El-Abrazo-que-lleva-al-Amor- Laura Rincon y Ana Beck

136 Pages • 71,422 Words • PDF • 5.7 MB
Uploaded at 2021-09-24 16:33

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


El abrazo que lleva al amor s.j,

Cómo sanar emocionalmente a tus hijos con un abrazo

Laura Rincón Gallardo Ana Beck

índice Prólogo de Jirina Prekop

D.R. © Laura Rincón Gallardo Diseño de Portada PaolaBeck Ilustración de Portada PaolaBeck Diseño y formación de interiores Tere Escalona ISBN: 978-607-00-0180-2 Reservados todos los derechos y prohibida la reproduc­ ción total y parcial sin la autorización de la editorial. Impreso y encuadernado en Impresora De Productos Es­ peciales, S.A. de C.V., México, D.F., tel. 3095 3315 Impreso en México, Noviembre 2014 /Printed in México, N ovem ber2014

7

Introducción

11

Terapia de Contención

15

La vinculación madre-hijo Testimonio de Ana Una vinculación feliz

27 32

El porteo es una forma de vida

37

Testimonio de la mamá de Rodrigo y Alejandra /

47

Desarrollo psicológico del niño

51

CIF Comunicación Inteligente en la familia

115

Testimonio de la m am á de Luis

131

Testimonio de la mamá de Nicolás

139

El manejo de la agresión y la rabia

145

Testimonio de la m am á de Lucy

155

Terapia de Contención para el Síndrome de Asperger

165

Testimonio de la m am á de Marcela

173

Prólogo de Jirina Prekop

El niño tirano

177

Cómo viven los niños el divorcio

187

Preparación de los padres para la Terapia de Contención

193

Testimonio de la m am á de Sebastián y Sofía

203

El orden en el am or

215

Testimonio de la m amá de Pedro y Javier

227

El abrazo para la vida cotidiana Testimonio de Ana Mis brazos, ¿qué haría sin ellos?

249

Y los papás, ¿no hacen Terapia de Contención?

255

Testimonio del padre de Juan

257

Adopción

259

Testimonio de los papás de Diego

263

Bibliografía

271

Prólogo de Jirina Prekop Me asombran las maravillosas formas a través de la cuales el principio de la contención, como forma de vida, regresa a su concepto original desde el enfoque de la Terapia de Con­ tención. En Lindau, una pequeña ciudad en la frontera sur de Ale­ mania/asesoré durante años a una familia de campesinos que estaba realmente consternada porque Robert, su hijo, padecía un severo autismo. En esa ciudad se llevó a cabo en 19.81 un congreso de los ganadores de Premio Nobel, en el cual el profesor Niko Tinbergen, de Oxford, dio un discur­ so sobre el método de contención desarrollado por Martha Welch en Nueva York. Los padres de Robert leyeron en el periódico regional que dicha terapia se aplicaba con éxito, particularmente en los casos de autismo. Temerosos de que yo los disuadiera de emplear ese método, sin informarme se dirigieron directamente a Niko Tinbergen y a su esposa. Fue así como se llevó a cabo la primera Terapia de Contención en el continente europeo sin mi conocimiento. Cuando unos días más tarde me enteré, me irritó que lo hubieran hecho a escondidas, pero quedé maravillada del enorme éxito obte­ nido con Robert, cuya calidez en el contacto con su madre era mayor en comparación con lo que yo había logrado con gran esfuerzo. En aquel momento no podía explicarme científicamente por qué un fuerte abrazo resulta tan eficaz pese a la pánica 7

EL ABRAZO QUE LLEVA ALAM O R

resistencia del niño; sin embargo, en esa época de reflexión, la lógica de mi corazón me esclareció. En una ocasión me en­ furecí con mi esposo y quise echarlo de la cocina, pero él no permitió que lo ahuyentara, sino que me giró hacia él y me abrazó; así, cara a cara, corazón con corazón, únicamente manifestó que no me soltaría hasta que la rabia entre noso­ tros hubiera pasado y que nuestro amor fluyera nuevamente. Actuó contra mi deseo y a pesar de mi resistencia. Sin embargo, sentí que me amaba y que no renunciaría a mí, ni siquiera estando enojada. Todo ser humano necesita esa experiencia de amor in­ condicional y no exclusivamente el autista; sobre todo cuando no puede amarse a sí mismo ni a los demás. Ante la ambivalencia afectiva, en la que el enojo o la tristeza tie­ nen mayor fuerza que lá alegría y el amor, el ser humano se inclina instintivamente a huir, como todos los animales. La diferencia es que el ser humano no sólo tiene instintos, sino consciencia y la responsabilidad de conservar el amor. Tiene que sobreponerse a dichos instintos y confrontar la crisis de la relación en nombre del amor que desea renovar. Fue a partir de esa experiencia que adopté la Terapia de Contención. Inicialmente la aprendí con Martha Welch y fui desarrollándola paulatinamente a mi propia manera. Entendí por qué la confrontación emocional y el abrazo se han convertido en algo ajeno para el ser humano de nuestra sociedad tecnócrata deformada y por qué en pueblos primi­ tivos es considerado algo muy natural. "Aquello que Juanito no aprendió, no lo aprenderá Juan nunca más" ilustra el pro­ verbio alemán. La sabiduría de cualquier cultura contempla una afirmación análoga. En medios culturales en los que no se dispone de un cuar­ to separado para el bebé, una incubadora y una carriola, los

Prólogo de Jirina Prekop

niños y las niñas son llevados en rebozos durante sus prime­ ros dos a cuatro años de vida. De esta forma son abrazados instintivamente, lo quieran o no. A pesar de que a nosotros pueda parecemos una limitación de la libertad, de esta ma­ nera los niños pequeños pueden satisfacer una necesidad primaria de enorme importancia: la de vinculación, que les brinda la posibilidad de experimentar la libertad de expre­ sión de los sentimientos, la empatia y el amor incondicional. Los tres primeros años de vida son decisivos para el niño, porque ejercitan su capacidad de amar y resolver conflictos, eso marcará toda su vida. El niño cargado en rebozo aprende; a sentirse seguro y acogido por los seres humanos, contra­ riamente al niño que en el mundo de la tecnología aprende a confiar más en las lámparas colocadas sobre su cama, en el biberón, él chupón y, más tarde, en los pulsadores de su juego electrónico. De cualquier forma se acostumbra a su aislamiento. El hombre moderno se convierte en adicto a satisfactores sustitutos; las relaciones con los seres humanos, j a quienes desea amar, pero no puede; lo convierten en un ! ser infeliz. Tal ambivalencia emocional lo atormenta y puede llevarlo a crisis existenciales profundas. La contención natural ha sido desarrollada como una te­ rapia para personas alejadas de sus necesidades naturales y ¡ así regresa a la metrópolis mexicana. No vuelve a los indí­ genas, pues ellos no la necesitan, sino a los seres humanos “civilizados" de la ciudad. La Terapia de Contención ha evolucionado bastante. He­ mos aplicado el método en muchos otros casos además del autismo. Su utilidad se extiende no sólo a los niños, sino también a los adultos, pues gracias a ella pueden confrontar emocio­ nalmente a sus padres longevos para reconciliarse y liberarse.

Introducción

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

También las parejas, mediante la contención, pueden expre­ sar los sentimientos fuertes que no pueden manejar de ma­ nera verbal. La Terapia de Contención ha experimentado un gran adelanto al acoplar la perspectiva sistèmica de Bert Hellinger integrando su método de Constelaciones Familiares. Cuando Laura Rincón Gallardo decidió realizar sus estu­ dios complementarios en mi instituto me sentí muy honra­ da, porque es una gran psicoterapeuta y por ello me alegra más la importancia que le otorga a la contención. Proviene de un país donde el abrazo o la contención son todavía natu­ rales y ha trabajado en países donde no es así. Escribió este libro con la intención de que los niños y las niñas de la ac­ tualidad aprendan a tener buenas relaciones con los demás seres humanos y así estén preparados para la renovación de la humanidad en este mundo amenazado por la tecnología. Deseo a este libro un buen trayecto, de todo corazón.

JIRINA PREKOP

Introducción Cuando vivía en Alemania y ejercía mi profesión de psicóloga, llegó a mis manos el libro El pequeño tirano. En él, la doctora Jirina Prekop (1991) explica cómo la Terapia de Con­ tención ayuda a los niños tiranos, así como a muchos otros con trastornos infantiles, entre ellos el autismo. Cuando aca­ bé de leerlo me precipité a comprar su segundo libro: Si me hubieras sujetado. Después de leer algunas páginas pensé que ésta era la terapia que quería adoptar para ayudar a los niños. Pocas semanas después supe que Jirina Prekop iba a Heidelberg a dar un taller. Como yo vivía cerca, me resultaba fácil asistir. Pero la noche anterior me lastimé una rodilla. Mi esposo me encontró llorando cuando llegó a casa, porque no podría ir al taller de Jirina. Al día siguiente Vne llevó casi car­ gándome; gracias a él pude ir. Lo primero que me preguntó Jirina cuando supo que era mexicana fue si de bebé me habían cargado con un rebozo. Ella sabía que en los países latinos se carga así a los bebés. Poco a poco fui descubriendo lo importante y trascendente que resulta para un bebé ser cargado y transportado por su madre con un rebozo. A media tarde, fuimos a comer juntos los tres extranje­ ros del grupo: Jirina, que es checa, un norteamericano y yo. Intercambiamos experiencias de nuestros países y al ñnal del día ya estaba yo convencida de que esa era la terapia para niños que me interesaba aprender.

10

11

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Hasta ese momento era Jirína la única que la practicaba en el hospital de Stuttgart donde trabajaba. Así que formé parte de la primera generación que pudo aprenderla en for­ ma sistemática. En otro momento pensé: "Me llevo a Méxi­ co esta terapia” Jirina no entendía muy bien mi entusiasmo pues pensaba que en México todos los niños eran cargados con rebozo y que por tanto no la necesitarían. A lo largo de mi práctica en Alemania muchas cosas que había yo observado desde muy chica me quedaron claras, ya que tuve la suerte de vivir en una hacienda heredara por mi padre, junto a la que había una ranchería donde la gente vi­ vía exactamente del modo en que Jirina describía la forma ideal de satisfacer las necesidades infantiles. Entendí muchas cosas de esta forma de vida en Alemania, precisamente porque en ese país "civilizado" el instinto ma­ terno está en vías de extinción y los niños pequeños son los más afectados. Me impresionaba la inseguridad de las madres respecto a sus hijos, el intento de aumentar su instinto materno recu­ rriendo a libros, revistas y cursos, sin saber que ese instinto no está en la cabeza sino en el corazón. Al principio me lla­ maba la atención el énfasis de Jirina sobre las costumbres de los países en desarrollo respecto al manejo de los hijos y las mil ventajas que tienen los niños que crecen envueltos, car­ gados y trasportados pegados al cuerpo de la madre con la ayuda del rebozo. Entonces me quedó claro lo que siempre había vivido en "mi ranchería',’ que los niños no tienen mie­ dos, que crecen seguros e independientes, que permanecen vinculados a los suyos para toda la vida y que el instinto ma­ terno no está en vías de extinción. Desgraciadamente en la gran Ciudad de México los ni­ ños están muy lejos de vivir como en el campo. Su vida se 12

Introducción

parece mucho más a la de los niños de países del primer mundo; igual que en Alemania, son sacados del nido dema- ' siado pronto y son mandados al jardín de niños cuando to­ davía son bebés, por la creencia de que necesitan socializar y ser estimulados por las maestras. Muchos de estos niños que tuvieron que abandonar el nido muy temprano en sus vidas desarrollaron síntomas que, si hablaran, se expresarían así: "Simplemente necesito sentirme protegido, contenido y amado, y la mejor manera es que me abraces intensamen­ te y pueda escuchar los latidos de tu corazón, para recordar cuando estaba dentro de ti y me sentía plenamente feliz." Gracias, Jirina, por compartir conmigo y haberme ense­ ñado esta maravillosa terapia que es la salvación para todos esos niños y padres que no encuentran amor pleno en su re­ lación, y que sufren por síntomas que son muy difíciles de llevar en la vida. Te agradezco también el que en 2014 hayas nombrado al Instituto Prekop México el centro mundial de la Terapia de Contención así cómo me honra profundamente ser tu sucesora. Quisiera también agradecer: •A todas las madres que compartieron conmigo la escritura de este libro aportando los valiosos testimonios de su expe­ riencia con la Terapia de Contención. • A todos los padres y madres que han depositado su con­ fianza en mí y han acudido para aprender a llevar a cabo la Terapia de Contención con sus hijos. •A Christian el mejor padre que conozco d e su hija Nina. • A Paola mi artista favorita creadora de las portadas de todos mis libros. 13

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

•A Ana compañera de profesión, sus experiencias con el re­ bozo y el abrazo de Contención con sus hijos, aportaron nuevos aires a esta obra, me llena de orgullo que se haya convertido en mi coautora. • A mis nietos Tomás, María, Federico y Nina que son los únicos que tienen la llave del cajón que guarda mi amor de

Terapia de Contención

Terapia de Contención

abuela. Me siento muy contenta con esta actualización que cuen­ ta con cambios y contenidos nuevos, después de 15 años de la presentación de la primera edición, tengo la necesidad de poner al día e informar cómo se encuentra el estado actual de la Terapia de Contención. Por petición de los lectores de América Latina y España cambio en esta nueva edición la palabra coraje por rabia, ya que para ellos coraje significa valor y empuje. Aunque yo les dije que en México los únicos que tienen rabia son los perros, pido a mis lectores mexicanos flexibilidad y comprensión respecto a este cambio.

Abrazar es una conducta humana, natural e instintiva que han realizado los seres humanos desde que existen. Es siem­ pre una agradable demostración de afecto que; sin embargo, se ha ido perdiendo en sociedades muy civilizadas, en países como Alemania, Suecia, Suiza, Estados Unidos, entre otros. El bebé siente el primer abrazo después de nacer, cuando su madre lo recibe en los brazos. Su necesidad es quedarse así junto a ella el mayor tiempo posible. Comparado con el resto de los mamíferos, el infante humano nace fisiológica­ mente prematuro y es el que más depende de la madre para sobrevivir. Por esta razón necesita seguir junto a ella en una especie de embarazo externo, y que la madre lo mantenga abrazado o cargado el mayor tiempo posible. Su necesidad esencial como recién nacido es continuar unido o pegado al cuerpo de su madre. Las madres de culturas indígenas o de la población rural de nuestro país satisfacen de forma instintiva esta necesidad. Por medio del rebozo proporcionan al hijo recién nacido una situación muy parecida a la experiencia intrauterina: sentir­ se apretado en un espacio reducido y estar unido al cuerpo de la madre, oyendo los latidos de su corazón, sintiendo su ritmo y movimiento. Todas estas sensaciones recuerdan al bebé su estancia dentro de la madre y por lo tanto le dan con­ fianza y seguridad. Esta convivencia de intensa cercanía entre la madre y su

14

15

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Terapia de Contención

hijo favorece profundamente su vinculación. Es necesario

• La ayuda de una enfermera que interfiere entre ambos.

que el niño la perciba con todos los sentidos y, sobre todo; que pueda descubrirla y sentirla. Mediante esta cercanía físi­ ca el niño comienza a tener experiencias de índole corporal,

•Separación prematura por el trabajo de ella. •Viajes de los padres, etc.

sensorial, emocional y mental, que serán básicas para el de­ sarrollo de su personalidad. En los grupos o culturas primi­ tivas no se cuestiona si esto es adecuado o no para los niños; simplemente, se lleva a cabo desde hace milenios. Desgraciadamente en nuestra sociedad "civilizada” no

Podemos decir entonces que al niño le faltó más contacto con el cuerpo de la madre.

existe esta costumbre; los niños no son cargados con rebozo, porque no se adapta al tipo de vida de las madres que viven en las ciudades y porque los especialistas que las madres tie­ nen cerca, como el pediatra y la educadora, no les aconse­ jan ni explican la importancia de tener a sus hijos pequeños pegados al cuerpo. Aunado a esto, los niños con frecuencia son mandados al jardín de niños antes de cumplir los dos años; es decir, en plena etapa de vinculación, y ante su llanto la madre es apaciguada con el argumento de que el niño se tranquilizará en cuanto ella se haya ido. Pero, si pudiera, el niño le pediría: "Por favor, no me dejes, pues cada mañana se me abre la herida de la separación. Todavía no estoy listo para separarme de ti” En las sociedades llamadas “civilizadas" los niños fre­ cuentemente son separados de su madre de forma prema­ tura. Por ello el abrazo original entre madre e hijo no puede llevarse a cabo. Esta carencia afectiva puede sentirse de ma­ nera todavía más intensa en los siguientes casos: •Hospitalización del recién nacido. •Estancia en la incubadora. • Conflictos de la madre que no le permiten disfrutar plena­ mente a su bebé. 16



'

'

i .

i

En estos Casos la vinculación madre-hijo fue afectada, las­ timada o interrumpida y a raíz de ello surgen trastornos en el niño que luego se vuelven crónicos; es entonces cuando ! debe introducirse el abrazo en forma de terapia. ! El primer objetivo de este abrazo terapéutico es restable­ cer o curar la vinculación deficiente o herida, dada la impor­ tancia y trascendencia de esta primera relación en nuestra vida. Cuando un niño crece sin satisfacer esa necesidad, no sólo la relación entre hijo y madre resulta deficiente y enfer­ ma, sino que el niño pasará el resto de su vida buscando el abrazo o la cercanía que le faltó. La Terapia de Contención es el encuentro del tesoro per­ dido, pues padres e hijos trabajan juntos el caos afectivo que caracteriza su relación: « Los padres recuperan su seguridad como padres y la capa­ cidad de relacionarse con su hijo. •La vinculación se cura y se hace funcional. • El niño se siente libre y seguro para empezar su proceso de separación, una vez que vivió y sintió la unión que le falta­ ba. El niño puede entonces empezar a confiar.en su madre y ambos sienten un inmenso amor que probablemente nunca antes se habían demostrado.

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Originalmente la Terapia de Contención fue practicada con niños autistas en Nueva York por la doctora Martha Welch. En Alemania, la psicóloga Jirina Prekop descubrió posteriormente que no sólo era esencial para tratar a los niños autistas, sino también para el manejo de pequeños y grandes problemas en las relaciones cotidianas con los niños. La Terapia de Contención se realiza primero en la pre­ sencia del terapeuta, quien previamente habrá capacitado y orientado a los padres a tomar consciencia de los conflictos personales que han interferido en la relación con sus hijos. Después de la segunda sesión de aprendizaje de la terapia en compañía del terapeuta, los padres pueden llevarla a cabo en su casa de manera independiente, en situaciones de crisis o conflictos importantes con sus hijos. La Terapia de Conten­ ción es una herramienta poderosa y profundamente huma­ na que ayuda a bebés, niños en edad escolar, adolescentes y adultos. Brinda a los padres una gran seguridad en el manejo de situaciones difíciles, así como para expresar sentimientos dolorosos. Ésta les permite conducir al amor, esas relaciones que por sentimientos negativos, se han quedado estancadas en la polaridad de la rabia. La Terapia de Contención no es un método educativo sino una terapia que, en la medida en que los padres la practi­ quen, se convierte en una forma de relación gracias a la cual los hijos aprenden que no debe haber huida ni aislamiento ante los conflictos, sino confrontación directa cercana. Los padres abrazan a sus hijos, incluso contra su voluntad, para poder expresar o gritar toda su ira, decepción, tristeza, etc. Así descubren que en los brazos de los padres pueden siem­

Terapia de Contención

parado con el terapeuta y se consideran capaces de llevar a cabo la primera sesión con su hijo, se presentan con ropa có­ moda a la sesión. Se acuestan en el suelo sobre una colcho­ neta, mirándose a los ojos; la madre o el padre lo abraza y comienza una confrontación verbal en que él o ella le dice al hijo las conductas del hijo que a él o ella le enojan. Posterior­ mente el niño le dice a su papá o mamá lo mismo, y después el padre o la madre lo abraza para sentir ambos la rabia en toda su intensidad. Al niño se le pide que exprese con gritos o llanto, pero no con el cuerpo. El terapeuta estimula la verbalización entre uno y otro: cada uno debe decir por qué se enoja cuando el otro se porta de determinada manera (no hay discusiones ni justificaciones). La madre debe ayudarlo a expresar su rabia también hacia otras personas: compañeros del colegio, her­ manos, etc. Con ciertas preguntas el terapeuta les ayuda a despertar la empatia hacia el otro y de esta manera se favorece, no sólo la expresión de sentimientos, sino también el desarrollo del pensamiento lógico en el niño, apelando también a su com ­ prensión. En ese momento ambos entran a la curva de sentimientos y la recorren juntos; generalmente el orden de aparición de estos sentimientos es: 1. Rabia 2. Tristeza 3. Miedo Una vez expresados, comienzan ambos a sentir el amor.

pre recuperar el equilibrio interno. Una vez que el padre o la madre o ambos se hayan pre­ 18

19

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

El siguiente dibujo ilustra dicho proceso.

Madre e hijo se liberan al mismo tiempo de todo aquello que los tenía distanciados y no les permitía sentir el amor en­ tre ellos. Simbólicamente, es como si los padres expresaran a su hijo: "Tú y yo, a pesar de que nos queremos, sentimos con frecuencia mucha rabia en nuestra relación que no nos ex­ presamos abiertamente, por eso tampoco podemos sentir ni expresarnos el amor libremente. Vamos a decirnos lo que nos enoja y después vamos a abrazarnos, y en esa cercanía vamos a demostrar y a expresar lo que sentimos el uno por el otro. Vamos a estar tan cerca que no nos va a costar trabajo identificar ni sentir lo que siente el otro. Yo, como adulto, voy a salir de mi ambivalencia más pronto que tú. Podré conso­ larte hasta que tú también salgas de la tuya, y no voy a soltar­ te hasta que te sientas bien, hasta que hayamos sacado toda nuestra rabia y podamos sentir el amor entre nosotros" Durante la sesión, al empezar a expresar rabia, el niño y la madre (o padre) son los peores enemigos. La rabia o el odio deben salir primero y antes que nada. Normalmente los seres humanos huyen ante el odio. Huir es un instinto que nos protege del peligro, pero no de la agre20

Terapia de Contencióif

sión. Aquí, ésta se expresa en la cara del contrario: madre ó padre e hijo van juntos a través del odio animal, sin posibi­ lidad de que ninguno huya. Es claro que esta intensa expre­ sión de rabia no lleva a la solución de la crisis en la relación,; pues ésta es ciega, será indispensable atravesar juntos el polo de la rabia para poder llegar al polo del amor: "Quiero amarte ¡ y voy a luchar para lograrlo” El niño, igual que el adulto, se protege contra los senti­ mientos que lo debilitan y obstaculizan en su vida. Su protec­ ción es la rabia, es la coraza que lo protege de seguir siendo! lastimado; ésta da la sensación de fuerza, pero provoca un inmenso distanciamiento dentro de la relación. Sólo hasta que la rabia es expresada en esta cercanía física y deja de sentirse dentro del cuerpo y del alma, pueden surgir los sentimientos subyacentes: la tristeza y el miedo. El niño empieza a aceptar a su madre, se recarga en ella, empieza a sentirse aceptado y seguro para poder llorar las lágrimas de la tristeza acumuladas desde que, por ejemplo, nació el hermanito y sintió que lo querían menos, o cuando se sintió agredido por la forma en que lo regañaban o cuando le pegaron o cuando lo mandaron solo a su cuarto por de­ mostrar su enojo o inconformidad. En la cercanía, el niño se siénte cada vez más seguro y querido para expresar también su miedo; el miedo guardado en el fondo de su álma desde qué nació, el que sintió cuando estuvo solo en la incubadora inmediatamente después de sa­ lir del paraíso intrauterino, cuando lo llevaron a la guardería o al jardín de niños y el que sintió cuando los padres lo de­ jaron para irse de viaje. En todos estos casos es probable que haya sentido el más inmenso y profundo de todos los miedos humanos: “El de ser abandonado por los padres" Sólo entonces, después de haber expresado todo el do­

Terapia de Contención

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

lor acumulado mediante miles de lágrimas, el canal hacia el amor va abriéndose poco a poco. El proceso es más rápido en algunos niños que en otros y termina cuando ambos hijo y madre, sienten alegría y un amor renovado. Como terapeuta que acompaña este proceso, me con­ venzo más cada día de que vale la pena luchar intensamente para alcanzar esa meta. Me impresiona profundamente el llanto de las madres cuando expresan su dolor, su tristeza por la parte que les corresponde en la relación. Puede ser una sensación de culpa por haberlo dejado, o impotencia por lo que pudo haber sucedido entre ella y su niño, como por ejemplo una enfermedad o la necesidad de trabajar cuando su hijo no estaba listo para una separación. El proceso es dramático y doloroso, pero es la única m a­ nera de sentir conscientemente el amor; es como curar una herida. Para que pueda sanar es necesario primero limpiarla hasta el fondo y esto es lo que más duele. No es posible sentir el amor plenamente si antes no se ha expresado toda la rabia y el dolor existentes en la relación. Al final, el niño y la madre se abrazan y besan profunda e intensamente, como probablemente nunca antes en su vida lo habían hecho. En ocasiones platican de su amor y la madre llora de felicidad al recuperar a ese hijo que sentía ya

dre como hijo tienen la oportunidad de sanar su vinculación lastimada, instalados ambos en una regresión mutua que recuerda el momento feliz del niño recién nacido, acostado sobre el vientre de la madre. La felicidad que sienten es in­ finita porque en ese momento todo es amor entre los dos; se liberan los conflictos, el dolor y la rabia, estos se vuelven parte del pasado.. Uno de los aspectos básicos de esta terapia es el manejo del principio de la polaridad, en la que se basan todos los fe­ nómenos de nuestra vida; por ejemplo:

tan lejos y al que probablemente no conocía. En esta última fase, acuesto al niño arriba de la madre y le pido a ella que le cuente lo lindo que era cuando lo estaba esperando y lo tenía en su vientre. Los niños escuchan con un profundo interés esa parte de su historia, hacen preguntas y se ríen cuando la madre le cuenta cuando “sacaba" el codo, y a ella se le hacía un pico en el vientre o cuando, más grandecito, se batía las espinacas en la cara.

de contención, hijo y padre o madre atraviesan el polo rojo de la rabia para llegar juntos al verde del amor; al llegar a éste, lo sienten y disfrutan plenamente.

En este contacto estrecho de cuerpos relajados, tanto ma­ 22

Día-Noche Luz-Oscuridad Hombre-Mujer Muerte-Vida Salud-Enfermedad Todo lo que está en polaridad está sujeto a un ritmo, un cambio continuo entre los dos polos. Este ritmo es vida. Son dos aspectos de una misma realidad; que construyen una unidad existencial, donde un polo vive y depende del otro. El aspecto que aquí se trabaja es la polaridad y el manejo de dos sentimientos básicos: la rabia y el amor. En el abrazo

Hay un adagio que dice: "Dios te lleva de un sentimiento a otro y te enseña por medio de los opuestos; así te da dos alas para volar y no sólo una" El sentido de la Terapia de Contención es el acceso a la confrontación emocional entre dos seres que se quieren, cuya relación se encuentra tan lastimada que ningún otro 23

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

tipo de confrontación podría ayudarlos. Se realiza mediante un estrecho abrazo en el que ambos expresan su dolor cuer­ po a cuerpo, corazón a corazón y cara a cara, hasta que se han sentido uno al otro y su amor puede fluir libremente. En la Terapia de Contención se trabaja el instinto de huida cuando se siente rabia hacia otro ser, cuando la ambivalencia afectiva invade la relación y los sentimientos de aversión son más fuertes que el amor. Jirina Prelcop dice que esta tenden­ cia es generada por el instinto natural de huir que tenemos en común con todos los mamíferos, peces, pájaros e insectos. El ser humano debe; sin embargo, superar dicho instinto y trabajar para la reconciliación, ya que tiene consciencia y es responsable de las relaciones familiares. Esto lo diferencia del resto de los mamíferos.

Terapia de Contención

asma, frecuentes cuadros infecciosos). •Trastornos del sueño o la alimentación. • Trastornos de conducta, celos entre hermanos, niños con demandas excesivas, hiperactividad, berrinches. •Enuresis, encopresis (falta de control de la pipí y de la popó) . • Todas las relaciones donde padres e hijos sienten que el amor no fluye libremente en su relación (conflictos profun­ dos de ambivalencia, franco rechazo y fuert e aislamiento).

