enseña  que  la  salvación  es  una  colaboración  entre  la  fe  y  las  obras  (sinergia).  En  un  sentido,  el  ser  humano colabora por medio de méritos en la salvación que es por gracia. ÛEl  mérito  del  hombre  ante  Dios  en  la  vida  cristiana  proviene  de  que  Dios  ha  dispuesto  libremente asociar al hombre a la obra de su gracia. La acción paternal de Dios es lo primero,  en cuanto que El impulsa, y el libre obrar del hombre es lo segundo en cuanto que éste colabora,  de suerte que los méritos de las obras buenas deben atribuirse a la gracia de Dios en primer lugar,  y  al  fiel,  seguidamente.  Por  otra  parte,  el  mérito  del  hombre  recae  también  en  Dios,  pues  sus  buenas  acciones  proceden,  en  Cristo,  de  las  gracias  prevenientes  y  de  los  auxilios  del  Espíritu  SantoÜ. 29

Seminario Teológico Centroamericano (2006) 

Soteriología: Perspectiva sistemática 

127 

Esta afirmación, está en estrecha relación con lo que se afirmara en Trento hacia el siglo XVI. En  aquella  ocasión,  el  catolicismo  oficial  declararía  que  la  gracia  de  Dios  actúa  en  el  hombre  para  que  este  se  disponga  a  su  propia  justificación,  asistiendo  y  cooperando  libremente  a  la  misma  gracia divina. 30  Además,  la  justificación  misma  no  es  la  declaración  de  Dios  a  favor  del  pecador.  Antes  bien,  para  el  catolicismo  romano,  la  justificación  se  puede  acrecentar  por  medio  de  las  buenas  obras.  Nuevamente,  el  Concilio  de  Trento  afirma: ÛJustificados,  pues...  crecen  en  la  misma  justicia,  recibida por la gracia de Cristo, cooperando la fe, con las buenas obras, y se justifican másÜ. 31  Bíblicamente,  esta  concepción  soteriológica  no  es  aceptable.  En  Efesios  2:8­10  es  claro  que  la  salvación es totalmente un acto divino. El papel de las obras en la salvación es subsiguiente a la  justificación. El ser humano salvo por gracia por medio de la fe es capacitado para buenas obras.  Antes  de la obra divina, el ser humano está imposibilitado de realizar obras que sean agradables  ante Dios. Asimismo, Gálatas 2:16 es enfático cuando afirma que nadie es justificado por medio  de las obras de la ley. Solamente los que han puesto su fe en Jesucristo pueden ser salvos y obrar  conforme  a  los  mandamientos de Dios. Comentando estos versículos, Martín Lutero indica que, ÛEl apóstol no se cansa de aseverar que la ley es cumplida sola y exclusivamente por la fe, y no  por las obras. Como el cumplimiento de la ley es lo mismo que justicia, y como la justicia no es  cosa de las obras sino de la fe, no es posible que Pablo entienda por “obras de la ley” un tipo de  obras con que se puedan satisfacer las exigencias de la ley. No son las obras las que producen el  cumplimiento de la ley, sino que es el cumplimiento de la ley el que produce las obras. No se es  de hecho justo por hacer obras justas, sino que el que ha sido hecho justo hace obras justasÜ. 32  Bíblicamente, la salvación no necesita de ninguna mediación sinérgica. Solamente el ser humano  regenerado  por  la  libre  y  gratuita  obra  divina,  puede  obrar  consecuentemente  con  la  voluntad  divina.  Finalmente,  uno  de  los  ejemplos  más  claros  de  la  mediación  sinérgica  en  el  pensamiento  soteriológico  católico  se  puede  ver  en  las  indulgencias.  Aunque  parece  un  tema  por  demás  tratado  y discutido desde antaño (siglo XVI) no se puede negar que el catolicismo aún concede  indulgencias.  Durante  el  año  del  jubileo  (2000)  el Papa  Juan  Pablo  II  autorizó  la  promulgación  de  indulgencias.  Benedicto  XVI  ha  concedido Ûindulgencia  plenariaÜ  en  cuatro  ocasiones:  1)  V  Encuentro  Mundial  de  las  Familias  (Valencia,  1­9  julio  de  2006),  2)  el  Día  mundial  de  los  enfermos (11 de febrero de 2006), 3) Cuarenta aniversario del fin del concilio Vaticano II (8 de  diciembre de 2005), 4) con motivo de la celebración de la jornada de la juventud (agosto 2005).  Hasta  aquí,  se  ha  descrito  la  soteriología  católica  desde  su  punto  de  partido  (la  obra de Cristo)  hasta  sus  mediaciones  (mariológica,  sacramental  y  sinérgica).  Ahora,  se  evaluarán  dos  asuntos  relacionados  con  la  soteriología,  la  revelación  y  el  ecumenismo  que  han  tenido  particular  importancia en los círculos teológicos internacionales a partir del Concilio Vaticano II.  Soteriología y revelación 

