Lengua y Comunicación - Programa 2020

9 Pages • 3,991 Words • PDF • 393.9 KB
Uploaded at 2021-09-24 15:22

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Cátedra de Lengua y Comunicación (Lengua Española General - Lengua Castellana)

LENGUA Y COMUNICACIÓN (L0201) (Lengua Española Curso General - Lengua Castellana) Período lectivo 2020 Materia Anual: Dos horas semanales teórico-prácticas. Modalidad de promoción: Promoción Directa. Destinatarios: Estudiantes de las carreras de Inglés, Francés, Historia, Geografía, Filosofía, Ciencias de la Comunicación, Trabajo Social, Letras, Ciencias de la Educación y Profesorado en Química. Profesor responsable: Prof. Asociado con Dedicación Simple: Magister Pedro Arturo Gómez Equipo de Cátedra: Prof. Adjuntas con Dedicación Exclusiva: Dra. Silvina Douglas - Prof. Marta Edith Moya Jefes de Trabajos Prácticos con Dedicación Exclusiva: Prof. Sara Luisa Corbalán - Prof. Paula María Roldán Vázquez - Dra. María Belén Romano Jefe de Trabajos Prácticos con Semidedicación: Dra. Isabel Aráoz Auxiliares Docentes Graduados con Semidedicación: Lic. I1de Erlich - Lic. Matías Galindo 1. FUNDAMENTOS Y ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO 1.1. Fundamentos La variedad de problemas que el nivel universitario presenta a las y los jóvenes como estudiantes pone en juego sus capacidades comunicativas y sus estructuras de pensamiento. Es por eso que para poder avanzar en la carrera elegida, necesitan poseer una competencia comunicativa que les permita una comunicación eficaz y abordar los géneros discursivos propios de sus disciplinas. La perspectiva de la lingüística en la que nos ubicamos nos ofrece un paradigma epistemológico que permite dar respuesta a la manera como se construye el sentido del mundo natural, social y cultural y de cómo lo externo se convierte en interno para a su vez observar de nuevo lo externo. Esta perspectiva comunicativo-discursiva da lugar también a una proyección pedagógica relacionada con el objetivo de lograr un mayor desarrollo de la competencia comunicativa y discursiva que permite a los estudiantes el acceso a mayores niveles de dominio comunicativo, discursivo, de autonomía y de poder argumentativo, para conscientemente hacer frente a la cultura estratégica en la que están viviendo. La finalidad de la enseñanza de la lengua desde este enfoque, no es tanto el descubrimiento de la información, como sí lo es el descubrimiento y desarrollo de los principios básicos que permiten adquirir y generar conocimiento, comprender y construir discursos, elucidando los procedimientos que operan en el momento de abordar un texto, ya sea desde la producción como de la comprensión. En todas estas realidades, la lengua desempeña un rol fundamental, no sólo en lo concerniente a la función comunicativa, sino también porque brinda la posibilidad de desarrollar competencias intelectuales mediadas por el lenguaje. Debido a ello, sustituimos la lengua como objeto de la enseñanza, por el uso personal y social de la misma, es decir por las prácticas comunicativas que tienen vigencia social. En otras palabras, el interés por los conocimientos teóricos se desplaza fundamentalmente a la preocupación por las competencias para: para escribir un texto, para llevar adelante una argumentación, para interpretar un programa de televisión, por ejemplo.

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Cátedra de Lengua y Comunicación (Lengua Española General - Lengua Castellana)

La aproximación a los diversos niveles de complejidad de un texto, en tanto unidad funcional, incidirá así en el desarrollo de una competencia analítica, crítica e intencional.

