PRACTICA 4 PEDIA FINAL 1

69 Pages • 12,224 Words • PDF • 1.7 MB
Uploaded at 2021-09-24 16:35

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Licenciatura: Enfermería Módulo: Enfermería en la salud infantil y del adolescente

Práctica No. 4 Taller de fármacos y Proceso de Enfermería. Trastornos Oncohematológicos en Paciente Pediátrico

Elaborado por: Grupo 1502, 1505 . Profesor (a): L.E. Teresa Fuentes Amezquita Mtra. Maria de Lourdes Santiago Pineda

Fecha de entrega: 4 de Octubre 2018

1

INTRODUCCIÓN Los fármacos usados en estas poblaciones etarias, donde se observan diferencias importantes con los adultos en la farmacocinética (FC) y la farmacodinamia (FD). Otros problemas habituales de la pediatría son el uso de formulaciones no aptas para niños, la falta de evidencia científica en cuanto a eficacia/seguridad para muchos medicamentos, el uso de medicamentos no aprobados por autoridades regulatorias y la influencia de otras patologías sobre el comportamiento FC. Estas condicionantes hacen que encontrar la dosis óptima de un medicamento en un niño, sea un reto en muchas terapias. Es fundamental conocer el comportamiento de los medicamentos en un organismo en constante desarrollo y maduración para lograr una terapéutica efectiva, segura y racional. Algunas herramientas como la farmacovigilancia y el monitoreo terapéutico de fármacos podrían ayudar a optimizar terapias en este escenario de incertidumbre.

OBJETIVOS GENERAL Conocer las diferentes formas farmacéuticas utilizadas en la terapéutica, estableciendo la relación entre sus diferentes formas de dosificación por edad y peso y la vía para su administración. ESPECIFICOS – Identificar las presentaciones farmacéuticas más utilizadas. – Reconocer las características de cada uno de los medicamentos, identificar dosis, y la aplicación de los cálculos matemáticos para su administración. – Determinar las diferencias y semejanzas entre las distintas vías de administración.

2

INDICE Calculo de dosis del medicamento por kilogramo de peso. ............................................................... 4 REGLA DE TRES. ................................................................................................................................... 5 Tablas de cálculo de dosis ................................................................................................................... 6 Calculo de la dosis pediátrica .............................................................................................................. 8 La regla de Fried .................................................................................................................................. 9 La regla de Young ................................................................................................................................ 9 La regla de Clark .................................................................................................................................. 9 El método de la superficie corporal. …………………………………………………………………………………………. 10 Calculo de velocidad de flujo de dosis .............................................................................................. 10 Calculo de dosis de medicamentos intravenosa..............................................................................11 Tablas edad / peso / superficie corporal........................................................................................... 11 Campana de flujo laminar vertical .................................................................................................... 11 APLICACION DE VOLUMENES MEDIDOS ( METRISET) ....................................................................... 18 Efectos secundarios por flujo excesivo. ............................................................................................ 22 NORMA: NOM-003-SSA2-1993 ......................................................................................................... 23 Requisitos para Candidatos a Donación ............................................................................................ 25 DEFINICION DE DILUCION DE MEDICAMENTOS: .............................................................................. 26 DEFINICION DE AFORACION DE MEDICAMENTOS: ........................................................................... 27 Dosifica diluye y afora antimicrobianos ............................................................................................ 27 Dosifica diluye o afora antiinflamatorios y analgésicos .................................................................... 37 Dosifica, diluye o afora anticonvulsivantes y digitaliticos ................................................................. 40 Dosifica diluye o afora broncodilatadores mucolíticos intravenosos e inhalados ............................ 43 Dosifica, diluye en reanimación cardiopulmonar ............................................................................. 45 Dosifica diluye o afora diuréticos, antihipertensivos, anticoagulantes y antisépticos urinarios ...... 47 Dosifica diluye medicamentos citostáticos intravenosos e intratecal .............................................. 50 Balance De Líquidos ...................................................................................................................... 62 Registro De Medicamentos En Hoja De Enfermería ................................................................ 65 BIBLIOGRAFIA ................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.68

3

CALCULO DE DOSIS DEL MEDICAMENTO POR KILOGRAMO DE PESO

Concepto: Son los métodos utilizados para conocer la cantidad exacta de fármaco a administrar en el paciente pediátrico de acuerdo a su peso corporal. Objetivo: •

