8 Pages • 2,692 Words • PDF • 417.8 KB
Uploaded at 2021-09-24 16:03
This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.
Fardy Yamith Pérez Alegria Especialista en educación en derechos humanos Profesional en estudios políticos y resolución de conflictos NOMBRE: IVONNE CAMILA PASCUAS FICHA TARDE:2249385
Evaluación general: cuarto resultado del aprendizaje: Participar en acciones solidarias orientadas al ejercicio de los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. ¿Qué es la Movilidad Social y cómo se da en Colombia? Defina este término con el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=3JBz4Bo4wbI El estudio de la movilidad social busca medir y explicar la frecuencia, alta o baja, con la que ocurren movimientos, ascendentes o descendentes, de individuos, familias o grupos, de una posición social a otra, y establecer si existe relación entre una posición social pasada y una presente (Becker, 1985).
2. Revise el documento “El Estado Social de Derecho en Colombia” y resuelva las siguientes preguntas para analizarlas con los compañeros en plenaria: a.
¿Cuál es el concepto de estado?
La historia de la realización del concepto de Estado Social tuvo su punto de partida en el imperio alemán con sus tradiciones (Marquardt, 2009). El Estado bienestar surgió a principios de siglo en Europa como respuesta a las demandas sociales; el movimiento obrero europeo, las reivindicaciones populares provenientes de las revoluciones Rusa y Mexicana, y las innovaciones adoptadas durante la república de Weimar, la época del New Deal en los Estados Unidos, sirvieron para transformar el reducido Estado liberal en un complejo aparato políticoadministrativo jalonador de toda la dinámica social. Desde este punto de vista el Estado social
puede ser definido como el Estado que garantiza estándares mínimos de salario, alimentación, salud, habitación, educación, asegurados para todos los ciudadanos bajo la idea de derecho y no simplemente de caridad (Wilensky, 1975).
b.
¿Qué significa estado social?
El Estado Social de Derecho es la suma de un Estado Liberal que se originó en Inglaterra en el siglo XVII y se extendió por Europa y América a lo largo del siglo XVIII; es importante destacar que recoge las aspiraciones del Estado de Derecho clásico del siglo XIX sobre los derechos y libertades individuales que hasta entonces habían sido desconocidos por los regímenes absolutistas. Un Estado Democrático que reposa en la soberanía popular de un Estado Social fundamentado en la idea de que el poder político debe lograr para los asociados una justicia material mínima.
c.
¿Cuáles son las características de un estado social de derecho?
El Estado Social de Derecho acoge los valores jurídico-políticos clásicos, pero de acuerdo con el sentido que ha ido tomando a través del curso histórico, y con las demandas y condiciones de la sociedad del presente se ha hecho cargo de los derechos sociales y económicos y, en general, de todos los derivados de la función de procura existencial, que incluyen derechos para delimitar la acción del Estado y derechos a las prestaciones del Estado. Estado Social de Derecho significa, entonces, un Estado sujeto a la ley legítimamente establecida con arreglo a la Constitución. El Estado de Derecho incluye el control de legalidad de los actos del Estado por los tribunales ordinarios o administrativos, y el control de constitucionalidad de las mismas leyes por los órganos judiciales.
d. Considera o no que, en Colombia, ¿se cumplen las condiciones para ser un estado social de derecho? Explique su respuesta Si ya que de acuerdo al artículo 1º constitucional, Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
3. Investiga y menciona cuáles son las entidades territoriales responsables de la protección de los derechos de los pueblos, del trabajo y la naturaleza. El rol de las entidades territoriales en la implementación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición.
4. ¿Cuáles son las funciones de las entidades territoriales en función de la protección de los derechos de los pueblos, del trabajo y la naturaleza?
El derecho a la verdad Cuando no se ha hecho el esfuerzo de esclarecer la verdad, las violaciones de los DDHH y las infracciones del DIH se resguardan bajo un manto de impunidad crónica, de manera que se conforman sociedades conflictivas y divididas de forma inexorable. En estas circunstancias, no solo nace la desconfianza entre diferentes grupos de la sociedad, sino también entre esta y las instituciones públicas. Así, de la necesidad de evitar esta repetición cíclica de los diversos actos de violencia que caracterizan a una sociedad en conflicto, se consolidó la formulación del derecho a la verdad.
El derecho a la justicia Las víctimas de crímenes internacionales tienen derecho a acceder a la administración de justicia, lo que implica que estas deben contar con las condiciones para hacer efectivos sus derechos en el marco de los procesos judiciales. Este derecho consiste en la garantía de que todas las personas a las que se les han violado sus derechos, así como sus familiares, puedan acceder a diferentes mecanismos para su protección, lo que implica la correlativa obligación del Estado de proveer los mecanismos adecuados que permitan lograr dicho propósito13. Asimismo, a fin de que sea efectivo es necesario que se satisfaga tanto su dimensión formal (el acceso como tal a la administración de justicia) como material, es decir, que las personas cuenten con una participación efectiva en todas las etapas del proceso.