1.2. Multiperspectividad Nos ubicamos, entonces, en un enfoque comunicacional-discursivo y proponemos un estudio de la lengua, a la que concebimos como discursividad o textualidad, es decir como instrumento de comunicación en sus dimensiones discursiva, textual y lingüística. Esto implica ir más allá de la estructura formal y abstracta de la que dan cuenta el análisis gramatical y abarcar la teoría del discurso, la lingüística del texto, la sociolingüística, la pragmática, la semántica, como así también la morfosintaxis y el estudio de las convenciones. Este enfoque significa que los saberes acerca de la lengua y de los textos se relacionan con sus aspectos comunicativos, es decir que se estudia la lengua en función del uso que de ella hacen los usuarios. Significa también entender la producción e interpretación textual como procesos: esto es que producción y comprensión son actividades comunicativas continuas del individuo en la sociedad, un desempeño por medio de su competencia comunicativa a través de la palabra y ese desempeño está siempre en vías de ser mejorado y ampliado. Este enfoque se nutre de las distintas disciplinas de las Ciencias del lenguaje.

2. METODOLOGÍA El trabajo pedagógico de esta propuesta se inscribe en una Pedagogía dialógica interactiva, Pedagogía que parte de la de la consideración de que todo hablante nativo ha aprendido a significar el mundo natural y social a través del discurso que se construye en la dualidad de la interacción comunicativa. Esta consideración se proyecta, por supuesto, a que todo discurso escrito es un proceso comunicativo y a través de él se planteará el desarrollo de las competencias y de estrategias y habilidades de comprensión y de producción. Esta pedagogía responde a la necesidad de hacer aprender donde el estudiante es el centro del proceso y el objetivo principal es dirigirlo hacia una autonomía en el aprendizaje. Es a partir de condiciones sociales y de conocimientos, de creencias, de intereses, necesidades y estrategias de los alumnos como del profesor que se determinan los materiales adecuados. Es una Pedagogía que transmite dinamismo y disposición al cambio. Ello implica que el profesor se presente como colaborador, como un guía que busca el desarrollo de las potencialidades de los alumnos. Una Pedagogía de carácter interactivo, además: a. Pone énfasis no en los problemas de aprendizaje, sino en el potencial de aprendizaje. b. Trabaja con actividades centradas en el alumno, es decir en condiciones de aprendizaje, necesidades, motivaciones. c. Estas actividades deben conjugar la capacidad y conocimiento del alumno con las estrategias e información que se exigen en el texto. d. Actividades grupales que hagan conscientes y deliberadas las maneras de procesar la información, para que mediante la confrontación continua y el compartir con otros, el estudiante mejore la capacidad para procesar dicha información, logre el acceso a estrategias metacognitivas que serán activadas en el momento del estudio individual. e. Asume un principio de integración en el que la interpretación como habilidad comunicativa se fundamenta en la interrelación entre el proceso de lectura y el proceso de escritura, como así también en la comprensión de uno y otro proceso.

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Cátedra de Lengua y Comunicación (Lengua Española General - Lengua Castellana)

f. El ritmo es el principal factor de este programa: un ritmo adecuado para cada individuo promovido por la actividad grupal compartida y estimulado por los propios alumnos. g. Finalmente, este programa se asienta en un principio de responsabilidad y cooperación, en el que se establece un contrato de buena fe entre el profesor que quiere enseñar y el alumno que quiere aprender, teniendo en cuenta una perspectiva dialógica de la pedagogía. 3. EVALUACIÓN En la evaluación formal se tendrá en cuenta no sólo los contenidos programáticos, sino también, el desarrollo de competencias específicas en relación con la producción y comprensión textual. Régimen de la asignatura: promoción directa. Para alcanzar la promoción directa, las y los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos: a. 75 % de asistencia a las clases teóricas. b. 75 % de Trabajos Prácticos aprobados. c. 100% de exámenes parciales aprobados. Los exámenes parciales son tres, de los cuales sólo tienen recuperación los dos primeros, no así el tres que tiene carácter integral. Si la o el estudiante no cumpliera con el 100% de exámenes parciales aprobados, pero alcanzara el 75 %, alcanza la condición de alumno regular y rinde, ante tribunal, los contenidos de la asignatura desarrollados durante el año en que la cursó. Si la o el estudiante no cumpliera con los requisitos anteriormente mencionados queda en condición de estudiante libre y debe rendir, ante tribunal, la asignatura completa. Se considerarán todos los casos contemplados por la Resolución N° 199-150-2018 (que regula condiciones especiales de cursado para estudiantes que sufran de una enfermedad crónica, embarazadas, trabajadores, con familiares a cargo, etc.), con la presentación de las certificaciones correspondientes.