Administrar la dosis optima de medicamento para que pueda realizar su efecto terapéutico sin causar ningún daño toxico. Razonamiento científico: Cuando el profesional de enfermería, realiza los procedimientos para ministrar medicamentos se debe tener en cuenta la dosis necesaria para cada paciente, y esta dependerá de entre muchos otros factores como la edad de la persona que se atenderá, su condición física y su estado clínico así como de las especificaciones del laboratorio para la dilución y administración del mismo. Por tal razón, una vez que se haya determinado el tipo de fármaco con base a su tratamiento; es necesario que el profesional de enfermería realice el cálculo de la dosis a ministrar, para lo cual se sugiere emplear el cálculo de dosis por kg de peso, que es un método más fácil, simple y usado en todas las áreas hospitalarias de pediatría. Por ejemplo: Ámpula de Clindamicina de 300mg con diluyente de 2 ml, la dosis a administrar es de 20 a 40 mg/kg/día cada 6 horas a un lactante menor de 9 kg de peso, el procedimiento es el siguiente: 1. Anotar la indicación del fármaco en su presentación original en el extremo superior izquierdo y en el extremo superior derecho el kg. 20mg -------- Kg de peso X-------------- 9 kg de peso

X= 180 mg

Entonces al lactante menor de 9 kg de peso se le administraran 180 mg por día fraccionadas cada 6 horas (45 mg C/ 6 horas).

4

LA REGLA DE TRES: Concepto: Es el procedimiento o formula que se realiza para obtener la dosificación indicada en forma exacta, aún en cantidades muy pequeñas y así evitar reacciones adversas por concentración del fármaco. Objetivos • • • •

Realizar en forma exacta y precisa la dilución del fármaco prescrito, con la técnica, y formula establecida. Obtener la dosis exacta en ml, unidades, gramos (g), miligramos (mg) y microgramos (µg). Obtener la acción farmacología efectiva mediante una dilución exacta. Evitar flebitis diluyendo adecuadamente los fármacos.

Ejemplo - Te solicitan 200 mg de ampicilina c/12 hrs - La presentación de la ampicilina es 500 mg en 2 ml - Aplicando regla de tres es (dosis solicitada) X= 200mg x 2ml 500 mg X = 0.8 ml

5

TABLAS DE CÁLCULO DE DOSIS.

6

★ Para convertir gramos a miligramos. Multiplique los gramos x 1000: 1 gramo = a 1000 mg. 10 gramos = a 10,000 mg. ★ Para convertir miligramos a gramos. Divida los miligramos entre 1000: 1000 mg. = 1 gramo. 10,000 mg. = 10 gramos. ★ Para convertir litros a mililitros. Multiplique los litros x 1000: 1 litro = a 1000 ml. 10 litros = 10,000 ml. ★ Para convertir mililitros a litros. Divida los mililitros entre 1000: 1000 ml. = 1 litro. 10,000 ml. = 10 litros.

7

CÁLCULO DE DOSIS PEDIÁTRICA Concepto Métodos utilizados para conocer qué cantidad de medicamento se le administra al paciente pediátrico. Objetivos: Administrar la dosis optima de medicamento para que resulte eficaz sin causar un daño tóxico. Razonamiento científico El paciente pediátrico presenta unas diferencias farmacocinéticas, farmacodinamias y fisiológicas distintas al paciente adulto. El peso corporal se puede utilizar para calcular las dosis expresadas en mg/kg. Es el método más fácil, simple y usado en el área hospitalaria. Cálculo de dosis con base en el peso corporal Regla de Clark: ✓ Para determinar la dosis para niños de 4 meses hasta los 2 años de edad. ✓ Divide el peso del niño en kilos entre 70 y multiplicar entre la dosis normal en el adulto. ✓ Peso (en kilos) / 70 X Dosis del adulto = Dosis del niño Cálculo de dosis en base del área de superficie corporal ✓ Es la forma más exacta de determinar dosis. ✓ Regla: área de superficie corporal del niño en metros (m2)/ 1.73 m2 X dosis del adulto = Dosis del niño Otras fórmulas: ✓ -Menor de 10 kg= Peso X 4 + 9/ 100 ✓ -Mayor de 10 kg= Peso X 4 + 7/ PESO + 90

8

REGLA FRIED •

se utiliza para niños menores de dos años y relaciona la edad en meses del niño con la dosis del adulto para realizar el cálculo. Para determinar la dosis en neonatos hasta 2 años de edad; dividir la edad del niño en meses entre 150 y multiplicar por la dosis en adultos. Dosis pediátricas

= edad (meses) ___________________ X dosis normal en adultos

REGLA DE YOUNG Para niños de hasta 12 años. Los cálculos se realizan a partir de la edad del niño en años.

REGLA DE CLARK Regla general basada en el peso (para niños mayores a 2 años) 𝑃𝐸𝑆𝑂 (𝐾𝑔) 70

x dosis del adulto: dosis niño

9

MÉTODO DE LA SUPERFICIE CORPORAL

Es el cálculo de dosis usando usando regla basada en el área de superficie corporal (ASC). Es la forma más exacta de determinar la dosis a administrar. Regla: Área de superficie corporal del niño en metros (m2 ) / 1.73 m2 x dosis en adultos.