La soteriología está íntimamente relacionada con la revelación. La obra de Cristo es efectiva para  aquellos  que  la  conocen  y  tienen  oportunidad  de  responder  a  ella.  La  Iglesia  Católica  acepta  la

Seminario Teológico Centroamericano (2006) 

Soteriología: Perspectiva sistemática 

128 

revelación  en  Cristo,  la  Palabra  hecha  carne. 33  Además,  acepta  a  revelación  natural  por  la  que Ûtodos  los  hombres,  en  la  condición  presente  de  la  humanidad,  pueden  conocer  fácilmente,  con  absoluta  certeza  y  sin  error  las  realidades  divinas,  que  en  sí  no  son  inaccesibles  a  la  razón  humanaÜ. 34  Comentando estos versículos, el teólogo protestante Karl Barth explica, ÛY  allí  donde  se  pase  por  alto  y  se  desprecie  aquella  cualificada  distancia  entre  lo  humano  y  lo  Último  que  lo  cimienta  se  instalará  necesariamente  el  fetichismo,  que  vive  a  Dios  en  “aves,  cuadrúpedos  y reptiles”  y –por último y ante todo– en la “figura del hombre corruptible”... así  como en las creaciones, estructuras y representaciones intelectuales y materiales (familia, pueblo,  Estado, Iglesia, patria, etc.); y abandonará a Dios, que habita más allá de todo esto y aquello. Así  se erige al no dios; así se implanta a los ídolosÜ. 35  En  otro  documento,  la  Iglesia  Católica  parece  incurrir  en  el  universalismo  cuando  afirma  que, ÛTodos  los  pueblos  forman  una  comunidad,  tienen  un  mismo  origen,  puesto  que  Dios  hizo  habitar a todo el género humano sobre la faz de la tierra, y tienen también un fin último, que es  Dios,  cuya  providencia,  manifestación  de  bondad  y  designios  de salvación se extienden a todos,  hasta que se unan los elegidos en la ciudad santa, que será iluminada por el resplandor de Dios y  en la que los pueblos caminarán bajo su luzÜ. 36  Por  un  lado,  se  indica  que  todos  los  seres  humanos  tienen  un  mismo  fin.  No  obstante,  no  se  especifica  que  si  es  fin  es  la  eternidad  con  Dios  o  compadecer  ante  su  santo  tribunal.  Por  otro  lado, se hace alusión a los ÛescogidosÜ, pero no se especifica quiénes entran en esta categoría. 37  A pesar de los principios éticos y culturales que otras religiones puedan poseer, deben conocer a  Jesucristo  y  su  mensaje  salvador  para  obtener  vida  plena  en  la  tierra  y  eterna  en  el  cielo.  La  Escritura  es  clara  cuando afirma que son necesarias la buenas nuevas de salvación para que una  persona crea y confiese a Jesucristo para ser  justificado (Rom. 10:10). 38  Soteriología y ecumenismo 