4. CONTENIDOS UNIDAD 1. LENGUA Y COMPETENCIA COMUNICATIVA Signos y códigos. Signos lingüísticos y no lingüísticos Lenguaje(s), lengua y habla. Variedades lingüísticas Fenómenos del habla: ambigüedad, habla no literal y habla indirecta. Competencia lingüística y competencia comunicativa UNIDAD 2. LA PRODUCCIÓN VERBAL: TEXTO Y DISCURSO Oración, enunciación y enunciado. Texto(s). Criterios de textualidad y principios regulativos. Contexto y cotexto. Cohesión: tipos de cohesión. Procedimientos de cohesión gramatical y léxica. Marcadores y conectores. Coherencia. Tipos de coherencia. Progresión textual: tema – rema, tópico – comento. Tipos de progresión textual Macroestructuras y macrorreglas. El resumen. Discurso(s). Géneros discursivos. Discurso referido. Polifonía e intertexualidad. Soporte, portador, formato y paratexto.

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Cátedra de Lengua y Comunicación (Lengua Española General - Lengua Castellana)

UNIDAD 3. MODOS DE ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO Narración. Componentes de la narración y estructura canónica. Recursos gramaticales y discursivos. Tipos de relatos. Descripción. Definición y operaciones de descripción. Tipos de descripción. Procedimientos lingüísticos y discursivos de la descripción. Argumentación. Estructura argumentativa. Técnicas y tipos de argumentos. Explicación. Modalidades explicativas. Esquemas de explicación y organización discursiva. UNIDAD 4. LA ACCIÓN VERBAL La Pragmática Lingüística y la Teoría de Actos de Habla. J. L. Austin: enunciados constatativos y realizativos. Teoría de los infortunios. J. Searle: tipología de actos de habla y actos de habla indirectos. H. P. Grice: cooperación, máximas e implicaturas. La cortesía. Teorías de la imagen. Atenuación y estrategias lingüísticas. UNIDAD 5. LA COMUNICACIÓN VERBAL Aspectos culturales y sociales de la comunicación lingüística. La competencia comunicativa como capital cultural. Modelos de comunicación: modelo “Código-mensaje”, modelo de funciones del lenguaje, modelo de la comunicación como comportamiento social, modelo inferencial, modelo interaccional. UNIDAD 6: LA ENUNCIACIÓN: SUBJETIVIDAD, LENGUA Y COMUNICACIÓN Enunciación, enunciado, enunciadores. Recursos lingüísticos y estrategias discursivas: deícticos personales, espaciales y temporales; modos y tiempos verbales. Subjetivemas y modalidades.

IV. BIBLIOGRAFÍA La Cátedra pone a disposición de las y los estudiantes el libro Lengua y Acción Comunicativa, manual de la Cátedra con textos elaborados por los integrantes del equipo docente, que desarrollan los contenidos de la materia, teóricos y prácticos. Los fondos bibliográficos de este material pedagógico son los siguientes.