El hombre es el ser más evolucionado en la escala de los seres de la creación y sólo puede volverse más humano si convierte el amor en su principal mandato, si lo cultiva y lo salva del peligro, si está dispuesto a convertir el odio en amor y trata de renovarlo cuando es necesario. La Terapia de Contención es recomendable en los siguientes casos: •Trastornos de la vinculación madre-hijo (en casos de cesá­ rea o en recién nacidos con hospitalización, y otro tipo de periodos de separación de la madre). • Síndrome de Asperger (SA). • Depresiones, miedos de todo tipo, sobre todo al contacto físico y al abandono. •Inseguridad, dificultades para relacionarse. •Niños tiranos. • Trastornos psicosomáticos (por ejemplo, neurodermatitis, 24

25

La vinculación m adre-hijo

La vinculación madre-hijo Podríamos definir la vinculación como la prolongación de la simbiosis con la madre después del nacimiento. Esto quiere decir que, una vez que ambos cuerpos se han separa­ do después del parto, el bebé tiene la necesidad de sentir de nuevo la cercanía física de la madre después del estrés y el miedo sentidos durante el parto, sobre todo si fueron brusca­ mente separados como en el caso de nacimiento por cesárea. Afortunadamente, hay hospitales donde los médicos ac­ ceden a colocar al recién nacido sobre el pecho de la madre, para que éste escuche los latidos de su corazón, que le son familiares y tranquilizantes. Esto significa para el bebé algo como una bienvenida a casa. En el campo de las hormonas suceden cambios extraordinarios. La oxitocina, conocida como la hormona del amor, actúa en el cerebro de la madre y la prepara para el momento culminante del encuentro con su hijo. En un parto natural al salir el bebé, su cerebro está impregnado de oxitocina y endorfinas, al igual que el de su madre. Esto da lugar al "enamoramiento” entre ellos, los científicos lo llaman imprinting o impronta que equivale al vínculo más fuerte que tenemos los humanos. En estos mágicos momen­ tos, madre e hijo se miran a los ojos, el mundo entero les per­ tenece pues la felicidad, tranquilidad y alegría son absolutas. Este momento que yo considero sagrado queda grabado a nivel neurológico en el cerebro de ambos, impreso para 27

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

siempre. Este es el comienzo de la vinculación madre-hijo. D.H. Winnicott (1995), describe así las innumerables ex­ periencias relatadas por madres que fueron a su consulta en los momentos decisivos y trascendentales para la vincula­ ción, inmediatamente después del parto: "No encuentro palabras para expresar las fuerzas inmen­ sas que se ponen en accionen este punto crítico, pero puedo tratar de explicar lo que sucede: la madre que está segura­ mente exhausta físicamente, y que depende de la atención especializada de la enfermera y el doctor en varios aspectos, es al mismo tiempo la persona que puede presentar el mun­ do a su bebé, en una forma que tiene sentido para éste. Ella sabe cómo hacerlo, no porque es inteligente o se Capacitó, sino simplemente porque es la madre natural. Sin embargo, su instinto natural no podrá evolucionar si está asustada o si no le permiten ver a su bebé al nacer, así como tampoco si le traen al bebé esporádicamente para que lo alimente. En esta forma las cosas no marchan adecuadamente. Su leche no fluirá como una excreción, porque ésta es una respuesta ante estímulos: ver, oler y sentir a su bebé, así como el soni­ do de su llanto que indica una necesidad. Todo es una sola cosa; el cuidado de la madre hacia su bebé y la alimentación regular se desarrollan como un medio de comunicación en­ tre ambos, como un canto sin palabras." Las experiencias que el bebé tiene junto al cuerpo de su madre le recuerdan su situación intrauterina, ya que ésta le proporciona los mismos estímulos: el ritmo o movimiento, escuchar los latidos de su corazón (por esta razón los bebés se cargan instintivamente del lado izquierdo), el tono de su voz y sobre todo la sensación de fusión con el cuerpo de su madre. Jirina Prekop (1991), en su libro "Si me hubieras sujetado" 28

La vinculación madre-hijo

menciona que las sensaciones que el bebé tiene son prác­ ticamente las mismas de antes, cuando estaba dentro de la madre y reconocerlas le da confianza y seguridad. Son expe­ riencias que se repiten de la misma manera, esta necesidad se prolonga; el ser humano busca a lo largo de su vida situa­ ciones y experiencias parecidas, ya que al resultarle familia­ res se sentirá seguro. D.H. Winnicott (1995), señala que el desarrollo emocional del primer año de vida es el fundamento de la salud mental del individuo. Cyrulnik (2002) comenta: "Las madres humanas rodean a su bebé de un envoltorio sensorial compuesto por el brillo de los ojos, su olor, su voz y sus maneras de manipularlo que constituyen un análogo de impronta. El bebé así envuelto en un ambiente sensorial estable, impregna su memoria de todos esos datos, lo cual franquea en su cerebro las sinapsis que desde entonces le permitirán percibir preferentemente ese tipo de información” En su libro: "El pequeño tirano” Jirina Prekop (1991), ex­ plica: "De importancia decisiva para el desarrollo déla persona­ lidad es que en los primeros tiempos de la vida se logre una vinculación fecunda y una satisfacción de las necesidades básicas de protección y seguridad. Ahí es donde se ponen los1 cimientos para el destino ulterior del niño en cuestión, por­ que sin vinculación no puede haber desvinculación. La satisfacción de sus necesidades básicas de alimenta­ ción y, sobre todo, de consuelo y protección anticipados al cargarlo, representan para el niño la posibilidad de confiar en los padres y le proporcionan la vinculación y la seguridad | que necesita. Sólo si el niño cuenta con esa confianza, podrá más tarde

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

confiar en otras personas y a su vez desarrollar la confian­ za en sí mismo. Cuando ha recibido suficiente amor, podrá más tarde, de la misma manera, trasmitirlo; ál experimentar el apoyo y sostén de sus padres, podrá alguna vez desarrollar su propio sostén interno, lo que le permitirá brindarlo a otras personas." Cargar a los bebés con un rebozo es una conducta que se observa en los grupos sociales llamados "primitivos" los demás hemos ido perdiéndola a medida que nos hemos civilizado. El uso del rebozo, tan común en México entre las mujeres indígenas, satisface las necesidades básicas del bebé. Ellas lo hacen seguramente sin saberlo, pues es parte esencial de su cultura, sus tradiciones y su vida. En las culturas indígenas es impensable que un niño pe­ queño sea separado de su madre. Las mujeres cargan a sus hijos en sus espaldas, incluso cuando se ven obligadas a ir a las ciudades en busca de trabajo, como las que vemos ven­ diendo dulces en las esquinas. Estoy segura de que nadie ha visto a uno de esos bebés llorando o pataleando por querer salirse del rebozo. La reali­ dad es que están siempre tranquilos a pesar del ruido, la con­ taminación y el calor, simplemente porque sus necesidades están satisfechas. La madre viene y va, mientras el bebé disfruta del ritmo y movimientos, así como de la sensación de contención que le brinda la madre al tenerlo unido a su cuerpo. Al estar apreta­

La vinculación madre-hijo

identificación con su grupo social." La situación en las ciudades es completamente diferente: las madres no cargan a sus hijos con rebozo, pues no tienen la necesidad de hacerlo, ni para trabajar ni para transportarlos. Desafortunadamente muchas tienen que separarse de sus hijos antes de que estén listos porque se ven obligadas a trabajar, porque realizan viajes, o porque mandan a sus hijos demasiado pronto al jardín de niños. La solución que hemos creado en el Instituto Prekop, para las madres que por alguna razón sienten la vinculación con su hijo interrumpida es con la ayuda de un rebozo, con éste podrán pegar a su hijo al cuerpo el tiempo que tengan dis­ ponible. En las imágenes que se presentan a continuación se ob­ servan dos posibilidades para cargar a niños pequeños y re­ cién nacidos. Las madres tienen las manos libres para rea­ lizar tareas en su casa o meter las compras en el carro del supermercado. Así pueden usar sus manos en otras labores a la vez que fortalecen la vinculación con sus hijos, lo cual es una necesi­ dad no sólo para el bebé sino también para la madre. En esta vinculación se fundamenta la personalidad del hijo y la relación que él y su madre tendrán a lo largo de su vida, así como la capacidad del niño de lograr vínculos satisfactorios con otras personas.

do por el rebozo, revive sensaciones que disfrutó durante los nueve meses que estuvo dentro de ella. Erikson (1974) comenta al respecto que; “El resultado es que estos niños crecen sin miedo, con confianza y seguridad básicas y con una profunda vinculación, rio sólo hacia su ma­ dre sino también a sus raíces, cultura y tradiciones, y fuerte 30

31

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

T e s tim o n io d e A n a Una vinculación feliz «Desde antes que naciera mi primer hijo me ilusionaba la idea de cargarlo en rebozo, tenerlo cerca, satisfacer sus nece­ sidades emocionales y poder vivir su crecimiento y desarro­ llo escuchando los latidos de mi corazón. Mi esposo y yo elegimos un hospital para el parto en el que me entregaran a mi hijo inmediatamente después de na­ cer y que pudiera pasar la noche con nosotros. Dicho y he­ cho. Carlos pasó la primera noche de su vida en mis brazos, calientito, seguro, contenido, casi igual que cuando estaba dentro de mí. Yo lo miraba, lo acariciaba y con lágrimas en los ojos le daba gracias a Dios por crear algo tan perfecto para nosotros. Mientras tanto, mi esposo dormía en el sillón tran­ quilamente a lo mejor soñando con todo lo que iba hacer con su hijo cuando creciera. Recuerdo la primera visita al pediatra. Carlos tenía 15 días de nacido y en la sala de espera me dice una mamá al escu­ char el llanto de un recién nacido y ver mi reacción al car­ garlo de inmediato: "¡Cuidado! porque luego, luego te toman la medida y no vas a poder dejar de cargarlo',' yo sentía a mi bebé en brazos y pensaba: “si esto es lo que necesita, ¿cómo se lo voy a negar?” Realmente nunca hice caso a la palabra "embrasilar” y seguí mi instinto materno que me decía: "cárgalo, te necesi­ ta" Hasta en las noches, que en algún momento Carlos tenía necesidad de mí, lo cargaba en el rebozo y de esta manera le marcaba claramente un límite: "te cargo pero en el rebozo para que te vuelvas a arrullar, no te voy a entretener”. Pasando el tiempo me di cuenta de que si un bebé tiene suficiente mamá durante el día, de noche no necesita más

La vinculación m adre-hijo

y puede dormir tranquilamente. Durante el día organizaba muy hien mis actividades para hacer la mayoría de éstas con Carlos cargado en el rebozo. Me lo llevaba a fiestas, reuniones, bodas, no importaba el ruido o la temperatura, él cerca de mi pecho estaba a gusto!, . tranquilo y contento. Siempre he pensado que un bebé que no llora, en automático crea un vínculo maravilloso con stk madre, ya que los dos pueden invertir un gran porcentaje dé esta energía en disfrutarse, los bebés en aprender y las ma| más en ser felices. Era increíble saber identificar y responder a sus necesi­ dades desde fisiológicas hasta emocionales con sólo cargarlo en el rebozo, ya que en el momento que comenzaba a hacer algún ruidito de incomodidad sabía de inmediato qué nece­ sitaba, "¡ah, tiene calor!" era como saber un idioma nuevo. Sorprendentemente durmió toda la noche cuando tenía dos meses y en general dormir es como comer, un placer más en la vida. Cuando era el momento de ir a dormir lo acostaba en su cuna, me miraba fijamente a los ojos y se acomodaba de lado abrazando a su elefante, yo pensaba: "lo que es saber que ahí estamos su papá y yo, que puede dormir tranquiló y confiadamente" Recuerdo que mis amigas se sorprendían cuando lo acostaba en su cuna, apagaba la luz, le decía bue­ nas noches y cerraba la puerta. Así de fácil era dormir a mi bebé. , Cuando ingresó a la guardería al año cinco meses, el pri­ mer día durmió una siesta de una hora en una cuna total­ mente desconocida; las maestras no lo podían creer. Naturalmente fue un niño que vivió angustia de separa­ ción y no lo obligaba a irse con desconocidos y "ser socia­ ble" sabiendo que es una etapa en que sólo quieren estar con su madre.

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Afortunadamente me podía organizar en el trabajo y lo llevaba o trabajaba desde casa. De esta manera propicié una constancia en su vida y realmente se le sentía confiado y se­ guro. La primera vez que me separé de él fue a la edad de un año tres meses por tres días. Desde que Garlos era muy pequeño trataba de explicarle todo lo que íbamos a hacer. Llevarlo a algún lado, cambiar­ le el pañal, ponerle el suéter y limpiarle la nariz. Yo siempre opiné que hablarles a los bebés claramente propicia un buen desarrollo de lenguaje así como escucharlos activamente, aunque todavía no hablen. En una ocasión noté que Carlos estaba entre enojado, tris­ te, acongojado y que el problema era conmigo. Sólo que en ese entonces tenía once meses y pensé que la mejor manera de ayudarle era con una abrazo de contención. Lo senté en mis piernas y lo miré fijamente, le dije que sabía que estaba enojado, o que algo traía atorado y en ese momento empezó a llorar y gritar queriéndose zafar de mí. En veinte minutos expresó su enojo y cuando le dije: "no sa­ bía que te afectaba que me aleje de ti, porque eres un niño tan alegre, fácil y adaptable, que no parece que me extra­ ñas..." empezó a llorar de una manera que me tocó el alma y no pude contener mis propias lágrimas. Su tristeza me lo de­ cía todo: me extrañaba. Estaba impresionada, un bebé que parecía no tener problemas acumulados, del que casi no m e había separado, y aun así me expresaba que algo no estaba bien y que necesitaba de mi abrazo sanador. Hoy en día Carlos tiene un año, ocho meses. Es un niño sociable, intrépido, seguro, ingenioso, divertido, alégre, cari­ ñoso y muy feliz. Lo sigo cargando en rebozo y al tenerlo a la misma altura

La vinculación m adre-hijo

y sensible. Le gusta pagar a la cajera del supermercado, salu­ dar al vigilante todas las mañanas que salimos, hasta repartir volantes en una Expo en la que le ayudamos a mi esposo en uña ocasión. Da las gracias sin que yo se lo haya pedido, por simple imitación. Estoy convencida de que en una buena vinculación, el niño tiene el amor de mamá seguro, por lo tanto puede en­ focar su energía en imitar a los adultos y aprender una canti­ dad de cosas interminables, en vez de preocuparse y enfocar la energía en que "mamá no me deje" Con Carlos he aprendido que no hay mejor literatura que te dé consejos que tu propio instinto. El saber leer lo que ne­ cesita el bebé y poder expresar como mamá lo que necesitas tú, es la mejor manera de que el hijo vaya creciendo teniendo presente las necesidades de los demás. Personalmente, recomiendo y trato de transmitir lo que mi vinculación con Carlos ha significado al conocer las ne­ cesidades emocionales desde que el bebé está en el vientre, hasta las técnicas de comunicación CIF (Comunicación Inte­ ligente en la Familia) y el abrazo de contención para ayudarle a expresar el enoj o y tristeza. Carlos empieza a hablar y poco a poco a conversar de una manera muy conmovedora; cuando se le acerca a un extra­ ño en el parque o en el restaurante lo saluda y nos señala diciendo: "Mamá y papá" ¡es el mejor regalo del mundo, se me calienta el corazón!, es como si dijera: "Ahíestán ellos, m e cuidan, m e protegen y m e quieren.”»

del mundo de los adultos se ha vuelto sumamente educado 34

35

El porteo es una form a de vida

El porteo es una forma de vida Actualmente escuchamos cada vez a más madres hablar del porteo. Al porteo lo podemos definir como una forma de crianza en donde los bebés van con la mamá a todos lados, como una prenda de vestir, con diferentes portabebés que fa­ cilitan cargarlo para tener las manos libres y mucha libertad en la vida cotidiana. En inglés se llama "Babywearing" y aun­ que en México llevamos haciéndolo por siglos, actualmente está muy de moda referirse a.la conducta de cargar al bebé de esta manera, entre mamás que van descubriendo las maravi­ llas de tener a su bebé tan cerca que aprenden a identificar y satisfacer sus necesidades de inmediato. Pareciera que necesitamos de términos modernos para volver a la esencia de nuestras raíces y quitarnos la reputa­ ción, de que cargar a bebés en rebozo es como de "indígenas; que piden limosna en la calle” Aparentemente nos cuesta trabajo reconocer la sabiduría j de las madres indígenas de nuestro país, ellas son las pione­ ras del porteo y lo hacen por necesidad e instinto materno, no porque tomaron cursos o leyeron en un blog sus beneficios. He escuchado a mamás desesperadas que no logran iden­ tificar las señales de su bebé y no saben qué es lo que nece­ sita, no confían en su instinto maternal ni tampoco en sus emociones. Prueban todos los consejos de sus amigas para lograr por ejemplo que duerma su hijo toda la noche en su cama, tratan 37

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

de seguir ciertos pasos como receta de cocina. Su instinto se va nublando por lecturas, tips, consejos, libros y comentarios que reciben a lo largo de la crianza de su hijo hasta que éste queda extinto. Como resultado, el bebé llora sin parar y la mamá no sabe cómo calmarlo. ¿Cuál es el secreto para seguir el instinto y lograr calmar al bebé sabiendo exactamente lo que necesita? Mantenerlo cerca de su madre, pegado a su cuerpo, acompañándola a todos lados, escuchando su voz y los latidos de su corazón. En esa cercanía ella podrá identificar y traducir sus dife­ rentes tipos de llanto, sus ruidos, gemidos, expresiones y ges­ tos. Al saber qué es lo que necesita (cambio de pañal, leche, tiene calor, tiene frío, le hace falta eructar, se quiere estirar, tiene sueño, etc.), las mamás se vuelven intérpretes expertas de ese pequeño ser que, despierto o dormido necesita de su madre para darle seguridad y confianza, las cuales necesitará el resto de su vida. El bebé percibe a la mamá cercana, empática y sobre todo pareciera que siente: “ella sabe muy bien lo que necesito y me lo da" Este bebé no tendrá necesidad de llorar para captar su atención, por lo tanto será un bebé tranquilo, satisfecho y contento. Esto a la vez genera en la mamá una sensación de plenitud y satisfacción por tener a un bebé que prácticamen­ te no llora, disfrutará cada minuto su relación madre-hijo donde el amor fluye a borbotones. Para lograr esto, necesitamos hacer del porteo una forma de vida, es decir, prolongar la sensación de "útero" posterior al nacimiento. Cargar al bebé lo más posible, no sólo en casa, sino en todas partes, independientemente de si está dormido o despierto. El bebé se adapta a nuestras vidas, no al revés. Se adapta a la luz, a la oscuridad, al ruido o al silencio. Al ir 38

El porteo es una fo rm a de vida

pegado a mamá, se irá acostumbrando a todo lo que impli­ ca la vida cotidiana. Si se acaba de dormir y la mamá tiene que salir, probablemente se despierte en el trayecto, pero si es cargado en rebozo de inmediato reconocerá la postura y se volverá a dormir sin contratiempos. El sueño de los bebés se adapta a las circunstancias y a los lugares (rebozo, carriola, silla del automóvil, sillón, cama, cuna, brazos, hamaca, etc.) de esta manera si es momento de dormir, no hay necesidad de preocuparse si no está en casa ni en su habitación ni en su cuna. Se han encontrado un sinfín de beneficios al cargar al bebé en rebozo, tanto para éste como para su mamá o papá; a continuación mencionamos algunos. Beneficios para el bebé Emocionales • Cercanía con su mamá lo cual favorece la vinculación entre ambos. •Intercambio de gestos, miradas y ternura. •Con los latidos del corazón, la respiración y la vibración de la voz, el bebé recuerda cuando estaba en el vientre materno y se tranquiliza. •El bebé se vuelve muy perceptivo con los sentimientos de su mamá al tenerla tan cerca, puede llegar a conocerla a fondo. Psicológicos • Confianza y seguridad básicas. •Constancia y permanencia de mamá, nunca se siente solo. • Disminución del llanto por el estado de tranquilidad con­ tinuo. • Satisfacción automática de las necesidades de ritmo y mo­ 39

El porteo es una fo rm a de vida

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

vimiento al moverse el bebé al compás de la mamá. •Facilidad al independizarse cuando sea un niño mayor, por sentirse satisfecho de la vinculación con su madre. Físicos • La posición de piernas abiertas es muy saludable para los bebés a partir de. los 2 meses. Previene la displasia de ca­ dera y ayuda a encajar la articulación de la cadera correc­ tamente. • Estimula el sentido del equilibrio, lo cual tiene un efecto positivo sobre el aprendizaje de los movimientos precisos y del desarrollo del lenguaje. • La posición ayuda a ejercitar sus músculos y a mejorar su digestión. • Disminuye el reflujo gastro-esofágico, mejorando el estado natural del bebé. • Los movimientos se reparten uniformemente por toda la espalda del bebé, minimizando el impacto en la columna y protegiéndola de lesiones en las vértebras y discos inter­ vertebrales. • Más abiertos para el aprendizaje, debido a la estimulación de los sentidos del oído y la vista. •Hablan con más claridad. Beneficios para la m am á y para el papá

saber perfectamente qué necesita y verlo satisfecho. •Estas sensaciones se reflejan en su trato con el resto de la familia fomentando la armonía. Psicológicos •Identificación más rápida de las necesidades del bebé para satisfacerlas antes de que llore. •Sensación de vínculo profundo con el bebé, fortaleza de re­ lación, seguridad en su manejo. •Seguridad personaly autoconfianza como mamá. •Facilidad para establecer horarios de comida y de esta ma­ nera la mamá podrá disponer más de su tiempo. •Sensación de libertad al poder llevar a su bebé a todos la­ dos, sabiendo que estará tranquiló, contento y alerta. •Marcar límites claros al mostrarle al bebé que éste se adapta al mundo de su mamá y no al revés. •Disminuye la probabilidad de depresión postpartó, al po­ der darle a su bebé el contacto necesario, cargándolo en el rebozo. Físicos «Usar un rebozo fortalece la musculatura de la espalda y fo­ menta una buena postura. •El peso del bebé se reparte mejor (hombros-espalda-cintu­ ra). •Manos libres para diversas actividades. •Previene las caídas accidentales.

Emocionales •Poder dormir sin problemas al bebé al tener éste satisfecha su "dosis” de mamá diaria. . •Autorrealización como madre al ver y percibir un bebé que

Sociales

prácticamente no llora así como tampoco es demandante. •Sentirse la mejor mamá/papá del mundo para su bebé al

•Poder asistir a eventos sociales. •No señtirse encerrada.

40

41

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

•No ver disminuida su capacidad profesional. •No descuidar las actividades con el resto de la familia. •Elevada autoestima pues se convierte en el centro de todas las miradas. En la actualidad, las madres son pilares del hogar, al tra­ bajar se alejan de sus hijos por muchas horas, en estos casos, el uso del rebozo es una excelente herramienta para com­ pensar el tiempo que no están con su bebé. En la guardería pueden pedir que el bebé sea cargado con su propio rebozo, pues huele a ella y el bebé lo reconoce como algo conocido y agradable. Los límites, tan sonados hoy en día en lecturas de apoyo a la educación y para fomentar en los hijos el respeto ante la autoridad también tienen su comienzo en un rebozo. Los bebés cargados en rebozo perciben a sus padres pre­ sentes, constantes y fuertes, saben lo que necesita su hijo y por lo tanto lo satisfacen al momento, le guste o no al bebé. Un ejemplo muy común: Madre e hijo se encuentran en una reunión familiar, el bebé tiene sueño pero no se quiere dormir ya que hay otros niños y el panorama es muy intere­ sante. En vez de que el bebé vaya de brazo en brazo pasando por la tía y la abuela buscando quién tiene los brazos más

El porteo es una fo rm a de vida

Conforme va creciendo el bebé y también aumentando de peso, van cambiando las posturas en el rebozo. Si ya se sienta solo podrá ir en una postura de lado, con más libertad de bra­ zos o en la espalda, en donde la vista se torna especialmente atractiva para él. El mundo se vuelve interesante, entretenido y agradable, sobre todo da mucha seguridad porque mamá siempre está cerca. En vez de ver piernas y zapatos, como suele ver desde una carriola, ve miradas, sonrisas, gestos y es saludado por toda la gente que ve, ¿qué mejor estímulo para socializar y sentirse querido en este mundo? El lenguaje también se favorece, los bebés ven y oyen de muy cerca la manera de hablar de los adultos, viven e imi­ tan estos momentos asociados con placer, felicidad y tran­ quilidad, hablan con claridad y se vuelven perceptivos de las emociones de los demás. El bebé vibra con su mamá y viceversa, el intercambio de amor, miradas, caricias y besos es continuo, la seguridad que adquiere el pequeño es invaluable, la mamá se siente satis­ fecha, tranquila y feliz, esto lo trasmite a su vez a los demás miembros de la familia, generando una dinámica sana, amorosa y feliz.

mágicos para arrullar niños, va al rebozo y fin de la historia. Tal vez llore un poco, recordemos qué quiere estar pre­ sente en la acción de la reunión, pero el mensaje es claro: “Ahora toca dormir y por eso estás en el rebozo” en menos de un minuto el bebé estará profundamente dormido. La mamá puede disfrutar de su reunión y el bebé descan­ sa satisfecho impregnándose en su memoria inconsciente el siguiente mensaje: “Mi mamá sí sabe lo que necesito, me siento seguro y feliz con ella" 42

43

El porteo es una fo rm a de vida EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

La mamá que acaba de traer un bebé al mundo sólo quie­ re darle lo mejor, necesita abrazarlo y tenerlo cerca lo más que pueda. Sin embar­ go, sus actividades le impiden pasar el tiempo necesario con él: la guardería, las la­ bores de casa, el traba­ jo, etc., ambos pierden la oportunidad de pasar tiempo de calidad juntos. Ella puede compen­ sar el tiempo que no pasó junto a su bebé con la ayuda del Rebozo tipo Abrazo. Las si­ guientes imágenes muestran, la manera más práctica, cómo­ da y fácil para satisfacer esta ne­ cesidad de cercanía que es esen­ cial el primer año de vida de un bebé.

El rebozo ofrece beneficios psicológicos, físicos, sociales y emocionales al cargar al bebé. El peso se reparte entre los hombros, espalda y cintura, satisfaciendo sus necesidades de cercanía y movimiento, y dejando a la madre las manos libres para que pueda hacer todas sus actividades. El bebé llorará menos, se sentirá protegido, más seguro, y podrá dormir sin problemas. Esta seguridad y tranquilidad le traerán enormes beneficios para su crecimiento, estimulando su aprendizaje y complementando su desarrollo. 1 45

44

Testimonio de la m am á de Rodrigo y Alejandra

Testimonio de la mamá de Rodrigo y Alejandra A continuación transcribo el testimonio de la mamá de Ro­ drigo y Alejandra: “Empecé a buscar ayuda porque mis hijos habían sufrido una terrible experiencia. Estuve gravemente enferma y tuve que dejarlos durante tres meses. Rodrigo tenía tres años y Alejandra acababa de nacer. Me recomendaron una psicóloga de niños que hacía tera­ pia de juego; fui a conocerla y decidí llevar a Rodrigo. La doc­ tora dijo que sería necesario llevarlo dos veces por semana durante seis meses y después de eso evaluar su desarrollo. Al principio iba contento, pero después de las primeras sema­ nas las esperas en el consultorio se volvieron insoportables tanto para él como para mí. Un día, después de esperar a la doctora durante una hora, tomé a mi niño y me fui. No podía someter a Rodrigo, de cuatro años, a vivir dos tardes a la se­ mana en una sala de espera. Busqué otras opciones y estuve en otras terapias con mi hijo; algunas dieron resultados, otras no. Seguí buscando pues, aunque había resultados positivos, yo seguía perci­ biendo un profundo dolor en Rodrigo. Se notaba la tristeza en todos los momentos de su vida, que parecía ajena a sus circunstancias externas. El sufría profundamente y yo tenía la sensación de que no había nada que pudiera hacer para cambiar su triste realidad interna. Finalmente conocí a Laura, quien después de evaluarnos 47

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

en algunas sesiones tanto a Rodrigo como a mí, me recomen­ dó la Terapia de Contención. El día de la prinjiera sesión con Rodrigo, yo no sabía qué hado todo tipo de comentarios. Sin em­ bargo, ese día entré con un niño y salí con otro. No podría explicar lo que sucedió en esa sesión, pero el cambio en mi hijo fue inmediato, Entré con un niño que lloraba incesantemente y sin razón a [dárente y salí con un niño completamente distinto. A partir de ese momento adquirió mayor seguridad, em~ pezó a separarse de mí poco a poco y su miedo fue disminuyendo paulatiname4nte. Su cara de angustia cambió por una de alegría. Mi hija, por su p arte, parecía la niña ideal. Nunca lloraba, Era una niña perfe tamente adaptada a sus circunstancias, pero tan ajena a mi que llamaba la atención. A una edad en la que generalmente los niños padecen de "mamitis” mi hija era sumamente ind ependiente. Era incapaz de reclamar algo que deseaba, a veces hasta parecía que no deseaba nada. Me llamó mucho la. atención que un día, a la hora del baño, cuando llegó el momento de salir de la tina ella, sin decir nada, sin llorar, ni protestar siquiera, empezó a golpearse la cabeza contra la or: lia de la tina. Llegué a la Tera Dia de Contención por mi hijo, sin darme cuenta que quien :nás la necesitaba era mi hija. El cambio en ella fue radical.! ero igual de asombroso fue el cambio en mí. Yo siento que n o había tenido oportunidad de establecer una relación con el a como cualquier madre, mi enfermedad

Testimonio de la rriamá de Rodrigo y Alejandra

to resentimiento, con tanto dolor, con tanto miedo. Durante más de una hora no dejó de llorar. Se retorcía, luchaba por separarse de mí de manera asombrosa, pero al final fue como si algo dentro de ella cediera, permitiéndome entrar en ella, en sus sentimientos. Nuestra relación a partir de ese momento cambio radi­ calmente. Después de la contención entró en una etapa que cualquiera podría calificar como difícil; yo más bien diría que se convirtió en una niña normal. Creo que lloró todo lo que no había llorado, empezó a exigirme lo que nunca había exigido. Mi presencia le hacía falta, ya no le daba igual estar conmigo que sin mí. Finalmente pudimos establecer una re­ lación íntima que nunca antes habíamos tenido. Ahora, años después, ella me pide el abrazo, es una niña muy cariñosa y amorosa. Cuando tiene alguna dificultad, ya sea conmigo o con cualquier otra persona o situación, acude a mí por un abrazo. El abrazo en mi casa se ha convertido en una especie de "curita” emocional, mucho más efectiva que cualquier otro remedio. Su llanto, la mayor parte de las ocasiones, ya no es motivo de disgusto; al contrario, es el mejor pretexto para un abrazo.”

me lo impidió y de alguna manera perdimos el momento de hacerlo. La primera vez que hicimos la contención fue muy doloroso tanto par i ella como para mí. Resultaba impresionante ver a una chiquita de un año de edad llorar con tan48

49

Desarrollo psicológico del niño

Desarrollo psicológico del niño A lo largo de mi práctica clínica he observado que, en la ma­ yoría de los casos, los síntomas psicológicos de los niños se deben a que los padres no han podido satisfacer las nece­ sidades emocionales básicas de sus hijos, simplemente por­ que no las conocen. Muchos de ellos han expresado de esta manera su frustra­ ción e impotencia en el manejo de sus hijos: "¿Por qué nadie informa a los padres? ¿Por qué en el hos­ pital donde nacen no nos dicen absolutamente nada de las necesidades emocionales del bebé?" La desesperación de los padres me motivó a organizar desde hace 15 años un curso llamado "Desarrollo psicológi­ co del niño" al que han asistido muchos grupos de padres. Su insistencia para que también les diera por escrito la informa­ ción me lleva ahora a publicar este libro. En el presente capítulo hago un breve resumen del desa­ rrollo emocional de los niños de cero a 10 años. El objetivo es que los padres encuentren aquí un manual informativo de las necesidades de sus hijos. Para nombrar las etapas de de­ sarrollo utilizo los nombres usados por Freud en su teoría del desarrollo. En este curso propongo, como metáfora, que la construc­ ción de la personalidad es similar a la de un edificio. Lo prime­ ro y más importante son los cimientos, el fundamento, de él dependen el equilibrio y la estabilidad de toda la construcción. 51

Desarrollo psicológico del niño

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Siguiendo la metáfora, el edificio cuenta con niveles que corresponden a cada etapa dé desarrollo. En cada una de ellas los niños tienen necesidades psicológicas y emociona­ les que sólo los padres pueden satisfacer. De esto depende que el niño se sienta libre, seguro, tranquilo y feliz o, por el contrario, temeroso, inseguro, enojado o inquieto.

Una vez que las necesidades émocionales han sido satis­ fechas, el niño cuenta con suficiente energía para "construir” el siguiente piso de su edificio, esto quiere decir, que pasa sin problemas a su siguiente etapa y de esta forma su desarrollo emocional corresponderá a su edad cronológica. En el caso contrario, podemos imaginarnos que en su edi­ ficio existen huecos equivalentes a la insatisfacción y que a través de ellos se escapa la energía que requiere para la cons­ trucción del piso siguiente. Cuando un niño de cinco años, por ejemplo, sigue haciendo berrinches como si tuviera dos, se diagnostica un atraso en su desarrollo emocional, al que denominamos inmadurez emocional. Cuando el niño tiene necesidades insatisfechas, manda un aviso a sus padres a través de conductas o actitudes que,

por salirse de lo normal, empiezan a preocuparlos. Estas con­ ductas se llaman síntomas; yo les llamo "focos rojos" que se prenden para decir a los padres "auxilio, socorro, no estás satisfaciendo mis necesidades y eso hace que me sienta muy mal; prendo mi :oco para que te orientes o informes sobre otra manera de tratarme, pues esta manera me hace sentir infeliz” Desgraciadamente muchos especialistas no dan impor­ tancia a los síntomas y tranquilizan a los padres diciendo: "No se preocupen, ya madurará, ya pasará”. De esta forma se pierde un tiempo valioso, pues, cuanto más pequeño es el niño, más rápido pueden ayudarlo a sentirse mejor. Considero qüe son pocos los padres conscientes de que lo más importante es aprender la mejor manera de tratar a un hijo y atender sus necesidades emocionales. Mi objetivo es ofrecer una información accesible a todos. En cada etapa surgen dos tipos de necesidades: las que se experimentan en el cuerpo y las que se experimentan en el alma.