CALCULO DE VELOCIDAD DE FLUJO DE DOSIS Para el tratamiento intravenoso en pediatría se usa un dispositivo de infusión de control de volumen o un buretrol. Las guías de regulación de velocidad de flujo y de mL/h con el uso de bomba o controlador, son las mismas en adultos y en niños. Volumen total = ___________________ Tiempo total (minutos)

10

x (mL/h) _______________ 60 minutos

CALCULO DE DOSIS DE MEDICAMENTOS INTRAVENOSOS. Se calculan en mg/kg Recordar que la mayoría de los medicamentos se administran en una pequeña cantidad de diluyente con un volumen promedio de 10 a 12 ml para niños lactantes. ➢ Convertir el peso del niño a kilogramos ➢ Estimar el rango de dosis segura ➢ Calcular la dosis total de medicamentos a administrar en 24 horas ➢ Determinar la cantidad del medicamento a retirar del vial ➢ Seleccionar gg/min a pasar en el equipo IV Volumen total x factor de goteo = ggt/min ________________________________________ Tiempo total en minutos

TABLAS EDAD / PESO / SUPERFICIE CORPORAL Estas incluyen las dosis pediátricas como porcentaje de la dosis del adulto que incluyen las dosis pediátricas como porcentaje de la dosis del adulto.

CAMPANA DE FLUJO LAMINAR VERTICAL Concepto: También denominadas cabinas de seguridad biológica (CSB), son cabinas proyectadas para ofrecer protección al usuario y al ambiente de los riesgos asociados al manejo de material infeccioso y otros materiales biológicos peligrosos, excluyendo materiales radiactivos, tóxicos y corrosivos.

11

Hay tres tipos: CLASE I Son cabinas que funcionan de forma similar a una campana de humos. El aire penetra en la cabina por un mecanismo de presión negativa, es filtrado por Filtros HEPA (con una eficacia de 99,99% para partículas de 0,3 micras) y sale a la atmósfera libre de partículas. Estas cabinas no previenen la exposición por contacto de materiales peligrosos ni garantizan la protección del producto manipulado

12

CLASE II Son cabinas que protegen a los trabajadores de los materiales que están manipulando pero también a protegen a los materiales de la contaminación ambiental. Se genera un flujo de aire vertical estéril que recorre el espacio de arriba abajo (flujo laminar vertical). En la mesa de trabajo existen dos rejillas de entradas de aire, una en la parte anterior y otra en la posterior, por donde penetra el aire descendente y el procedente de la estancia. Una parte de este aire será eliminado y otra parte recirculará sobre el área de trabajo. CLASE III En este tipo de cabinas el trabajador está totalmente separado del área de trabajo mediante una barrera (guantes de goma). El aire entra desde el exterior y es filtrado por los filtros HEPA. Suele haber dos filtros colocados en serie. Es el tipo de cabina que ofrece mayor protección al trabajador.

Usos de las campanas de flujo laminar: ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Preparación de medios de cultivo Siembras no patógenas Preparación de soluciones hipertónicas Preparación de mezclas con soluciones intravenosas Llenado de productos estériles Llenado de soluciones parenterales

13

✓ Llenado de antibióticos ✓ Preparación de soluciones oftálmicas ✓ Mezclas de alimentos ✓ Mezclas de fórmulas para bebés Seguridad biológica: 1. Se debe evitar corrientes de aire y movimientos bruscos cuando se trabaja en las CBS. 2. La CSB y la luz ultravioleta (UV) se conectan 15-20 minutos antes de cada sesión de trabajo; durante ese tiempo no se debe trabajar en la zona. 3. Al comenzar la jornada de trabajo se desinfecta con alcohol de 70°. Se limpiará cuidadosamente todo el material necesario para el trabajo con solución antiséptica (alcohol 70°) antes de su introducción en la cabina. 4. La superficie de trabajo se cubrirá con un paño estéril. 5. Dentro de la cabina solamente puede estar el material necesario para la manipulación y elaboración de citostáticos. 6. Todo el material estará dentro de la cabina antes de empezar el trabajo. 7. No ha de bloquearse la entrada o salida de aire con papel u objetos. 8. Los movimientos de los brazos del operador, dentro y fuera de la cabina, deben ser suaves para mantener la integridad de la presión negativa frente al operador. 9. La cabina se limpia diariamente al finalizar el trabajo con agua y jabón; después se desinfecta con alcohol de 70° con una gasa estéril. 10. La CSB se desconecta 30 minutos después de finalizar el trabajo. Primero se pone la tapa y después se desconecta. Medidas de protección individual del trabajador  Utilización de equipos de material individual Protección de las manos: guantes • Par exterior de guantes (sobre el puño de la bata) de protección frente a productos químicos

Se sujeta el guante exterior de la mano 1 con la mano 2 y se tira de él tocando sólo la parte exterior del guante de la mano 1, con el fin de evitar la contaminación del par interior. Con la mano que únicamente tiene un guante, se saca el guante de la

14

mano 2, sin tocar el exterior del guante. •

Par interior de guantes (bajo el puño de la bata)

Se tira de la parte superior de ambos guantes para liberarlos del puño de la bata tocando sólo la parte exterior del guante. A continuación, con la mano enguantada 1, se retira el guante de la mano 2 sujetándolo desde el exterior. Con la mano 2 desnuda, se introducen los dedos por la parte interior del guante restante y se desecha. Protección de las vías respiratorias



En las operaciones de limpieza del interior de la cabina de seguridad.