Una  de  las  novedades  del  Concilio  Vaticano  II  fue  su  apertura  hacia  el  ecumenismo. 39  Históricamente,  el  ecumenismo  inició  en  círculos  protestantes.  Sin  embargo,  a  partir  de  la  segunda  mitad  del  siglo  XX,  el  catolicismo  ha  hecho  grandes  esfuerzos  por  entablar  un  diálogo  ecuménico con el protestantismo y con otras religiones no cristianas.  Uno  de  los  temas  de  diálogo  ineludibles  en  la  agenda  teológica  es  la  soteriología.  La  Iglesia  Católica  ha  afirmado  que  ella  es  la  única  iglesia  verdadera y que fuera de ella no hay salvación.  Es  más,  en  el  Concilio  de  Trento  se  anatematizó  a  todos  aquellos  que  se  atrevían  a  llamarse  cristianos  sin  estar  afiliados  a  la  Iglesia  Católica.  Sin  embargo,  el  Concilio  Vaticano  II  aseguró  que existen medios de salvación, aunque imperfectos, en otras confesiones cristianas.  Para  América  Latina,  el  ecumenismo  es  un  tema  de  particular  importancia.  Las  resoluciones  conciliares  han  llegado  a  estas  tierras  a  través  de  las  últimas  tres  Conferencias  Episcopales  Latinoamericanas  (CELAM).  Los  esfuerzos  ecuménicos  por  parte  del  catolicismo  en  América  Latina  son  enormes.  Por  eso,  es  necesario  estudiar  el  papel  de  la  soteriología  en  todo  este  diálogo.

Seminario Teológico Centroamericano (2006) 

Soteriología: Perspectiva sistemática 

129 

Una  de  las  motivaciones  más  fuertes  para  la  promoción  de  la  unidad  interconfecional  tiene  que  ver  con  el  escándalo  de  la  desunión.  El  Concilio  Vaticano  II  ha  afirmado  que  la  división  del  cristianismo Ûrepugna a la voluntad de Cristo y es piedra de escándalo para el mundo y obstáculo  para la causa de la difusión del Evangelio a todo el mundoÜ 40  De esa cuenta, los cristianos que no se confiesan católicos son llamados Ûhermanos separadosÜ.  Esta  virtud  es  concedida  por  la  Iglesia  Católica  porque  todos  los  que  han  sido  bautizados  han  sido, consecuentemente, justificados. 41  Nótese que esto se debe a la noción ex opere operato de  los  sacramentos.  No  importa  que  el  bautismo  halla  sido  administrado  por  personas  que  no  se  confiesan  católicas.  El  rito  actúa  per   se.  Este  es  una  peculiaridad  soteriológica  dentro  de  la  Iglesia  de  Roma.  Con  este  título  reconocen  que  fuera  de  su  iglesia  sí  hay  salvación,  aunque  imperfecta.  El  Vaticano  II  sostiene  que, ÛAunque  creamos  que  las  Iglesias  y  comunidades  separadas  tienen  sus  defectos,  no  están  desprovistas  de  sentido  y de valor en el ministerio de la  salvación,  porque  el  Espíritu  de  Cristo  no  ha  rehusado  servirse  de  ellas  como  medios  de  salvación, cuya virtud deriva de la misma plenitud de la gracia y de la verdad que se confió a la  IglesiaÜ. 42  Los  métodos  que  la  Iglesia  Católica  promueve  para  hacer  realidad  el  ecumenismo  son  particularmente  tres.  El  primero  de  ellos  tiene  que  ver  con  la  actitud.  Los  católicos  deben  eliminar  juicios  y  actos  que  discriminen  a  los Ûhermanos separadosÜ. Segundo, se debe entablar  un  diálogo.  A este respecto, la Iglesia Católica solamente admite que dialoguen aquellos peritos  en teología. Finalmente, se deben celebrar jornadas de oración. 43  Con  todo,  el  ecumenismo  que  quiere  el  catolicismo  es  eminentemente  Romano.  Es  claro  que  ellos  esperan  que  el  protestantismo  vuelva  a  la  sombría  romana,  tal  como  lo  afirma  el  siguiente  párrafo. ÛSu acción ecuménica ha de ser plena y sinceramente católica, es decir, fiel a la verdad  recibida de los Apóstoles y de los Padres y conforme a la fe, que siempre ha profesado la Iglesia  católica,  tendiendo  constantemente  hacia  la  plenitud  con  que  el  Señor  desea  que  se  perfeccione  su Cuerpo en el decurso de los tiemposÜ. 44  Las  consecuencias  soteriológicas  del  ecumenismo  católico  se  pueden  ver  en  los diálogos que se  han  realizado  a  nivel  internacional  con  el  catolicismo.  De  particular  importancia  es  el  diálogo  con la Federación Luterana Mundial sobre la doctrina de la justificación por la fe. En resumen, se  llegaron  a  tres  puntos  de  convergencia:  (1)  la  justificación  es  obra  del  Dios  trino,  (2)  todos  los  seres  humanos  son  llamados  por  Dios  a  la salvación en Cristo, (3) el mensaje de la justificación  es el corazón del testimonio del Nuevo Testamento. 45  Ante  la  apertura  ecuménica  de  la  Iglesia  Católica  es  válido  preguntar  cuál  debe  ser  el  papel  del  cristiano  comprometido  con  la  Escritura.  El  Dr.  Daniel  Carroll  R.  recomienda  que  en  América  Latina  es  imposible  que  católicos  y  protestantes  realicen  una  evangelización  unida.  A  la  vez,  indica  que  es  más  prometedor  unificar  esfuerzos  en  la  búsqueda  de  soluciones  apropiadas  para  los problemas sociales. La manera de iniciar, indica, es con el diálogo sano, directo y personal, y  teniendo  en  cuenta  el  realismo,  la  sabiduría  y  la  humildad. 46  En  suma,  la  soteriología  aun  es  un  abismo entre el catolicismo romano y el protestantismo.