Etapa prenatal El embarazo, parto y post-parto conllevan para ambos miem­ bros de la pareja, cambios emocionales importantes. Esto se aplica tanto en lo personal como en la dinámica de pareja. Es sabido que la futura mamá sufre una regresión impor­ tante en estas etapas, es decir, aún sin ser consciente de ello, anhela la protepción de su propia madre, desea ser cuidada por ella como cjuando era niña. La mujer erícinta y durante el trabajo de parto, idóneamente debe ser acompañada por una mujer que haya vivido la experiencia de ser madre y tenga la fortaleza interior para i

53 52

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

contenerla emocionalmente de principio a fin hasta que la nueva mamá haya recibido el suficiente "maternaje” y se sienta segura en su nuevo rol. Algunas etnias apegadas a antiguas tradiciones, respetan y fomentan la presencia de varias generaciones femeninas (abuela, bisabuela, tatarabuela y chozna, si la hubiera) cerca de la madre que va a dar a luz. Actualmente la sustituta de ellas en caso de ausencia, es la "doula” la mujer que acompaña a la mujer a parir. Los juegos infantiles (la casita, la comidita, la familia, la maestra) son ya los primeros ensayos con el rol femenino que la niña va a desempeñar. La identificación con la madre desde la infancia juega asimismo ún importante papel en la preparación hacia una futura maternidad. Confirmado el embarazo, las fantasías sobre el futuro bebé se disparan, la madre imagina a su hijo mucho antes de conocerlo. De la misma forma es sabido que la vida onírica de la mu­ jer embarazada cambia. En los sueños coloca sus anhelos y también sus miedos sobre el embarazo. Consciente o no de ello, la futura mamá revisa una y otra vez la relación con su propia madre durante sus vidas juntas. Y así inician los pen­ samientos acerca de cómo comportarse en el rol de mamá, si seguir la misma línea de crianza o elegir caminos diferentes. Durante la gestación, el mundo “mágicamente" se llena de mujeres embarazadas, ropa y muebles infantiles, juguetes y novedades alrededor del mismo tema. Aquello que antes pa­ saba desapercibido, ahora es el tema de los futuros padres. Las relaciones de la pareja con sus familiares y amistades también se ven modificadas, en ocasiones se tornan más cercanas, y en otras más lejanas dependiendo de los puntos en común. La preparación de la llegada del bebé, su ajuar y su recá­ 54

Desarrollo psicológico del niño

mara, entre otros, ocupan la energía emocional de la madre y la angustia generada por el embarazo es ahí depositada. Dichas experiencias pueden o no ser compartidas por la pareja, él le da un lugar diferente al embarazo, no lo vive de la misma manera que la mujer; incluso el embarazo para él puede no ser real hasta ver la imagen del feto en el ultraso­ nido y escuchar el sonido del corazón del bebé a través del ecosonograma. Mientras que la mujer se sabe embarazada desde antes, algo ocurre en su cuerpo y en su mente, es ella quien lleva físicamente una vida dentro. El examen positivo de la prueba de embarazo, los cambios físicos y emocionales provocados por las hormonas y los primeros movimientos del bebé, se lo confirman. Para un hijo la mamá es esencia mientras que el papá es presencia. Sin embargo el llamado "instinto materno" no se da en automático, se aprende a ser madre. En ocasiones se observa al padre siendo más maternal que la propia mamá. De cualquier manera en ambas partes de la pareja, el em­ barazo opera una serie de cambios y los obliga a moverse de su rol de pareja a un nuevo rol de padres. En este sentido las preocupaciones pueden ser muchas: si la gestación cursa con buena salud, si el bebé viene bien, si la madre conservará su trabajo, si el dinero va a alcanzar, si se contrata un nuevo seguro, si hay suficiente espacio en casa e incluso si el hijo irá a la Universidad.

Desarrollo de la vida intrauterina Las condiciones que rodean al feto durante su estancia in útero son casi ideales. La placenta proporciona continua55

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

mente el oxígeno y nutrientes necesarios para el crecimiento del feto, encargándose también de eliminar los productos de desecho. El líquido amniótico le protege de los ruidos y los golpes, dentro, la temperatura es estable, la luz está filtrada. Se trata de un entorno seguro y protector en el que todas las necesidades son satisfechas de inmediato sin el menor es­ fuerzo de su parte. Cuando la madre está tranquila y contenta, su cuerpo genera endorfinas y el bebé in útero se beneficia de dicho estado. Esta imagen de la vida intrauterina puede parecer maravillosa, pero no siempre es así. Estas condiciones ópti­ mas pueden ser perturbadas cuando la madre se intoxica al fumar, beber o comer algo que causa malestar al bebé in úte­ ro. Una infección, una enfermedad endocrina o metabólica o una intoxicación grave de la madre pueden poner en peligro la supervivencia del feto. Asimismo, ciertos estados emocionales “tóxicos” de la madre, como la ansiedad, el miedo, la depresión, la tensión, malos tratos físicos y emocionales, etc., influyen en el em­ barazo. Sabemos que los bebés in útero perciben el estado emocional de su madre a través de mecanismos propioceptivos y las descargas frecuentes de adrenalina y cortisol pro­ venientes del cuerpo de ésta lo estresan. De alguna manera perciben que algo malo sucede afuera y son vulnerables a ello. La situación puede llegar a ser tan grave como para des­ encadenar un aborto espontáneo. El objetivo de este capítulo es el de generar consciencia en las madres embarazadas para comenzar la vinculación con su bebé desde que se encuentra dentro de ellas. Esto se logra en la medida que la madre “se conecta con éste"; le habla, lo acaricia, descansa con él, escucha la músi­ 56

Desarrollo psicológico del niño

ca que a ella le gusta y que una vez que el bebé haya nacido lo tranquilizará cuando la vuelva a escuchar, ella puede incluso ponerse los audífonos sobre el vientre para que el bebé la es­ cuche directamente. La música clásica sobretodo de Mozart tiene un efecto es­ pecialmente tranquilizador en los bebés. De esta manera, la madre comienza a llenar a su bebé de sensaciones que le dan confianza y seguridad, las mismas con las que llegará a la vida para continuar con ella esa vin­ culación tan satisfactoria.

Etapa oral (0-2 años) El nombre de esta etapa indica la importancia que tiene la boca durante este periodo de desarrollo. Se podría decir que la boca es la ventana con la que el niño se comunica con la madre y con el mundo. Su papel es primordial, ya que el bebé se estimula a tra­ vés de ella mamando y chupando los objetos antes de verlos o manipularlos. Estas actividades le producen un inmenso placer, ya que la boca cuenta con una gran cantidad de ter­ minaciones nerviosas. Lleva a cabo la primera de estas experiencias placenteras con su madre en el amamantamiento; más tarde, en cada comida y en el proceso de descubrir el mundo con la boca, cuando se introduce los dedos u otros objetos; la madre va a jugar un papel muy importante; sus reacciones harán sen­ tir a su hijo aceptación, placer, curiosidad y deseo de seguir descubriendo. Para una madre aprensiva, nerviosa, perfec­ cionista o exigente, las conductas orales de su hijo resultarán inaceptables, sucias, desordenadas, molestas.

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

El inconsciente del niño registra cada una de estas expe­ riencias como agradables o desagradables dependiendo de la reacción de la madre. Siempre explico a los padres que el inconsciente es como un cuaderno donde el niño va apuntando cada una de sus experiencias; lo que apunte será decisivo para su conducta futura y su personalidad. La necesidad emocional del niño en esta etapa, es de vinculación con su madre, esto quiere decir, que es vital la cercanía y el contacto que el bebé y ella vivieron durante el embarazo. El dar a luz a un bebé, es para la madre una de las expe­ riencias tanto en lo físico como en lo emocional de mayor impacto en la vida, dicho impacto lo vive también el hijo quien debe abrir el canal del nacimiento del cuerpo de la madre con su cabeza. La experiencia es descomunal y la mayor necesidad de ambos es la de recuperarse juntos después de haber vivido una experiencia que les significa: cansancio, esfuerzo, estrés, dolor y miedo. Aunque desde este momento los cuerpos de ambos se han separado, no sucede lo mismo con sus sentimientos, entre ellos sigue existiendo una fusión, esto significa, que el bebé necesita en forma absoluta seguir unido, pegado al cuerpo de la madre para poder sentirse seguro y confiado (como lo estuvo en la vida intrauterina). Cuando el personal hospitalario permite que ambos go­ cen de dicha recuperación juntos, se lleva a cabo el primer encuentro físico y emocional lo cual significa un premio para ambos que pueden ahora descansar y gozar del más profun­ do encuentro amoroso. ) El corazón de la madre y del hijo se abren para que co­ 58

Desarrollo psicológico del niño

mience a fluir el amor entre ellos, con la ayuda de la hormona oxitocina los sentimientos de la madre son de verdadero ena­ moramiento hacia el hijo a quien ahora tiene en sus brazos. El instinto materno comienza a surgir, pues la conducta que ella realiza en forma automática es la de abrazar a su hijo, para pegarlo más a su cuerpo y sentirlo aún más cerca. Lo acaricia, lo huele, lo besa, lo mima; simplemente lo ama y se lo quiere demostrar con todo su cuerpo y su alma. El bebé que recibe esta bienvenida al mundo, permanece con su madre después del nacimiento, se considera afortu­ nado pues sus sensaciones son de absoluta confianza y segu­ ridad. Abre sus ojos para mirar intensamente a su madre por primera vez y así conocerla por medio de la vista, el olfato y el tacto. Una vez realizado el esfuerzo de nacer, vuelve a tomar contacto con la misma casa la cual habitó durante nueve m e­ ses : el cuerp o de la madre. Ahora la nueva experiencia es comenzar a conocerlo por afuera; sin embargo, las sensaciones son las mismas: el rit­ mo cardíaco de la madre, la voz, el peso de su mano sobre su cuerpecito así como la voz y la mano del padre. La forma Cómo se llevó a cabo esta vivencia después del parto, tendrá una relación directa en la vinculación que m a­ dre e hijo tendrán posteriormente. Desafortunadamente en nuestro mundo civilizado donde los nacimientos se llevan a cabo en hospitales, estos momen­ tos sagrados no existen. El bebé es transportado prácticamente después de nacer, al cunero, sus sensaciones dentro del cuerpo de la madre eran de estar rodeado de vida, ya que ahí todo pulsaba, sona­ ba, se movía, se sentía contenido por las paredes del útero y arrullado cuando la mamá caminaba. 59

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Por el contrario, en el cuarto de recién nacidos se siente rodeado de muerte pues nada pulsa, nadie lo mece, las cu­ nas no arrullan, los sonidos y los olores son completamente extraños, nadie lo abraza amorosamente. Cuando un bebé pasa muchas horas viviendo estas sen­ saciones, sufre del primer sentimiento doloroso que llevará a su vida: El m iedo a l aban don o. Dicho miedo lo viven aún más intensamente los bebés que permanecen en la incubadora o en terapia intensiva donde tienen que sobrevivir por mucho tiempo solos. En es­ tos casos el dolor y sufrimiento tanto de la madre como del bebé, van a dificultar el fluir del amor cuando el bebé regresa a casa, ya que una separación prolongada dará como conse­ cuencia un "trastorno de vinculación" Dicho trastorno pro­ ducirá síntomas en el bebé como: llanto excesivo, trastornos de sueño así como enfermedades debido a la baja del siste­ ma de inmunidad del bebé producida por el estrés emocio­ nal vivido en el hospital. En estos casos, el amor entre ambos se bloquea ya que los sentimientos que predominan son: desesperación, miedo, impotencia, tristeza, etc. Afortunadamente la Terapia de Contención hace posible la expresión de dichos sentimientos dolorosos en ambos, para luego poder recuperar el amor que les fue imposible compar­ tir, debido a la separación física por la experiencia traumática vivida por una prolongada hospitalización del bebé. Sin embargo, es momento de que las mujeres hagamos consciencia de lo siguiente: en nuestra época, la violencia comienza con la separación de la diada madre-hijo al mo­ mento de dar a luz así como con los bebés en la incubadora. Es momento de asumir la responsabilidad y reaccionar ante esta práctica hospitalaria que daña sistemáticamente la vin­ culación de las madres con sus hijos. 60

Desarrollo psicológico del niño

Sugiero a las futuras madres, hablar exhaustivamente de este tema con su ginecólogo y pediatra, hacerlos conscientes y expresarles con firmeza que desean y necesitan tener a su bebé con ellas después de nacer. Esto es absolutamente necesario para dar inicio al vínculo más importante del ser humano: el del bebé con su madre, ya que éste será fundamental para los futuros vínculos del niño con otros seres humanos. En esta relación, el padre tiene un papel importante en el desarrollo de la vinculación entre su esposa y su hijo. Su pre­ sencia es esencial, ya que con su ayuda y amor la madre pue­ de ofrecer a su hijo una vinculación profundamente satis­ factoria; en la medida en que ella se siente apoyada, amada, ayudada, protegida, mantenida y acompañada, lo logrará. En cambio, si se siente desprotegida, sola, cansada, angustiada y abandonada, muy fácilmente puede fracasar. La vinculación que una madre satisfecha ofrece a su bebé no puede generar en el hijo las mismas sensaciones que las de una madre in­ satisfecha. En esta temprana edad, el niño se siente como si fuera parte de ,1a madre o ve a la madre como una parte o prolon­ gación suya, como si fueran una unidad parecida a la que existió cuando el bebé estaba en el útero. El niño no percibe la separación, ya que sus deseos y necesidades son automá­ ticamente satisfechos: si tiene hambre, la madre le ofrece el alimento, si está mojado la cambia, si tiene sueño lo acuesta, si necesita cercanía lo arrulla; me refiero, obviamente, a los casos en que la vinculación es satisfactoria para ambos. La relación continúa de esta manera hasta que el niño se da cuenta que él y su madre no están pegados, que no son una unidad. El descubrimiento le genera miedo. Su reacción consiste en abrazar aprensivamente a la madre cuando otra 61

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

persona se acerca o quiere cargarlo. Si pudiera expresarse, diría: "Por favor, no me sueltes ni permitas que esa persona se acerque, tengo miedo de separarme de ti". Este miedo, que puede presentarse entre los seis y nueve meses de edad, se conoce como “angustia d e separación". Es una época profundamente sensible en la vida de un niño. Al darse cuenta de que la madre y él no están pegados se an­ gustia, cuando la madre se aleja piensa que podría no regre­ sar, lo cual significaría para él como una muerte emocional. En pocas palabras, su miedo se refiere a la posibilidad de ser abandonado por la madre. Por esta razón, es importante que la madre no sé aleje de su hijo durante varias horas, sobre todo en la época domi­ nada por la "angustia de separación" pues se confirmaría su "sentim iento de abandono" Se recomienda a los padres no mandarlo a la guardería, hacer viajes o vivir cualquier tipo de separación en esta época, para evitar esta profunda herida emocional. El sentimiento de abandono es el primer miedo en la vida y es el origen de todo miedo posterior. Por tanto, en este pe­ riodo la disponibilidad de la madre es lo más importante para el desarrollo de su hijo. Paralelamente a la angustia de separación aparece la ma­ durez de la motricidad gruesa, con la cual será capaz de gatear. Esta movilidad le ayudará a superar el miedo y a manipular su mundo con el control de los músculos voluntarios, lo cual le divierte mucho. Este juego le ayuda a practicar la separación de la madre. Gateando se aleja unos metros de ella, siempre

Desarrollo psicológico del niño

En este momento, una vez seguro y tranquilo de que su madre siempre está cerca, descubre con interés la presencia del padre y se siente listo y dispuesto para conquistarlo. Esto puede suceder hasta que sienta que sus asuntos pendientes con la madre han concluido satisfactoriamente. Otro elemento importante que le ayuda a separarse de la madre es el objeto transicional. Puede ser un trapo, una fra­ zada, una almohada, un muñeco de peluche o un chupón. Podrá estar feo, viejo o apestoso, pero es esencial para su tranquilidad y seguridad; es algo que necesitan algunos ni­ ños para practicar la dolorosa separación de la madre. Simbólicamente, es un pequeño pedazo de ella que al niño le pertenece. Puede manipularlo y llevarlo a lugares o situaciones donde se siente inseguro o cuando va a separar­ se de la madre; por ejemplo, a la hora de dormir. Llama mi atención la cantidad de niños que se ven en los aeropuertos de Europa cargando o jalando del brazo a su osito Teddy. Supongo que el osito les es de gran ayuda ante el estrés que sienten en sus padres por el viaje. Una madre me platicó una vez algo chistoso: el primer día que su hijo debía ir al jardín de niños quería llevarse su chu­ pón. Cuando ella le dijo que probablemente los otros niños pensarían que lo llevaba porque todavía era un bebé, él con­ testó que se lo llevaría en la bolsa del pantalón y lo sacaría sólo cuando fuera necesario. A la salida, la madre le preguntó cómo le había ido con el chupón, a lo que él contestó: "Cuan­ do lo necesitaba iba al baño, le daba unas chupadas y luego salía como niño grande"

observando si todavía está ahí, y regresa continuamente para "cargar" sus pilas de seguridad. Todos estos intentos que le

¿Cuándo es entonces el momento indicado para mandar au n niño al jardín de niños? Después de vivir 10 años en Ale­

alegran y divierten significan una ganancia para su dominio de la separación y del miedo que la acompaña.

mania, pude constatar que sólo algunos niños después de los dos años se sienten seguros y listos para convivir y disfrutar

62

63

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

los momentos de su vida sin la presencia de la madre y sin el temor de ser abandonados. Todo depende de la vinculación qué hayan tenido con ésta. En México he visto el sufrimiento de los niños que lloran cada mañana durante meses en el momento que su madre los deja en el jardín de niños. Este llanto se debe a que en el niño se abre cada mañana la herida de la separación y el miedo que siente de que la madre ño regrese a recogerlo. Llo­ ra simplemente porque no está listo para separarse de ella y este llanto debe tomarse en serio. Me pareció impresionan­ te el hecho de que muchos niños hacen prácticamente una carrera preescolar de cinco años antes de ingresar al primer año de primaria. ¿Qué pasa con los bebés que tienen una vinculación con su madre, pero que no se sienten satisfechos con la misma? Manifiestan sus primeros síntomas o focos rojos a través del cuerpo, lo que se conoce como trastornos psicosomáticos. En bebés, los más comunes son los trastornos de la ali­ mentación y del sueño, cólicos, vómito, infecciones del oído medio, asma, enfermedades de la piel como la neuro derma­ titis, o simplemente el llanto continuo. Acerca del sueño, es importante señalar que desde los años setenta ha aumentado progresivamente el número de muertes en cuna de bebés; en los países desarrollados se ha descubierto que la mayoría estaban acostados boca abajo. En Francia se llevó a cabo una campaña de información para incitar a los padres a acostar a sus bebés sobre la espalda, como un imperativo de salud pública (Jeanblanc, 1999). Un aspecto que promueve síntomas en los bebés es la am­ bivalencia de la madre. Me refiero a la madre que tiene hacia el hijo sentimientos encontrados de amor y rechazo; el niño puede percibir este problema desde el embarazo. Traté un 64

Desarrollo psicológico del niño

caso en que la madre reportaba claramente haber sentido una gran ambivalencia respecto a su bebé durante el emba­ razo. Ya que había nacido, no podía relajarse y estar tranquilo sobre el cuerpo de la madre, hacía movimientos de empujar­ la y alejarse de ella. Este bebé padeció llanto continuo e infección del oído medio durante su primer año de vida. La ambivalencia (o sentimientos opuestos) de la madre le produce al bebé y al niño a cualquier edad una inseguri­ dad que se vuelve crónica, ya que vive con incertidumbre lo que sucederá en el próximo minuto. Los sentimientos más profundos de la madre son sentidos por su hijo tanto en el embarazo como en los primeros años de vida. En las investigaciones que René A. Spitz (1975) llevó a cabo con ayuda de Katherine M. Wolf, se observaron a 170 niños durante año y medio. Treinta y cuatro de ellos des­ pués de mantener seis meses de buenas relaciones con sus madres, se vieron privados de ellas durante un periodo más o menos largo. No les satisfizo el sustituto materno que se les proporcionó durante la separación, todos estos niños pre­ sentaron un cuadro clínico que progresó a medida que se prolongábala separación. •Primer mes: los niños se volvieron llorones y exigentes, y se aferraban al observador que se ponía en contacto con ellos. • Segundo mes; los llantos se transformaron en chillidos; se observó pérdida de peso y estancamiento del desarrollo. • Tercer mes: rechazo del contacto; posición patognómica (los niños permanecían la mayor parte del tiempo acosta­ dos boca abajo en la cuna), insomnio, pérdida de peso. Se incrementó su tendencia a contraer enfermedades de m a­ nera recurrente; generalización del retraso motor, rigidez 65

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

de la expresión facial. •Después del tercer mes: se fijó la rigidez del rostro. Los llan­ tos cesaron y fueron remplazados por gemidos extraños. El retraso aumentó y se convirtió en letargía. Cuando se restituía la madre al niño o se conseguía hallar un sustituto aceptable antes de un periodo crítico entre el fi­ nal del tercero y el quinto mes, el trastorno desaparecía con rapidez y de manera sorprenderte. Spitz (1975) llamó a este trastorno depresión anaclítica, debido a la semejanza que presenta con el cuadro clínico de la depresión en el adulto. Spitz (1975) encontró que, cuando la carencia afectiva es total, las consecuencias son funestas sin importar cómo ha­ yan sido las relaciones anteriores entre madre e hijo. El material de estudio de estos últimos casos fueron 91 lactantes residentes en un orfanato de estados Unidos. Esos niños habían sido amamantados por sus madres durante los tres primeros meses. En ese periodo, los lactantes se com­ portaban y desarrollaban igual que la media de los niños normales de la región en que se hallaba el orfanato. A los tres meses fueron destetados y se confió su cuida­ do a una niñera que atendía a 10 o incluso más niños a la vez. En el sentido material, los cuidados eran perfectos: ali­ mento, alojamiento, atenciones de higiene, etc., eran iguales o mejores que en otras instituciones observadas. Pero como la niñera se ocupaba al mismo tiempo de 10 niños, sólo reci­ bían una décima parte de las provisiones maternas afectivas,

Desarrollo psicológico del niño

evidente. Los niños padecían de pasividad total, yacían en sus cunas, con el rostro vació de expresión, con apariencia de debilidad mental y presentaron con frecuencia coordinación ocular defectuosa. El nivel de desarrollo disminuyó paulatinamente y las pruebas emocionales y de desarrollo alcanzaban al final del segundo año una medida del 45% de la normal: es el nivel de la idiotez. Los niños fueron observados hasta los cuatro años, edad en la que algunos todavía no lograban andar, po­ nerse de pie o hablar. Debido a la poca resistencia a las infecciones, por una par­ te, y al deterioro progresivo, por otra, estos niños presentaron un porcentaje extremadamente elevado de mortalidad. En cambio, de los 220 niños criados por sus madres, ob­ servados en otra institución durante cuatro años, ninguno murió. Al parecer, la carencia afectiva total conduce a un deterioro progresivo, que está en proporción directa con la duración de la carencia. Daniel Goleman (1997), describe en la interacción m a­ dre-bebé un aspecto muy importante que los niños adquie­ ren en la fase del desarrollo denominada por Erik Erikson (1974) "Confianza y seguridad básicas"

lo cual puede considerarse como una total carencia afectiva. Una vez separados de la madre, los niños pasaron primero y rápidamente por los estados descritos en los casos de pri­

Imaginemos que un bebé de dos meses se despierta a las tres de la mañana llorando y que sú madre se acerca; durante la siguiente media hora el bebé está feliz en brazos de su ma­ dre mientras ella lo mira con amor y le dice lo contenta que está de verlo, incluso a la mitad de la noche. El bebé, satis­ fecho con el amor de su madre, vuelve a quedarse dormido. Ahora supongamos que otro bebé de dos meses también se despierta llorando a altas horas de la noche, pero es aten­ dido por una madre tensa e irritable, debido a que había lo­

vación parcial. Después, el retraso motor se hizo plenamente

grado conciliar el sueño apenas una hora antes, luego de una

66

67

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

disputa con su esposo. El bebé empieza a sentirse tenso en cuanto su madre lo alza bruscamente y le dice: "¡Cállate que ya no aguanto; acabemos de una vez!” Mientras da de mamar al bebé, ésta en lugar de mirarlo, (con la vista fija en otro pun­ to) rememora la disputa con su esposo y lo único que logra es sentirse más agitada. El bebé percibe la tensión, protesta, se pone rígido y deja de mamar. “¿Es eso lo que quieres? -dice su madre- "¡Entonces no comas!” -le contesta-. Con la mis­ ma brusquedad vuelve a ponerlo en la cuna y sale de la ha­ bitación precipitadamente; el niño se queda llorando hasta que, exhausto, vuelve a dormir. Estos dos escenarios aparecen en el informe del Natio­ nal Center for Clinical Infant Programs como ejemplo de los tipos de interacción que, si se repiten una y otra vez, ge­ neran sentimientos muy diferentes en un niño respecto a sí mismo y a sus relaciones más íntimas. El primer bebé está aprendiendo que puede confiar en que los demás tomarán en cuenta sus necesidades, que puede contar con su ayuda y que puede conseguirla con eficacia; el segundo está des­ cubriendo que no le importa realmente a nadie, que con la gente no puede contar y que sus esfuerzos por encontrar consuelo serán infructuosos. Por supuesto, la mayoría de los bebés tienen experiencias de ambos tipos de interacción. Pero la preponderancia de una u otra a lo largo de los años marcará las emociones básicas del niño respecto a su segu­ ridad en el mundo, lo eficaz que se siente y la manera en que depende de los demás. Para Erik Erilcson (1974), de esto depende que el niño lle­ gue a sentir una "confianza básica o una desconfianza básica” El aprendizaje emocional comienza en los primeros mo­ mentos de la vida y se prolonga a lo largo de la infancia (Goleman, 1997).

Desarrollo psicológico del niño

Todos los pequeños intercambios entre padres e hijos tienen un subtexto emocional; la repetición de los mensajes así transmitidos a lo largo de los años forman el núcleo de las capacidades y de la concepción emocional de los niños. Cuando una niña a la que un rompecabezas le resulta frus­ trante, pide a su ajetreada madre que la ayude, recibe un tipo de mensaje si la respuesta es dicha con placer y otro muy dis­ tinto si escucha un brusco: "No me molestes... tengo un tra­ bajo importante que hacer" Cuando este tipo de encuentros son recurrentes entre padres e hijos, moldean las expectativas emocionales del niño y determinarán su manera de mo­ verse en todos los ámbitos de la vida, para bien o para mal. Yo explico a los padres que la confianza y la seguridad bá­ sicas son una especie de pasaporte que los niños reciben en esta primera etapa del desarrollo, que solamente puede ser entregado por los padres, con él podrán ir a donde quieran y lograr en su vida todo lo que se propongan sin sentir miedo. Pero el pasaporte solamente puede ser entregado en esta fase; si el niño no lo recibe en tal momento, tendrá dificulta­ des para obtenerlo más adelante. ¿Cómo se nota si adquirió o no su pasaporte? Guando el niño, después de esta edad, tiene miedo a la oscuridad, mie­ do a estar solo y miedo a separase de la mamá para ir con otros adultos. La inseguridad queda arraigada durante toda la vida, especialmente en el área de las relaciones interperso­ nales, además la capacidad para emprender actividades que lo llevarán hacia la realización de sus metas queda afectada. La inseguridad se vuelve una compañera que lo hace du­ dar siempre, y le dice: "seguramente no podrás" Cuando el niño llega a la vida adulta con necesidades de su etapa oral insatisfechas tendrá problemas que se refle­ jarán en conductas como alcoholismo, comer y fumar en

. ;

| ¡

Desarrollo psicológico del niño

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

exceso. En estos casos se puede decir que el adulto trata de controlar su ansiedad por la boca, o simplemente trata de tranquilizarse con ayuda de la boca, como cuando ere bebé. Jirina Prekop (1991) ilustra el caso de una mujer alcohólica que refleja claramente sus más profundas heridas emociona­ les de la primera etapa del desarrollo. Los miedos no superados durante la niñez, hacen que el niño siga gritando en nosotros durante mucho tiempo, a menudo a lo largo de toda la vida, por lograr su seguridad. Sólo que las señales que emitimos con ese propósito apenas llegan. Una alcohólica me contaba: “Cuando todavía alimen­ taba la esperanza de encontrar personas que comprendiesen mi depresión - que me empuja continuamente al alcohol- las busqué, pero no las encontré ni en el trabajo, ni en mi tiempo libre, ni en reuniones. Con nadie puede permitirme llorar a lágrima viva. Por otro lado, mis compañeros me repetían, de una manera que me resultaba insoportable, que sería prefe­ rible que acudiera a una clínica psicológica, y lo decían sólo para alejarme. Yo acudí ahí y me sentí algo mejor, pero cuan­

que su esposa le da. Esta situación provoca frecuentemente el rompimiento de la relación de pareja. En otros casos, cuando un adulto requiere demasiada cer­ canía, busca siempre hacer cosas con su pareja o necesita un constante contacto verbal, la que conocemos como conduc­ ta de “pegoste"; es simplemente porque dentro de él hay un niño que se quedó con necesidades afectivas de cuando era

do volví las cosas empeoraron. No encontraba ayuda, porque los demás pensaban que yo me la pasaba tomando.

fue “pegado" lo suficiente al cuerpo de la madre, va a tener dificultades cuando, ya adulto, tenga que pegar su cuerpo desnudo a otro. Pegar el cuerpo propio con el de otro es algo que sólo se lleva a cabo en la temprana infancia y luego mu­

¿Qué lugar hay para mis lágrimas, si todos buscan sólo su diversión y no quieren que se les moleste? Ya ni siquiera me atrevo a gritar que quiero estar sola en casa, porque me da un miedo terrible no poder parar y terminar volviéndome loca. Así que prefiero volver a la botella" Los adultos que tuvieron heridas emocionales en esta fase tienen dificultades en sus relaciones con el otro sexo; sus de­ mandas son las de un niño pequeño, por lo que en la relación de pareja sus necesidades de caricias y atención correspon­ den a las de un niño. Es el caso, por ejemplo, del esposo que no tolera la llegada del bebé porque se siente celoso del afecto 70

bebé. La relación entre las heridas emocionales de esta fase y la depresión es muy conocida. Yo la interpreto como la más profunda tristeza que, al no haber sido curada de pequeño, la carga el ser humano hasta su vida adulta. A las mujeres con carencias afectivas en esta fase se les dificulta la relación con su bebé cuando son madres, ya que se ven confrontadas con sus carencias y se sienten imposibi­ litadas para dar el afecto que ellas mismas no recibieron. El área de la sexualidad también se ve afectada por nece­ sidades insatisfechas en esta fase, debido a que el bebé que no satisfizo su necesidad de contacto físico, es decir, que no

chos años después, en la edad adulta. Si esto no está registrado en el inconsciente como “vivido" la situación producirá inseguridad y angustia por ser desco­ nocida; el resultado es una sensación de incapacidad para sentir y disfrutar la intimidad y el placer. Algunos adultos logran relacionarse sexualmente, pero no como amantes sino como bebés que buscan las caricias y abrazos protectores de una madre. John Bradshaw (1991) dice al respecto: 71

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Desarrollo psicológico del niño

"Al cumplir los 20 años comienza un nuevo ciclo. Cuan­ do llegamos a los 26 años, muchos no casamos y formamos

abuelitaS dicen: "yo te senté en la bacinica a hacer pipí cuan­ do tenías un año, porque ya no podía o no quería lavar pa­

nuestra propia familia. Una vez más dependemos de nuestra confianza, autonomía, iniciativa y cooperación interdependiente a fin de amar adecuadamente y ser capaces de inti­ mar. Cada etapa de la infancia será reciclada en nuestra bús­ queda de la intimidad. Una de las razones por las que los adolescentes comien­ zan su vida sexual prematuramente es por vacío y añoran­ za de contacto, físico, una necesidad que cargan desde que eran bebés. Sienten, ante él primer acercamiento corporal, que eso es lo que necesitan y estaban buscando, por lo que se entregan hasta que culminan en una relación sexual. La decepción que viene después es muy grande; en muchos ca­ sos el precio es un embarazo y el resultado es una madre de­ masiado joven para serlo, en el fondo una niña necesitada de

ñales” desconocen el precio que el/la hijo/a tuvo que pagar en el desarrollo de su personalidad por haberlo logrado bajo presión o en ocasiones amenazas, y a tan temprana edad. ■La etapa anal comienza prácticamente el día que mamá decide: "Desde mañana mi hijo no usará más pañal, lo voy a sentar en la bacinica"

cariño y contacto físico materno.”