En operaciones puntuales o excepcionales como por ejemplo retirada de material, cambio de filtros o en el caso de derrames en el exterior de la cabina.

Protección de los ojos y cara: La utilización de protección facial u gafas/pantallas de protección ocular no es necesaria cuando se trabaja en cabinas adecuadas. Puede ser adecuada en operaciones de limpieza de la cabina y cuando se produzcan derrames fuera de ella. En esos casos, puede ser preferible el uso de pantalla de protección facial al uso de protección ocular. El marcado de la pantalla incluirá el campo de uso 3 (salpicadura de líquidos). Si se utilizan gafas, son recomendables las panorámicas de protección lateral con campo de uso 3 (protección frente a gotas). Si estos equipos no son desechables, se tendrá especial cuidado en su limpieza 15

y descontaminación con detergente y agua después de su uso. Protección del cuerpo: bata de La bata será desechable, con abertura protección trasera, de baja permeabilidad, reforzada en la parte delantera, con mangas largas y puños elásticos ajustados. Tendría consideración de traje de protección parcial del cuerpo frente a salpicaduras de líquido. El personal deberá quitarse la bata y depositarla en el lugar indicado antes de abandonar el área de trabajo. La frecuencia del cambio de bata estará establecida en el procedimiento de trabajo. Una recomendación general es que se deseche al final de la tarea y siempre que se produzcan derrames o roturas.

Preparación de citostaticos: Preparación del material

1. Se preparan con antelación los viales y las ámpulas de citostáticos, se lavan y se desinfectan con alcohol de 70° o con una solución de clorhexidina alcohólica al 0.5%. Se colocan en una bandeja para introducirlos en la cabina. 2. El material desechable (jeringas, agujas, filtros y gasas) se coloca en un carro al alcance del operador. 3. Se coloca sobre la superficie de trabajo un paño estéril absorbente y plastificado por su parte inferior. Se cambia al finalizar las preparaciones o antes si se produce un derrame o salpicadura. 4. En el interior de la cabina se pone un recipiente apropiado para desechar restos de solución y material contaminado (área de residuos).

16

Embalajes

Jeringas

Ámpulas

Viales

1. Las bolsas de suero se deben abrir fuera de la campana para evitar desprendimientos de partículas. 2. La apertura del embalaje de las jeringas se efectúa por el extremo donde se encuentran las solapas para evitar tocar el cono. 3. Las agujas se abren por el lado opuesto al de las solapas ya que así se evita tocar el cono con los dedos y depositar partículas propias del embalaje. 1. Se elige el tamaño de jeringa adecuado para no ocupar más de 3/4 partes de su capacidad. 2. Las jeringas desechables deberán ser preferentemente con cono “luerlock” (cierre de seguridad) La apertura se realiza con una gasa estéril impregnada en alcohol de 70° para evitar posibles heridas y salpicaduras y la formación de aerosoles. a. Se desinfecta el tapón del vial con alcohol de 70° dejándolo evaporar. b. Pinchar la aguja con el bisel hacia arriba formando un ángulo de 45° con la superficie del tapón, para evitar la cesión de partículas de caucho. Cuando ha penetrado la mitad del bisel, la aguja se dispone perpendicular al tapón. c. El diluyente se introduce lentamente en el vial resbalando por las paredes. d. Para sacar la aguja del vial se mantiene una gasa estéril impregnada en alcohol de 70° entre la mano y el vial. e. El ajuste de volumen se realizará en el interior de las ampollas y de los viales antes de sacar la aguja de los mismos y si no se pudiera, sobre una gasa estéril empapada con alcohol de 70°. f. Los restos de citostáticos procedentes de las ampollas se introducen en viales vacíos o se recogen en jeringas. g. Se recomienda emplear envases de plástico (cloruro de polivinilo…) para preparar los citostáticos con el fin de evitar roturas,

17

siempre que no existan problemas de absorción o incompatibilidad. h. Se conecta el equipo de infusión y se purga en la CSB antes de la adición del citostático. i. Se protegen de la luz todos los citostáticos fotosensibles. j. Los citostáticos irán perfectamente identificados y en la etiqueta constará: nombre del paciente, principio activo y dosis, diluyente y volumen, vía de administración, ritmo de infusión, fecha de preparación y condiciones de conservación. k. Los citostáticos preparados tanto en jeringa como en suero se introducen en bolsas de plástico cerradas y todo el tratamiento de un mismo paciente va colocado a su vez en otra bolsa identificada con el nombre del mismo y su ubicación. l. Al finalizar la sesión de trabajo se deposita el material utilizado en un contenedor debidamente etiquetado con la etiqueta de citostático.