Seminario Teológico Centroamericano (2006) 

Soteriología: Perspectiva sistemática 

130  Conclusión 

Se ha tratado de describir y evaluar la soteriología de la Iglesia Católica Romana. A la luz de este  análisis  se  puede  indicar  que  la  soteriología  romana,  aun  con  todos  los  refinamientos  que  ha  experimentado  desde  Trento,  no  se  ajusta  a  la  doctrina  bíblica.  Los  evangélicos  difieren  con  la  soteriología  de  la  Iglesia  de  Roma  en  cuanto  su  concepción  antropológica  y  su  mediación  efectiva.  Particularmente,  la  noción  de  salvación  por  medio  de  la  fe  y  las  obras  es  extraña  a  la  teología  bíblica.  Sin  embargo,  los  evangélicos  deben  reconocer  que  en  ocasiones  han  soslayado  el  papel  de  las  buenas  obras  aun  como  consecuencia  de  la  salvación.  Este  error  debe  enmendarse.  Los  evangélicos  deben  levantar el estandarte de la justificación por la fe sola, pero con manos llenas  de buenas obras de ayuda al prójimo fruto de una salvación totalmente por gracia.  Finalmente,  vale  advertir  que  mucha  de  la  doctrina  soteriológica  de  la  Iglesia  de  Roma  es  desconocida por su feligresía. Con ellos, los evangélicos están llamados a dar testimonio de su fe  con respeto, amor y paciencia.  1 