Etapa anal (2-3 años) El nombre "anal" hace referencia al gran interés que los niños muestran por las funciones de evacuación. Esta etapa comienza a los dos años de edad cuando el niño está neurológicamente maduro para usar el músculo esfinteriano. ¿Qué quiere decir aquí "neurológicamente maduro”? Que a partir de los dos años la vejiga, al llenarse, manda la señal al cerebro para avisar “estoy llena". El cerebro manda la señal al músculo esfinteriano para decirle “ciérrate” Ésta es la razón por la que es importante no empezar con el entrenamiento para ir al baño antes de los dos años de edad, pues los niños sencillamente no están maduros para lograrlo. Cuando las 72

A vecés Luisito siente que mamá se quiere volver algo así como la administradora de dos cosas de su cuerpo que son muy valiosas para él: su pipí y su popó. Ella decide cómo, cuándo y dónde deberá Luisito depositar sus tesoros, querien­ do controlar todo el negocio que realmente le pertenece a él. Él se rebela a ese control y piensa: "En realidad, el dueño de lo que está dentro de mi cuerpo soy yo, así que voy a hacer con eso lo que yo quiera” Poco a poco encuentra que ese te­ soro es un objeto ideal para manipular, pues mamá Se alegra cuando él hace lo que ella quiere y se enoja cuando Luisito deposita sus tesoros en el pantalón, el coche, la sala, etc. Los problemas empiezan en el momento en que esta his­ toria se vuelve el centro de la vida de mamá. La mamá pre­ gunta todo el tiempo si el hijo quiere ir al baño, se asoma continuamente a su pantalón o lo convence de ir al baño con el chantaje: "Te doy un dulce o te leo un cuento” Quien realmente debe ser educada en esta fase es la ma­ dre de Luisito, sencillamente para dejarlo en paz y sin pre­ sión, ya que más adelante la presionada podría resultar ella por la manipulación, dominio y tiranía de Luisito y los teso­ ros de su cuerpo. Cuando mis hijos y sus primos estaban en esta fase ju ­ gaban juntos. Un día, mientras los grandes comíamos, la pequeña Sofía, hija de mi hermana, gritaba desde el jardín: 73

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

"Mamá, popó" Mi hermana salía corriendo y al rato regresa­ ba con cara frustrada a decirnos: "Nada” Esto sucedía tres o cuatro veces durante la comida, y no había duda que Sofía había aprendido perfectamente cómo controlar y manipular a su mamá. ¿Cuál es la mejor manera de ayudar a los niños a contro­ lar sus esfínteres sin problemas? Conviene escoger una épo­ ca del año sin frío, para facilitar el cambio de ropa mojada y que los niños usen ropa ligera y práctica; es importante que el niño haya sido invitado a observar cómo los padres llevan a cabo estas funciones. Sobre todo, no es aconsejable empe­ zar dicho entrenamiento antes o después dé la llegada de un nuevo hermanito. Respecto a la pipí, conviene avisarle que a partir de ese momento él podrá probar hacer pipí como papá y ella como mamá, por lo cual podrá ponerse sus nuevos calzones de niño o niña grande. Así, los niños empiezan a tener nuevas experiencias; los varones, por ejemplo, descubren con fasci­ nación lo lejos que pueden lanzar el chorro y las niñas sien­ ten por primera vez que la pipí escurre por sus piernas. El manejo de la popó requiere algo más de atención. La madre generalmente sabe cuáles son los momentos en que su hijo hace popó, ha notado cuando puja intensamente y le bri­ llan los ojos por el esfuerzo de defecar con un pañal puesto. Lo primero es que el niño esté consciente de que lleva a cabo dicha función; para lograrlo basta que la madre le diga; "Estás haciendo popó" Esto es suficiente: el niño lo registrará y por el momento no sucederá nada más. Lo más seguro, una vez que el niño está consciente de esa función es que diga después de algunos días: “Mamá, viene popó" La madre, por su parte, puede también invitarlo a sen­ tarse en el baño a una hora que ella crea conveniente. Para que 74

Desarrollo psicológico del niño

al niño le resulte un momento agradable, es importante que lo acompañe, incluso leerle un cuento, platicar, cantar, etc. Para el niño significará simplemente "un momento con mamá dedicado a mí" Si llega el tesoro se dice “muy bien"; algunos niños dicen “adiós" a su popó cuando ven que se va. Lo conveniente es sentarlo a lo sumo 10 minutos. Si el tesoro no llega, no pasa nada; no hay que mostrar la gran decep­ ción. Al niño se le dice solamente: "Tú dime cuando quieras sentarte otra vez" Lo más importante, como ya mencioné, es nunca presio­ narlo, ni hacerle sentir que se le controla o se le exige. Para que el proceso se logre en un máximo de dos semanas, las madres deben abordar esta etapa con tranquilidad y relaja­ ción, porque de otra forma el entrenamiento puede prolon­ garse por meses y provocar que se establezca una lucha de poder entre ambos que tendrá consecuencias negativas en la personalidad del niño. Es muy importante que, pase lo que pase, mamá no pelee con su hijo en este periodo de entrenamiento. A veces hay recaídas, es decir, el niño que ya controlaba los esfínteres para la micción y defecación vuelve a presentar la conducta de hacerse en la ropa. Esto irrita a los padres y el niño acaba siendo regañado. Esto es algo que está fuera del control del niño y que no lo hace para molestar a sus padres. En realidad, se trata de un síntoma o foco rojo con el que busca manifestar alguna necesidad insatisfecha como tensión familiar, enfermedad, problemas entre los padres o, muy frecuentemente, su an­ gustia ante el nacimiento de un hermanito. Es como si dijera a sus padres: "Tengo miedo de que quieran más al bebé que a mí. Me hago pipí para que vean que yo también soy bebé y me quieran igual que a él" 75

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Que ocurran “accidentes” ocasionales es normal entre los cuatro y cinco años, sobre todo cuando el niño está muy ocu­ pado jugando, o concentrado en alguna tarea. Pero entre los seis y ocho años los “accidentes” pueden deberse a algún su­ ceso externo, que produce en el niño tensión o miedo. Cuando un niño de cuatro o cinco años no logra controlar los esfínteres, la causa puede ser, además de las que mencio­ né anteriormente, que los padres han usado métodos equi­ vocados. Puede suceder también que el niño se estriña o que siga por más tiempo de lo normal haciéndose en la ropa; su pro­ blema es un síntoma, llamado enuresis en el caso de la ori­ na, y encopresis cuando se trata de las heces fecales. Si el problema sucede en la noche se llama enuresis nocturna. Explicaré más detalladamente este síntoma cuando hable de la etapa escolar. En la etapa anal aparece también otra conducta que los padres califican como negativa y que en ocasiones les genera sentimientos de vergüenza y rechazo: los berrinches. Recordemos que, en la etapa anterior, el niño se sentía como una parte de la madre o sentía a la madre como una parte de él; no tenía identidad propia. Cuando esa etapa que­ da satisfecha, el niño tiene que llevar a cabo la separación de la madre. Esa separación no puede realizarse con amabili­ dad y armonía. Es necesaria una confrontación en la que el niño muestra a su madre que no está de acuerdo con ella, que quiere hacer otra cosa, que se pone en su contra, que la reta, la enfrenta y puede enojarse con ella. Para lograrlo, la con­ ducta necesaria son los berrinches. Sólo mediante el berrin­ che el niño puede sentir su fuerza de voluntad. Es decir, los berrinches son necesarios y muestran que el niño avanza en su desarrollo, porque ya no es ni quiere ser el bebé de mamá. 76

Desarrollo psicológico del niño

A lo largo de mi práctica profesional he observado que una de las condiciones necesarias para que el niño pueda permitirse entrar a esta etapa de su desarrollo es tener segu­ ro el amor de la madre, lo cual significa que tuvo antes una vinculación satisfactoria con ella. En cambio, el niño que no siénte seguro ese amor temerá perderlo si se enoja con ella. A través de los berrinches, el niño presenta por primera vez oposición y rebeldía ante los deseos de los padres. Es así como lleva a cabo sus experiencias de autonomía y separa­ ción: quiero vestirme solo, comer solo, no quiero ponerme esa ropa, no quiero darte la mano al caminar, etc. Cuando los padres no acceden, los niños pueden mostrar una explosión de furia contra ellos y contra el mundo entero. La explosión llega a expresarse con toda la fuerza y todo el cuerpo que pega, tiembla, se sacude y puede aterrizar en el suelo. De esta manera, el niño siente por primera vez una fuerza inmensa dentro de su cuerpo, que yo llamo la semilla de la fuerza de voluntad. La fuerza que nace de los berrinches será en el futuro el árbol de la fuerza de voluntad, qUe es absolutamente nece­ saria en la vida para poder decir no, para enojarse cuando es necesario, para sobreponerse ante las dificultades y para mantener la autoestima. El manejo adecuado de los berrinches por parte de los pa­ dres que conocen su significado -y por tanto no los castigan ni reprimen- ayuda al niño a encauzar esa fuerza y brinda a los padres la capacidad de acompañar a su hijo a'la meta final del proceso que es la identidad del YO. Jirina Prekop (1999), dice que el largo camino de la eman­ cipación del niño encuentra su momento decisivo en la de­ nominada fase de berrinche: “El hecho de arrastrar un obstáculo o el hecho de evitarlo

Desarrollo psicológico del niño

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

con habilidad (distrayendo, por ejemplo, al niño berrinchu­ do) determinará que el verdadero YO emerja fuerte o débil. El nacimiento de la percepción del YO constituye un acontecimiento realmente fascinante, implica un salto en el desarrollo. Todas las aptitudes y experiencias adquiridas hasta entonces se introducen ahora en un torrente vertigino­ so que sólo poco apoco irá adoptando su cauce." Todo esto se lleva a cabo dentro de un marco que da segu­ ridad y estructura y que se conoce con el nombre de "límites" El siguiente esquema ilustra este proceso.

LÍMITES

>- Iden tidad del yo

B éihrfche

Necesaria para la vida: enojarse cuando es necesario, poder decir "no" mantener la autoestima. Experiencias con su autonomía y separación de la madre ('yo quiero, yo puedo, yo hago, es mío").

Al bebé que gatea o empieza a caminar y tiene la curiosi­ dad de coger todo lo que encuentra se le dice: "Este es mi apa­ rato dem úsicay no quiero que lo cojas, porque se descompo­ ne" Si insiste, se le carga y lleva a otro lado, aunque se enoje. Los límites muestran al niño cuáles son las reglas de la casa impuestas por los padres. Es importante, sobre todo a esta edad, que los límites sean discutidos y decididos por ambos padres, ya que esto dará seguridad al niño. Al marcar claramente los límites, el niño siente que el pa­ dre o la madre son "los grandes" y él es "el pequeño" entien­ de cuál es su lugar y que eso incluye que puede recargarse en los grandes y sentir de ellos la seguridad que necesita para su desarrollo. Cuando no se actúa así se genera uña alteración en el or­ den familiar. El niño cree que puede mandar, ordenar y ma­ nipular a sus padres, como si el grande fuera él. El niño que crece sin límites continuamente provoca a sus padres; intenta así que lo limiten, que le digan "hasta aquí llegas nada más” La provocación continua cansa y frustra principalmente al niño, y le genera una inmensa rabia hacia sus padres por sentirlos débiles e ineficientes. Esta es la manera en que los padres pueden hacer de su hijo un pequeño tirano. Recuerdo una paciente adulta que me relató en la terapia, la dificultad que tenía para encontrar en su vida el momento adecuado para ponerse límites, era divorciada y al salir en la noche con amigos podía continuar bebiendo con ellos hasta

Los límites son esenciales para el manejo y la educación de un niño; le dan seguridad pues le muestran el territorio

la madrugada, el problema se le presentaba al día siguiente que tenía que llevar a sus hijos temprano al colegio.

en que puede moverse. Los límites se expresan verbalmente, por ejemplo: “En este momento estoy hablando con papá (o con abuelita, o con el jardinero, etc.), no puedo hablar conti­ go; cuando acabe te haré caso"

"Me hubiera gustado que mis padres me pusieran lími­ tes, nunca los tuve, siempre hice lo que quise y ahora me doy cuenta de lo importantes que son."

78

Recomendamos que los berrinches se expresen dentro de 79

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

los límites puestos por los padres, que en esta fase del desa­ rrollo deben ser especialmente claros. ¿Cuál es entonces la forma adecuada de reaccionar ante los berrinches? Debido a que los niños no son capaces de modular to­ davía sus sentimientos, y menos los agresivos, necesitan la ayuda de sus padres para aprender a controlarlos, es decir, necesitan una reacción diferente de la suya y no una pare­ cida, como sería gritarles, pegarles, alejarlos a otro cuarto o encerrarlos. En ocasiones, alguno de los padres reacciona agresiva­ mente o en forma incontrolada ante el berrinche de su hijo. Esto sucede, por ejemplo, cuando el berrinche toca alguna área emocional del padre que dice: "Como a ti no te permi­ tieron hacer berrinches, te sientes impotente e intolerante hacia tu hijo. Por eso tú debes también reprimir esa conduc­ ta, que además te produce una rabia ciega porque hace que despierte toda tu rabia reprimida” En estos casos los padres se sienten directamente ataca­ dos o agredidos por sus hijos y pierden el control. Se puede decir que ellos tienen problemas con el manejo de su pro­ pia rabia, por lo que es claro que la batalla con sus hijos está perdida de antemano. En estos casos los padres tendrán que tomar una decisión; reprimir la rabia de sus hijos con todas la consecuencias que esto les traerá en el desarrollo de su personalidad o, por el contrario, aceptar a sus hijos como un espejo que refleja sus propias necesidades de la infancia in­ satisfecha y decidir: “Quiero sanar mis heridas emocionales en lugar de continuarlas en mis hijos” Apelando al instinto paterno y materno, propongo a los padres el manejo que considero más eficiente y que.no re­ quiere supervisión terapéutica: el abrazo contenedor con el que podrán ayudar a su hijo menor de dos años. 80

Desarrollo psicológico del niño

Cuando los niños montan un dramático berrinche, en él que notoriamente sufren, han perdido el control y no pueden volver a la tranquilidad por sí mismos, están presentando una reacción básicamente corporal, por lo que las palabras en ese momento no ayudan. Lo mejor es otra reacción cor­ poral: qargar al niño, llevarlo a algún lugar aparte, abrazarlo y no soltarlo hasta que se haya tranquilizado por completo. Se le pueden susurrar palabras tranquilizadoras como: "Es­ tás muy enojado, yo estoy contigo, saca toda tu rabia, yo te ayudo” Con esta reacción los padres le trasmiten: "Estás em­ pezando a vivir y a conocer tu sentimiento de rabia, que a veces te rebasa y te hace perder completamente el control, yo te ayudaré a recobrarlo, te apoyo, te contengo, te acepto, te quiero, aunque sientas que eres tan malo, siempre pue­ des contar conmigo” Aunque al principio el niño se resiste al abrazo, no se le debe soltar por ningún motivo. Generalmen­ te después de la rabia llora y se pone triste; posteriormente la alegría y el amor llegan como por arte de magia; es hasta ese momento que debe soltársele, nunca antes. Esta reacción da al niño una profunda seguridad de que es aceptado y querido a pesar de tener esos sentimientos tan “malos" La realidad es que el niño se siente impotente y a expensas de una fuerza interna, que es como un "bicho" con vida propia que se le mete, y que no puede controlar. Sale con especial fuerza en esta época de su vida, en que es totalmen­ te reprobado y no aceptado por los adultos. Imaginemos lo que siente el niño cuando ese bicho aparece en su cuerpo, lo sacude y lo hace sentir muy mal. Como ayuda de sus padres recibe una reprimenda, una nalgada o el aislamiento: "Vete a tu cuarto y sales cuando ya no tengas el bicho dentro de ti” Esto quiere decir: "No te ayudo, no te apoyo, no cuentas con­ migo. Vete a tu cuarto; aléjate cuando estés enojado; así no te 81

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

quiero cerca de mí” Varios padres que practican este abrazo contenedor me han contado que cuando sus hijos sienten que son invadi­ dos por sus impulsos agresivos corren hacia ellos pidiendo el abrazo que les ayuda a recuperar la paz y la tranquilidad, aprendiendo así que cuando pierden el equilibrio interno pueden recuperarlo siempre en los brazos de sus padres. Este abrazo tiene grandes e importantes alcances tanto en la relación de padres e hijos como en el sano desarrollo de la personalidad de los niños. Quiero enfatizar que este abrazo, en la forma sencilla que describo, es un abrazo instintivo de padres comprensivos e informados sobre la importancia de los berrinches. No es todavía una Terapia de Contención, porque el niño de dos años, en sus primeras experiencias con sus berrinches, no necesita terapia sino simplemente padres que lo ayuden. Es importante que el niño sienta al progenitor que lo abra­ za seguro y decidido de lo que está haciendo, pues no sólo lo ayuda a liberarse de su rabia sino también se muestra como padre fuerte y más grande que el niño, no sólo en tamaño sino en madurez, seguridad y autoridad. Esto es especial­

Desarrollo psicologico aei nino

Esto es importante pues la estrategia afectiva y terapéutica, como mencioné, tiene alcances infinitos por las profundi­ dades que toca en el ser humano y es impresionantemente rápida para sanar relaciones y heridas emocionales entre pa­ dres e hijos. Su manejo es muy serio y delicado; la terapia tiene que ser manejada perfectamente; si es bien aplicada, no tiene mar­ gen de error. Pero una aplicación equivocada puede tener consecuencias fatales. Si alguna madre o padre tiene dudas en lo que está ha­ ciendo, debe dirigirse al Instituto Prekop para recibir la orientación adecuada, así como asegurarse que su terapeuta de contención está certificado por dicho instituto. Ainsworth (1972), introdujo el término secure base para expresar el concepto de “apoyo seguro" y, en sentido figura­ do, de “nido” Jirina Prekop (1971) explica: "Los niños en esta etapa quieren forzar los límites de la tolerancia de los mayores para poder conocer así la fuerza y tolerancia propias; de esta forma empiezan a volverse be­ rrinchudos.

mente importante en el caso de niños que intentan tiranizar a sus padres; hablaremos ampliamente de ello más adelante en el capítulo: "El niño tirano” Por esta razón, aconsejo que los padres que lo necesitan acudan a supervisión terapéutica con su hijo, que en la ma­ yoría de los casos no pasará de una o dos sesiones. De esta forma quedarán capacitados para reaccionar ante la rabia del niño en forma madura y adecuada. Esto los hará sentir

A fin de almacenar fuerzas para nuevas iniciativas, para poder tender el puente del Ello al Yo, para poder experimen­ tarse como un Yo que introduce la voluntad, .para poder ser

más seguros y satisfechos como padres. Después de esta edad, por ningún motivo debe aplicarse

Sólo cuando en la seguridad del hogar, con todas las cir­ cunstancias mencionadas, el niño puede experimentar que

el abrazo en forma de terapia sin supervisión profesional.

es querido y respetado sin reservas, está también en con­

82

"tan grande" como los demás, para poder jugar, hablar, cui­ dar de sí mismo, para poder separar el yo del tú y desarrollar el gusto de la desvinculación, el niño no sólo requiere mayo­ res espacios de libertad para tomar decisiones, sino la salva­ guarda permanente de la secure base.

83

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

diciones de respetar y querer a sus padres. De esta manera recibe como "dote" para la vida uri amor a sí mismo y un sentimiento del propio valor que tienen una proyección so­ cial. Cuando en la secure base el niño vive la autoridad como protección, guía y cariño, aunque todavía no puede com­ prenderla totalmente, la siente, y más tarde podrá con ma­ yor facilidad reconocer otras autoridades, incluso cuando le resultan desagradables; por ejemplo, las que son parte de la disciplina escolar. Es precisamente en los brazos de los padres donde hunde sus raíces la fe en los principios superiores y la buena dispo­ sición para confiar en ellos;" En esta etapa que requiere de mucha energía por parte de los padres, surgen una serie de conductas que parecen pro­ blemáticas y que producen confusión cuando no se tienen los elementos para valorar si son normales o no. Entre las conductas más comunes que están en el rango de la normalidad se encuentran las siguientes: Problemas de alimentación En esta etapa, y en ciertos casos antes, el niño no quiere comer simplemente porque su apetito disminuye. Los proble­ mas comienzan cuando la madre se enoja o desespera e inten­ ta por todos los medios que su hijo coma, ya sea con amenazas, presiones, castigos, etc. Entonces los momentos placenteros y agradables que giran en torno de la comida se vuelven un tor­ mento que puede deteriorar poco a poco la relación. El alimento para el niño simboliza a la madre. El primer alimento proviene del cuerpo de ella; por tanto, en muchas ocasiones que el niño rechaza el alimento, pareciera que también la rechaza a ella. Esto frecuentemente sucede cuan-

Desarrollo psicológico dél niño

do el niño tiene profundas necesidades afectivas, como las que corresponden au n bebé. Es importante satisfacer primero estas necesidades. Para que el niño coma normalmente, necesita sentirse seguro del amor de su madre y experimentar su cercanía y consue­ lo; es decir, la relación armónica con la madre es requisito indispensable para una ingestión de alimentos tranquila y normal. Cuando la madre pelea con su hijo por culpa de la comida y el problema continúa a lo largo de la infancia, el placer de comer para el niño se convierte en una actividad conflictiva, que quedará marcada por sentimientos negati­ vos a lo largo de su vida. Así nacen trastornos posteriores muy serios que serán obstáculos profundos para el desarrollo sano del ser huma­ no, como la anorexia y la bulimia. Es importante permitir a los niños conocer y sentir en su cuerpo la sensación de ham­ bre, independientemente de la edad que tengan. Si el niño no quiere comer, se retira el plato con tranqui­ lidad y no se le ofrece nada más hasta la próxima comida. Algunos padres han encontrado que poner fruta a su alcance le ayuda en la espera. Tampoco se deberá asociar la comida con actividades que lo distraigan, como ver televisión o jugar mientras come. Cualquier niño sano tolerará el hambre hasta que le toque volver a córner; este proceso le servirá para sentir los límites y aprender cosas cómo que no puede manipular a sus padres y que en lá casa se come a horas definidas; de esta manera el niño desarrollará un reloj interno y un apetito saludable. Es también importante que permanezca sentado mien­ tras come con la familia; si el niño tiene tranquilidad interna podrá lograrlo sin problemas. Jirina Prekop (1999) sugiere lo siguiente:

84 85

Desarrollo psicológico del niño

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

“Comenzar con una oración o canción que le servirán al niño de orientación para mantenerse quieto durante la co­ mida. Todos los miembros de la familia deberán comer jun­ tos por lo menos una vez al día. De esta manera el niño reci­ birá pautas de comportamiento y las interiorizará, de modo que es importante brindarle imágenes correctas durante las comidas, como mantenerse sentado, conversar en forma tranquila y armónica y tener paciencia." Chupar el dedo

quienes las necesidades de la etapa oral no quedaron com­ pletamente satisfechas. El resultado son adultos que siempre deben tener algo en la boca: dulces, chicle, cigarro, comida, lápiz, anteojos, o se muerden las uñas o los pellejos de los dedos. Es importante que los padres sean capaces de diferenciar cuándo se trata simplemente de una mala costumbre (ya que el dedo es una tentación que siempre está al alcance), o cuándo se trata de un síntoma o foco rojo para avisar que el niño tiene necesidades afectivas más profundas. En el primer caso es claro que el niño chupa solamente en momentos como cuando va a dormir, cuando duerme en la noche o quiere ponerse cómodo. Si se trata de una mala costumbre, incluso cuando sea el chupón en lugar del dedo, bastará que los padres o el dentis­ ta le expliquen que necesita dejarlo porque está afectando el desarrollo sano de sus dientes.

Esta es una actividad normal que puede empezar cuando el niño se encuentra en el vientre de la madre. Comúnmente los padres se alteran cuando su hijo entre dos y tres años de edad todavía se chupa el dedo. Cuando no están informados, recurren a "tratamientos” de todo tipo con los que segura­ mente logran que aumente la infelicidad de su hijo y se chu­ pe el dedo aún más. Entre tales tratamientos se encuentran: poner una venda alrededor del dedo, untar picante o cremas especiales con un sabor desagradable, o poner “trampas” en la boca para que se lastime el dedo al introducirlo. ¿Cuándo es “normal” que el niño se chupe el dedo? Cuan­ do necesita consuelo, es regañado, se siente rechazado, abu­ rrido, cansado, solo, inseguro y con sueño. Esta conducta desaparece sin dificultad en niños normales. Cuando no sucede así y el niño que ya asiste al jardín de niños continúa con esta conducta, es la manifestación de lo

el día tuvieron o presenciaron vivencias fuertes que no ter­ minaron de digerir. Recordemos que en esta fase los niños ya no son bebés, sino niños atentos y curiosos de lo que pasa a

decepcionante que le resulta un mundo donde le falta segu­ ridad o afecto; se siente no querido o con miedo.

su alrededor, por lo que en ocasiones son testigos de escenas fuertes en la calle: ven perros muertos atropellados, niños

Muchos psicólogos piensan que esta costumbre no des­ aparece completamente en algunos adultos, sobre todo en

mendigos que se acercan al coche, madres pordioseras car­ gando a sus bebés, pleitos entre sus padres, etc.

86

Problema del sueño Los problemas del sueño son normales en la etapa anal, incluso pueden empezar antes. Es la edad en que los niños visitan la cama de sus padres a media noche. Las razones son varias: tienen miedo, sueños desagradables, se sienten solos, necesitan calor o cercanía física. Otra razón es que durante

87

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Los niños saben desde siempre que cuando sienten cual­ quier desequilibrio interno, se recuperan en la cercanía o brazos de sus padres. Sería maravilloso que todos los padres también lo supieran, porque muchas veces basta un buen abrazo apretado mientras se le dice al niño "Siempre te cuido mientras duermes y te quiero mucho” La noche es algo inquietante para grandes y chicos, sobre todo cuando no se tiene completa paz. Muchos niños empie­ zan a sentir esta inquietud a medida que la noche se acerca, en especial aquellos con un miedo al abandono grande o pe­ queño, que acarrean desde la etapa anterior. Estos niños alargan el ritual de ir a la cama con pretextos como: "quiero ir al baño" "otro trago de agua" "otro cuento” "no te vayas" etc. Su miedo es comprensible, porque se apro­ xima una separación de la madre que les afecta. Podría su­ ceder que la madre se alejara o, peor, que se fuera. También podría suceder que el niño desapareciera en el mundo de los sueños, los que en ocasiones le originan pesadillas que lo asustan. Para él la noche es larga y oscura, y recibirla solo en la cama no es agradable mientras los padres la reciben juntos en la suya. Jirina Prekop (1991), en su libro "El pequeño tirano” tiene interesantes sugerencias que ayudan a los padres para que esta conducta tan sencilla y normal no resulte afectada en esta etapa, ni a lo largo de la infancia. El sentimiento de seguridad es algo muy importante. Los niños deben sentir que sus expectativas se cumplen siempre de la misma manera. Por ejemplo, las personas que aparecen ante su cama deberán ser siempre las mismas, porque sabe, cómo hablan, cómo huelen o cómo lo cargan. En el útero sus expectativas se cumplían siempre de la misma manera. Los niños necesitan una envoltura o cubierta que les re­ 88

Desarrollo psicológico del niño

cuerde la sensación de estar apretados, envueltos como "taquito" como en el útero. Esto y el ritmo los tranquiliza; son una buena ayuda externa en esas ocasiones en que no pue­ den tranquilizarse solos. . Innumerables culturas de países en desarrollo lo prac­ tican cuando cargan a sus hijos con un rebozo, proporcio­ nándoles contención y ritmo mientras los adultos caminan, trabajan o se desplazan. El ritmo debe ser el mismo siempre: monótono, repetiti­ vo, como el sonido de alguna sílaba o palabra que la madre repita. Mecerlo en la cuna o en una hamaca sobre la cama de los padres es de gran utilidad. El tamaño de la cama es de suma importancia; si es de­ masiado grande se sentirá perdido; para que se sienta como en un nido deberán ponerse cojines junto a su cuerpo. Recor­ demos que está acostumbrado a los espacios pequeños que le dan seguridad. Ésta es la razón por la que algunos niños quieren meter juguetes y peluches en su cama para dormir con ellos. La seguridad que la madre tenga en sí misma es un elemento básico para la tranquilidad del niño. Cuando la madre se siente manipulada, esclava, impo­ tente o devaluada por su hijo, el amor se convierte en amorodio y surge un catastrófico circulo vicioso, pues entre más insegura se siente, más la manipula su hijo en busca de re­ acciones previsibles y conocidas. La inseguridad de la madre genera inseguridad en él, que invierte su energía en probarla y manipularla para forzarla a reaccionar de manera clara y predecible. Antes que nada quisiera expresar mi absoluto desacuer­ do en dejar al niño llorando solo en su cuarto, sin acudir a él durante horas y días seguidos. En mi práctica clínica he tenido muchos casos de niños que por consejos de diferen­

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

tes especialistas fueron abandonados a su suerte a la mitad de la noche. En estos casos sus necesidades emocionales no son satisfechas, por el contrario, siente soledad, miedo y fi­ nalmente abandono, que es el sentimiento más grave que un niño puede vivir. Su sentir en tal situación es: "Como nadie viene, es evidente que me dejaron solo; la noche es para mí algo espantoso porque me abandonan" Cuando los padres afirman que eso funciona porque el niño deja de llorar después de algunos días, ignoran la heri­ da emocional que generan en su hijo con esta reacción. He podido comprobar esto mediante los estudios psicológicos que he realizado; en ellos los niños hacen evidente el daño emocional mediante las historias que relatan. En una ocasión una niña de seis años repetía en sus his­ torias el tema de un bebé que lloraba mucho en las noches, porque su mamá se tardaba mucho en llegar con el biberón. Cuando pregunté a los padres qué podía estar expresando su hija, se miraron consternados y recordaron que cuando su hija tenía dos meses, un pediatra les había aconsejado que dejaran de darle el biberón, en la noche, porque además de que ya no lo necesitaba, los estaba manipulando despertán­ dolos y lo mejor que podían hacer era ignorarla. Esta niña tenía guardadas en el inconsciente no sólo la ex­ periencia del abandono, sino también la de haber padecido hambre en los primeros meses de su vida. Sin embargo, los padres que prueban "todo" ante el des­ pertar de su hijo a media nóche, le presentan cada vez una reacción diferente que significará estrés nocturno tanto para

Desarrollo psicológico del niño

tan por su propia indecisión, su oferta es infinita: lo cargan y caminan con él por todo el departamento, lo dejan en la cama dándole golpecitos en la espalda, lo llevan a su cama, le ponen música, lo arrullan con el chupón, lo llevan a ver la televisión, prenden o apagan la luz. Unas veces la madre pa­ rece amigable y se ríe, otras está seria, furiosa, cariñosa, triste o desesperada. Esta variedad de sentimientos vuelve insegu­ ro al niño y lo lleva a preguntarse: “¿Cómo vendrá ahora?" Es importante que el niño despierte en el mismo lugar donde se quedó dormido, ya sea en los brazos de la madre o en la cama de los padres. Igualmente importante es establecer un horario de día y de noche para las actividades del niño, de modo que identi­ fique perfectamente, sobre todo después de la cena, las acti­ vidades que se suceden una tras otra hasta llegar a la cama. Nunca debe propiciarse que el niño asocie beber leche o agua con dormir. Si tiene sed, se le da un traguito de agua, en su taza pero nunca se le deja la botella en la cama, por el problema del pH en boca y garganta que genera bacterias y complicaciones, además de dientes picados. Por otro lado, la asociación del sueño con la bebida es aprender a tranquili­ zarse ingiriendo. La mejor ayuda es crear un ritual de conductas sucesivas: lavarle los dientes, hacer pipí, contarle un cuento, cantar, de­ cir una oración, darle un beso o un abrazo, taparlo, envolver­

el niño como para ellos. Esto impide al niño poder relajarse y confiar en una reac­

lo bien o ponerle almohadas a lo largo del cuerpo para que se sienta contenido. Se le puede ofrecer algo rítmico (como repetir monótonamente la palabra dormir, dormir, dormir) para conducirlo a la relajación finaly acompañarlo hasta que se duerma.

ción fija, estable, siempre igual, pues lo que es predecible lo hace sentir seguro y tranquilo. Cuando los padres se inquie­

Yo sugiero, además, que las parejas se pongan de acuer­ do en cuál será la reacción que tendrán siempre que su hijo

90

91

Desarrollo psicológico del niño EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

los visite en la cama o necesite de ellos durante la noche; es importante unificar reacciones para evitar la variedad y, por tanto, la incertidumbre.

masturbarse. Los adultos se masturban tanto corno lo necesitan. Un niño puede necesitar la tranquilidad y alegría que le produce estimularse todos los días, mientras otro tal vez sólo lo nece­ sita una vez a la semana.