APLICACION DE VOLUMENES MEDIDOS ( METRISET)

Metriset. Equipo para aplicación de volúmenes medios. De plástico grado médico, estéril, desechable, consta de: bayoneta, filtro de aire, cámara bureta flexible con una capacidad de 100 ml y escala graduada en milímetros, cámara de goteo flexible, microgotero, tubo transportador, mecanismo regulador de flujo, dispositivo para la administración de medicamentos, obturador del tubo transportador, adaptador de aguja, protector de la bayoneta y protector del adaptador.

18

Los metriset que son de 60 micro gotas = 1 ml.

Es la técnica que se realiza para administrar al paciente una solución gota a gota a través de una vena por un tiempo determinado, su capacidad es de 100mL OBJETIVO GENERAL



Administrar líquidos y medicamentos por vía parenteral.

ESPECIFICO



Administrar soluciones y/o medicamentos diluidos, en volúmenes medios especificos en un tiempo determinado y/o prolongado.

INDICACIONES



Aplicación de soluciones y medicamentos en volúmenes medios.

CONTRAINDICACIONES



No existen

RAZONAMIENTO CIENTIFICO.

Un goteo con una velocidad insuficiente puede provocar un colapso circulatorio y/o cardiovascular, mientras que un goteo con una velocidad excesiva, puede ocasionar una sobrecarga de líquidos; es por tal motivo que el uso de metriset es útil en casos de volúmenes especiales administrados en tiempos determinados.

19

MATERIAL Y EQUIPO.



Mesa Pasteur



METRISET



Medicamento.



Solución indicada, debidamente membreteada.



Budinera con torundas en solución antiséptica o alcoholada.



Tripee.



Bolsa de desechos.



Fijación.



Punzocat varios calibres



Tela adhesiva, micropore, tijeras, ligadura, venda de 5 cm.



Ligadura

TECNICA 1. Preparar el equipo y trasladarlo al cuarto de paciente. 2. Preparación psicológica del paciente. 3. Lavado de manos. 4. Llenar el metriset con la solución y purgar el equipo, previamente solución preparada ya sea dosificada, diluida o aforada. 5. Realizar venopuncion, al observar que el Punzocat penetra en la vena, aspirar un poco y ver si se obtiene sangre. 6. Conectar el equipo al punzocat y pasar solución para verificar la permeabilidad de la vena. 7. Membretear la tela adhesiva con la fecha y la hora de la instalación, el número de catéter y el nombre de la enfermera que pasó la venoclisis. 8. Calcular gotas por minuto.

20

*Puede ocupar la FORMULA POR EQUIPO para calcular las gotas por minuto:

𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏 × 𝒈𝒐𝒕𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝟏𝒎𝑳 = 𝑮𝒐𝒕𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒎𝒊𝒏𝒖𝒕𝒐 𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 × 𝟔𝟎

O la FORMULA POR CONSTANTE:

𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏 ÷ 𝒏𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 = 𝑮𝒐𝒕𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒎𝒊𝒏𝒖𝒕𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 (𝟏)

21

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD



Considerar la indicación médica de la solución intravenosa, cantidad y tipo de solución y el tiempo que debe de pasar la solución, que pude ser para 6, 8 o 12 horas u otra.



Controlar el estado de la vena.



Vigilar que no se detenga la perfusión continua de los líquidos.



Evitar compresión en el sistema.



Realizar la administración de los medicamentos de forma lenta para evitar los bolos de infusión y la extravasación.



Retirar en casos de sospecha de sepsis y solicitar hemocultivo.



Comprobar permeabilidad, para descartar extravasación e irritación de la zona.



Evitar reflujo de sangre, para evitar la obstrucción.



Examinar diariamente el sitio de inserción en busca de: rubor, calor, enrojecimiento y tumefacción. EFECTOS SECUNDARIOS POR FLUJO EXCESIVO.

 Cloruro de Sodio 0.9% - Edema -Acidosis  Sol. Mixta -Hiperglicemia -Sx hiperosmolar  Sol. Glucosa al 5 % -Tromboflebitis -Irritación Venosa local -Hiperglucemia -Glucosuria  Sol Hartman -Edema Pulmonar, sobre todo en ptes. -Con IRC y cardiopatías. -Sobre carga Hídrica 22

NORMA: NOM-003-SSA2-1993 Esta norma tiene por objeto uniformar las actividades, criterios, estrategias y técnicas operativas del sistema nacional de salud, en relación con la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Es de observancia obligatoria para todos los establecimientos para la atención médica y para las unidades administrativas de los sectores público, social y privado del país.