Algunos  gramáticos  opinan  que  ouv mh,  con el subjuntivo es enfático. Otros consideran que esta construcción no  expresa  ninguna  clase  de  énfasis.  Un  tercer  grupo  considera  que  esta  construcción  no  indica  énfasis  en  los  Evangelios, pero sí en Pablo. También se piensa que ou, mh,  no indica énfasis sino una negación futura. Detalles en  Roberto Hanna, Sintaxis exegética del Nuevo Testamento griego (El Paso, TX: Mundo Hispano, 1997, 2000): 349­  64.  2  Este aoristo debe ser futurista. Se tiene tanta certeza de su cumplimiento futuro que se describe como una obra ya  completa.  3  Aquí el genitivo puede ser plenario (objetivo­subjetivo). Aunque por 8:39 quizá se refiera del amor que Cristo nos  tiene.  4  La afirmación “fiel es Dios”, está en la primera posición predicativa. De esa cuenta, el énfasis recae en el adjetivo.  Aquí Pablo está recalcando la fidelidad de Dios.  5  Pablo retoma el tema de la firmeza en 2 Corintios. Ver las notas de clase “Soteriología: Perspectiva bíblica (NT)”.  Además, 1 Pe. 1:3­6 también destaca el poder de Dios para proteger la herencia que el creyente ha recibido en la  salvación.  6  Charles C. Ryrie, Teología básica , trad. Alberto Samuel Valdés (Miami: Unilit, 1993): 377­9.  7  El texto que servirá de base para estas reflexiones es Gustavo Gutiérrez, Teología de la Liberación. Perspectivas  (Decimoquinta edición; Salamanca: Sígueme, 1994): 189­226.  8  Monseñor  Próspero  Penados  del  Barrio,  La  Iglesia  Católica  en  Guatemala.  Signa  de  verdad  y  esperanza   (Guatemala: Arzobispado de Guatemala, 1989): 17.  9  Ver, ÛDeclaración conjunta sobre la doctrina de la justificaciónÜ  de la Federación Luterana Mundial y el Consejo  Pontificio para la Unidad de los Cristianos, en .  10  Sin embargo, el Concilio Vaticano II no hizo ninguna afirmación dogmática en cuanto al tema soteriológico. La  constitución ÛSobre  la  conservación  pura  del  depositum  fideiÜ,  que  contenía  afirmaciones  soteriológicas  importantes, fue suprimida totalmente en 1963. Cf. Bonifac A. Willems, Soteriología. Desde la Reforma hasta el  presente,  tomo  3,  cuaderno  2c  de  Michael  Schmaus,  Alois  Grillmeier  y  Leo  Scheffczyk,  Historia  de  los  dogmas  (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1975.  11  Justo  L.  González,  Desde  San  Agustín  hasta  la  Reforma  Protestante,  tomo  2  de  Historia  del  pensamiento  cristiano (Nashville, TN: Caribe, 2002): 30.  12  Francisco  Lacueva,  “Pelagianismo”,  en  Diccionario  teológico  ilustrado  (Barcelona:  Clie,  2001):  471­2.  Ver  además, Theodor Schneider, dir., Manual de teología dogmática , trad. Claudio Gancho (Barcelona: Herder, 1992,  1996): 628­31.  13  Jürgen  Moltmann,  ¿Qué  es  teología  hoy?  Dos  contribuciones  para  su  actualización,  trad.  Adolfo  Olivera  (Salamanca: Sígueme, 1992, 2001): 101.

Seminario Teológico Centroamericano (2006) 