Conocimiento y manipulación de los órganos genitales

Esta conducta puede continuar hasta la edad escolar y la adolescéncia, y no debe ser razón de preocupación mientras

En nuestra cultura este tema es delicado y tiene una conno­ tación muy personal. Los padres se sienten generalmente confundidos cuando sus hijos la practican. Les es difícil dis­ tinguir entre una conducta normal y un síntoma o foco rojo que les avisa que su hijo está sintiéndose tenso o con miedo. Los niños, cuando descubren sus genitales, encuentran agradable y divertido estimularse, simplemente porque esa

no se convierta en obsesión, no se prefiera a otras actividades y no se realice frente a otras personas sin ninguna considera­ ción por ellas.

zona de satisfacción les produce placer. El niño no entiende por qué es regañado cuando se frota esa zona y no cuando lo hace con otras áreas de su cuerpo, como la oreja o el pelo. Muchas madres sienten que su hijo se toca o estimula los genitales para hacerlas enojar, y pueden reaccionar de ma­ nera agresiva. Esta actividad, que es normal, provoca en los padres reacciones diversas directamente relacionadas con su sexualidad. Muchos se sienten culpables por su propia masturbación y guardan a su vez recuerdos negativos de las reacciones que tuvieron sus padres. Por esta razón sienten enojo al ver que sus hijos hacen lo mismo. Es importante que estos padres que reaccionan exagera­ damente aclaren su actitud ante la masturbación y lo que es normal o anormal antes de alarmarse por lo que hace su hijo. Deberán también olvidar las antiguas historias que oyeron en su infancia sobre el tema, como que se podían volver lo­ cos o retrasados mentales, pues lo único que realmente su­ cede es que el niño y el adulto se sienten mejor después de 92

Cuando algo así sucede, conviene primero descartar cual­ quier infección o alergia. Si no es el caso, entonces el niño está tratando de expresar una tensión que le afecta, como problemas entre los padres u otro tipo de infelicidad en la familia, necesidad de afecto, soledad o aburrimiento. Si un niño prefiere masturbarse en lugar de jugar con un amigo o un juguete divertido, es signo de que tiene tensiones profun­ das o miedo. Al niño pequeño que se masturba abiertamente frente a la gente, se le puede decir: "Eso que haces es perso­ nal y los demás preferimos que lo hagas a solas en tu cuarto"

Etapa edípica ( 3 - 5 años) Freud se inspiró en la historia de Edipo de la mitología grie­ ga para nombrar esta fase del desarrollo que tiene gran impor­ tancia en las relaciones hombre-mujer en la vida adulta. En esta etapa edípica el niño toma como objeto de su amor al padre del sexo contrario. Esto quiere decir que la niña va a "enamorarse" del padre y al niño le sucederá lo mismo con la madre, al grado en el que puede surgir una rivalidad contra el progenitor del mismo sexo. Dicha etapa es, como las an-

i

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Desarrollo psicológico del niño

teriores, un entrenamiento para etapas ulteriores de la vida. En estos casos el niño puede decir cosas como que papá se vaya de viaje y que él cuidará a mamá. Los niños también se pueden portar "seductores” y buscar acariciar al padre o madre con cierta tonalidad sexual mediante besos en la boca, frotamiento de los genitales cuando están sentados en­ cima de ellos, o metiendo la mano dentro de la blusa de la

niña tendrá con los hombres y el niño con las mujeres. Es de­ cir, si el niño tuvo una madre tierna, presente y comunicativa, o agresiva, dominante y fría, se enamorará más delante de úna mujer con características similares. De la misma mane­ ra, si la niña tuvo un padre que la ignoraba, distante y frío, o tierno, alegre y expresivo, buscará un marido o compañero parecido.

madre para acariciarla. Todas estas conductas son normales a esa edad; el término sexual se refiere aquí a todas las conductas que producen placer, como besar, acariciar y abrazar. Los niños dicen a sus padres que se van a casar con ellos. Con mirada de compla­ cencia el niño dice a la madre: “Estás preciosa" y la niña al padre: "Eres el papá más lindo del mundo". Muchos padres se inquietan y reaccionan equivocada­ mente cuando notan que el niño sigue demasiado interesado

¿Cómo sucede esto? En el inconsciente, al que metafó­ ricamente llamamos el cuaderno de los recuerdos, se guar­ dan imágenes de las personas que más nos influyeron en la infancia, es decir, nuestros padres. En estas imágenes nos basamos para la búsqueda de la pareja ideal, alguien que se parezca a ellos.

por la madre y llega incluso a imitarla, queriendo cocinar con ella, poniéndose un delantal o un vestido para ser como ella. Todas estas conductas son normales en esta fase. Es im­ portante, sin embargo, confrontar al niño con la realidad diciéndole, por ejemplo: "Papá no se puede casar contigo, porque ya está casado conmigo" "esta cama es sólo de papá y mamá, aquí no duerme ningún niño" “cuando papá sale de viaje yo duermo sola". Por otro lado, es importante también corresponder y acep­ tar esas declaraciones amorosas para no frustrar al niño; pue­ de decírsele, por ejemplo: "Yo también te quiero mucho y me encantas” Este es el momento en que la niña siente que el pa­ dre es el primer hombre de su vida, y en que el niño siente lo mismo respecto a su madre. El tipo de relación que tenga es muy importante, ya que permanecerá como patrón para las futuras relaciones que la 94

Todas las experiencias que tenemos registradas en el cua­ derno de los recuerdos, son aquellas que tuvieron que ver con las primeras personas con quienes nos relacionemos de pequeños. Éstas pueden estar relacionadas no sólo con nuestros padres sino también con nuestros hermanos; por ejemplo, el sonido de sus voces, el tiempo que se tardaban en reaccionar a nuestro llanto, la forma como sonreían cuando eran felices, cómo manejaban y movían su cuerpo, sus apti­ tudes e intereses. Además de esto, tenemos registradas todas las interaccio­ nes significativas con ellos, sobre todo las que fueron dolorosas, porque sentíamos que amenazaban nuestra existencia. Finalmente, en mayor o menor grado, somos atraídos por alguien que tiene similitudes con las personas con quienes nos relacionamos de pequeños. Inconscientemente com­ paramos a cada mujer u hombre que conocemos con las imágenes que guardamos de nuestros padres y cuando nos parece que concuerdan, esa persona nos resulta atractiva y sentimos un gran interés. En resumen, la razón principal por 95

ÉL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

la que elegimos a nuestra pareja es porque tiene rasgos pare­ cidos a los de nuestros padres (Prekop, 1996). Evidentemente, realizamos todo este proceso de manera inconsciente. Por eso el matrimonio se vuelve en ocasiones una caja de Pandora (Hendrix, 1990). El problema no estriba en que no conocemos las partes ocultas de nuestra pareja, sino en que no conocemos las partes ocultas de nosotros mismos. En la etapa edípica pueden surgir situaciones que harán difíciles las relaciones futuras con el otro sexo, por ejemplo, cuando el niño vive solo con el padre o la madre. Para que esta fase pueda ser vivida lo más normalmente posible, es necesario que el niño viva un "triángulo edípico" esto es, el padre, la madre y el niño. Si uno de los padres falta (por divorcio, muerte o aban­ dono), el niño tendrá mayores dificultades en las relaciones hombre-mujer en su vida adulta. Hay niños que crecen con la sensación de que su madre los sofoca con su sobreprotección, no les permite sentirse libres y le envía el mensaje: "Quédate conmigo porque el mundo es hostil y malo” Estos niños tenderán a buscar distancia en el matrimonio por miedo a ser atrapados una vez más; necesitarán la sen­ sación de libertad y mantendrán a su pareja lo más alejada posible. Lo paradójico es que quien busca libertad frecuente­ mente se casa con alguien que, por tener miedo al abandono, necesita fusionarse como él; el resultado es una insatisfac­ ción recíproca. El niño que no logró separase de la madre o la niña que se quedó demasiado unida al padre, tendrá muchas dificulta­ des con su pareja. Tener pareja le producirá un sentimiento de "infidelidad" hacia su madre o padre; sentirá que los traiciona. El progenitor podrá actuar saboteando la relación, o es­ perará que el yerno o la nuera lo obedezcan, que esté a sus 96

Desarrollo psicológico del niño

órdenes o se someta. En ocasiones la nuera, por ejemplo, se cansa de dicha situación y termina por abandonar la rela­ ción de pareja; entonces, al vivir sola con su hijo, es proba­ ble que la madre lo ponga en un lugar sustituto del esposo, dificultándole posteriormente separarse de ella. ■En esta fase edípica surge un interés normal por los as­ pectos relacionados con la sexualidad, por lo que daremos a este tema un espacio especial. Orientación sexual Aproximadamente a los tres años de edad, los niños muestran curiosidad ante las diferencias entre el cuerpo fe­ menino y el masculino, y como estas diferencias les resultan interesantes comienzan a hacer preguntas. La palabra “sexualidad" tiene una connotación completa­ mente diferente para los adultos y para los niños, quienes no entienden por qué los padres se confunden, les da vergüenza o tratan de evitar el tema. Cuando se les explica en forma directa y sencilla las dife­ rencias y cambios en su cuerpo, aceptan la sexualidad como un hecho tan normal como hacer su tarea o andar en bicicleta. A muchos padres les cuesta trabajo aceptar la manera en que sus hijos viven la sexualidad, algo que sencilla­ mente es parte de la vida. Con frecuencia los padres entienden el interés de sus hi­ jos hacia la sexualidad en forma equivocada, creen que lo que al niño le interesa es el acto sexual. En realidad su inte­ rés es distinto: prefieren saber cómo funciona su cuerpo que saber cómo realizan sus padres el acto sexual. La edad adecuada para informar a los niños sobre temas de sexualidad es cuando hacen preguntas. En esta fase quie­ 97

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Desarrollo psicológico del niño

ren saber por qué los niños tienen pene y las niñas no, cómo crecen los bebés dentro de la madre y cómo salen, por qué mamá tiene senos, o por qué el padre tiene vello y un pene tan grande. Nuestra explicación deberá ser clara, pero no necesita ser detallada: “Cuando un papá y una mamá quieren tener un bebé, una célula (o semilla) del cuerpo de papá se une a una cé­ lula del cuerpo de mamá y un bebé empieza a crecer. Cuando el bebé es suficientemente grande sale por la vagina” Se puede hacer un dibujo o usar una muñeca para la demostración. Nuestras respuestas deben ser cortas y satisfacer al niño. Al poco tiempo, volverá con esa u otras preguntas adicionales. En esta fase los niños preguntan muchas cosas, su interés está dirigido al cuerpo humano y al mundo que los rodea; sus

calmar su curiosidad, la aumenta, y así los niños empiezan a tener una actitud desviada y anormal sobre el tema. Si los padres encuentran a su hijo en interacción con otros niños realizando este tipo de juegos sexuales, primero debe­ rán conservar la calma, lo ayudarán a vestirse y le ofrecerán otra actividad. Más tarde, cuando estén solos podrán decirle: “Veo que te interesan los cuerpos de los otros niños. Voy a explicarte las diferencias" Es aconsejable que los padres busquen algún libro de orientación sexual para niños, pues puede serles de gran ayuda explicarles por medio de imágenes que los niños están hechos de un modo y las niñas de otro. Esto los tranquiliza considerablemente, ya que la sexualidad explicada y enten­ dida disminuye la necesidad de actuarla. Muchos padres se

preguntas no tienen que ver con un interés erótico. Cuando preguntan cómo se hace un bebé, tiene para ellos la misma importancia que la pregunta cómo se hace un auto o cómo crece una flor, entre otras. Surge también un gran interés respecto a las diferencias

sienten ayudados y apoyados con los libros, ya que pueden “superar" la timidez y la confusión que sienten cuando ha­ blan con sus hijos de temas de sexualidad y reproducción. ¿Qué debemos pensar de un niño que no hace preguntas? Todo depende de la edad, ciertos niños son más curiosos por

del cuerpo entre niños y niñas. En ocasiones se enseñan unos a otros sus diferencias, o pueden llegar a explorarlas

naturaleza que otros. Además, quizás fueron desanimados muy temprano por los padres y eso les basta para saber que no

jugando al doctor. En este juego no hay ninguna satisfacción sexual; lo único que quieren satisfacer es su curiosidad. Muchos adultos, al darse cuenta que sus hijos juegan al doctor o exploran los genitales de su amigo o amiga, reac­ cionan con un fuerte impacto o inquietud y tienen la certeza de que su hijo es un degenerado sexual. Estos padres segura­ mente lo regañan, castigan o humillan cuando lo encuentran jugando algo que es completamente inofensivo. De esta forma generan en él miedo y la sospecha de que

obtendrán respuesta, así que se abstienen de hacer preguntas. Es peligroso reprimir la curiosidad de los niños reaccio­ nando como hemos mencionado, porque de esta forma los

algo no está en orden en sus genitales. El castigo, en lugar de 98

padres se convierten en la causa de su falta de interés general a lo largo de su vida.

Etapa escolar (6-10 años) Comienza alrededor de los seis años y dura hasta la pu­ bertad, se manifiesta cuando comienzan a aparecer los carac­ 99

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

teres sexuales secundarios -en las mujeres entre los nueve y 12 años, y en los hombres entre los 10 y 14 años-. El niño es ahora una persona completa : sus reacciones de rabia son más moduladas y la historia referente a la pipí debe estar comple­ tamente controlada. Si no es así, estamos hablando de un caso de enuresis (di­ ficultad o incapacidad para controlar la orina) diurna o noc­ turna, o de encopresis (dificultad o incapacidad para contro­ lar las heces fecales). Estos síntomas deben tomarse en serio, pues el niño está tratando de avisax con ese foco rojo que tie­ ne serios conflictos internos. Belcei (1965) explica que: "Los factores que condicionan la enuresis son siempre la consecuencia de una grave perturbación en la relación existente entre el niño y sus padres. El hecho de que sea la enuresis el trastorno provocado y no otro, depende princi­ palmente del momento del desarrollo en el que se produce la interferencia. En el caso de la enuresis continua, la per­ turbación detiene el proceso del desarrollo porque incide en el momento crítico de la maduración neurològica del control vesical." Las perturbaciones de la relación entre el niño y sus pa­ dres pueden ser provocadas por distintas formas de desequi­ librio emocional, por ejemplo: • Carencia afectiva, que significa la pérdida o separación de la madre o padre. • Hostilidad paterna o materna, que puede ser: activa e in­ consciente (intentos de educación coercitiva), o pasiva y por lo general inconsciente (se manifiesta en una despreo­ cupación total). •Exceso de cariño, que consiste en sobreestimulación provo­ 100

Desarrollo psicológico del niño

cada por insatisfacciones en la relación conyugal. Sweet (1996) establece tres condiciones básicas, que jun­ tas o por separado pueden generar enuresis: •Una educación del control de los esfínteres demasiado tem­ prana en una atmósfera de tensión, presión y demasiado control. • El miedo inconsciente de crecer. El niño teme asumir res­ ponsabilidades y enfrentar los peligros normales corres­ pondientes a su edad. Subconscientemente, desea quedar­ se en la infancia sin responsabilidades y protegido, o quiere volver a ella. Esto puede ser consecuencia de celos por el nacimiento de un hermano, o de sensación de inseguridad por discordancia entre los padres. En este caso orinar tiene un contenido hostil pasivo. •Resentimiento subconsciente contra los padres, por falta de cariño o dedicación. Aquí el contenido hostil es activo. La primera de estas condiciones se debe más a factores externos, sociales o familiares. La encopresis, término aná­ logo a la enuresis, se refiere a la ausencia del control de las heces fecales. Se diagnostica cuando el niño se encuentra en una edad en que el control de dicha función está logra­ do, aproximadamente después del tercer año de vida, y en el entendimiento de que el niño no tiene ningún tipo de alte­ ración neurològica. Este síntoma es más frecuente en niños que en ninas, en una relación de 3/1 e incluso de 10/1. La mayoría de estos niños se hacen en el pantalón duran­ te el día (Harbauer, 1980); algunos ensucian el calzón ligera­ mente y la madre piensa que el niño no se limpió adecuada­ mente después de defecar; en ocasiones la porción de heces 101

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

en el calzón es mayor. El niño no avisa y se hace notar por un olor penetrante que trata en vano de ocultar y que puede continuar aunque se haya cambiado de ropa; esto, como el propio síntoma, le genera muchas dificultades en sus con­ tactos sociales. Estos niños no son sucios; al contrario, muestran interés en los hábitos de limpieza. En ocasiones, esconden la ropa sucia, esperando que la madre no la encuentre; algunos de ellos, con trastornos más profundos, pueden llegar a emba­ rrar la ropa, el armazón de la cama en áreas poco visibles o incluso la pared del clóset o ropero, actividad que les pro­ porciona placer. La mayoría de los niños encopréticos reportan que no no­ tan ni sienten el deseo de evacuar. Sólo en un bajo porcentaje de pacientes encopréticos aparece una relación con retraso mental; la mayoría tienen una inteligencia "promedio" o "brillante" El rendimiento escolar no está afectado; frecuen­ temente se califica a estos niños como "buenos" estudiantes. La mayoría de ellos se describen como pasivos, soñado­ res, con poca energía y espontaneidad, poco alegres, en oca­ siones depresivos, irritables, con poca tolerancia a la frustra­ ción; aunque parecen bien adaptados a su familia, son poco accesibles. En general, se retraen del contacto con otros ni­ ños. Algunos muestran una profunda inseguridad, así como gran dependencia de la madre y desvalimiento, lo cual los hace parecer inmaduros y pasivos entre los niños de su edad. Una vez entendido el perfil psicológico de los niños diag­ nosticados como enuréticos o encopréticos, propongo el en­ foque terapéutico más eficaz.

Desarrollo psicológico del niño

tico, ya que brinda tanto al niño como a sus padres la posibi­ lidad de expresar, cara a cara y en una cercanía corporal ab­ soluta, todos los sentimientos negativos que pudieron haber deteriorado su relación. Recordemos que el requisito básico para que los padres estén capacitados para llevarla a cabo es que, con ayuda del terapeuta, ellos mismos hayan revisado profundamente el manejo de sus sentimientos de rabia, tristeza y miedo, así como haber obtenido claridad y consciencia de su sistema familiar según las leyes del "Orden en el amor" de Bert Hellinger (1995). En esta etapa se aborda un aspecto muy importante del desarrollo de la personalidad humana: la identidad psicosexual, que se logra a través de la identificación que el niño tiene con el padre del mismo sexo y comienza cuando el niño lo imita, simplemente porque quiere parecerse a él. Esto resulta evidente para los padres cuando sus hijos imitan conductas que ellos realizan: el niño se interesa por el tenis, quiere ponerse los mismos jeans, y quiere ser doctor como su papá; la niña quiere pintarse las uñas, le gusta la cocina y se quiere poner el perfume de la mamá. Recordemos que, en la etapa anterior, el niño se encontra­ ba en la esfera materna, estaba “enamorado" de su madre y su mundo estaba inundado de elementos femeninos; lo mis­ mo sucedía con la niña y su padre. En esta etapa es absolutamente necesario para la identi­ dad psicosexual de los niños poder abandonar la esfera del progenitor del sexo contrario y poder dirigirse hacia la esfera

A través de mi experiencia he podido constatar que la Te­ rapia de Contención es el método más rápido y efectivo con

del progenitor del mismo sexo. Me he dado cuenta que, en nuestra cultura, los niños tie­ nen mayores dificultades para integrar la identidad masculi­

que los padres pueden ayudar a su hijo enurético o encopré-

na que las niñas la femenina, debido a la ausencia de los pa­

102

103

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Desarrollo psicológico del niño

dres. La causa más frecuente es que trabajan prácticamente

tenemos que hacer para aprender a desarrollar nuestro pro­

todo el día y cuentan con poco tiempo para realizar con sus hijos varones algún tipo de actividad "masculina” Muchos de estos papás creen que la madre es la "encargada” de los niños y que su obligación como padres se reduce a llevar dinero a la casa. Con la ayuda de estudios psicológicos se puede conocer cuál es la tendencia sexual del niño. Varios padres preocu­ pados han traído a sus hijos varones porque presentaban conductas "femeninas” como interés por las muñecas de sus hermanas o la ropa de la madre, y en ocasiones el franco de­

pio sexo y reconocerlo. Empecemos con el hijo: "De niño se encuentra en la esfera de su madre, experi­ mentando lo femenino de ella. Si permanece ahí, lo femeni­ no inunda su alma, y él experimenta a la mujer como dema­ siado poderosa. Este hecho le impide retomar al padre, por lo que lo masculino en él queda restringido y se va perdiendo cada vez más. En la esfera de la madre, el hijo frecuentemen­ te no consigue ser más que un adolescente, un favorito de las

ses de un hombre. Enfatizo nuevamente que en esta fase del desarrollo el niño varón necesita que su padre esté presente, se relacione con él activamente y con su conducta modele cómo se com­ porta un hombre, para que el hijo lo imite y quiera ser como él. De la misma manera, la hija también necesita de la madre

mujeres o un amante, pero no un hombre." Para hacerse hombre tiene que resistir la tentación de ha­ cerse o poder ser mujer. Por lo tanto, tiene que renunciar a la primera mujer de su vida y, tempranamente pasar de la esfe­ ra de la madre a la del padre; tiene que desligarse de la madre para ponerse al lado del padre. Anteriormente, se tomaba consciencia de esto y se efectuaba mediante los ritos de inidación; después, el chico ya no podía volver con la madre. Es decir, para que un hombre pueda desarrollar totalmente su masculinidad tiene que estar al lado del padre. Con el padre, el hijo se convierte en un hombre que ha re­ nunciado a lo femenino. Así puede recibir lo femenino como obsequio de otra persona, de una mujer, creándose así una relación duradera y fuerte. De hecho, el hijo que se pone al lado del padre, tiene más respeto ante su madre que aquel que permanece en la es­ fera de ia madre. Lo mismo se aplica para la hija respecto a su padre; si sale de la esfera del padre para volver a la de la madre desarrolla un mayor respetó hacia el padre. Si las hijas

para poder identificarse con ella y desarrollar las cualidades femeninas. Al respecto, Bert Hellinger (1999) en su libro “Felicidad dual" explica cómo nos hacemos hombres y mujeres, y qué

están con la madre y los hijos con el padre, la relación de los padres como pareja es más intensa. De esta manera no hay confusiones. Además, en la etapa escolar surgen en los niños además

seo de querer ser mujer. En todos los casos se trataba de niños que vivían en la es­ fera materna, tenían padres que trabajaban demasiado y que prácticamente no convivían ni hacían nada con ellos. Algunos de los padres reportaban que nunca habían salido solos con su hijo para hacer alguna actividad que divirtiera a los dos. La solución fue que el padre tomara consciencia de que su hijo lo necesitaba como figura de identificación, para ser­ virle de modelo que el hijo quisiera imitar. De esta manera, el padre puede ayudar a su hijo a salir de la esfera materna, llevándolo a la paterna para comportarse y tener los intere­

104

105

j

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

ciertas conductas que preocupan a los padres y en ocasio­ nes les generan enojo, aunque son normales en esta fase del desarrollo. Recuérdese que estamos hablando de conductas caracte­ rísticas en niños de una edad aproximada entre seis y diez años, aunque pueden también surgir algunos años antes o después. Desorden Un niño pequeño de tres o cuatro años no tiene ninguna comprensión de la palabra "ordenar" Uno de seis o siete años puede empezar a ordenar sólo para darle gusto a la mamá, pero si a la mitad se encuentra un viejo juguete olvidado, empezará a jugar con él olvidando sus buenas intenciones. Por eso no es eficaz que la madre lo regañe para que termine de ordenar. Los niños de ocho o nueve años dicen que no entienden por qué los padres se vuelven locos por el orden, pero se es­ fuerzan de vez en cuando sólo para alegrarlos. Los adultos podemos comprender por qué los niños no necesitan del orden en su vida, pues simplemente ven el mundo con otros ojos. Esto está relacionado con el tamaño de su cuerpo, pues existe una relación importante entre el ta­ maño de un ser humano y el espacio que necesita alrededor. Muy poco espacio los hace sentir apretados y mucho espacio los hace sentir vulnerables, incómodos, perdidos. Imaginemos que tenemos que vivir en un campo inmen­ so; nos sentiríamos insignificantes y perdidos, trataríamos de poner piedras o bardas o algo a nuestro alrededor para achi­ car el espacio. Los niños hacen lo mismo; las medidas de los cuartos son 106

Desarrollo psicológico del niño

proporcionales a un adulto. Por eso los sienten demasiado grandes y riegan cosas por todos lados; buscan así llenar el vacío y hacerse un espacio propio y acogedor. Recordemos que los niños provienen de un medio reduci­ do y apretado: el útero de la madre, y que cuando eran bebés les daba seguridad ser envueltos para dormir y tranquilizar­ se, y no sentir así el espacio inmenso y vacío. Todos los padres han observado cómo sus hijos llenan su cama con peluches y juguetes cuando se van a dormir, y llenan las áreas vacías para sentirse seguros y acogidos. El niño de 10 años se siente mejor en un cuarto lleno de cosas que le gustan o colecciona, así como posters pegados en la pared. A los 11 o 12 años puede llegar algo de orden, pero en la adolescencia el orden vuelve a olvidarse por com­ pleto y, como su necesidad de seguridad es muy grande, su cuarto se parece al de un niño de cuatro años. Puede pedír­ sele que lo ordene una vez a la semana, pero no hay que es­ perar que se vuelva un valor personal, por lo que los padres deberán preguntarse: "¿Vale la pena pelear continuamente con mi hijo porque tiene su cuarto desordenado?" Cuando los adolescentes se enamoran sube la autoestima y el cuarto mejora. Sin embargo, algunos adultos son desor­ denados toda la vida, porque siguen teniendo necesidad de reducir el espacio a su alrededor para sentir seguridad. Sin embargo, cuando los padres son ordenados en su vida y en sus cosas, la batalla no está completamente perdida. Hay una gran probabilidad de que sus hijos los imiten; aunque no suceda en la infancia, seguramente lo harán cuando lleguen a adultos. La condición para que esto suceda es que los hi­ jos estén satisfechos de la relación con sus padres; pues sólo imitan a los adultos que aman y admiran.

107

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Robos Todos los niños hacen la prueba de robar algo en algún momento de su vida. La primera vez que lo hacen es para experimentar la conducta, por 16 que no es conveniente que los padres reaccionen exageradamente calificándolos como ladrones o castigándolos como si hubieran hecho algo es­ pantoso. Lo único que debe hacerse es explicarles. Recordemos que a los dos años el niño se vuelve egocén­ trico y ante lo propio y ajeno dice continuamente: "Es mío" Por esta razón hay que ir explicándole poco a poco lo que es la propiedad o pertenencia: “este cochecito es tuyo” "la moto es de Luisito’,' "el collar es mío” "el libro es de papá” No es conveniente en esta etapa exigirle que comparta sus juguetes con los demás. Aquí los niños juegan uno junto al otro y no uno con otro. A los cuatro años ya no tratará de arrebatar el juguete al amigo, pero se lo llevará en secreto a su casa y creerá que es de él. No es conveniente darle la gran regañada; es sufi­ ciente explicarle: "Te gusta mucho el soldadito de Santiago, y quisieras que fuera tuyo, pero debes regresárselo porque a él también le gusta. En tú Cumpleaños podrás pedir uno de regalo para tí" A los seis años ya entiende que debe esconder lo que co­ gió de la tienda o del amigo para evitar que los papás se exal­ ten. Todavía se sentirá confuso y herido cuando se le castiga por tomar lo que es de otros. Va a negarlo si se le confronta, pues todavía no tiene una idea completamente clara de lo

Desarrollo psicológico del niño

cosas pequeñas: el cochecito del amigo, el gis del pizarrón del colegio, objetos de la casita de muñecas de la amiga, una moneda de un peso, etc. Si se le pregunta de dónde provie­ nen esos objetos contestará que no sabe, que se los encontró o se los dio un amigo. Los padres no deberán confundirse ni enojarse. Si la madre sabe de quién es el objeto, deberá decirle con autoridad que lo regrese y lo confrontará preguntándole si le gustaría que sus amigos se llevaran sus cosas sin que él se diera cuenta. A los ocho años la conducta de robo ya no debe aparecer o será muy esporádica. A los 10 años el niño tiene ya los mismos valores que los padres, pero sólo si éstos fueron trasmitidos con amor y paciencia, ya que los niños son como extranjeros en un mundo nuevo donde las leyes y reglas deben ser explica­ das detalladamente, para no generarles sentimientos de culpa innecesarios que cargarán toda su vida. Mentiras Más o menos hasta los cinco años los niños tienen una gran fantasía que en ocasiones se confunde con la realidad; no tienen claros algunos conceptos abstractos como la ver­ dad y la mentira; confunden sus deseos con la verdad y se convencen de ello.

que es la propiedad. Nota que sus padres se alteran, pero no entiende muy bien por qué no es correcto tomar cosas que

Cuando un niño dice, por ejemplo: "Me trajo un pájaro volando en sus alas',' no debe decírsele: "Eso no es cierto, lo estás inventando” Se le explica mejor que los pájaros no pue­ den cargar a los niños porque pesan más. De esta forma los padres ayudan a sus hijos a diferenciar poco a poco la reali­ dad de la fantasía.

quisiera que fueran de él. La madre puede encontrar en las bolsas de los pantalones

También pueden contarle “historias” que son parte de su fantasía y sus deseos a sus compañeros de clase; pueden de­

108

109

EL ABRAZO .QUE LLEVA AL AMOR

cir a un amigo de la escuela que su papá compró una avione­ ta y que en ella lo llevará a Disneylandia. Conviene evitar situaciones que provoquen que los niños digan una mentira, como por ejemplo, cuando preguntamos a los hermanos juntos: “¿Quién de ustedes se comió las ga­ lletas?',' lo más probable es que el niño que lo hizo no diga inmediatamente que él fue. Los niños mienten por las mismas razones que los adul­ tos: por fantasía, por miedo o inseguridad, por querer enga­ ñar o para protegerse de una injusticia; Recordemos que en esta etapa el mundo del niño fuera de su casa está básica­ mente constituido por la escuela a la que asiste; ahí no sólo satisface su curiosidad a través del aprendizaje, sino que tie­ ne sus primeras experiencias sobre el valor dé la amistad. Las relaciones con sus compañeros son muy importantes pues le dan el sentimiento de ser aceptado, de pertenecer a un gru­ po, de estar integrado, de tener responsabilidad, poder con­ vivir, compartir, etc.

Desarrollo psicológico del niño

pone, y que los adultos serán amables. • Curiosidad. La sensación de descubrir cosas es algo positi­ vo y conduce al placer. •Intencionalidad. El deseo y la capacidad de producir un im­ pacto, y de actuar al respecto con persistencia. Esto está re­ lacionado con una sensación de competencia y de ser eficaz. • Autocontrol. La capacidad de modular y dominar las pro­ pias acciones de manera apropiada de acuerdo con la edad; sensación de control interno. • Relación. La capacidad de comprometerse con otros, basa­ da en la sensación de ser comprendido y de comprender a los demás. • C ap acid ad d e com unicación. El deseo y la capacidad de intercambiar verbalmente ideas, sentimientos y conceptos con los demás. Esto está relacionado con una sensación de confianza en los otros y de placer en comprometerse con ellos, incluso con los adultos. • C ooperatividad. La capacidad de equilibrar las propias ne­ cesidades con las de los demás en una actividad grupal.

Inteligencia emocional Goleman agrega, que los niños lleguen o no a la escue­ Daniel Goleman (1997) nos habla de un aspecto muy im­ portante en el desarrollo escolar del niño: "El programa de

la con estas capacidades, depende en gran medida de que sus padres y maestros de preescolar les hayan dado el tipo

educación de los sentimientos" que él define como la serie de capacidades que los padres deben brindar a su hijo y que son la base esencial de todo aprendizaje.

de cuidados que pueden equipararse al "programa de edu­ cación de los sentimientos".