Disposiciones generales

En la realización de los actos de disposición de sangre o de sus componentes, se deberán emplear técnicas seguras, asépticas y que permitan una identificación precisa de las unidades recolectadas. Los equipos para la recolección y transfusión utilizados deberán ser desechables y libres de pirógenos.

La recolección de sangre o de sus componentes, deberá hacerse en un ambiente y condiciones que garanticen seguridad, bienestar y respeto para el disponente, el receptor y el personal de salud. Estos requisitos y condiciones deberán mantenerse cuando la recolección de sangre se realice en unidades móviles.

Los procedimientos para los análisis de laboratorio que se requieren en los actos de disposición regulados por esta norma, deberán emplear una metodología sensible y específica aceptada por la secretaría. La sangre y sus componentes se podrán emplear con fines terapéuticos en las modalidades de: a) Sangre total, fresca o no. b) Componentes celulares que se prepararan como concentrados de: • • •

Eritrocitos (y variantes tales como, eritrocitos lavados, eritrocitos pobres en leucocitos y eritrocitos congelados y desglicerolados mediante lavado). Leucocitos. Plaquetas.

c) Componente acelulares que son:

23

• •

Plasma (que podrá ser: envejecido, fresco, fresco congelado y desprovisto de crioprecipitado). Fracciones del plasma (como por ejemplo, crioprecipitado).

El responsable del banco de sangre o el encargado del puesto de sangrado, vigilará y supervisará al personal profesional o técnico que lleve a cabo los procedimientos de recolección. Para la recolección de sangre se acatarán las disposiciones siguientes: - En cada flebotomía el volumen de sangre extraído deberá ser de 450ml, con una variación de un 10%. - Si por razones técnicas no se obtiene un volumen de sangre mínimo de 405ml, se deberá proceder de la manera siguiente:

No deberá intentarse una segunda venopunción.

b) De haberse obtenido un volumen de cuando menos 300ml, a la sangre recolectada podrá dársele destino final o bien, se deberá fraccionar y se utilizará exclusivamente el concentrado de eritrocitos; al plasma se le dará destino final.

c) En el caso de que el volumen de sangre recolectado fuese menor de 300ml, se le deberá dar destino final. - El lapso mínimo entre las recolecciones deberá ser de 45 días. - En el lapso de un año, el máximo de extracciones sanguíneas practicadas a un disponente deberá ser seis para disponentes masculinos y cuatro para femeninos.

El banco de sangre deberá proporcionar a los disponentes después de la recolección de sangre o de componentes sanguíneos, lo que a continuación se indica:

a) Alimento líquido y sólido con un valor calórico mínimo de 400Kcal y con un volumen mínimo de 500ml.

24

b) Prescripción de suplementos de hierro a disponentes que proporcionen sangre, cuando se juzgue indicado.

Disposiciones comunes para la transfusión autóloga La recolección, análisis, custodia y conservación de sangre y de sus componentes en caso de transfusión autóloga por depósito previo, se podrán llevar a cabo en bancos de sangre no integrados a la estructura de una unidad hospitalaria. 2 Cualquier unidad de sangre o componente sanguíneo que pasa la fecha de vigencia o cualquier otra eventualidad que motive su desecho, se anotará en su etiqueta la leyenda: “baja, no transfundirse”, en tanto se le da destino final, a la brevedad. El acto transfusional no deberá exceder de cuatro horas para cada unidad.

REQUISITOS PARA CANDIDATOS A DONACIÓN. La disponibilidad de la sangre y sus componentes es un asunto de orden público e interés nacional porque es un bien irremplazable y necesario, cuya única fuente de obtención es el ser humano y el cual debe emplearse en condiciones de equidad, raciocinio y humanidad en el acceso. La naturaleza voluntaria de la donación de sangre surge de la fuente limitada de obtención: las personas sanas. Con ella se busca reducir el riesgo de transmisión de infecciones por transfusión, permitiendo garantizar la disponibilidad y oportunidad en la entrega del servicio y es la que constituye su pilar básico.

Requisitos • • • • • • • •

Tener entre 18 y 65 años Peso mínimo 50 Kg. Ayuno mínimo de 4 horas (evite consumir alimentos con grasa 24 horas antes de la donación, incluyendo huevo, leche y sus derivados) No exceder de 8 horas de ayuno No estar enfermo el día que acuda a la donación No haber padecido Hepatitis tipo B, tipo C, VIH-SIDA, Sífilis, etc. No tener múltiples parejas sexuales No haber recibido trasplantes de órganos