Bibliografía por unidad UNIDAD 1 AKMAJIAN, A. et al. (1991): Linguistics. Cambridge, Massachusetts, MIT Press. BACH, K. y HARNISH, R. (1982): Linguistic Communication and Speech Acts. Cambridge, Massachusetts, MIT Press,. BAYLON, Ch. y MIGNOT, X. (1996): La comunicación. Madrid, Cátedra. BOURDIEU, P. (1985): ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid. Akal. -----------------(1990): Sociología y cultura, México Grijalbo. -----------------(1990): “El mercado lingüístico”. En Sociología ycultura, México, Grijalbo: 143-158. -------------------- (1997): Razones prácticas. Barcelona, Anagrama. CUCATTO, A. (edit.) (2010): Introducción a los estudios del Lenguaje y la Comunicación. Buenos Aires, Prometeo Libros – Editorial de la Universidad de La Plata. CRYSTAL, D. (1997): The Cambridge Encyclopedia of Language. Cambridge University Press. DUCROT, O. y SCHAEFFER, J.M. (1998): Nuevo Diccionario Enciclopédico de las Ciencias del Lenguaje. Madrid, Arrecife. ELLIS, R. y Mc CLINTON, A. (1993): Teoría y Práctica de la Comunicación Humana, Barcelona, Paidós. HYMES, D. (1976): “La sociolingüística y la etnografía del habla”, en E. Ardener et al.: Antropología social y lenguaje. Buenos Aires, Paidós,: 115-152. LAVANDERA, B. (1985): Curso de Lingüística para el Análisis del Discurso. Buenos Aires, CEAL. LYONS, J. (1997): Semántica lingüística. Barcelona, Paidós. PINKER, S. (2007): El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza humana. Barcelona, Paidós. RICCI BITTI, P.E. y ZANI, B. (1990): La Comunicación como proceso social. México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Grijalbo. SAUSSURE, F. (1983): Curso de Lingüística General. Madrid, Alianza.. --------------------- (1996): Curso de Lingüística General. Edición y selección de José Sazbón, Buenos Aires, Nueva Visión. YULE, G. (1998): El lenguaje. Madrid, Cambridge University Press. UNIDAD 2 AGUILLÓN, P. Y PALENCIA, P. (2004): “Características del discurso escrito de los estudiantes que cursan lenguaje en educación a distancia en LUZ-COL” en Lingua americana no. 15. Pp. 8197. ALONSO DE RÚFFOLO, S. (Coord.), Estrategias De Compresión Y Producción Textual (51-158). BRETON, A. (1993): Poemas. Jaime Campodónico, Lima. ALVARADO, M. (1994). Paratexto. Instituto De Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Cátedra de Semiología y Ciclo Básico Común. Universidad Nacional De Buenos Aires. BERNARDÉZ, E. (1982) Introducción a la lingüística del texto. Madrid. Espasa-Calpe. CALSAMIGLIA BLANCAFORT, Helena y Amparo, Tusón Valls (1999): Las cosas del decir. Barcelona: Ariel. CASETTI, F. (1980): Introducción A La Semiótica. Fontanella, Barcelona. CERVIÑO, Y. (2013). Manual de lengua y comunicación. Cátedra De Lengua Y Comunicación, DE BEAUGRANDE Y DRESSLER (1997): Introducción a la lingüística del texto. Ariel, Barcelona. BELINCHÓN, M. IGOA, J. Y RIVIERE, A. (1992): Psicología del lenguaje. Investigación y teoría. Trotta. Madrid. VAN DIJK, T. A. (1980): Estructuras y funciones del discurso. Siglo XXI, México. VAN DIJK, T. (Comp.) (2000). El discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso I. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