Sugiere siete elementos clave, todos relacionados con la inteligencia emocional:

La influencia de la televisión, cine y videojuegos

• Confianza. La sensación de controlar y dominar el cuerpo propio, los sentimientos y el mundo; la sensación del niño

La televisión, así como el juego y los juguetes, no son acti­ vidades específicas de esta fase del desarrollo, ya que se rea­ lizan a lo largo de toda la infancia.

de que lo más probable es que no fracase en lo que se pro­

Cuando los niños ven la televisión sin discriminar uno u

110

111

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

otro programa, sin que haya una selección adecuada de és­ tos, tendrán una influencia negativa que afectará la dinámi­ ca de sus relaciones familiares y su actitud hacia los valores de su cultura. La televisión ha convertido a nuestra cultura en un gran estadio de diversión en el que prácticamente cualquier tema nos es ofrecido para entretenernos. Como se ha vuelto la ocupación número uno de nuestro tiempo libre, nos impreg­ na de superficialidad, nos enseña a tomar las cosas a la ligera y a fascinarnos con la fuerza y la agresividad. Además, las familias qué acuden a la televisión en sus mo­ mentos libres y como forma de convivencia, se van incapa­ citando poco a poco en su comunicación verbal, como si ya no tuvieran de qué hablar. Existen familias que mantienen la televisión prendida mientras comen; no es de extrañarse que no sólo se pierda la comunicación entre sus miembros, sino de manera general con otros seres humanos. Los niños que viven sus tardes frente a la televisión apren­ den a ser pasivos, dejan de convivir jugando e interactuando con los demás, en situaciones que les permitiría practicar conductas como prestar, ceder, compartir, esperar, etc. Cada niño frente a la televisión queda aislado en su mundo, reci­ biendo sin procesar la información masiva que le ofrece este medio; sabe que el aparato obedece con sólo apretar un bo­ tón. Es así como pierde la riqueza de la interacción con sus hermanos u otros niños, que no reaccionan de acuerdo con sus expectativas. Otro aspecto que ofrece la televisión en la actualidad es un exceso de elementos eróticos que representan para los ni­ ños un modelo por actuar: los anuncios de shampoo,. cereal, y caldo de pollo, por mencionar algunos ejemplos, presentan hombres y mujeres con cuerpos y actitudes eróticas, que des­ 112

Desarrollo psicológico del niño

piertan en los niños la curiosidad y el interés por parecerse y actuar como ellos. Pero no sólo se trata de los anuncios, ya que en horarios infantiles se presentan películas con compo­ nentes sexuales que los niños ven con la naturalidad de una caricatura. Otro elemento de fuerte impacto es la agresión, que ab­ sorbemos sin darnos cuenta, contagiándonos y acercándo­ nos cada vez más a lo málo. Los niños se orientan a persona­ jes llamados superhéroes; les fascina el poder de su violencia y los toman de modelos, sin ser capaces de distinguir lo bue­ no de lo malo. Ingieren elementos agresivos en su vida que no son asimilados ni digeridos, pero que más tarde salen de alguna forma, ya sea en la conducta, en los juegos, en los pensamientos, en el lenguaje, en las relaciones con los her­ manos, con los compañeros y los padres. La televisión, junto con la conducta de los padres, son im­ portantes maestros en lo que se refiere a la violencia. Nume­ rosos estudios han demostrado que los niños que ven diaria­ mente sólo 20 minutos de programas agresivos tienen menos control de sí mismos que los que vieron durante el mismo tiempo programas sin agresión. Es necesario considerar que los niños son diferentes, ya que unos son por naturaleza más agresivos que otros. De todas formas es importante controlar el tipo de programas que ven. Ciertamente el hecho de ver programas agresivos no lleva por fuerza a la violencia, pero definitivamente au­ menta el potencial de agresión en niños que son agresivos por naturaleza. Existen también programas para niños en edad escolar que proporcionan un culto a la fealdad, con zombies y muñecas como “monster high” que representan vampiros, calacas, seres mutantes llamados "x men" o "transformers" son robots agresi­ 113

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

vos que llevan a cabo guerras intergalácticas y se convierten en autos, camiones y naves. Hay películas de "superhéroes” éstos tienen misiones de salvar su planeta. Aunque el mensaje aparenta ser adecuado para niños, lo que ven en la pantalla son explosiones, violen­ cia, traición, matanzas, sangre, etc. Sorprende ver en el cine a un atento auditorio de niños en etapa de primaria que son llevados por sus padres. Además, la violencia en la pantalla puede llevar a niños que no tienen esa naturaleza a expresar sus sentimientos de rabia de una forma inadecuada. La televisión es una poderosa herramienta pedagógica que lamentablemente no ha sido utilizada para cambiar modos de comportamiento, sino que ha sido usada sin pensar y de forma irresponsable. | Los padres podrían hacer a sus hijos un gran favor, inde­ pendientemente de si su naturaleza es agresiva o no, esco­ giéndoles de manera consciente y responsable los progra­ mas que ven en la televisión, y emitiendo de manera fírme y clara su oposición a que vean programas de mal gusto, que presentan la violencia como si fuera algo normal. Mientras los pequeños televidentes no sean capaces de elegir los programas que les convienen, es responsabilidad de los padres decir NO claramente o apagar la televisión cuando el programa no es conveniente para los niños. Definitivamente, sería más estimulante para todos los

CIF, Com unicación Inteligente en la fam ilia

CIF Comunicación Inteligente en la familia Durante 14 años impartimos en el Instituto Prekop un curso para padres. Ahora hemos tenido la necesidad de crear algo nuevo, menos técnico, más profundo, humano y empático utilizando además los adelantos de las neurociencias. Necesitábamos además una comunicación adecuada y cortada a la medida para la Terapia de Contención y con la participación del equipo de terapeutas del Instituto Prekop hemos creado CIF (Comunicación Inteligente en la Familia). Ésta no es exclusiva para dicha terapia, puede ser apren­ dida por todos los padres que desean vivir con más frecuen-

miembros de la familia sentarse juntos a jugar un juego de mesa o platicar.

114

115

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

cia momentos de alegría, cercanía, bienestar y amor con los miembros de su familia. Con ayuda de esta imagen pueden los padres entender cómo en la parte superior existen tres áreas claramente dife­ renciadas para saber cuál será la estrategia de comunicación a usar. Cuando le compete al otro, queremos decir que éste está viviendo una situación que le produce un "sentimiento feo" lo que significa que, está viviendo o sintiendo algo desagra­ dable, por ejemplo, rabia, tristeza, soledad, celos, cansancio, aburrición, etc., cualquier sentimiento de la polaridad de la rabia o del dolor. Cuando me compete a mí, quiere decir que soy yo quien se encuentra en esa situación, queda claro que las. líneas di­ visorias no son rectas pues invariablemente los sentimientos de mi hijo me afectan a mí y viceversa, mis sentimientos tam­ bién le afectan a él. En ésta área se capacitan los padres para poner límites a sus hijos. El área dónde nos compete a ambos, se refiere a situacio­ nes que nos involucran a los dos y nos producen al mismo tiempo sentimientos de rabia o algún tipo de dolor. El área inferior llamada "de convivencia” se refiere a to­ das aquéllas situaciones que corresponden a la polaridad del amor, o sea a ambos, hijo y padre se sienten bien y satisfe­ chos con lo que están viviendo. Son momentos de alegría, convivencia, diversión y amor. En el curso CIF, aprenden los padres las estrategias de co­ municación que los capacitarán para permanecer por más tiempo en esta área, en la que los hijos tienen la oportunidad de desplegar todas sus capacidades emocionales e intelec­ tuales, de sentir que su familia es un lugar amable y estimu­ lante para vivir y finalmente de sentir el amor y por lo tanto 116

CIF, Com unicación Inteligente en la fam ilia

la felicidad. Recordemos que para poder sentir el amor es absoluta­ mente indispensable haber solucionado la rabiay de esta ma­ nera, tener un movimiento, sano entre estas dos polaridades. Los cuatro mensajes que corresponden al área de convi­ vencia son: •Narrativo. •De respuesta. •Alerta. •Motivador. Es importante afirmar que es precisamente en esta área en la que los padres deben llevar a cabo la labor de "educar” a sus hijos pues las condiciones son ideales para que ésta se logre con éxito. Esto quiere decir que se aprovechan los momentos de ale­ gría y convivencia para que los padres expresen lo que nece­ sitan y los hijos lo lleven a cabo con gusto. Entonces se logra la famosa acción de "educar con amor.” En el Instituto Prelcop preparamos a los padres para lle­ var a cabo la Terapia de Contención a través de un abrazo terapéutico guiado por Un terapeuta. Dicho trabajo se lleva a cabo cuando la palabra no es suficiente para contener una crisis. Sin embargo, no siempre el evento amerita llevar a cabo un abrazo de Contención, es justamente a través de la pa­ labra como los padres podemos contener emocionalmente a los hijos durante una crisis de sentimientos, es decir, median­ te ciertas estrategias, guiamos a los padres para poder acom­ pañar a sus hijos cuando aquellos entran en un túnel oscuro donde el sentimiento negativo los inunda emocionalmente. Es ahí donde primero les mostramos cómo ubicar el sen­ timiento tóxico en sus cuerpos, para luego ayudarles a po­ 117

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

nerlo en palabras y finalmente poder expresarlo sin lastimar­ se y sin lastimar a otros. Nos ha impactado mucho darnos cuenta que práctica­ mente todas las personas tienen problemas serios con el ma­ nejo de su rabia, pareciera que han perdido la brújula que les muestra el camino para encontrar nuevamente el amor. Todos los miembros sufren cuando los padres no encuen­ tran dicha brújula, entonces pasan los días y la rabia perma­ nece entre ellos. Se instala una nube gris de hostilidad en la casa y los hijos comienzan a presentar todo tipo de síntomas físicos o psicológicos, los pleitos entre ellos aumentan, y la vida familiar se vuelve un infierno. Ante esta triste realidad que vivimos diariamente con los pacientes que llegan al Instituto Prekop, pusimos manos a la obra para crear CIF. Aquí hemos integrado no sólo nues­ tra experiencia, sino también nuevos conceptos y descubri­ mientos actuales para lograr un programa profundo, huma­

CIF, Com unicación Inteligente en la fam ilia

cia y es nuestro agente encargado de alertar sobre peligros que atentan e instan a sobrevivir a través de mecanismos de ataque y huida. Es un cerebro territorial responsable de con­ servar la vida y capaz de cometer las mayores atrocidades. Simplemente recordemos lo sucedido en las guerras donde los soldados tienen activado solamente su cerebro reptiliano para sobrevivir. Pareciera que lo humano en ellos no existe, siendo entonces capaces de llevar a cabo actos crueles, que en otra circunstancia de vida no harían. El sistema límbico, está asociado a la capacidad de sentir y desear, así como a los procesos emocionales y estados de calidez, amor, gozo, depresión, odio, etc. El neo córtex o sistema neo cortical es donde se llevan a cabo los procesos intelectuales superiores de pensamiento, análisis y síntesis. Está estructurado por el hemisferio dere­ cho e izquierdo. Incluye la adquisición de la consciencia y se desarrolla a través de la práctica del lenguaje. Nos dife­ rencia de los animales. Para un desarrollo saludable del neo

no y de corta duración. En la primera clase los participantes del curso se dan cuen­ ta del manejo que tienen de su rabia, a través de una visualización. La mayoría se siente profundamente insatisfecho y con la urgencia de aprender lo necesario para sentir con más frecuencia el amor hacia los miembros de su familia. Sin embargo, los participantes se tranquilizan cuando comprenden el funcionamiento de nuestro cerebro y cómo éste impacta en el pésimo manejo que tenemos de la rabia la mayoría de los seres humanos. En la historia evolutiva de la persona, se forma primero el cerebro reptiliano, a continuación el límbico y por último el neo córtex. El cerebro reptiliano es la parte más primitivay la que com­

A lo largo del curso, los participantes hacen consciencia de cómo se relacionan y comunican con sus hijos a través del cerebro reptiliano. Obteniendo como resultado distancia y heridas tanto en la relación familiar como en la personalidad del niño. Con el curso CIF, los padres descubren que en la tarea de ser padres resulta más satisfactorio educar a través del neo córtex. Como consecuencia los hijos desarrollarán su propia "Inteligencia Emocional” (Goleman, 1997).

partimos con los animales. Está diseñado para la sobreviven­

Las técnicas del CIF se han desarrollado atendiendo a los

118

córtex, es indispensable un vínculo cercano y afectuoso del bebé con su madre. En resumen, el amor es un ingrediente indispensable para el desarrollo de esta parte del cerebro y lo más importante, dará lugar a la "Inteligencia Emocional” (Goleman, 1997).

119

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

principios de "órdenes del amor” planteadas por Bert Hellinger (1995), donde el enfoque sistèmico sostiene que todos los miembros de una familia son afectados por sus dinámicas. En ese sentido, lo que te pasa a ti, me pasa a mí también y viceversa, eres directa o indirectamente afectado(a) por mí; y a los lineamientos de la Terapia de Contención de Jiriná Prekop donde es imposible que yo (adulto) pueda lidiar con tus sentimientos (niño) si no me hago cargo primero de lo que es mío, de lo contrario, el riesgo será revolverme con lo tuyo. Prim ero yo y después tú. El "amor incondicional” concepto básico y fundamen­ tal de la Terapia de Contención, se torna indispensable en el modelo de "escucha inteligente” del CIF. De manera que, "aunque haya pasado lo que haya pasado, yo no te dejo de querer” Así puedo reconocer tu enojo, tristeza, miedo, etc. y te voy a traducir dicho sentimiento, primero en tu cuerpo y luego con la palabra. Esta forma de proceder va en dirección opuesta al "tiempo fuera" (time-out) que condiciona el amor al hijo: "Eres querible si, y sólo si sacas buenas calificaciones, si eres campeón goleador, si obedeces a la primera, si comes bien, si dejas de molestar a tus hermanos, etc." Desafortunadamente muchos padres creen, que este mé­ todo es útil para educar niños emocionalmente sanos, cuando lo que están haciendo es reaccionar con el cerebro reptiliano. Ante su reacción, están claramente enseñándole al niño, en nuestra familia nos relacionamos con: •Ataque, pues se le agrede con gritos (ni que decir si hay gol­ pes). •Huida, "te vas a tu cuarto y sales cuando se te haya pasado" Esto lo viven los niños también ante el manejo que los pa­ dres tienen con los conflictos entre ellos ante la rabia; después 120

CIF, Com unicación Inteligente en la fam ilia

de los gritos, hay distanciamiento pues cada uno se aleja sin haber resuelto nada. Recientes investigaciones de Daniel Goleman han mos­ trado el trabajo de las llamadas "neuronas espejo” (Goleman, 1997), donde una persona en sintonía con la otra, puede sentir en su cuerpo la emoción de aquel con quien empatiza. De ahí que los padres capacitados en estas técnicas sean capaces de desarrollar dicha habilidad. Es interesante constatar cómo cuando estamos en con­ tacto con nuestro cuerpo es fácil identificar en qué parte del mismo se representa el sentimiento doloroso. Imaginemos que el cuerpo es un termómetro preciso capaz de mostrar cuál es nuestro órgano vulnerable para podernos escuchar: cabeza, estómago, piel, etc. No es casualidad que algunas personas padezcan cefaleas o migrañas y otras gastritis o co­ litis. Al traducirle el/los sentimiento(s) a los hijos, hay una alta probabilidad de que el órgano no tenga que hablar "en­ fermándose” Cuando los padres logran identificar la sensación que en su cuerpo les produce el sentimiento del hijo, podrán ayu­ darlo reflejándole dichas sensaciones. A esta habilidad en CIF se le llama Escucha Inteligente. Sabemos la importancia de "confrontar” los sentimientos, nuestra maestra Jirina Prekop, (2014) resume las bases para una confrontación emocional de la siguiente manera: • La motivación nunca es el castigo, sino la intención de la renovación del amor. •Nunca se debe interrumpir un conflicto y separarse; se debe persistir hasta que el amor vuelva a fluir. •La reconciliación debe suceder antes de que el sol se oculte. • Los padres le muestran a sus hijos con su propio ejemplo como se confrontan. 121

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

CIF, Com unicación Inteligente en la fam ilia

• Siempre deben utilizarse los mensajes en forma Yo, en pri­ mera persona (Yo o a mí...).

to/s que se esconden bajo la rabia, a esto le llamamos "explo­ rar tu polaridad"

•La empatia es la fuerza decisiva en el proceso confrontador. • Por esta razón se aconseja observar y espejear el lenguaje corporal. • Se debe percibir también lo que siente uno mismo: ¿Por qué reacciono de manera tan sensible? ¿Conozco este dolor de antes? ¿Contra quién estoy enojado realmente? Jirina Prekop (2014) nos dice: "En vez de proporcionar castigos físicos o privación de amor, en la Escuela del Amor solucionamos los conflictos mediante la confrontación

•RABIA •tristeza •miedo • soledad •rechazo •abandono •frustración

emocional. Para nosotros es la única forma permitida de comunica­ ción interpersonal: a través de la confrontación emocional se le proporciona al ser humano la posibilidad de reflejarse empáticamente cara a cara, utilizando su propia voluntad basada en el entendimiento humano, y para utilizar el amor incondicional a pesar de tantos obstáculos. Los animales no son capaces de esto, lo que no significa que no debamos que­ rerlos o que no podamos quererlos. Sin embargo, tenemos que concientizarnos una y otra vez, de que como seres hu­ manos tenemos el derecho y la obligación de descubrir nues­ tra humanidad" La estrategia para lograr lo anterior, se llama "mensaje claro" los padres lo formulan como su nombre lo indica, en for­

A través de esta exploración suceden cosas asombrosas, la rabia baja, y con ayuda de la respiración, la persona se tran­ quiliza y en esa introspección puede descubrir cuál es el ver­ dadero sentimiento que estaba escondido bajo la rabia. Una vez que padres e hijos han aprendido a comunicarse con estas estrategias, serán capaces de evitar reaccionar des­ de el cerebro reptiliano utilizando la parte inteligente de su cerebro, el neo córtex. Hasta entonces serán capaces de trabajar en conjunto para la solución de un conflicto "llegando a acuerdos" que satisfagan a las personas involucradas. Aquí reconocen los padres, que sus hijos son personas in­

a quien sea, de una manera inteligente, empática y humana, lo

teligentes, creativas y sensibles que, cuando tienen la oportu­ nidad de expresarse en una atmósfera de calidez y amor, has­ ta entonces podrán desplegar todos sus potenciales internos. También se dan cuenta de lo maravilloso que es invitar a sus hijos a compartir en una reunión familiar, sus sentimien­ tos y experiencias vividos en eventos que sobresalen de la vida cotidiana. Por ejemplo: cómo nos sentimos en las va­ caciones que pasamos con los primos, la hospitalización del

primero que tienen que hacer es contactar el o los sentimien­

nuevo bebé, el viaje lejano del papá, la muerte de la abuelita,

ma muy clara "conciso y con seso” A través de éste, pueden expresar sus necesidades al hijo además de decirle "el porqué tu conducta me enoja." En CIF aprenden los padres a confrontar al hijo, a la pareja,

122

123

CIF, Com unicación Inteligente e n la fam ilia

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

la Navidad en el rancho de los tíos, etc. En estas reuniones familiares (que igual pueden reali­ zarse en una sobremesa) los padres también comparten sus sentimientos, y pueden además seguir de cerca el crecimien­ to emocional de sus hijos, así como lo que sienten y piensan en su camino por la vida. Los niños aprenden a expresarse verbalmente, obtenien­ do una escucha atenta y cariñosa de todos los miembros de la familia, esto les dará la capacidad de hablar en público sin temor, así como de saber que lo que dicen es digno de ser es­ cuchado por otras personas, repercutiendo esto en una gran seguridad para la vida. Otra variante de las mismas se lleva a cabo para solucio­ nar problemas que competen tanto a padres como a hijos, aquí se invita a los hijos a proponer y generar ideas de cómo se pueden resolver dichos problemas que están provocando algún tipo de estrés, rabia o conflicto en la familia. En este ambiente "democrático" es absolutamente nece­ sario, que los padres lleven a cabo la "escucha inteligente” cuando el o los hijo(s) la necesiten. Es sorprendente observar el entusiasmo de los niños cuando se les invita a participar en la resolución de algún problema que compete a todos, es una buena práctica para utilizar el neo córtex, esto es, no sólo las neuronas para pen­ sar en soluciones, sino también para desarrollar la inteligen­ cia emocional entre los miembros de la familia. Es evidente que su creatividad se manifiesta, así cómo su capacidad de espera y escucha ya que se les pide que man­ tengan silencio mientras otro hermano o miembro de la fa­ milia está hablando. Aquí se lleva a cabo la práctica de las siguientes habilidades: Dialogar, compartir, escuchar, hablar, esperar, estar de 124

acuerdo, disentir, ceder, inventar, pertenecer, etc. Todas ellas constituyen y desarrollan la "inteligencia emocional" con la que seguramente triunfarán en la vida en lo que se refiere a relaciones con otros seres humanos. Finalmente, estas reuniones acercan a los miembros de la familia en un ambiente de calidez y amor. Al curso CIE deberán asistir idealmente ambos padres, juntos descubrirán que la tarea de criar y educar hijos en consciencia se vuelve un reto, motivador, profundo y diverti­ do, que finalmente los une en este proyecto que seguramente es el más importante de su vida. La tarea de ser padres hoy en día, está asociada con estrés y por lo tanto, la educáción y crianza de los hijos se convierte en una tarea ardua y difícil. Por ello queremos proveer a los jóvenes padres con herramientas de comunicación para la vida cotidiana. Le pedí a Ana mi hija nos comparta sus experiencias utili­ zando la comunicación CIF en la vida cotidiana con sus tres hijos: de 6, 4 y un año de edad.

Testimonio de Ana "En la forma de pedir está el dar” es decir, habla como quieres que te hablen los demás. Frases muy conocidas y que se escuchan fáciles de llevar a cabo en la vida cotidiana. ¿Cuántos de nosotros tomamos cursos y talleres de comu­ nicación intrafamiliar y leemos libros para mejorar la comu­ nicación en la pareja? Los ejercicios y las teorías sueñan ma­ ravillosas y nos proponemos ya no gritar tanto y mejor estar más relajados con nuestros hijos. Sin embargo, cuando esta­ mos en el momento de la crisis se nos olvidan por completo

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

CIF, Com unicación Inteligente en la fam ilia

las teorías y los tips y otra vez caemos en la repetición del patrón que tanto queríamos evitar: golpes, nalgadas, gritos,

cir: "Mami estoy muy cansada, ¿me puedes ayudar a recoger por favor?"»

regaños, tiempo fuera... En el transcurso del día pueden suscitarse muchos even­ tos donde la comunicación juega un papel primordial en la armonía y dinámica familiar. Sabemos también que, con hi­ jos pequeños hay momentos de crisis en el día, que ya con­ sideramos "normales" por ejemplo: la famosa hora cero, la hora del baño, la hora de la comida, compartir juguetes, cuando el hijo está cansado, recién despertado o hambrien­ to, etc. Todos sabemos también cuando nuestros hijos es­ tán en estos pequeños momentos de crisis, en los cuales es casi imposible educarlos, pedirles alguna acción de ayuda o cooperación, pedirles que sean lindos y saluden a la abuelita.

Una vez identificados los momentos de crisis es mucho más fácil sacarle jugo a los demás momentos y convertirlos en agradables estando consciente para disfrutarlos.

¡Imposible! Yo describo ese momento como si mi hija estuviera “des­ compuesta” es decir, no funciona al 100% y por lo tanto sé que no le puedo exigir nada extraordinario. Prefiero llevar la fiesta en paz y ofrecerle mi ayuda porque ya me di cuenta que no quiere recoger los juguetes, jalarle al W.C., vestirse, etc. Esto no significa que con la crisis se libra de recoger u or­ denar, eso sería muy fácil y muchos niños se aprovecharían de ese momento para no tener que ordenar y recoger sus ju ­ guetes. Yo sugiero decir lo siguiente: «Veo que estás muy cansada y no me estás haciendo caso, ¿quieres qué te ayude? La mayoría de las veces me ha dicho que sí, deja de llorar, se deja abrazar y puede hacer lo que le pido. Cuando descubrí esto, mis pleitos con ella disminuye­ ron considerablemente y me dio gusto reconocer que puedo ser empática y ayudarle a expresar su malestar o cansancio. Antes sólo lloraba, ahora me da tanta alegría escucharla de­ 126

“Mamá, todo lo que tú haces es lindo.” “Papi, gracias por el desayuno que nos cocinaste, estuvo delicioso” “Herma­ no, me gustaría ir al curso contigo porque te quiero mucho” “Hermana, estás muy bonita con tu vestido” La espontaneidad de los niños es un tesoro que debería­ mos poder guardar en un cofre para siempre. Su sabiduría, transparencia, inocencia y sinceridad nos dura demasiado poco, ya que con el tiempo se cohíben, no sé si es por pensar más en las consecuencias de sus actos y palabras, así como al intentar formar parte de un grupo de amigos. Yo los invito a que observen y gocen estos momentos de placer con sus hijos y cada vez que lo están viviendo, recuer­ den el “mensaje motivador” (CIF Comunicación Inteligente en la Familia, Instituto Prekop, 2014) y refuercen sus conduc­ tas positivas y agradables: "Me encanta cuando me dices estas palabras tan lindas, se alegra mi corazón" “Gracias por ayudarme a cocinar el desayuno, me ayudó que tu batieras los huevos”. "Me gusta escuchar que se digan cosas tan amorosas los dos, me hace muy feliz cuando juegan juntos y están de buen humor" Podemos ampliar los momentos de alegría durante el día reforzando las conductas que nos gustan de nuestros hijos porque se dan cuenta de lo que producen en nosotros. Si no les decimos nada y damos por hecho que deben tener este tipo de conductas, el niño no sabe si te agradan o no y por lo tanto las va a ir dejando de hacer o por el contrario, las va a seguir haciendo. 127

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Cuando llamamos a nuestros hijos damos por hecho que en ese instante deben de venir. Pero si tu hijo está jugando, está entretenido y no tiene ganas de ir, no esperes que se apa­ rezca y te haga caso. “Si nos ponemos en su lugar es muy sen­ cillo. ¿Para qué me llama mi mamá? Para lavarme las manos porque ya está lista la comida y realmente no tengo hambre. ¿Para que recoja algo que dejé tirado en el suelo? ¿Para qué salude a mi papá que llegó de trabajar? Pueden ser muchas opciones, la verdad es que estoy muy entretenido y prefiero quedarme jugando o viendo la T.V.." Si tu hijo está viendo Un programa en la T.V. ni esperes que te responda. En ese caso mejor nos paramos enfrente del hijo, o apagamos la TV., o tomamos su carita para que nos vea a los ojos y entienda muy bien lo que le estamos pidiendo. Expresar las emociones no es tarea fácil. Los adultos en ocasiones nos topamos con la dificultad de no saber qué emociones o sentimientos tenemos a flor de piel y mucho menos podemos expresarlos. ¿Cómo podemos hacer que nuestros hijos digan lo que sienten, si en casa nos tragamos y no decimos lo que sentimos? La única manera es poniendo el ejemplo como adultos, esto es, diciendo lo que me hace sen­ tir tu conducta cuando le pegas a tu hermano, que dejes el envase de leche vacío en la mesa de la cocina, cuando no me agradeces que te llevé a pasear y al cine con tus amigos, etc. Si queremos tener hijos expresivos y agradecidos debe- . mos nosotros hacerlo primero. No dar nunca nada por he­ cho en la vida y mostrarles a nuestros hijos la humildad y lo bendecidos que somos por tener tantas cosas. Hace poco le expliqué a mi hijo de 6 años el concepto de "donar" alimentos y despensa para las personas afectadas por el huracán Odile en Baja California Sur. No le quedaba muy claro por qué se le da algo a gente desconocida, “regalarles 128

CIF, Comunicación Inteligente en la fam ilia

nuestra comida, si ni los conocemos" Cuando le expliqué que estaban pasando por una situación difícil y que si nosotros es­ tuviéramos en su lugar nos haría muy felices recibir comida y ayuda de personas desconocidas; entinces mi hijo estuvo de acuerdo y quiso escribirles Una carta a las personas afectadas y desearles que pronto recuperaran sus techos y sus casas. Está en nosotros enseñarles a nuestros hijos ser empáticos con los demás. Ver la necesidad y ayudar donde se nece­ site ayuda. Recuerda siempre agradecer una vez que lo haya hecho y alabar su conducta positiva; sobre todo si es una conducta que sabemos que le cuesta mucho trabajo hacer: por ejemplo, saludar a las personas que mamá y papá quie­ ren que salude, "pero no me gusta dar beso y me da pena llegar a un lugar con mucha gente. Cada vez que llegamos a un lugar me dicen: "¡Juanito saludaaaaaaa! Y me molesta que hagan eso" Podemos evitar un eterno pleito, basta con recordar el mensaje de alerta un poco antes de llegar a la casa de la abuelita, entonces le soplamos al oído: "me encantaría que saludaras de beso a tu abuelita porque ya sabes cómo le da gusto" y ¡oh, sorpresa! saluda no sólo a la abuelita sino a to­ das las tíás.

129

Testimonio de la m am á de Luis

Testimonio de la mamá de Luis Transcribo el testimonio de la madre de Luis (de cinco años) que me hizo un práctico resumen de la forma como adaptó la Terapia de Contención y la comunicación GIF a su vida diaria.

"Qué significa para mí la Terapia de Contención" “Es un método terapéutico mediante el cual volví a vivir con la misma intensidad, aunque esta vez de manera cons­ ciente, la frustración y el dolor de mi hijo, y que me permitió detectar: a) El lugar y momento donde quedó la herida emo­ cional, es decir, la etapa de desarrollo en que se produjo, b) La situación o situaciones que la ocasionaron. Aprendí cómo vivió mi hijo ese momento que para mí ha­ bía pasado desapercibido, pero que a él le generó una pro­ funda rabia. Una vez detectada esa rabia que produjo una herida emocional, se trabaja el sentimiento doloroso hasta eliminarlo por completo. Cuando el niño expresa la rabia se cura la herida, logran­ do así depurar y mejorar la relación madre-hijo. Después de esta vivencia logré entender mejor a mi hijo, descubrí lo que había ocasionado esa herida, su profundidad y lo sensible que es él en ese tipo de situaciones.” 131

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

“Luis y nuestra relación antes de lá Terapia de Contención" "Antes de la terapia, la conducta de Luis era realmente de tirano, es decir, él quería que todo se hiciera a su manera y a su tiempo, sin sujetarse a límites ni orden. Quería prácti­ camente que yo hiciera lo que él ordenaba y aun así seguía "enojado con la vida. Para mí la relación era muy desgastante, pues mis inten­ tos de llamarlo al orden sé convertían en un problema, una batalla de voluntades. Luis estaba frecuentemente enojado, molesto, grosero, intransigente, su nivel de tolerancia a la frustración era muy bajo y yo sentía que por más que me es­ forzara "no daba pie con bola" El nivel de rabia entre Luis y yo aumentaba cada día, lo que producía un profundo deterioro en nuestra relación. Podría agregar que Mónica, la hermana menor, estaba presta a seguir el ejemplo de Luis, aumentando con esto el nivel de tensión dentro de mi familia."

“Cómo estuvo Luis durante la Terapia de Contención” "Al principio se mostró incrédulo, parecía preguntar: "¿A poco crees que no me voy a poder zafar de tus brazos?" Ini­ ció entonces una lucha y forcejeo; a medida que transcurría el tiempo se fue cansando físicamente: sudaba, respiraba en forma agitada. También se desesperaba al darse cuenta que mi fuerza física era superior a la de él. Tomó contacto con la desésperación y rabia que sentía hacia mí, al revivir un momento determinado de su vida que tenía guardado en el inconsciente. 132

Testimonio de la m am á de Luis

Revivió también su frustración al sentir que la manera de afrontar el problema entonces había sido injusta; durante el abrazo de contención se encontró cara a cara conmigo, quien le había ocasionado tanto dolor. Al sentirse sujetado físicamente durante esta vivencia, tuvo sentimientos de tristeza, dolor y sufrimiento. Volvió a vivir aquella frustración, pero en esta ocasión sujetado por mí. Una vez que logró atravesar ese túnel de dolor, fue como si llegara a un puente de gozo. Después de revivir su frustra­ ción, pero esta vez para superarla en mi compañía, su cara se transformó en una de alegría y felicidad.”