25

• • • • • • •

• • •

No padecer epilepsia, tuberculosis, enfermedades severas del corazón o cáncer No usar drogas intravenosas o inhaladas No haber estado internado en instituciones penales o mentales Mujeres, no estar embarazadas o lactando En los últimos 12 meses, no haberse realizado tatuajes, perforaciones, acupuntura, transfusiones, cateterismos, endoscopías o contacto sexual con desconocidos. En los últimos 6 meses, no haber tenido cirugía, accidente mayor, mononucleosis, toxoplasmosis o meningitis. En caso de mujeres, no haber tenido parto, cesárea o aborto. En los últimos 28 días, no haber viajado a zonas con brotes epidemiológicos ni haber recibido cualquiera de las siguientes vacunas: tuberculosis, poliomielitis, sarampión, rubeola, parotiditis, fiebre amarilla, cólera o influenza. Se aceptan donadores que hayan recibido toxoide tetánico o diftérico. En las últimas 12 horas, no haber ingerido bebidas alcohólicas, narcóticos, marihuana o algún estupefaciente. No haber estado enfermo de gripe. Tos, diarrea, infección dental en los últimos 14 días. No haber tomado medicamentos en los últimos 5 días

También puede donar si padeció. • • • • •

Padeció hepatitis tipo A antes de los 10 años Si es mujer y toma anticonceptivos o está en periodo menstrual Si es diabético, no usa insulina y está controlado. Si padece hipertensión arterial y está controlado. Si es profesional de la salud y no tienes factores de riesgo para adquirir alguna enfermedad infecciosa asociada a la atención de sus pacientes.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS Es el procedimiento mediante el cual se obtienen, concentraciones y dosis requeridas de medicamentos a través de fórmulas matemáticas.

26

AFORACIÓN DE MEDICAMENTOS Procedimiento mediante el cual se obtiene una solución óptima a través de la dosis de un fármaco más cierta cantidad de solución.

Antimicrobianos Definición: Los antimicrobianos constituyen un grupo de medicamentos ampliamente utilizado son muy eficaces en el tratamiento y control de las enfermedades infecciosas; pero como todos los fármacos pueden al mismo tiempo provocar efectos secundarios, sobre todo cuando se utilizan en poblaciones especiales, como lo es la población pediátrica. Principios: •

La cantidad de solución agregada no modifica la concentración del medicamento con contenido en el frasco.



La dilución se debe realizar con solución salina o con el diluyente que trae el mismo medicamento, esto garantiza la estabilidad del medicamento.



La dilución de un medicamento intravenoso debe ser mayor que para los demás medicamentos.



Cuando se trata de administrar antibióticos intravenosos y realices la segunda

Dilución, debes tener en cuenta lo siguiente: En un RN, la segunda dilución no debe exceder de 10cc de Antibioticoterapia según el síndrome clínico:

27

Diagnóstico clínico

Antibiótico

Duración (días)

Vías respiratorias altas Faringitis

y

amigdalitis Penicilina V o amoxicilina

10

estreptocócica Celulitis

o

absceso Amoxicilina-ácido cavulánico

10

periamigdalar Absceso retro/laterofaríngeo

Amoxicilina-ácido clavulánico

10

Laringotraqueitis micoplásmica

Azitromicina

3

Eritromicina

10

Otitis media aguda

Amoxicilina b ±ácido clavulánico

5–7

Otitis externa difusa

Gotas óticas de ácido acético al 2%

Oído y senos paranasales

o de polimixina B e hidrocortisona Amoxicilinab±ácido clavulánico

7–14

Azitromicina

3

Eritromicina

10

Eritromicina

14

Azitromicina

5

Neumonía en4 años

Azitromicina o

3

Amoxicilina

7–10

Sinusitis aguda Vías respiratorias bajas Traqueobronquitis micoplásmica

Tos ferina

Ojos Conjuntivitis aguda

Gotas o pomada oftálmicas con antibiótico

Blefaritis aguda, horzuelo

Pomada oftálmica de eritromicina

Celulitis periorbitaria Con sinusitis

Amoxicilina b ±ácido clavulánico

28

14

Con lesión cutánea

Cefadroxilo

7–10

Mupirocina o ácido fusídico tópicos,

5–7

Piel y tejidos blandos Impétigo, foliculitis

o cefadroxilo (si diseminado) Herida

infectada,

forúnculo, Cefadroxilo

5–7

absceso Dermatitis

perianal Penicilina V (±mupirocina tópica)

10–14

estreptocócica Celulitis con o sin linfangitis

Cefadroxilo

5–10

Mordedura de animal o humana

Amoxicilina-ácido clavulánico

5–7

Adenitis aguda

Cefadroxilo

5–10

Flemón dentario

Amoxicilina-ácido clavulánico

7–10

Aparato digestivo Gastroenteritis aguda

Ninguno

Gastroenteritis persistente o en paciente de riesgo y etiología conocida Salmonella sp.

Según sensibilidad

5–7

Campylobacter jejuni

Eritromicina

5

Shigella sp.