El derecho a la reparación integral Desde comienzos del siglo XX se ha planteado, a nivel internacional, la importancia de la reparación y su aceptación como derecho consuetudinario y principio general de derecho. En un histórico fallo de 1927, la Corte Permanente de Justicia Internacional estableció que “la reparación debe borrar todas las consecuencias del acto ilícito y restablecer la situación que, con toda probabilidad, habría existido de no haberse cometido ese acto”. Posteriormente, la CorteIDH ha sido el tribunal internacional que más ha desarrollado este derecho, ya que es parte de sus sentencias hace más de veinticinco años, por ejemplo, en el caso Aloeboetoe y otros vs.
El derecho a la no repetición Tal como lo señala el principio 35 de los Principios de Joinet, “El Estado deberá adoptar medidas adecuadas para que las víctimas no puedan volver a ser objeto de violaciones de sus derechos. Con ese fin, los Estados deben emprender reformas institucionales y otras medidas necesarias para asegurar el respeto del imperio de la ley, promover y mantener una cultura de respeto de los derechos humanos, y restaurar o establecer la confianza pública en las instituciones gubernamentales.
5. Consulte el documento sobre “Activismo judicial territorial” y vea el video sobre “Derechos de tercera generación”. https://www.youtube.com/watch?v=m9zxHuYGIPo
6. Identifique un caso hipotético o real de vulneración de los derechos en el trabajo, de los pueblos o de la naturaleza. A partir de los casos propuestos, establezca las instituciones que estarían encargadas de velar por la protección de estos derechos, proponga y elabore una acción pública orientada a la superación de la situación de vulnerabilidad y al restablecimiento del Derecho. Caso “Tortura psicológica” Temas: debido proceso y tortura psicológica; efectos, nulidad. Su cliente, Ricardo Arriola, cometió un delito de asalto y está siendo interrogado por la Policía Administrativa dentro del plazo de ley. Todavía no ha sido puesto a la orden del juez competente porque no hay pruebas suficientes para ello, aunque los policías que lo están entrevistando están seguros de que su cliente era parte de la banda de asaltantes. Arriola está tranquilo porque sabe que no hay pruebas ni indicios suficientes para iniciarle una causa penal, según lo aprendió en el curso de derecho procesal penal cuando era estudiante aventajado de Derecho antes de que dejara los estudios formales. Arriola incluso empieza a bromear con los investigadores y los reta a que le demuestren su responsabilidad. En ese momento, Arriola observa que al lado de su ventana pasan su esposa y sus dos hijas, las cuales fueron llamadas por los investigadores para que lo fueran a recoger, sin embargo, la intención era otra (utilizarlas como mecanismo de coacción psicológica). En ese instante, uno de los investigadores inicia el siguiente diálogo: “¿Son esas sus hijas y esposa? Bonita familia. Lástima… ¿Por qué no les manda a decir que le traigan ropa para dormir? Usted sabe que a una familia parecida a la suya le sucedió un percance lamentable la semana pasada. Da la casualidad que el esposo también estaba siendo interrogado como usted y era parte de una banda de asalta bancos. Que lacra de personas esas. Lástima la familia… Ojalá no les suceda nada…”. Su cliente es una persona sumamente nerviosa y sobreprotectora de su familia. Ante esa situación confesó, ante la Policía Administrativa, con lujo y detalles el delito que efectivamente había cometido. Después de su confesión, Arriola es exhibido ante la prensa en traje de rayas aún cuando todavía no había sido condenado10. La sentencia
condenatoria se basó en la declaración hecha por el señor Arriola ante la Policía, la cual luego corroboró ante autoridad judicial y en presencia de su abogado. No obstante, su Defensa alegó en el recurso de casación, y antes durante el juicio penal, que esa prueba era absolutamente nula porque había sido rendida con un vicio en la voluntad, para lo cual demostró que en la fecha en que la realizó, efectivamente su familia había sido convocada para que llegara al edificio donde Arriola se encontraba detenido. Explicó cómo se había dado un cambio en la actitud de su cliente, ya que antes de esa visita él se había comunicado con su cliente, quien se encontraba muy tranquilo porque sabía que no había ninguna prueba en su contra. Según la Defensa, eso demuestra que en ese ínterin hubo tortura psicológica y que los efectos de la misma, además de ser una violación a la integridad psíquica, derivan en una nulidad de esa prueba confesional por ser espúrea, es decir, obtenida por medios ilegales, que violan el debido proceso. La sentencia de casación confirmó la condena contra el señor Arriola, motivo por el cual el caso fue enviado a la Comisión Interamericana y está lo remitió luego a la Corte Interamericana. La Corte señaló audiencia pública sobre el fondo y eventuales reparaciones.