“Cómo ha sido Luis después de la contención" "Es importante aclarar que la contención logró depurar el inconsciente de Luis. Esto quiere decir que después del proceso, la relación con quienes lo rodean mejoró muchísi­ mo, pero los resultados más notorios se dieron en su relación conmigo. En ocasiones la mejoría en las relaciones se daba con los compañeros de clase, otras con la maestra, o con los demás miembros de la familia, incluido el padre. Quisiera describir mi experiencia en la Terapia de Con­ tención en compañía de Luis, que es mi hijo mayor y con quien inicié la práctica de este método. Después de leer "Si me hubieras sujetado” de Jirina Prekop y haberme capacitado con la terapeuta, llegó finalmente el día que habíamos acordado para la sesión. Recuerdo muy bien que la cita era un 10 de mayo; la si­ tuación era ya tan difícil con Luis que a mí no me importó la fecha, incluso la recibí como un regalo. Pedí a mi esposo que asistiera en mi lugar al festival del colegio de Mónica, mi hija menor, y me fui con Luis a la cita. 133

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

La sesión de contención duró aproximadámente tres ho­ ras y yo terminé exhausta, pero muy gratificada de haber tra­ bajado la primera herida emocional de Luis. Al final de la se­ sión se mostró muy cariñoso conmigo y era evidente el amor que se sentía en toda su magnitud. Yo salí sintiendo que una especie de magia nos envolvía a él y a mí, y que a partir de ese día todo iba a ser maravilloso. Había valido la pena faltar al festival de Mónica, éste era mi verdadero regalo. La sorpresa fue que lo lindo que se había portado al salir del consultorio y en el camino a la casa terminó al llegar. Di­ gamos que había mejorado, pero solamente un poco. Yo me sentí algo frustrada, pues había terminado física y emocio­ nalmente agotada. Además, Mónica, a cuyo festival no asistí, se descontroló mucho al ver a las otras mamás y no a la suya, por lo que en la tarde estaba muy enojada conmigo. La verdadera sorpresa vino al día siguiente cuando recogí a Luis del colegio. La maestra salió a buscarme para platicar­ me sorprendida lo bien que Luis se había comportado en el salón, mientras jugaba con sus compañeros o trabajaba con ella, siguiendo las instrucciones y guardando orden. Dijo que era como si le hubieran cambiado al alumno; los compañe­ ros también estaban sorprendidos y lo comentaron con la maestra. Fue en ese momento cuando me di cuenta que todo había valido la pena."

“Cómo integré la Terapia de Contención a mi estilo de vida" «Al cabo de tres sesiones, la terapeuta me dijo que ya no necesitaba su compañía, pues ya me consideraba capaz de seguir haciéndola sola en mi casa cada vez que se presentara una situación de crisis. 134

Testimonio de la m am á de Luis

Aprendí como madre a detectar los signos del niño tirano, es decir, a darme cuenta cuando la relación con Luis empe­ zaba a deteriorarse a pesar de utilizar el lenguaje y las técni­ cas del curso CIF. Las fricciones se reanudaban, Luis me provocaba y retaba. En fin, yo podía sentir que mi hijo traía la rabia a “flor de piel" y que era cada vez más difícil de manejar. Así detectaba yo la necesidad de llevar a cabo una sesión de contención. Había entonces que preparar el terreno para realizarla, es decir: •Elegir el día más cercano posible. • Prepararme anímicamente para dedicar ese tiempo en cuerpo y alma a Luis exclusivamente. • Buscar que la casa estuviera sola o lo menos ocupada po­ sible, ya que a Mónica, aunque sabe de qué se trata el pro­ ceso, le ocasionaba angustia escuchar los gritos y llanto del hermano. Sabía lo que Luis estaba pasando, aunque no es­ tuviera presente en la habitación donde se desarrollaba la sesión de contención. •Desconectaba timbre, teléfonos y todo aquello que pudiera interferir. • Me ponía ropa cómoda: unos pants que mis hijos pronto empezaron a asociar con la contención, por lo que cada vez que me los ponía, sabían que el momento había llegado y tenían que afrontarlo. Con la experiencia me fui dando cuenta que es mejor llevar a cabo la contención desde los primeros indicios del problema, ya que de esta forma resulta menos desgastante el proceso. Al no dejar que se acumule tanta rabia, la sesión es más fácil, más corta, menos dolorosa y cansada para los dos. Hoy las contenciones en casa duran 15 o 20 minutos, a ve­ ces solamente expresan tristeza, y estas sesiones son parte de 135

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

la depuración constante de nuestra relación madre-hijo. En ocasiones, cuando vamos en la calle y vemos a un niño hacer berrinche, mis hijos comentan: “Mira ese niño tan enojado, su mamá debería hacerle el abrazo de la rabia" Cuando Luis llegaba frustrado o lleno de rabia, yo le proponía que fuéramos a hacer el abrazo; en ocasiones me contestaba que no y yo le proponía: "Podemos ir a ver si hay algo" Una vez instalados podía suceder que, sintiéndose con­ tenido y aceptado, diera rienda suelta a su llanto por alguna situación dolorosa que había vivido en el colegio. Mí abrazo lo hacía sentirse comprendido y amado; estas sesiones dura­ ban algunos minutos. También podía suceder que se recar­ gara en mí y disfrutara en silencio; cuando yo le pregunta­ ba: “¿Qué hay?" me contestaba: "Nada, pero vamos a seguir abrazándonos un rato"».

Testimonio de la m am á de Luis

el tiempo transcurrido hasta ahora, Luis se ha desarrollado normalmente dentro y fuera del colegio. Ha mejorado nota­ blemente su capacidad para reaccionar y manejar sus emo­ ciones, específicamente la agresión y la rabia, y se relaciona perfectamente con maestros y alumnos, para muchos de los cuales su inmadurez es desconocida. Sigue siendo un niño muy emotivo, pero gracias a la Tera­ pia de Contención y a las estrategias de comunicación de CIF vivimos una vida plena como familia, sin medicamento y sin etiquetas dentro de la sociedad."

“Trayectoria de Luis” "Quisiera agregar que a Luis le había sido practicada una serie de estudios, después de la cual el neurólogo le diagnos­ ticó una inmadurez neurologica para el manejo de sus emo­ ciones. Dicha inmadurez no tiene manifestaciones físicas aparentes; su detección se lleva a cabo únicamente en forma clínica. Esto quiere decir que la inmadurez no aparece en el resultado de ninguno de los exámenes. Durante seis meses estuvo bajo tratamiento con un medi­ camento llamado Ritalín. Éste no promueve la maduración, sino que solamente inhibe la liberación de las hormonas que genera una emoción. El neurólogo requirió que el niño continuara bajo la supervisión de un psicólogo y estuvo de acuerdo con la práctica de la Terapia de Contención. Después de este periodo y por espacio de dos años, que es 136

1 37

Testimonio de la m am á de Nicolás

Testimonio de la mamá de Nicolás La madre de Nicolás tuvo una impresionante sesión de contención, sobre todo por las expresiones verbales de su hijo de cuatro años. Esta mamá logró también integrar la contención y las técnicas de comunicación de CIF para llevar a su hij o a la lib ertad y tranquilidad. “Conocí al hombre que hoy es mi marido a la edad de 17 años. Estuvimos tratándonos dos años y después nos casa­ mos; yo tenía 19 años y él 27. A los 15 días de ser novios me había dado el anillo de compromiso y a los 11 meses nos ca­ samos. Todo era maravilloso hasta que un buen día luego de seis meses de casada, me enteré que iba a llegar la cigüeña. Nunca me imaginé que al mes de dejar las pastillas anticon­ ceptivas iba a embarazarme; yo tenía 20 años. Mi primera sensación fue de mucho miedo y tristeza, miedo porque me sentía insuficiente para cargar con toda esa responsabilidad a mi edad, y tristeza porque mi marido ya no iba a ser sólo para mi; me faltaba disfrutarlo más y tenía la sensación de que alguien me lo podría quitar; lo peor es que sabía que el bebé que esperaba era niño. Durante todo el embarazo me sentí desposeída; algunos días me sentía muy emocionada, quería conocerlo y sentirme mamá, y otros me sentía deso­ lada. Todo era inconsciente porque durante el embarazo mi marido me consintió, me apapachó... Me llamaba mucho la atención que al bebé le diera tanto "hipo durante el embarazo". Por fin nació, fue parto natural. 139

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Al tercer mes de nacido me di cuenta de que tenía reflujo, lloraba todo el día y no había momento en que él se sintiera tranquilo. Desde esa edad yo lo abrazaba y él con su cuerpo me empujaba, nunca se me acurrucaba, jamás se quedó dor­ mido conmigo, no disfrutaba mi contacto, no toleraba que su propia madre lo arrullara; con el papá obviamente todo era diferente, así que en efecto el cariño del papá se dividió. Pasó el tiempo y con el tratamiento el reflujo desapare­ ció; sin embargo, “mi hijo seguía llorando todo el día”. Tenía un año y medio cuando lo operaron de otitis (infección en el oído medio) y él seguía llorando, no era feliz. La educación que me dieron fue para no llorar a gritos ni reírse a carcaja­ das y siempre pensé que había sido una educación adecua­ da. Con ese patrón de conducta eduqué a Nicolás, hasta que conocí a una psicóloga maravillosa que me hizo ver lo con­ trario. En nuestra primera entrevista, me impresionó mucho que lo primero que me preguntara haya sido: “¿Tu bebé fue un niño deseado?" Me quedé helada, y contesté que no. Laura me dijo que con seguridad todo mi embarazo había sido am­ bivalente (“te deseo, pero no te deseo”), que tuve sentimien­ tos contradictorios, los cuales había sentido ese pequeñísi­ mo ser. Me pareció increíble que mi bebé hubiese sentido y absorbido todo lo que pasaba a su alrededor, así como cada uno de mis pensamientos. Finalmente, después de verlo y diagnosticarlo Laura me sugirió la "Terapia de Contención" Me explicó que llevaría­ mos a Nicolás por tres pasos: rabia, tristeza y miedo. Me dijo que primero está la rabia á nivel garganta, la tristeza a nivel pecho y el miedo a nivel panza. Entre más conocía lo que íba­ mos a hacer en la Terapia de Contención, más me animaba a creer que esa era la solución, ya que aunque Nicolás tenía 140

Testimonio de la m am á de Nicolás

cuatro años de edad, emocionalmente se encontraba con una madurez de dos años. Nicolás era muy rebelde conmigo, se negaba a comer, llo­ raba todo el día. Laura me explicó que el alimento simboliza a la madre, ya que el primer alimento del recién nacido viene de ella, y que el rechazo ai alimento significa una forma de rechazo a la madre. Mi hijo nunca me obedecía y yo estaba muy desesperada, porque es muy frustrante ver que a pesar de echarle todas las ganas y tratar con todo el corazón de hacer las cosas bien, todo salía mal. Me sentía con la brújula completamente des­ orientada. La meta de dicha terapia consistía en que Nicolás pudie­ ra sacar todo lo que en su alma producía conflicto y dolor. Mi marido y yo decidimos que, por tanto, era lo mejor por seguir. Llegó por fin el día; fuimos mi hijo y yo, entramos a un cuarto y nos encontramos con una colchoneta en el piso que abarcaba todo el cuarto. Laura nos pidió que nos quitá­ ramos los zapatos, que yo me sentara recargada en la pared y Nicolás encima de mí, viéndome de frente. Laura explicó a Nicolás que estábamos ahí para arreglar y sanar nuestra re­ lación, porque el amor mutuo a veces se deteriora mucho, y que había que curar todas esas heridas que existían entre los dos; le dijo que no se podía escupir, patear, morder, pegar ni pellizcar, que yo lo iba a agarrar de frente abrazándolo y que no lo iba a soltar hasta que sacara todo lo que lo atormentaba internamente. Laura nos pidió que nos viéramos a los ojos, cogiéndonos los cachetes y nos dijéramos lo que nos molestaba del otro. Yo empecé, lo tomé de la cara y le dije que me enojaba que llorara todo el día; que no me obedeciera y que comiera tan mal. Cuando a él le tocó su turno, no quiso hacerlo. Lo tomé 141

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

de la espalda, y como desde ese momento ya no debía sol­ tarlo, lo abrace intensamente, estómago contra estómago; él me pedía que lo soltara, me decía que lo estaba apretando mucho, que ya no quería estar en ese lugar, pedía a su papá; yo le tenía que decir que el problema no era con su papá sino conmigo y qUe no nos íbamos a separar hasta que pudiéra­ mos sentir el amor. Él decía que le dolía la cabeza mucho y yo le contestaba (Laura me soplaba) que yo estaba ahí para curarlo. No me aceptaba, me decía que yo solamente estaba en su vida para lastimarlo. El trance de la rabia duró una hora. Me impresionó la fuer­ za que ejercía para tratar de zafarse de mí. Poco a poco se fue calmando y empezó a expresar su tristeza. Se acostó frente a mí y me decía que estaba muy triste porque yo estaba para sacarle toda la sangre del cuerpo y arrancarle el corazón; me pedía que por favor lo sacara en ese instante de mi corazón,

Testimonio de la m am á de Nicolás

para vivir, continuaba negando su amor hacia mí. Me dijo que sentía mucho miedo y lo abracé; se sentó en mis piernas y se me acurrucó. Me pidió que lo acariciara con mi pelo en su cara, algo que curiosamente hacíamos cuando era bebé; era el único momento que disfrutaba lo que yo le hacía. Muy, pero muy lentamente, empezó a aceptarme, pegaba su cuerpo cada vez más al mío, empezó a disfrutar mi cer­ canía y la alegría y el amor iban saliendo poco a poco de su corazón. Cuando sentí esto, me inundó una sensación de fe­ licidad; lo disfrutamos juntos, sintiendo el amor renovado; salimos de ahí muy contentos jurándonos amor. Me acuerdo que cuando íbamos de regreso en el coche, Nicolás preguntó cómo me sentía, le contesté que muy bien y él me dijo que también se sentía muy bien.

porque así como yo no estaba en el suyo él no tenía por qué estar en el mío. Decía que yo estaba para hacerle la vida difí­

Me inscribí junto con mi marido al curso de estrategias de comunicación GIF que Laura imparte, descubrí lo importan­ te que es hablarle a mi hijo de una forma clara y directa, ex­ presando mis sentimientos ante sus conductas, las que yo no

cil, que no me aceptaba para nada como su mamá, que todo el día le gritaba, lo regañaba y lo castigaba. Se tapaba los ojos para no verme y los dos llorábamos con un inmenso dolor. Yo le pedía perdón por todos esos años de profunda infe­ licidad y tristeza y le prometí que nunca más iba yo a volver a

aceptaba, en lugar de regañarlo sin ton ni son como lo había hecho hasta entonces. Para mí fueron maravillosos los "men­ sajes claros” pues me hacían sentir segura en la relación co­ tidiana con Nicolás, para expresarle tanto mis sentimientos negativos como positivos. Ya en la vida cotidiana después de

tener esa conducta. Le pregunté en qué momento de su vida había sido feliz y me contestó que cuando estaba dentro de mí; me quedé impactada porque me pregunté: "¿Cómo se acuerda?” ya que cuando nació, sólo había habido tristeza. Se quitó de mi lado y se hizo bolita, dijo que tenía mucho frío. Laura nos prestó una frazada, él se tapó completamente; le pregunté si había espacio para mí en esa cueva y me con­ testó que no; le pregunté si quería quedarse solo en esa cueva

la contención, Nicolás empezó a.comer mejor, incluso cosas que antes jamás comía, como queso, verduras y frutas. Empezó a obedecer con ganas. A veces sentía como que tenía temor de volver al sentimiento horrible de antes; en­ tonces prefería echarle ganas conmigo. Hubo por supuesto

fría y oscura, y contestó que sí, que él no necesitaba a nadie

disfrutarlo, a convivir como amigos, con respeto entre madre

142

momentos difíciles, pero con lo que yo iba aprendiendo en el curso CIF, pude sobrellevarlos bastante bien. Con ambos métodos pude aprender a gozar a mi hijo, a

143

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

e hijo, a reírnos mucho juntos, a jugar buena parte del día. Obviamente la comunicación entre nosotros creció enorme­ mente; me platica cualquier sentimiento que tiene. Adoro a Nicolás con un amor nuevo y me arrepiento de haber desper­ diciado tres años y medio de su vida, de no haber sido capaz de disfrutarlo al cien por ciento. Estoy convencida, después de todo lo que he aprendido con Laura, que la educación es­ tricta no lleva a ningún lado bueno."

El manejo de la agresión y la rabia

El manejo de la agresión ylarabia La agresión tiene dos aspectos: por un lado está la agre­ sión destructiva marcada por el sentimiento de enojo eleva­ do a su máxima potencia y que se llama odio. Por otro lado se encuentra la agresión defensiva, que consiste en una fuerza positiva que debe ser utilizada para llevar a cabo algún tipo de acción o solución. La agresión defensiva tiene lugar en el cerebro tanto ani­ mal como humano; su función es defender intereses vitales que se ven amenazados. Si la agresión humana se encontrara más o menos al mismo nivel que la de los mamíferos/sobre todo de nuestros parientes más cercanos, los chimpancés, nuestra sociedad sería más pacífica y menos violenta. Des­ graciadamente no es así. La, historia de la humanidad es un eterno reporte de des­ trucción y crueldad, y la agresión humana parece ser mucho mayor que la de los animales, en especial la agresión des­ tructiva. Desde tiempos bíblicos, con Caín y Abel, hasta las noticias de ayer en la noche parece que somos la única espe­ cie que mata a sus semejantes. Se ha observado que los animales se agreden y matan cuando se altera el equilibrio de su medio ambiente y social, por ejemplo, al meter varios animales en un espacio reduci­ do como una jaula. La gran agresión del hombre no se debe a que tiene un potencial agresivo mayor, sino a que las condiciones que

144

145

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

provocan la agresión en los humanos aparecen con mucha más frecuencia que en los animales que viven en su hábitat natural. Se dice que el hombre ha vivido en un gran zoológico y no libre en la naturaleza, lo cual fomentaría su desarrollo y bienestar. Es un hecho que el hombre es el único que no usa su agre­ sión solamente para defenderse o para satisfacer sus necesi­ dades. El hombre puede ser destructivo. Ésta es la diferencia entre el primer tipo de agresión y la positiva, biológicamente adaptativa y al servicio de la vida. La agresión positiva es una reacción a la amenaza de los in­ tereses vitales, es similar en animales y hombres; no es espon­ tánea ni aumenta por sí misma, pues es reactiva y defensiva; se dirige a triunfar sobre la amenaza, destruyéndola o hacien­ do a un lado la causa. La agresión negativa, que se llama también crueldad y destructividad, no es una defensa contra la amenaza; es hu­ mana y socialmente maligna y destructiva, no sólo para el agredido, sino también para el agresor. Esta agresión nega­ tiva no es un instinto; es algo enraizado en la existencia hu­ mana y obedece al complicado aparato psíquico y algunos tipos de alteraciones, que frecuentemente tienen su origen en la infancia. Los niños aprenden a manejar la agresión, así como a ex­ presarla en su casa a través del ejemplo y manejo que los pa­ dres hacen de su propia agresividad. Alrededor de los dos años el niño empieza a manifestar su rabia por medio de los berrinches. Muy frecuentemente lo hace con ayuda de su cuerpo: golpea, patea y puede in­ cluso tirarse al suelo. El sentimiento que hay detrás de estas manifestaciones explosivas es simplemente el enojo, que él 146

El m anejo de la agresión y la rabia

siente en todo su ser. Si el niño pudiera explicar a sus padres estas reacciones, les diría: "Hago esto porque mi etapa de la vinculación ha terminando y ahora necesito separarme de ti, mamá. Para poder separarme es necesario que me permi­ tas estar en oposición tuya, que me enoje contigo, para que pueda sentir el nacimiento de mi fuerza de voluntad, expre­ sándote que mi voluntad es diferente de la tuya, y que por lo tanto no quiero hacer lo que tú esperas de mí. Y para que lo sepas, mamá, sólo viviendo los berrinches, que obviamente no son agradables ni para ti ni para mí, puedo llegar a formar lentamente mi identidad del Yo, la cual es absolutamente ne­ cesaria para que sea alguien en la vida, para que me sienta fuerte y bien plantado en el mundo" Desgraciadamente los padres no están informados de lo importante y trascendental que es esta primera manifesta­ ción de rabia en sus hijos y su función de columna vertebral psicológica que tendrá durante toda la vida. Los berrinches tienen una connotación negativa. Signifi­ can una gran vergüenza para los padres, por eso son fuerte­ mente castigados. El niño aprende muy temprano en la vida que el sentimiento de rabia es indeseable, no aceptado en la familia, ya que genera una avalancha del mismo sentimiento en los padres. En algunos casos es alejado a su cuarto bajo la consigna de que sólo podrá salir cuando ya no esté enojado. El mensaje oculto es: "Cuando sientes ira te alejo de mí, por­ que no eres digno de que yo esté cerca de ti, ni que te com­ prenda, te ayude a salir de ese estado y te quiera" De esta forma el niño aprende que cuando siente rabia es malo, y lo mejor que puede hacer para no perder el cariño de sus padres es tragarse dicha rabia, dejarla adentro porque es más seguro. Además se le dice: "Tienes que controlarte, ser fuerte, los hombres no lloran"; cuando nos relacionamos sin 147

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

poder expresar el enojo, se nos escapa la sensación cons­ ciente del amor. Erikson (1974) describe el manejo de los berrinches en la tribu sioux: "Cuando un niño sioux tenía un ataque de rabia, se le fa­ jaba hasta el cuello y se le depositaba en la cuna de madera. No podía expresar su rabia mediante los habituales movi­ mientos violentos de los miembros. No quiero dar a enten­ der que ese tipo de cuna o el fajamiento ajustado constituyan restricciones crueles. Por el contrario, al principio son, sin duda, elementos firmes y cómodos, que hacen sentir al niño como en el vientre, sirven para envolverlo y mecerlo y facili­ tan su transporte mientras la madre trabaja.” Lo que el niño no comprende y siente como una injusticia es cuando la rabia está autorizada en los padres, pero no está permitida si la manifiesta él. Lo que entonces sucede puede generar una tragedia más adelante. Los niños guardan o re­ primen la rabia sentida hacia sus padres día tras día, año tras año, y más adelante no sólo guardan rabia, sino que ésta se convierte en odio. Cuando esto sucede, los niños viven una lucha interna, ya que las mismas personas a las que aman y necesitan tanto son al mismo tiempo odiadas. Para que los padres y el mun­ do externo lo noten, empiezan a desarrollar síntomas o focos rojos, con los que avisan que sus necesidades emocionales no están siendo debidamente atendidas ni satisfechas por los padres. Algunos síntomas pueden ser: inquietud, jalarse el pelo, falta de control de esfínteres , conducta retraída o conducta agresiva en la escuela, entre otros. En los grupos sociales marginados de nuestra gran ciu­ dad de México, el nivel de agresión reprimida en los niños es 148

El manejo de la agresión y la rabia

muy grande debido a la ignorancia de los padres y al nivel de maltrato con que viven. Esos niños, así como muchos otros de niveles sociales superiores, no tienen permiso de decir a sus padres: "Me enoja mucho que me regañes frente a mis i amigos; que me castigues cuando mi hermano tuvo la culpa; me da mucho miedo que me pegues” Los padres sienten esto como falta de respeto o educación y pueden reaccionar con más agresión. El mundo interno de estos niños cuando llegan a la ado­ lescencia es de una profunda tristeza, que necesitan cubrir con una coraza para poder "funcionar” en el mundo. Esa coraza se llama rabia y les da la sensación de ser fuertes, de estar protegidos ante nuevas agresiones, y les asegura que la tristeza de su infancia quedó bien escondida y protegida para qúe nunca nadie pueda volver a lastimarlos. Estos niños abandonan frecuentemente su hogar, pues se sienten más seguros fuera de él, pero la cantidad de agresión que traen dentro de ellos tiene que salir de alguna manera. Llevada a su máxima expresión se llama delincuencia juvenil y pone a las autoridades frente a un dilema: ¿estos niños de- ; berían ir a la cárcel o a alguna institución correctiva? Mary Main y Carol George (1985) reportan sus observa­ ciones y descubrimientos en un centro de cuidados diurnos, en un impresionante recuento de testimonios de cómo los abúsos -por ejemplo, ser repetidamente golpeado según el humor de los padres- deforman la tendencia natural del .! niño hacia la empatia. Hay casos de niños que a los dos años y medio exhiben los impulsos de uña bestia cruel y sádica. En la relación de pareja la rabia reprimida es la peor ene­ miga de quienes se quieren. Los va distanciando poco a poco, la frialdad entre ellos aumenta, así como la incapacidad de hablar para procesar los sentimientos en cuestión. Entre 149

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

otras cosas, termina frecuentemente con su sexualidad. Otra de las consecuencias de la rabia reprimida son las enfermedades psicosomáticas: gastritis, colitis, migraña y cáncer, entre otras. Podemos decir entonces que la rabia es el sentimiento más difícil de manejar de manera adecuada entre los seres humanos. En muchos casos cuando esto no se logra y la expresión es peligrosa, la persona puede terminar en la cárcel. Por lo que hemos expuesto, podemos asumir que los seres que viven dentro de la cárcel guardan en su interior un niño pequeño profundamente lastimado por sus padres o por su medio ambiente. El manejo y la expresión de la rabia están directamente relacionadas con la relación y comunicación que los hijos tienen con sus padres, el manejo que éstos tienen con su propia agresión, así como la forma en que la vivieron con sus propios padres. El padre que la reprime porque eso aprendió no va a tolerar que sus hijos la expresen; el padre agresivo o maltratador, que también la reprime en sus hijos, generará hijos que tratarán a los suyos de la misma manera. La televisión invita a los niños a imitar conductas agresi­ vas. Ellos se sientan pasivamente frente al televisor y obser­ van con gran atención escenas agresivas y violentas; desde las caricaturas para los más pequeños hasta películas donde el personaje agresivo es al mismo tiempo el héroe atractivo y simpático, presentado como alguien maravilloso y digno de

El m anejo de la agresión y la rabia

que habían estado frente a la televisión el fin de semana. Jirina Prekop (2007) propone las siguientes reglas a los pa­ dres para el manejo de la rabia y la agresión en sus hijos: • La agresión en los niños no debe ser castigada con nalga­ das, golpes o aislamientos en un cuarto. No debemos conti­ nuar la herencia que recibimos. •Todos los miembros de una familia tienen derecho a expre­ sar su rabia; incluso los niños pueden o deben tener la ini­ ciativa de decir a sus padres lo que les enoja para liberarse de ésta. • Dicha forma de vivir la rabia debe ser mostrada vivencialmente a los niños. •Cuando los padres tienen una discusión entre ellos, pueden tenerla en presencia de los niños, pero con la condición de que la terminen y se separen reconciliados. No hay que te­ ner miedo de afectar a los niños con esto; es importante que aprendan que una pareja puede enojarse y pelear sin el temor de que pueda ser catastrófico; lo más importante aquí es la reconciliación. • La rabia debe ser expresada en forma verbal y con la gar­ ganta; se vale chillar, reprochar y hasta gritar; no se vale pe­ gar ni morder. • Cualquier pleito debe terminar en reconciliación. Muchos padres que han asistido al curso CIF han encon­

imitar. Todos estos elementos penetran en el mundo interno del niño y en algún momento tienen que salir. Una educadora que asistió a un curso que di en Alemania platicaba que los lunes eran un día especialmente difícil, pues los niños esta­

trado en los "mensajes claros" una forma útil y eficaz para poner en palabras su rabia, logrando que sus hijos entiendan sus necesidades y cambien la conducta que molesta o enoja a los demás. El resultado más satisfactorio de esta técnica de comuni­

ban más inquietos y agresivos debido a la cantidad de horas

cación es ver que también los hijos son capaces de expresar

150

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

su rabia verbalmente, ya que ésta es la forma más madura que tienen los seres humanos para liberarse sanamente de la rabia. Esta técnica les proporciona una estrategia de comuni­ cación que les dará seguridad el resto de su vida. Otra forma efectiva con la que los padres pueden liberarse de su rabia, al mismo tiempo que ayudan a sus hijos a libe­ rarse de la suya, es creando un espacio para la descarga física no destructiva: la Terapia de Contención. Esta forma es espe­ cialmente útil cuando los niños guardan rabia reprimida de meses o años anteriores y, como consecuencia, la relación con sus padres ha sido profundamente afectada. En un contacto corporal cercano los padres dejan salir toda su rabia manifestándola verbalmente al hijo y ejercien­ do fuerza física para no soltarlo. A través de esta fuerza libe­ ran su energía agresiva para poder sentir posteriormente el amor. El niño por su parte, quiere liberarse del abrazo que le resulta intolerable en ese momento. Las palabras lo ayudan a exteriorizar y liberarse de todo su sentimiento de rabia­ se sobreentiende que las reglas permiten gritar y luchar, pero no las expresiones físicas agresivas como pegar, pelliz­ car, morder, jalar el pelo, escupir y patear. Lo maravilloso de esta explosión de rabia es lo rápido que se realiza si los padres la han adoptado como una forma de vida con sus hijos en ese tipo de situaciones, ya que inmediatamente después ambos son capaces de volver a sentir el amor que estaba oculto. Una madre me platicaba que cuando su niña pequeña es­ taba en su etapa de berrinches y sentía que la rabia la inva­ día de manera incontrolable, corría a pedirle que la abrazara. Esta niña había descubierto muy pronto que podía contar con su madre cuando se sentía impotente ante sus propios

E l manejo de la agresión y la rabia

sólo algunos, tienen también su base o asiento a nivel neu­ rològico, en el sistema límbico. Para manejarlas y expresar­ las de manera adecuada, lo esencial es estar consciente. La consciencia hace que la corteza cerebral procese las emocio­ nes adecuadamente. No es un proceso fácil, pues frecuentemente las emocio­ nes aparecen disfrazadas; por ejemplo, la persona que se en­ cuentra en proceso de duelo no reconoce que bajo la tristeza esconde rabia hacia el muerto porque se fue. El padre que grita furioso al hijo que atravesó la calle sin fijarse, aunque expresa enojo, lo que tuvo realmente fue miedo de que el auto lo atropellara. La consciencia es una habilidad esencial, porque nos per­ mite ejercer cierto grado de control, no para reprimir sino, como escribió Aristóteles, para estar enojado con la persona indicada, en el momento indicado, en la medida indicada, por la razón adecuada y en la forma adecuada. Esto, por supuesto, no es fácil. Algunas emociones son más problemáticas para manejarlas que otras. Queda claro, sin embargo, que la rabia es la más difícil de todas. Hay for­ mas corporales con las que se puede procesar la adrenalina: a través del ejercicio, del deporte, de las técnicas de relaja­ ción o la vieja, pero efectiva técnica, de contar hasta diez.

impulsos agresivos. Las emociones como el amor, el miedo, la rabia, por citar 152

153

Testimonio de la m am á de Lucy

Testimonio de la mamá de Lucy Elegí este caso porque ilustra claramente dos sesiones de contención donde el sentimiento más fuerte era la rabia, sin olvidar que el sentimiento subyacente era, por supuesto, la tristeza. La madre de Lucy escribió: "Hoy hace casi ya un año que mi hija mayor y yo fuimos a terapia. No puedo imaginar qué hubiera sido de nuestras vidas de no haber decidido llevar a cabo la Terapia de Con­ tención. Yo antes la había practicado con mi hijo menor y co­ nocía sus beneficios, así como lo dura y fuerte que podía ser. Mi experiencia con mi hija mayor fue totalmente diferen­ te de la que tuve con mi hijo, pues como bien sabemos, cada hijo es único. No recuerdo bien cuándo rompimos la bellísi­ ma vinculación madre-hija que habíamos tenido. Lo cierto es que cuando ella tenía nueve años la situación ya era de­ masiado destructiva para ambas. Aunque mis remordimien­ tos no me dejaban dormir, al día siguiente desde temprano le reclamaba yo algo. Todo en ella me molestaba. Era como enfrentar en todo momento a alguien torpe, inepto, débil y que además era mi hija. Todas sus maravillosas cualidades quedaban ocultas tras esta neblina que yo hacía cada vez más densa. La pobre criatura, claro, cada vez se sentía más insignificante y rechazada. Para aumentar sus desgracias dos nuevos bebés llegaron a casa; le recordaban que a su mamá le gustaban los bebés, 155

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Testimonio de la m am á de Lucy

y no los niños. Con mi afán de "hacer a mi hija perfecta y fuerte" sólo

gritaba sin cesar que ella no quería estar ahí, qüe por qué le hacía eso; los gritos aumentaron hasta que finalmente, no

logré los peores años de nuestras vidas. Hoy sólo me queda agradecer por haber encontrado a alguien que me mostrara

sé si por cansancio físico o emocional, ella soltó el cuerpo y cayó en profundas lágrimas de tristeza.

lo equivocada que estaba. Nuestra primera sesión fue un día por la mañana. Lucy había oído hablar a su hermano de lo mucho que le había gustado estar con “la amiga de su mamá"; así que su entre­ vista con la terapeuta fue bastante amistosa y, según dicen ambas, realizar la evaluación fue sumamente placentero. Sin embargo, oír el resultado de estas evaluaciones no

Después hicimos un masaje reconciliador, el cual yo inicié siguiendo las instrucciones de la terapeuta. Cuando le tocó a ella sentí que sus movimientos no eran suaves ni cariñosos, sino más bien marcaban algo de rabia. Cuando llegamos a casa me dijo: "Yo no quería decirte esas cosas tan horribles, estaba tan confundida y enojada; nunca pude ganarte"

fue igual Conforme iba avanzando el diagnóstico, mi cara se desencajaba y mis sentimientos de culpa y tristeza llenaban todo mi cuerpo. No podía explicarme cómo había hecho yo tanto daño a mi propia hija. Saliendo de la cita no me queda­ ba la menor duda de que algo tenía que hacer para remediar

El encuentro no fue nada fácil, pero ya había pasado. Mi esperanza era que ella cambiara y que su autoestima su­ biera. Los resultados no fueron muy obvios, pues seguía te­ niendo dificultad para relacionarse con sus compañeros. En la escuela seguía pasando los recreos en la biblioteca y un sentimiento de enojo hacia la vida centellaba en sus ojos. Yo notaba que en el colegio ella seguía apartada y temerosa del rechazo de los demás niños. Sin embargo, a pesar de su in­ seguridad, nuestra relación cambió. Adquirió confianza para hablarme de sus sentimientos. Otra actitud que cambió en ella fue la relación con su hermana; había cierta ternura en sus palabras y podría decirse que empezaba a apreciarla. Pasaron así casi seis meses hasta que decidí hablar con mi terapeuta. Dejé pasar tanto tiempo por la edad y corpulencia de mi hija. No estaba segura de que pudiera contenerla más, quiero decir física y emocionalmente; su edad hacía que la terapia fuera especialmente difícil y eso me atemorizaba. Yo pensaba que si la contención no daba resultado tendría que llevarla a una terapia tradicional.

todo el daño que le había causado. Mi estado emocional estaba altamente alterado y la tera­ peuta lo sabía, así que me citó tres veces para que yo pudie­ ra aclarar por qué rechazaba a mi propia hija. Las horas que pasé con la terapeuta fueron de gran ayuda, mas no borraron por completo mi pánico. El día esperado llegó; llegamos muy puntuales. La tera­ peuta nos recibió y rápidamente fuimos al grano. Explicó a la pequeña lo que provocaba la rabia en el ser humano y cómo impedía el crecimiento y esparcimiento del amor. Muy obedientes, después de la explicación, nos sentamos frente a frente y nos dijimos las cosas que nos molestaban, o que creíamos que nos molestaban la una de la otra. Este enfrentamiento, aunque forzado, nos confrontó con la rabiá que nos teníamos. Después, el abrazo contenedor que yo tra­ taba de imponer fue evidentemente rechazado. Mi pequeña 156

Mi terapeuta sugirió que la llevara para ver en qué forma podíamos ayudarla. Así fue como aparecimos de regreso. 157

Testimonio de la m am á de Lucy

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Lucy empezó a relatarle historias, tratando de decir que ella no tenía problemas con sus amigas, hasta que por fin aceptó que le daba miedo que le dijeran que ella "no podía jugar” La terapeuta y ella hablaron bastante tiempo y cuando pen­ samos que el trabajo había terminado, Lucy volteó y dijo a Laura: "Pero yo lo que quiero es hacer la contención con mi mamá” Laurayyo nos quedamos sorprendidas, pero ante su so­ licitud no podía negarme. La contención empezó sin mayor preámbulo y esta vez sí desfogó la rabia que tenía contra mí. Me gritaba que yo apestaba, que se avergonzaba de que yo fuera su mamá, que yo era horrible... Yo sentía que más que una demostración de odio, era una demostración de poder. Ella también podía y estaba determi­

Nos decimos cosas bonitas sin ningún motivo especial, con el sólo afán de apapacharnos. Creo que hay un nuevo aire en nuestra relación, fresco y con un aroma ligero, pero acariciador. Yo he tratado de no tener actitudes déspotas hacia ella, para poder dejarla crecer libre y sin prejuicios. Claro, tengo que decirlo, la tarea de poner límites no ha terminado y hay días en que le sigo pareciendo dura e injusta, la diferencia es que ahora lo platicamos o lo discutimos y en las noches siempre hay un beso cariñoso para ambas."