Soteriología: Perspectiva sistemática 

14 

131 

Aquí se sigue a Francisco Lacueva, Catolicismo Romano, tomo VIII de Curso de formación teológica evangélica   (Barcelona: Clie, 1972): 130­4.  15  Note que el verbo que señala la corrupción de los seres humanos está en tiempo aoristo (hvcrew,qhsan). El uso de  este  tiempo  señala  al  pecado  original.  Además,  nótese  el  uso  de  palabras  absolutas  para  denotar  la  corrupción  humana (pa,ntej, e[wj e`no,j). Finalmente, la estructura literaria de estos versículos parece señalar la corrupción total  del ser humano. El v. 11 señala la corrupción de la mente del ser humano (cabeza). Los vs. 13 y 14 hablan de la  corrupción de los labios, la lengua y la garganta. Finalmente, el v. 15 concluye con la corrupción de los pies del ser  humano. En suma, el ser humano es corrupto de la cabeza hasta la punta de los pies.  16  Martín Lutero, ÛLos artículos de EsmalcaldaÜ, en Andrés A. Meléndez, Libro de Concordia. Las confesiones de la  Iglesia Evangélica Luterana  (San Luis, MO: Editorial Concordia): 311­2.  17 ÛDecreto sobre la justificaciónÜ, Concilio de Trento, en Enrique Denzinger, El magisterio de la Iglesia. Manual  de los símbolos, definiciones y declaraciones de la Iglesia en materia de fe y costumbres (Barcelona: Herder, 1955,  1963): 228. Cursivas originales.  18 ÛConstitución  dogmática  sobre  la Iglesia “Lumen Gentium”Ü, de Concilio Vaticano II. Documentos completos  (Guatemala: Ediciones San Pablo, s.f.): 77.  19  Heinrich Denzinger y Peter Hünermann. El magisterio de la Iglesia. Enchiridion Symbolorum Definitionum Et  Declarationum De Rebus Fidei Et Morum, trads. Bernabé Dalmau, Constantino Ruiz Garrido y Eva Martín Mora  (Barcelona: Herder, 1991, 1999, 2000): 865.  20  Ibid., 77.  21  Ibid., 78.  22  Ibid., 81.  23  Testimonio de ello es la porción de Lucas 1:46­55, que ha pasado a la historia con el nombre de Magníficat. Ver  Martín Lutero, ÛEl Magníficat. Traducido y comentadoÜ en Mateo: Sermón del Monte y el Magníficat, tomo VII de  Comentarios de Martín Lutero (Barcelona: Clie, 2001): 331­93.  24  Para la descripción de estos sacramentos se sigue a Lacueva, Catolicismo: 165­227.  25  La discusión se puede ver y seguir en Yves Congar, Un pueblo mesiánico. La Iglesia, sacramento de la salvación.  Salvación y liberación, trad. J. Valiente Malla (Madrid: Cristiandad: 1976).  26  C. F. W. Walther, Ley y Evangelio, trad. Ernesto W. Weigandt (Buenos Aires: Editorial Concordia, 1972, 1981):  281.  27  Ibid., 281.  28 ÛConstitución sobre la sagrada liturgia “Sacrosanctum Concilium”Ü, en Vaticano II: 116­7.  29  Catecismo de la Iglesia Católica  (Bilbao: Asociación de Editores del Catecismo, 1992): 439.  30 ÛDecreto sobre la justificaciónÜ, Concilio de Trento, en Denzinger, El magisterio: 229.  31  Ibid., 232.  32  Martín  Lutero,  Carta  del  apóstol  Pablo  a  los  Gálatas,  tomo  II  de Comentarios  de  Martín  Lutero,  trad.  Erich  Sexauer (Barcelona: Clie, 1998): 100.  33 ÛConstitución dogmática sobre la Divina Revelación “Dei Verbum”Ü, de Vaticano II: 95.  34  Ibid., 97. En este documento no queda claro si la revelación natural es suficiente para la salvación de las personas.  La afirmación Ûconocer con absoluta certeza y sin error las realidades divinasÜ podría señalar que no es necesaria la  revelación sobrenatural del evangelio para la salvación de las personas. Sin embargo, la afirmación es ambigua. El  documento cita Romanos 1:20, pero pasa por alto Romanos 1:21­32, en donde el apóstol Pablo resalta que a pesar de  la revelación sobrenatural los seres humanos se extraviaron y cambiaron la adoración a Dios por idolatría.  35  Karl Barth, Cata a los Romanos, trad. Abelardo Martínez de la Pera (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos,  1998, 2002): 98­9. Las cursivas son originales.  36 ÛDeclaración  sobre  las  relaciones  de  la  Iglesia  con  las  religiones  no  cristianas  “Nostra  Aetate”Ü,  en  Concilio  Vaticano II: 497­501.  37  En el resto del documento no hay una declaración clara que demuestre que el catolicismo conciliar incurrió en  universalismo. El Vaticano II reconoció algunos bienes espirituales, morales y socio­culturales de otras religiones.  No las condenó como paganismo, pero tampoco las permitió como religión verdadera. En otro documento, aparece  un párrafo que puede llevar la idea de universalismo: ÛOfrezcan todos los fieles súplicas insistentes a la Madre de  Dios  y  Madre  de  los  hombres,  para  que  ella,  que  asistió  con  sus  oraciones  a  la  naciente  Iglesia,  ahora  también,  ensalzada  en  el  cielo sobre todos los bienaventurados y los ángeles en la comunión de todos los santos, interceda  ante su Hijo para que las familias de todos los pueblos tanto los que se honran con el nombre de cristianos, como los  que  aún  ignoran  al  Salvador ,  sean  felizmente  congregados  en  paz  y  concordia  en  un  solo  Pueblo  de  Dios,  para