VAN DIJK, T. (Comp.) (2000). El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa. ECO, U. (1985). “Elogio Del Resumen” En Quimera, 52. Pp 12-15. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional De Tucumán (Pag) GARCÍA NEGRONI, M. M (2011). Escribir en español. Claves para una corrección de estilo. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor. GIAMMATTEO, Mabel y ALBANO, Hilda (coord.) (2009). Lengua, léxico, gramática y texto. Un enfoque para su enseñanza basado en estrategias múltiples. Buenos Aires: Biblos. HALLIDAY, Michael y Ruqaiya HASAN (1976). Cohesion in English. London: Longman. LOZANO, J., PEÑA MARÍN Y ABRIL (1993). Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. Madrid: Cátedra. MAINGENEAU, Dominique (1999). Términos claves del análisis del discurso. Buenos Aires: Nueva Visión. MARÍN, E. Y O. MORALES (2004): “Análisis de textos expositivos producidos por estudiantes universitarios desde la perspectiva lingüística discursiva”. En Educere, 26. Pp. 333-343. MARÍN, M. (1999). Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Aique. MARÍN, M. (2008). Una gramática para todos. Buenos Aires: Voz Activa. MARÍN, M. (2015). Escribir textos científicos y académicos. Buenos Aires: Fondo De Cultura MARTÍN-BARBERO, J. (2017). “Del palimpsesto al hipertexto”. Jóvenes entre el palimpsesto y el hipertexto. Lugar Ed. Nuevos Emprendimientos Editoriales. MARTÍNEZ ZUCCARDI, M. S. (2013). “Unidad V. Cohesión textual”. Cuadernillo de Cátedra Lengua y Comunicación / Lengua Española. MOYA, M. E. (2013): “coherencia textual” en Cuaderno bibliográfico de Lengua y Comunicación / Lengua Española. SAL PAZ, J. C. (2012). “Capítulo Ii. El Texto Como Objeto De Comprensión Y Producción”. En María Soledad Alonso de Rúffolo (coord.). Estrategias de comprensión y producción verbal. (51158). SCOLARI, C. A. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. ZAVALA RUIZ, R. (2015). El libro y sus orillas. Buenos Aires: Fondo De Cultura Económica. UNIDAD 3 ADAM, Jean- Michel (1997): Les textes: types et prototypes. Paris, Nathan. ADAM, J. M. (1999:) Linguistique textuelle. Des genres de discours aux textes. Coll. Fac. De Linguistique. Edition Nathan, París. ADAM, M. LORDA, U. (1999): Lingüística de los textos narrativos. Barcelona, Ariel. ANSCOMBRE, J. Y O. DUCROT (1994[1983]): La argumentación en la lengua. Madrid, Gredos. ARNOUX, E., DI STÉFANO, M. Y PEREIRA, C. (2002): La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires, Eudeba. BAJTÍN, Mijail (1982): Estética de la creación verbal. Madrid, Siglo XXI. 248- 290. Traducción de Tatiana Bulova. BARTHES, Roland (1993): “La retórica antigua. Prontuario” en: La aventura semiológica. Barcelona- Buenos Aires- México, Paidós. BASSOLS, M. Y A. TORRENT (1997): Modelos Textuales. Teoría Y Práctica. Barcelona, Octaedro. BENVENISTE, E (1974): Problemas De Lingüística General, Ii. México, Siglo XXI. BLACK (Eds.) Understanding Expository Text. Hillsdale, N.J. Erlbaum. CADEMARTORI, Y. (2016): “La inscripción de las personas en textos de divulgación científica”. ALED 3 (1), 9-27. CALSAMIGLIA BLANCAFORT, H. y A. TUSÓN VALLS (1999): Las cosas del decir. Barcelona, Ariel.