7. Consulta el material de apoyo, específicamente el texto: “Carta de jefe piel roja a presidente de los Estados Unidos” y el video Carl Sagan “Cambio de mentalidad y Cambio climático”, y con base en ellos, responde las siguientes preguntas: a. ¿Cómo interactúa el derecho a un medio ambiente sano con los derechos individuales y sociales? El cuidado del medio ambiente supone la apuesta por el desarrollo sostenible, lo que implica satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Se basa en los siguientes pilares:
Económico. Es necesario lograr que el uso de los recursos sea eficiente y que exista, a la vez, un crecimiento económico que no agote esos recursos. Tecnológico. El desarrollo de la tecnología debe apoyar la protección del medio ambiente para cuidar los recursos limitados como el agua. Ecológico. Es necesario garantizar el acceso a los recursos naturales y asegurar que las generaciones futuras también lo tengan, así como garantizar la biodiversidad.
Por lo tanto, existe una relación evidente entre derechos humanos, medio ambiente y desarrollo sostenible.
b. ¿Por qué considera importante desarrollar una visión integral y global de los derechos humanos para evitar su distorsión?
Porque si no son globales y no se tiene una visión global de éstos, se vuelve plenamente discutible que éstos sean inherentes a la persona humana, dado que vendrían a ser distintos según cada cultura. (Lo que propone el iuspositivismo), y si cada cultura tiene derechos humanos distintos, difícilmente podrían ser llamados "humanos"
c. ¿Cuál es la incidencia del desarrollo sostenible en la conservación del medio ambiente y el planeta? El desarrollo sostenible busca que la actividad social y económica asegure y mantenga el medio ambiente haciendo uso eficiente de los recursos renovables y no renovales, así como también reducir la contaminación por medio de las energías renovables, la protección de la diversidad biológica y los ecosistemas, el reciclaje, estudio de impacto ambiental, entre otros aspectos ambientales para mejorar la calidad de vida de toda la humanidad.
d.
¿La naturaleza tiene derechos? ¿Cuáles y por qué?
Los derechos de la naturaleza son, de alguna manera, un resultado de las luchas históricas de los movimientos sociales por solucionar la crisis ambiental. La crisis consiste en los acelerados procesos globales de destrucción de la naturaleza; es tan dramática la situación que incluso se está poniendo en riesgo la propia existencia de la vida. El deterioro avanza a ritmos vertiginosos socavando las condiciones que hacen posible la vida en el planeta. La crisis ambiental es ocasionada por un sistema económico y un modelo de vida que nunca consideró los límites naturales, sino que por el contrario para dominar a la naturaleza la ha desconocido y la ha cosificado. En palabras de Capra,(5) la crisis es sistémica puesto que los problemas de hoy están interconectados y son interdependientes. Ahora bien, la Constitución Ecuatoriana, en el capítulo séptimo, artículo 71 señala que «(l)a naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos», considera que «(t)oda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza» y, en el artículo 72, contempla que la naturaleza tiene derecho a la restauración».(6)
e.
¿Por qué y para qué la sociedad debe educarse en lo ambiental?
La adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la educación de la niñez y la juventud. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso.
En su definición sobre Educación Ambiental, las Naciones Unidas nos indica que ésta tiene como objetivos la formación de los individuos para conocer y reconocer las interacciones entre lo que hay de natural y de social en su entorno y para actuar en ese entorno. Intentando no imprimir a sus actividades orientaciones que pongan en grave deterioro el equilibrio que los procesos naturales han desarrollado, haciendo posible la existencia de una calidad ambiental idónea para el desarrollo de la vida humana.
f.
¿Por qué ser solidario facilita la construcción de la paz en un país?
La solidaridad facilita la construcción de la paz en un país porque todos se ayudan entre sí lo cual genera armonía con su entorno.
g. ¿Cuáles son las cualidades observables de la persona que contribuyen a la cultura de la paz? Forjar una cultura de paz es hacer que los niños y los adultos comprendan y respeten la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad y la solidaridad. Ello implica un rechazo colectivo de la violencia.
https://www.youtube.com/watch?v=FK_T5kUxECk 8. Analiza el video “Derecho a la solidaridad” y mediante consulta y una lluvia de ideas, identifica los problemas que se viven en el entorno social o familiar, teniendo en cuenta los derechos relacionados en el recuadro inicial y las alternativas respectivas. Identifica y anota acciones, que, desde tu punto de vista, permitan, de manera efectiva contribuir a la solución de las situaciones de vulnerabilidad de los derechos del trabajo los pueblos y la naturaleza en su territorio. https://www.youtube.com/watch?v=jAJ5pv3cJBk El video muestra el deber social de todo ciudadano, una situación la cual permite identificar a los ciudadanos que no se acercan a socorrer a las personas con solidaridad ya que hubo acciones las cuales no permiten que por su propia voluntad ayudar a los individuos el cual es un deber ciudadano. Acciones como:
Llamar al 123 para ayudar a personas en peligro Ayudar a los demás sin importar la condición. Brindar los primeros auxilios.
9. elabore un mapa conceptual sobre la jurisdicción especial indígena en Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=01PbSHwIzWA
10.elabore un mapa conceptual sobre los derechos humanos en Colombia.