Seminario Teológico Centroamericano (2006) 

Soteriología: Perspectiva sistemática 

132 

gloria  de  la  Santísima  e  individua  TrinidadÜ. ÛConstitución  dogmática  sobre  la  Iglesia  “Lumen  Gentium”Ü,  de  Concilio Vaticano II: 85.  38  Además, en los versículos siguientes (10:14­15) se declara la responsabilidad misionera del creyente ante aquellos  que no han escuchado las buenas nuevas del evangelio.  39  El  mismo  concilio  define  el  ecumenismo  como Ûel  conjunto  de  actividades  y  de  empresas que, conforme a las  distintas  necesidades  de  la  Iglesia  y  a  las  circunstancias  de  los  tiempos,  se  suscitan  y  se  ordenan  a  favorecer  la  unidad de los cristianosÜ. ÛDecreto sobre el ecumenismo “Unitatis Redintegratio”Ü, Vaticano II: 443  40  Ibid., 439.  41  Ibid., 442  42  Ibid. Al mismo tiempo sostiene que ÛSolamente por medio de la Iglesia católica de Cristo, que es auxilio general  de la salvación, puede conseguirse la plenitud total de los medios salvíficosÜ. Y más adelante afirma que Ûla Iglesia  católica posee toda la verdad revelada por Dios, y todos los medios de graciaÜ. Ibid., 443­4.  43  Ibid., 443.  44  Ibid., 457  45 ÛDeclaración  conjunta  sobre  la  doctrina  de  la  justificaciónÜ  de  la  Federación  Luterana  Mundial  y  el  Consejo  Pontificio para la Unidad de los Cristianos, en .  46  M. Daniel Carroll Rodas, ÛEl diálogo entre evangélicos y católicos: Asuntos en torno a la evangelización. Una  perspectiva evangélica desde América LatinaÜ, Kairós 30 (enero­junio, 2002): 114­6.

Seminario Teológico Centroamericano (2006) 
Microsoft Word - 4 Soteriología. Perspectiva sistemática

Related documents

17 Pages • 9,057 Words • PDF • 342.8 KB

1 Pages • 394 Words • PDF • 732.8 KB

53 Pages • 10,380 Words • PDF • 390.1 KB

15 Pages • 2,604 Words • PDF • 1004.1 KB

195 Pages • 35,442 Words • PDF • 18.5 MB

1 Pages • 90 Words • PDF • 82.4 KB

464 Pages • 145,928 Words • PDF • 8.1 MB

4 Pages • 637 Words • PDF • 190.6 KB

2 Pages • 103 Words • PDF • 197.3 KB

48 Pages • 2,633 Words • PDF • 1.7 MB

4 Pages • 681 Words • PDF • 154.4 KB

17 Pages • 2,229 Words • PDF • 390.3 KB