CHAHER, S, (2004): “Habría que preguntarse por qué seduce tanto la fantasía”. En Página 12, 23 de septiembre de 2004. Recuperado el 18 de diciembre de 2017 de Https://Www.Pagina12. Com.Ar/Diario/Cultura/7-41377-2004-09-23.Html CHARAUDEAU, P. (1992): Grammaire du sens et de l’expression. Paris, Hachette. ------------------------ (2004): “La problemática de los géneros. De la situación a la construcción textual”. Signos, 37 (56), 23-39. ------------------------ (2012). “Los géneros: una perspectiva socio-comunicativa”. En M. Shiro, P. CHARAUDEAU y L. GRANATO (Eds.): Los géneros discursivos desde múltiples perspectivas: teorías y análisis (pp.19-44). Madrid, Iberoamericana. CHARAUDEAU, P Y MAINGUENEAU, D. (2005): Diccionario de análisis del discurso. Ed. Amorrortu. VAN DIJK, T (1992): La ciencia del texto. Barcelona, Paidós. DE MONTAIGNE, M. (1580): Los ensayos. Edición Digital, Espaebook. Según la edición de 1595 de Marie De Gournay. Dialogue. París, Natham. GARCÍA YEBRA, Valentín (1974): Poética de Aristóteles. Madrid, Gredos. Edición trilingüe. HAMON, P. (1991): Introducción al análisis de lo descriptivo. Buenos Aires, Edicial. KOVADLOFF, S. (2005- 2006): “Ensayos de intimidad”. Revista Teína, N° 10, Nov- Dic- Ene 2005/2006 LEAL, A. (2012): “Secuencia explicativa en el desarrollo de conceptos: Estrategias y proyecciones”. Paideia, 50, 103-118. LOUREDA LAMAS Lamas, Óscar (2009): Introducción a la tipología textual. Madrid, Arco. MAINGUENEAU, D. (2002): “Problemes D’ethos” En Pratiques N113/114, Junio De 2002, 55-67. Traducido Y Seleccionado Por María Eugenia Contursi Para La Cátedra De Semiología De La Uba. MAINGUENEUAU, D. (1999): Términos claves de análisis del discurso. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión. MARAFIOTI, R. (2003): Los patrones de la argumentación. La argumentación en los clásicos y en el siglo XX. Buenos Aires, Biblos. MEYER, B. (1985): “Prose Analysis: Purposes, Procedures And Problems”. En B.K Britton Y J.B. ONG, W. (1982): Oralidad y escritura. México, Fondo De Cultura Económica. PADOVANI, A. (2014): Escenarios De La Narración Oral. Buenos Aire, Paidós PADILLA DE ZERDÁN, C., DOUGLAS S., LÓPEZ E. (2007): Yo Expongo. Taller de prácticas de comprensión y producción de textos expositivos. Córdoba, Comunicarte. PALLEIRO, M. I. (2008): Formas del discurso. De la teoría de los signos a las prácticas comunicativas. Madrid, Miño Y Dávila Editores. PERELMAN, CH. Y OLBRECHTS- TYTECA (1989 [1958]): Tratado de la argumentación. Madrid, Gredos. REYES, Alfonso (1959): “Las nuevas artes” en los trabajos y los días”, Oc {Obras Completas) IX, México, Fondo De Cultura Económica. VAN EEMEREN Y GROOTENDORST (2011): Una teoría sistemática de la argumentación. La perspectiva pragmadialéctica. Buenos Aires, Biblos. ZAID, G. (1999): “La carretilla alfonsina” En Http://Www.Letraslibres.Com/Mexico/La-CarreTilla-Alfonsina. Consulta: 18/12/17. ZAMUDIO, B. Y ATORRESI, A. (2000): La explicación. Enciclopedia Semiológica. Buenos Aires, Eudeba. UNIDAD 4 Albelda, Marta. (2008)“Atenuantes en Chile y en España: distancia o acercamiento”. Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. Eds. Antonio Briz, Antonio Hidalgo, Marta Albelda, Josefa Contreras y Nieves Hernández. 1.ª ed. Valencia: Universitat de València, 98-113. Albelda, Marta. “Sobre la incidencia de la imagen en la atenuación pragmática”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 14.1/27 (2016): 19-32.