Cotrimoxazol

5

Giardia lamblia

Metronidazol

5

«Diarrea del viajero»

Cotrimoxazol

3–5

Absceso perirrectal

Amoxicilina-clavulánico

5–7

Amoxicilina-clavulánico

5–7

o cefixima

3

o fosfomicina-trometamol (>6 años)

1 dosis

Aparato genitourinario Cistitis

29

Cefixima g

10–14

Fiebre botonosa

Doxiciclina

1

Fiebre tifoidea

Amoxicilina o cotrimoxazol

14

o azitromicina

5–7

o cefotaxima o ceftriaxona

7–10

Pielonefritis Miscelánea

Dosificación Antimicrobiano

Vía

Dosis (mg/kg/día)

Intervalo (h)

Aminoglucósidos Amikacina

i.v.,

15–22,5

24

4–7

24

4–7

24

30

8

40–60

6

60–120

8

i.m. Gentamicina

i.v., i.m.

Tobramicina

i.v., i.m.

Paromomicina

v.o. Betalactámicos Carbapenem

Imipenem

i.v., i.m.

Meropenem

i.v. Cefalosporinas

Cefaclor

v.o.

40

8

Cefadroxilo

v.o.

30–50

12

Cefazolina

i.v.,

50–100

8

i.m.

30

Cefepima

i.v.,

100–150

8

i.m. Cefixima

v.o.

8

12–24

Cefotaxima

i.v.,

100–300

6–8

80–160

4–8

i.m. Cefoxitina

i.v., i.m.

Cefpodoximo proxetil

v.o.

10

12

Cefprozil

v.o.

15–30

12

Ceftacidima

i.v.,

100–150

8

i.m. Ceftibuteno

v.o.

9

12–24

Ceftriaxona

i.v.,

50–100

12–24

75–150

6–8

20–30

12

90–120

6–8

i.m. Cefuroxima

i.v., i.m.

Cefuroxima axetil

v.o. Monobactams

Aztreonam

i.v., i.m. Penicilinas

Amoxicilina

v.o.

40–90

8

Amoxicilina-ácido clavulánico

i.v.

3 meses 100–150

6

amoxicilina 30–80 amoxicilina b

v.o.

31

8

Ampicilina

i.v.,

100–300

6

v.o.

50–100

6

i.v.

100–150 amplicilina

6

v.o.

30–40 ampicilina

8–12

i.v.

100–200

4–6

v.o.

50–100

6

Penicilina G acuosa

i.v.

250.000–400.000U

4–6

Penicilina V

v.o.

30–50

6–8–12

Piperacilina

i.v.

300–400

6

Piperacilina-tazobactam

i.v.

6 meses 300–400

4–6

piperacilina Fluorquinolonas Ciprofloxacino

v.o.

20–30

12

i.v.

10–15

12

6–10 c

24

40–60

6

Glucopéptidos Teicoplanina

i.v., i.m.

Vancomicina

i.v.

Macrólidos y lincosaminas Azitromicina

v.o.

10–12

24

Claritromicina

v.o.

15

12

Eritromicina

v.o.

40–50

6–8

i.v.

20–50

6

Espiramicina

v.o.

50–100

8–12

Josamicina

v.o.

50

8–12

32

Miocamicina

v.o.

40

8–12

Clindamicina

v.o.

20–30

6–8

i.v.

25–40

6–8

v.o.

15–35

8

i.v.

30

6–8

v.o.

50–60

Dosis

Nitroimidazoles Metronidazol

Tinidazol

única Rifamicinas Rifampicina

v.o.,

10–20

12–24

i.v. Sulfonamidas Sulfadiazina

v.o.

100–150

4–6

Cotrimoxazol

v.o.

8–12 cotrimoxazol d

12

i.v.

10–15 cotrimoxazol d

12

Tetraciclinas Doxiciclina

v.o.,

2–4

12–24

i.v. Antituberculosos Estreptomicina

i.m.

25–30

24

Etambutol

v.o.

15–25

24

Isoniazida

v.o.

10

24

Piracinamida

v.o.

25–35

24

Rifampicina

v.o.

10–15

24

Cicloserina

v.o.

10–20

24

Etionamida

v.o.

15–20

8–12

0,5–1

24

Antifúngicos Anfotericina B desoxicolato

i.v.

33

Anfo B liposomial o

i.v.

3–5

v.o.

PRACTICA 4 PEDIA FINAL 1

Related documents

69 Pages • 12,224 Words • PDF • 1.7 MB

29 Pages • 7,022 Words • PDF • 1.9 MB

3 Pages • 748 Words • PDF • 543.3 KB

18 Pages • 1,645 Words • PDF • 152.4 KB

120 Pages • 9,851 Words • PDF • 19.4 MB

3 Pages • 582 Words • PDF • 465 KB

4 Pages • 1,111 Words • PDF • 497.4 KB

1 Pages • 38 Words • PDF • 314.2 KB

153 Pages • 38,859 Words • PDF • 5.8 MB

69 Pages • 21,692 Words • PDF • 2.7 MB

37 Pages • 5,542 Words • PDF • 1.1 MB

91 Pages • PDF • 30.9 MB