Albelda, Marta, y Antonio Briz. “Aspectos pragmáticos: Cortesía y atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales”. La lengua española en América: normas y usos. Eds. Milagros Aleza y Juan Manuel Enguita. 1.ª ed. Valencia: Universitat de València, 2010. 237-60. ALBELDA, Marta, Antonio Briz, Ana María Cestero, Dorota Kotwica y Cristina Villalba. “Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español. Es.Por.Atenuación”. Oralia 17 (2014): 1-44 ALBELDA MARCO, Marta y Ma. Jesús Barros García (2013) La cortesía en la comunicación. Madrid: Arco Libro. AUSTIN, John L. ([1962] 2006) Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires: Paidós. BRIZ, Antonio. “Eficacia, imagen social e imagen de cortesía: Naturaleza de la estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española”. Estudios de la (des) cortesía en español: categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos. Ed. Diana Bravo. 1.ª ed. Buenos Aires/Estocolmo: Dunken, 2005. 53-91. BRIZ, Antonio, y Marta Albelda. “Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués: la base de un proyecto en común (ES.POR.ATENUACIÓN)”. Onomázein 28 (2013): 288-319. BRAVO, Diana (1999) “¿Imagen ‘positiva’ vs. ‘imagen negativa’?: Pragmática socio-cultural y componentes de FACE” Oralia (Análisis del discurso oral) Vol. 2 pp.155-184. BROWN, P. Y S. LEVINSON (1978) “Universals in language usage: Politeness phenomena” en Goody E. N. (ed.) Questions and Politeness. Strategies in social interaction. Cambridge (UK): Cambridge University Press. CAFFI, Claudia. “On mitigation”. Journal of Pragmatics 31 (1999): 881-909. CALSAMIGLIA BLANCAFORT, H. Y A. TUSÓN VALLS (1999) Las cosas del decir. Barcelona: Ariel. CHARAUDEAU, P Y MAINGUENEAU, D. (2005): Diccionario de análisis del discurso. Ed. Amorrortu. DOUGLAS DE SIRGO, Silvina (2007) Estrategias discursivas de la atenuación en Tucumán. Colección Tesis. San Miguel de Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras, UNT. ESCANDELL VIDAL, M. Victoria ([1996] 2006) Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel. FANT, L. Y L. GRANATO “Cortesía y gestión interrelacional y hacia un nuevo marco conceptual” www.edice.org 2004 GALLARDO PAULS, B. (1996). Análisis consversacional y pragmática del receptor. Valencia, Episteme. GARACHANA CAMARERO, M. (2014). Diccionario de lingüística (on line). Recuperado de http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/content/m%C3%A1ximas-de-grice GOFFMAN, Erving (2001): La presentación de la persona en la vida cotidiana. 1º ed. 1959. Tad. Hildergarde B. Torres Perrén y Flora Setaro. Buenos Aires: Amorrortu. --------------- (1967) Interaction Ritual: Essays in Face –to- Face Behavior. Garden City. New York: Doubleday. GRICE, H. P. (1975). “Logic and conversation” en P. Cole y Morgan eds. Sintax and Semantic. Vol. 3. Speech Acts, New York, Academic Press. Traducido en Valdés Villanueva (de.) (1975). En busca del significado. Murcia, Universidad. GRISOLÍA, M. B. (2012). De la cortesía y la imagen social al espacio y las posturas interpersonales. Una aproximación sistémico-personal. Tesis (inédita) Facultad de Filosofía y Letras UBA. Recuperado de FILODIGITAL, Repositorio Institucional de la FfyL UBA. HERNÁNDEZ, C. (1999) “Pragmática” en Ángel López et. al. Lingüística general y aplicada. Valencia: Guada. HERNÁNDEZ FLORES, N. (1999). “Politeness ideology in Spanish coloquial conversations: The case of advice” en Pragmatics 9.1:pp. 37-49.

----------------------------------- (2003). La cortesía en la conversación española de familiares y amigos. La búsqueda del equilibrio entre la imagen del hablante y la imagen del destinatario. Aalborg: Institut for Sprog Internationales Kulturstudier, Aslborg Universitet, vol. 37. KERBRAT-ORECCHIONI, K. (1992) Enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires: Edicial. MAINGUENEUAU, D. (1999): Términos claves de análisis del discurso. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión. SEARLE, J. ([1969] 1994). Actos de habla. Madrid, Cátedra. UNIDAD 5 AKMAJIAN, A. et al.: Linguistics. MIT Press, Cambridge, Massachusetts, 1991. BACH, K. y HARNISH, R.: Linguistic Communication and Speech Acts. MIT Press, Cambridge, Massachusetts, 1982. BAYLON, Ch. y MIGNOT, X.: La comunicación. Cátedra, Madrid, 1996. CRYSTAL, D.: The Cambridge Encyclopedia of Language. Cambridge University Press, 1997. DUCROT, O. y SCHAEFFER, J.M.: Nuevo Diccionario Enciclopédico de las Ciencias del Lenguaje. Arrecife, Madrid, 1998. ELLIS, R. y Mc CLINTON, A.: Teoría y Práctica de la Comunicación Humana, Paidós, Barcelona, 1993. RODRIGO ALSINA, M.: Los Modelos de la Comunicación. Tecnos, Madrid, 1989. WATZLAWICK, P. et al.: Teoría de la Comunicación Humana. Herder, Barcelona, 1989. YULE, G.: El lenguaje. Cambridge University Press, España, 1998. UNIDAD 6 ARNOUX, E. y otros (2003). La lectura y la escritura en la universidad. Eudeba. Buenos Aires. BAJTÍN, M. (edición 1979): "El problema de los géneros discursivos" en Estética de la creación verbal. Siglo XXI editores. México. 1992. BENVENISTE, E. (1976). Problemas de lingüística general. Volumen 1. Sexta edición en español. Siglo XXI editores. México. 1971. BENVENISTE, E. (1996). Problemas de lingüística general. Volumen II. Decimocuarta edición en español. Siglo XXI editores. México. 1977. CALSAMIGLIA BLANCAFORT, H. y Tusón Valls, A. (1999). Manual de análisis del discurso. Ariel. Barcelona. CERVIÑO, M. Y. Y MOYA, M. E.: "Enunciación y polifonía". Los juegos del lenguaje en la comunicación. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. 2005. DUCROT, O. (1984). El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación. Editorial Paidós. Barcelona. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Cátedra de Lengua y Comunicación (Lengua Española General - Lengua Castellana) GARCÍA NEGRONI, M. M. Y Tordesillas Collado, M. (2001). La enunciación en la lengua. De la deixis a la polifonía. Gredos. Madrid. KERBRAT-ORECCHIONI, C. (1997). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Tercera edición. Edicial S.A. MAINGUENEAU, D.: "¿Situación de enunciación o situación de comunicación?". Año 3. Número 5. Université Paris XII, Francia. 2004. NOGUEIRA, S. y otros (2003). Manual de lectura y escrituras universitarias. Prácticas de taller. Editorial Biblos. Buenos Aires. VERÓN: "La palabra adversativa". En: https://comycult.files.wordpress.com/2009/03/verc3b3n-lapalabra-adversativa00011. pdf VOLOSHINOV-BAJTÍN (1929). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Alianza Universidad. Madrid. 1992.
Lengua y Comunicación - Programa 2020

Related documents

9 Pages • 3,991 Words • PDF • 393.9 KB

6 Pages • 1,502 Words • PDF • 951.4 KB

10 Pages • 2,520 Words • PDF • 403.4 KB

10 Pages • 1,626 Words • PDF • 1.1 MB

2 Pages • 627 Words • PDF • 210.1 KB

4 Pages • 1,108 Words • PDF • 468.8 KB

2 Pages • 464 Words • PDF • 372.3 KB

13 Pages • 3,268 Words • PDF • 144.7 KB

4 Pages • 1,316 Words • PDF • 61 KB

4 Pages • 1,651 Words • PDF • 213.9 KB

4 Pages • 1,338 Words • PDF • 989.6 KB