Mis observaciones

nada a ganar esta vez. El encuentro terminó cuando ella me dio un cabezazo que me lastimó el labio. La pobre, al ver lo sucedido, se asustó muchísimo y no tenía palabras para pedir­ me perdón. Esta vez el reencuentro sí fue de corazón; las dos lloramos una gran tristeza y un gran dolor que por fin salían. No teníamos que demostrarnos quién era más fuerte; sólo llorábamos acariciándonos las caras y pidiéndonos perdón.

Lo primero que atrajo mi atención de la relación de Lucy con su madre es que su vinculación había sido satisfactoria. Sin embargo, algo sucedió en algún momento de su vida que generó una separación y nueve años después tuvo como re­ sultado una distancia dolorosa para ambas. La madre describe la etapa de simbiosis o vinculación como excelente: "La bebé era una delicia; yo tenía todo el tiempo para ella, la llevaba a todos lados, le di pecho sie­

Por primera vez no tenía nada que recriminarle a mi hija. Lo único que esperaba ver en lo profundo de sus ojos azules era

te meses. Fue una época bonita para las dos” Su desarrollo transcurrió libre de conflictos, y la madre describe la etapa

esa chispa de amor que yo tan tenazmente había apagado. Hoy puedo decir que aquel encuentro duro y desgarrador cambió nuestras vidas. Mi niña tiene ya muchas amigas dentro y fuera del cole­ gio. Se ha convertido en la protectora de sus hermanos chi­

de berrinche como “fácil" ya que Lucy era muy dócil. Lucy fue al jardín de niños a los dos años siete meses de edad y cuando le pegaban los niños nunca se defendía. Hasta

cos y se ha tornado un tanto vanidosa; se volvió también más tenaz, aun en las actividades que le cuestan trabajo. Puedo decir orgullosamente que ya pudo hacer el salto "de caballo” en su clase de gimnasia. 158

la fecha tiene dificultad para hacer amigas; la critican y re­ chazan, y la madre señala que nunca se ha defendido. Cuando la mamá de Lucy me describió la relación entre sus padres, definió a su madre como débil: "Mi padre la usa­ ba, no la consideraba ni respetaba; ella era sumisa, débil de carácter, mártir, nunca se defendió" 159

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Cuando vivimos en nuestra infancia situaciones que nos lastiman, en la vida adulta trasladamos esos sentimientos a situaciones o personas que actúan en forma similar. Es como si nuestro cerebro confundiera a la persona actual con la pa­ sada, y todo el antiguo sentimiento se proyecta en alguien que no tiene nada que ver con la persona con la que asocia­ mos el dolor. Queda claro que la madre de Lucy presenció pasivamente durante toda su infancia el resultado de la interacción de sus padres y que la conducta de su madre de no defenderse le ge­ neró sentimientos muy negativos que guardó en su incons­ ciente. Al ver que la forma de actuar de su hija era similar a la de su madre, proyectó en ella la rabia que esta conducta le hizo sentir. Harville Hendrix(199G) dice al respecto: "Las experiencias infantiles quedan grabadas en el incons­ ciente e influyen y rigen nuestra conducta a lo largo de toda la vida. Los hijos y la pareja nos provocan reacciones exagera­ das o fuera de proporción cuando nos tocan áreas heridas de nuestra infancia; el presente y el pasado se mezclan en nues­ tra vida, y esto nos genera problemas e insatisfacción cuando no estamos conscientes de ello." La vida de Lucy transcurrió libre de síntomas. Cuando vi­ nieron a consultadla madre se describió así: "Soy una bru­ ja con ella, siempre la critico y juzgo; le exijo demasiado. Sé que le he hecho mucho daño, la molesto y presiono; ella en realidad no está mal, sólo le cuesta trabajo relacionarse con amigas. Es horrible, pero no la he dejado ser, la he arruinado completamente". Le pregunté qué cualidades esperaba de una hija y me respondió: "Cosas que ella no tiene: que se defienda; nunca se ha defendido, es noble de nacimiento” Mientras la madre 160

Testimonio de la m amá de Lucy

no fue consciente de que Lucy le recordaba lo que de su pro­ pia madre la había hecho sufrir, proyectó en su hija el senti­ miento de rabia que le hubiera gustado mostrar a la madre. Esa era la raíz de su rechazo. Con ayuda del estudio diagnóstico me di cuenta que Lucy era una niña de inteligencia brillante, que no estaba usando todo su potencial intelectual por factores emocionales que interferían en la actualización de sus capacidades. Tenía carencias afectivas fuertes y una gran necesidad de cariño y cercanía. Se sentía insegura, desprotegida y aban­ donada, con la sensación de ser inadecuada y explotada; un estorbo en la familia. Se sentía limitada en su desarrollo emocional, tenía la sensación de que su familia no notaba ni respetaba sus necesidades, que tenía que ceder siempre y que no la dejaban ser quien realmente era. Sentía a su madre estresada, desorganizada, impulsiva, amenazante y agresiva, y esto le generaba una gran ansiedad. Sentía al padre impul­ sivo, irreflexivo, con una autoridad represiva y no formativa, que a ella le resultaba destructiva. Lucy se volvió introvertida e insegura por las difíciles re­ laciones interpersonales que tuvo que enfrentar; recurrió a la comida en un intento de disminuir la ansiedad que le pro­ ducían la rabia reprimida hacia sus padres y una situación familiar que no satisfacía sus necesidades. Ante tal situación, Lucy usaba como mecanismo de de­ fensa la negación para evitar caer en una depresión; pero este mecanismo le robaba mucha energía. Expliqué a los padres cuánto les ayudaría realizar la Tera­ pia de Contención. Les advertí que la experiencia sería muy dramática por la edad que tenía Lucy, que ese sería el único inconveniente. En cambio, podían tener la seguridad y con­ fianza de que ella y su madre saldrían de la sesión con bases 161

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

para establecer una nueva relación que permitiría a Lucy de­ sarrollar todas sus capacidades y llegar a ser una niña feliz. La sesión fue dramática y muy dolorosa, de acuerdo con mi predicción, como se lee en la descripción que hizo la madre. Ese encuentro "duro y desgarrador" entre las dos era la úl­ tima oportunidad que tenían de renovar su relación y llevarla de la polaridad de la rabia a la del amor. Digo última, porque Lucy se encontraba en la preadolescencia, tenía una talla grande y una constitución física fuerte; su madre, aunque era sumamente delgada, tenía una ade­ cuada fuerza emocional, y por lo tanto física. En esta fase del desarrollo, la preadolescencia, la energía, no se encamina a resolver los conflictos de la infancia, sino a la búsqueda de la propia identidad. Probablemente Lucy hubiera tenido una adolescencia tormentosa caracterizada por una necesidad insaciable de afecto, que podía haberla llevado a una sexualidad prema­ tura a fin de sentir físicamente la cercanía y el afecto, y sin poder saciar nunca el hueco afectivo provocado por una re­

Testimonio de la m am á de Lucy

do más tiempo de confrontación y expresión de su rabia. ¿Cómo manejar de manera adecuada la rabia de los hijos contra los padres? La rabia hacia los padres debe ser expresada en una po­ sición de contención, es decir, el niño debe ser abrazado por él o por ella para que en la misma situación y lugar puedan llegar juntos al amor y a respetarse. Bert Hellinger (1995) cita en su libro El orden en el a m or lo siguiente: “He visto que las terapias que incitan a la persona a decir a sus padres el enojo y el odio que sienten hacia ellos e inclu­ so su deseo de matarlos, provocan que la persona se castigue después fuertemente. El alma de los hijos no tolera una devaluación a los pa­ dres, pues con esto se devalúan ellos mismos. El alma se devalúa en adicciones al alcohol, drogas, pros­ titución, cáncer en los órganos sexuales. Esas son las conse­ cuencias del desprecio al padre o a la madre.” Cuando la madre de Lucy dice: “Esta vez el reencuentro sí fue de corazón; las dos llorábamos una gran tristeza que por fin salía" queda claro que la expresión de la rabia no lleva a la

lación dramática con su madre. Además, hubiera tenido que esperar hasta sentir la "fuer­ za del sufrimiento" (en alemán, Leidensdruck) en su vida adulta, para decidirse a llevar a cabo una terapia que le per­ mitiera resolver sus heridas de la infancia. La profunda rabia que expresó Lucy en la segunda sesión de contención era simplemente su rabia interna, que pugna­ ba por salir y que encontró la forma adecuada en esta con­ frontación con su madre. El labio lastimado fue resultado de un movimiento brus­ co que la niña hizo con la cabeza; sin embargo, fue positivo porque logró detener la rabia tan grande que guardaba en su

para permitir que el dolor acumulado salga a través de las lá­ grimas; es hasta entonces que se abre el canal hacia el amor. El proceso termina cuando ambas sienten que todo el do­ lor se convirtió en alegría y que la cercanía física ya no genera repulsión sino una profunda felicidad, pues madre e hija lo­ graron triunfar sobre los sentimientos de aversión para llegar finalmente a sentir el amor. El padre de Lucy asistió a una sola sesión para preparar­

corazón. Sin este percance probablemente hubiera necesita­

se para la contención y no volvió más. Desafortunadamente

162

solución de la crisis en la relación, pues la rabia es ciega. Es necesario pasar por el túnel interno del miedo y la tristeza,

163

Terapia de Contención para el Síndrom e de Asperger

tenía fuertes defensas que no le permitieron enfrentar sus propios conflictos. Sin embargo, asistió con interés al curso GIF (Comunicación Inteligente para la Familia), lo cual le permitió aprender técnicas de comunicación para tener una relación más cercana con su hija.

Terapia de Contención para el Síndrome de Asperger (SA) El psiquiatra infantil argentino Carlos Wernicke (1987) fue el primero en integrar la Terapia de Contención en el trata­ miento de niños autistas en América Latina. Su manejo "holístico" (integral) se refleja en sus ideas, que expongo a con­ tinuación. “La Terapia de Contención tiene un enfoque holístico, el cual considera al ser humano como un todo y deja de lado la burda división cuerpo-mente. Operar de modo holístico implica incluir: •Eje histórico: la historia generacional, familiar, intrauterina, etc. ' •Eje de actualidad: todas las áreas de interrelación del sujeto con su medio. •Eje de los diversos planos estructurales: lo físico, lo biológi­ co, lo intelectual, lo emocional y lo espiritual. La orientación psicoeducativa de los padres constituye el centro de la Terapia de Contención. Dicha orientación es traba­ jada por el mismo terapeuta de contención, sus objetivos son: •Informar. •Educar. •Tranquilizar. •Ayudar a elaborar. 165

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

•Ayudar a encontrar vías de acción. • Situar en la realidad. •Brindar un marco de referencia. •Permitir y alentar la expresión. • Quitar la culpabilidad. •Respetar. •Aconsejar. La orientación se centra básicamente en el presente fa­ miliar. El terapeuta prepara su trabajo a partir de una mi­ nuciosa historia clínica del niño y su entorno; el terapeuta capacitado hará además la observación y el estudio psicodiagnóstico del niño.” La primera terapeuta que puso en práctica la Terapia de Contención con niños autistas y ha sido su principal difusora fue Martha Welch (1980), en Nueva York; sin embargo, la psicóloga checa Jirina Prekop que trabaja en Alemania fue quien le dio un giro diferente. Ella, descubrió, posterior­ mente que del espectro autista, son los niños con Síndrome de Asperger los que mejoran considerablemente. Originalmente se creyó que era eficaz solamente para ni­ ños autistas, pero poco a poco se descubrió que es eficiente para todo tipo de trastornos emocionales. En la primera traducción al español se dio el nombre de "abrazo forzado” a la expresión en inglés fo rc ed holding. En el libro de Jirina Prekop (1991) Si m e hubieras sujetado, que fue traducido en España, utilizaron el término "abrazo de con­ tención" ya que esta denominación trasmite realmente la in­ tención de la madre que abraza: contener, consolar, reducir el pánico, dar pertenencia, un marco, un contexto, aportar estímulos emocionales y corporales vivencialmente, habili­ tar, apoyar, estimular la expresión de sentimientos, dar segu­ 166

Terapia de Contención para el Síndrom e de Asperger

ridad y acompañar. Es fundamental que la madre no suelte al niño mientras él manifiesta su rechazo. El abrazo contra la voluntad aparente del niño es de un gran contenido emocional y por ello se rea­ liza en presencia del terapeuta de contención. Más adelante podrán hacerlo en su casa e incluir también al padre. La actitud de la madre será reconfortante, consoladora, contenedora, reorganizadora, amorosa, cariñosa; debe dife­ renciarse totalmente del castigo. Como ya dijimos, el abrazo de contención es una inun­ dación de seguridad, un proceso primario. Los resultados se obtienen rápidamente, son visibles en días o semanas, y ade­ más son duraderos. Estadísticamente se ha demostrado que con la Terapia de Contención los niños aumentan el interés por el contacto, la búsqueda activa de la imitación, el contacto visual, la sensi­ bilidad ante ciertos estímulos, el interés por la actividad, por nuevos objetos y por el juego propositivo. Además disminuye el temor ante los cambios, así como la agresividad y los movi­ mientos estereotipados; y mejora la relación con el adulto, la comunicación, el lenguaje y la responsabilidad. El niño con Síndrome de Asperger (SA) comienza a ma­ nifestar dificultades en la educación primaria, cada año las limitaciones se hacen más evidentes. Desde este momento el niño con dicho síndrome irá distanciándose más de sus iguales, lo que no hará sino aumentar su soledad.

Principales dificultades en la etapa de la primaria Según Freiré et al. (S/f), las principales dificultades con las que se encuentran los niños que padecen el Síndrome de Asperger son las siguientes: 167

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

• Dificultad y falta de destreza a la hora de "manejárselas'' con sus iguales. •Dificultades para percibir las sutilezas y las demandas implí­ citas en las situaciones sociales (cada vez más sofisticadas). • Dificultad para interpretar las normas de un modo flexible y dinámico: el niño con SA se aferrará a las normas y deseos de invarianza (dando muestras continuas de inflexibilidad y de poca adecuación a los cambios imprevistos). • Dificultad para comprender muchos de los estados inter­ nos de las personas que le rodean (produciendo en los de­ más la sensación de una falta de empatia). •Dificultad para moverse con movimientos ágiles, coordina­ dos y precisos (pareciendo un pésimo compañero de ju e­ gos). • Dificultad para tomar la iniciativa en las interacciones con sus iguales (produciendo la imagen de cierta pasividad y desinterés). •Dificultad para compartir sentimientos eminentemente so­ ciales: competitividad, rivalidad, o triunfo, lo que hará pa­ recer, ante los ojos de los otros niños, como un compañero de juegos "aburrido" y poco interesante). • Frecuentes problemas de conducta tanto en casa como en la escuela (siendo características las rabietas desproporcio­ nadas). •Juegos e intereses limitados y poco afines a los juegos e in­ tereses de sus compañeros. • Empleo de un vocabulario extremadamente pedante (des­ concertando tanto a niños como a adultos. •Preguntas repetitivas. •Hipersensibilidad a algunos estímulos (que pueden llegar a limitar y complicar significativamente sus actividades de la vida diaria). 168

Terapia de Contención para el Síndrom e de Asperger

•Trastornos de la alimentación derivados de la restricción de muchos alimentos. •Trastornos del sueño. •Intolerancia con los hermanos (a los que someten a instruc­ ciones y prohibiciones frecuentes. Por ejemplo: "No entres a mi cuarto").

Cualidades y aspectos positivos en la etapa la es­ cuela primaria Freire et al. (S/f). • Intenso afán de conocimiento. Gran motivación por reco­ pilar información (u objetos) que versan sobre sus intereses particulares. • Excelente memoria para recordar la información que les interesa. •Gran capacidad para mantener la atención sobre un centro de interés. •Hiperlexia (en algunos casos), precocidad en la adquisición de la lectura (entre otras). •Sobresaliente destreza y/o conocimiento en alguna parcela completa.

Necesidades en la etapa de la escuela primaria Freire et al. (S/f). A menudo esta etapa plantea grandes retos en la educación de los niños. Los conflictos con compañeros, las conductas inapropiadas en el aula y los estallidos emocionales pueden requerir de la intervención flexible de personal especiali­ zado que asesore al profesorado del centro y de reuniones frecuentes para trabajar en equipo. Es necesario que exista 169

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

una estrecha colaboración y comunicación entre las distintas personas implicadas en la educación del niño con Síndrome de Asperger. • Los niños con Síndrome de Asperger son "diferentes” ino­ centes y solitarios. Todo ello les convierte en el blanco per­ fecto de bromas y burlas por parte de sus compañeros. Estas situaciones de "abuso” ocurren sobre todo en los tiempos sin organización (recreo, comedor, y de camino a casa). Es necesario prevenir estas situaciones mediante un apoyo y vigilancia programada y flexible. •Preparar al niño anticipándoles los cambios de rutina. ®En este periodo el tutor es la persona más importante en la evolución del niño en el colegio. Crear un clima de afecto y comprensión y potenciar una relación positiva entre el tu­ tor y el niño son dos claves fundamentales para facilitar la adaptación e integración del niño en el entorno escolar. • Proporcionar apoyos extras y ádaptar la programación de actividades extraescolares para que puedan ser realizadas por los niños con Síndrome de Asperger. «Fomentar la participación activa en el aula, aprovechando sus intereses y resaltando sus capacidades para que el niño se

Terapia de Contención para el Síndrom e de A sperger

derno de viajero” de ida y vuelta del colegio a la casa), para an­ ticiparles posibles cambios en la jornada escolar y para guiar sus comportamientos (cuadernos de normas de conducta . para situaciones específicas). •Vivir en un ambiente estructurado y predecible. •Enseñar de una manera explícita lo que en muchos casos no requiere una enseñanza formal (estados mentales, nor­ mas de cortesía...). No dar nada por supuesto. •Garantizar el éxito en las interacciones sociales con los igua­ les, empleando para ello la figura mediadora de un adulto y diseñando programas específicos de habilidades sociales tanto dentro del aula como en los tiempos de recreo. oAdaptar los objetivos curriculares (si fuese preciso). •Diseñar situaciones de enseñanza-aprendizaje en entor­ nos naturales. Siempre que sea posible, es aconsejable que el apoyo individual del profesor de pedagogía terapéutica (PT), se lleve a cabo dentro del aula. Wernike (1987) afirma: "Se ha demostrado que con la Te­ rapia de Contención en estos niños aumenta el interés por el contacto, la búsqueda activa de la imitación, el contacto

los distractores (por ejemplo, colocar al niño lejos de las ventanas, puertas o lugares de paso, situar su pupitre cerca del profesor y de ser posible, al lado de niños tranquilos y afines a él). •Emplear apoyos visuales para organizar su jornada escolar

visual, la sensibilidad ante ciertos estímulos, el interés por la actividad, por nuevos objetos y por el juego propositivo. Además disminuye el temor ante los cambios, así como la agresividad y los movimientos estereotipados; y mejora la relación con el adulto, la comunicación, el lenguaje y la res­ ponsabilidad. La explicación de por qué la Terapia de Contención tiene éxito varía según la postura teórica. Es posible que todas ten­ gan parte de verdad. Lo cierto es que cuando la orientación a los padres está en marcha y el terapeuta de contención in­

(agendas), para motivar la comunicación con la familia ("cuá-

duce este tipo de abrazo, observa claramente cómo padres

sienta valorado. •Muchos de esos niños presentan dificultades atencionales. Para evitar que el déficit atencional interfiera en sus pro­ cesos de aprendizaje es importante adaptar el'entorno del aula, disminuyendo en la medida de lo posible los estímu­

170

171

EL ABRAZO QUE LLEVA ALAM O R

Testimonio de.la m am á de Marcela

que antes estaban confundidos y desvalorizados retoman el timón, se fortalecen en su posición de padres, disminuyen sus propios temores y aumentan el contacto corporal entre sí y con sus propios padres."

Testimonio de la mamá de Marcela "Marcela es nuestra primera hija. Fue un bebé muy desea­ do; ella nació con pie equino varo bilateral (pies volteados hacia adentro) y con reflujo. Aparentemente esos eran todos sus problemas, pero en realidad era sólo el inicio de un verda­ dero via crucis de doctores y estudios. Marcela no presentaba un comportamiento normal en ninguna área de su desarro­ llo. Fue así como iniciamos todo tipo de terapias alternadas con continuas hospitalizaciones por diversas causas. Esto provocó que ella se aislara en un mundo que parecía impenetrable para nosotros. Comenzó a mostrar conductas autistas y falta de interés en las personas, principalmente en mí, su mamá, pues me asoció con el dolor de las terapias y de las intervenciones quirúrgicas. Parecía qué no le importaba lo que le dijera o hiciera, ella estaba continuamente enojada conmigo. Cuando se presen­ taba la oportunidad, me pegaba, pellizcaba o mordía; además todo el día me gritaba y se mostraba muy molesta conmigo. Hiciera lo que hiciera no había forma de reconciliarnos. Esta situación causaba en mí un gran dolor, desesperación e impotencia, además de agotarme emocionalmente, puesto que todas mis fuerzas no eran suficientes para penetrar en su corazón y lograr que me quisiera. Durante el día requería de mucha ayuda para absolutamente todas las actividades y por las noches no dormía. Durante cuatro años lloró aterrorizada todas las noches, 172

173

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

hasta ocho o nueve veces por noche. Pasábamos horas tra­ tando de calmarla con una especie de ritual, que iba desde las palabras tiernas, cariños, cantos, mecerla, hasta los rega­ ños, gritos y desesperación. Lo mismo sucedía cuando tratábamos de alimentarla; no soportábalas diferentes texturas de la comida, las diferentes temperaturas ni los diferentes sabores. Se entretenía con actividades y cosas realmente extra­ ñas; le interesaba, por ejemplo, su sombra, abrir y cerrar una

Testimonio de la m am á de M arcela

go el lugar de mamá en su corazón y que le gusta estar con­ migo; la siento más feliz y tranquila. Se podría decir que nuestra relación es de “contención" todos los días. Procuro llenar ese hueco abrazándola y b e­ sándola mucho. La Terapia de Contención ha beneficiado a toda la familia de manera invaluable."

puerta o girar objetos. Dedicamos los primeros seis años de su vida a todo tipo de terapias de rehabilitación motriz fina, gruesa, cognitiva, de lenguaje, etc. Lentamente se notaron algunos cambios y cierto progreso en su desarrollo. Sin embargo, en la relación madre-hija no habíamos avanzado del todo. Marcela aún no me decía mamá; aceptaba algunas cosas de mí sólo, cuando estaba tranquila. Realmente faltaba algo entre nosotras que yo no sabía cómo recuperar. Supimos de la Terapia de Contención y una nueva espe­ ranza surgió para nosotros. Durante la primera sesión Mar­ cela hizo cosas que nunca antes la había visto hacer, se puso en posición fetal en mis brazos tranquilamente y empezó a chuparse el dedo pulgar, como un bebé. A partir de ese día empezó a llamarme mamá de manera espontánea, a buscarme, a querer que la abrazara y besara; desde ese momento empezó a descubrir el placer de dar abra­ zos, besos y cariño, y se volvió más cariñosa con toda la gente. Ha iniciado el control de esfínteres después de que llevá­ bamos años tratando sin éxito; comenzó a comer de todo, a masticar y disfrutar de la comida. Su lenguaje ha mejorado mucho y tiene un comportamiento social más adaptado. Nuestra relación ha mejorado muchísimo. Siento que ten­ 174

175

El niño tirano

El niño tirano Como mencioné al principio del libro, el primer contacto que tuve con Jirina Prelcop fue cuando leí su libro El peque­ ño tirano. A medida que lo leía, me impresionaban más las conductas y actitudes de los niños tiranos y me preguntaba si Jirina no exageraba. Para mi sorpresa, pocos años después de haber leído el libro, cuando empecé a tener pequeños tiranos como pacientes en Alemania, pude darme cuenta de la mag­ nitud de la tiranía que un niño puede llegar a ejercer. De regreso a México descubrí que aquí también había tiranos, pero nunca he conocido uno de la magnitud de los alemanes. Mi explicación de esta diferencia es la siguiente: Durante los 10 años que impartí cursos en Alemania tuve muchos padres que comentaban haber vivido bajo una educación muy autoritaria, que allá llaman “prusiana” Los hijos sabían lo que quería el padre solamente con ver el mo­ vimiento de sus ojos. Cuando crecieron y tuvieron hijos se dijeron que nunca los educarían de la misma forma. El re­ sultado fue que dichos padres se fueron al extremo contrario: eran incapaces de poner límites y no se daban cuenta que perdían pòco a poco su posición de padres. Eran demasiado complacientes y en la familia no había lugar para sus necesi­ dades. Sus hijos crecían sintiendo que los únicos que valían en la familia eran ellos; en pocas palabras, eran de un egoís­ mo absoluto. Los tiranos no nacen, se hacen, y desde muy temprana 177

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

edad. Nos remitimos a El p equ eñ o tirano de Jirina Prekop (1991) que fue la primera en explorar a fondo lo que escon­ de el alma de estos niños. Las características generales que ella describe son las siguientes: •Las familias de los tiranos son “ordenadas o normales”. •La inteligencia varía desde retraso mental, por daño orgáni­ co, hasta genios. •Respecto al género, hay más niños tiranos que niñas (una niña por cada cinco niños), quizá es causado por las expec­ tativas de los padres de criar un niño voluntarioso al que se le perdona más qué a una niña. El padre pasa al .hijo sus deseos insatisfechos de autoafirmación. •Treinta y cinco por ciento de estos niños son hijos únicos. Con frecuencia el tirano es el hijo mayor. Jirina dice que cada hijo mayor lleva en sí un Caín en potencia. A veces también el tirano puede ser el menor, que llegó años des­ pués que los anteriores y creció como hijo único por tener unos padres cuya edad corresponde más a la de abuelos que ya habían acabado de educar hijos y que, en este caso, consienten al chico como si fuera su nieto. •Los niños adoptados, ya que los padres quieren satisfacer excesivamente las necesidades de simbiosis y vinculación, así como de confianza básica, y porque quieren convencer

El niño tirano

pero que délos seis meses a los dos años experimentó un cambio relacionado con la inquietud. El cambio se da en el estadio previo de la identidad del Yo, antes de los be­ rrinches, acompañado de muchos avatares que exigen toda la atención de los padres, por ejemplo: durante la aparición de los dientes, vacunas, cambios en la alimentación, pro­ blemas de sueño, enfermedades y un excesivo deseo o ne­ cesidad de movimiento del niño, actividad que alegra a los padres, pues les gusta ver a su hijo sano, activo y gracioso, pero no se dan cuenta que el niño empieza a dominarlos con su simpatía. De esta manera, poco a poco se gesta un tirano. •La desviación de lo “normal” cuando se lleva a cabo un blo­ queo en el estadio del desarrollo de la personalidad en que el niño pequeño experimenta el dominio omnipotente del entorno como su experiencia más segura. •Niños en quienes no aparecieron la angustia de separación ni los berrinches. La terquedad en ellos surgió muy tem­ prano, alrededor de los nueve meses y “dura hasta ahora” cuando el niño ya va al colegio. •Niños que no necesitaron el chupón de día, sólo para dor­ mirse; o cuyo objeto transicional (manta, peluche), que es dejado poco a poco conforme se efectúa la separación de la madre, no fue usado o, por el contrario, fueron dependien­ tes de él por años.

al niño de su amor. •El niño en riesgo o peligro, ya que los padres quieren sus­

•Situaciones en las cuales no se dio el proceso de separa­

tituir en la casa las renuncias que sufre afuera. Los padres sienten lástima por sus hijos con retraso mental, bronquitis

ción-individuación del niño, quien se une o con ecta sim­ bióticamente con rasgos de la personalidad de la madre en

espástica, asma, problemas en la piel, ataques, etc. •Alteraciones en la etapa de simbiosis y vinculación con

áreas específicas de su vida, ejerciendo así su poder. Entre más la incorpora, menos puede separarse de ella.

la mamá. •En casos como el de un niño que empezó siendo fácil,

•Niños con tendencia a coleccionar objetos y obsesión ante secuencias de conductas, por ejemplo: "Como no me bajas­

178

179

El niño tirano

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

te del auto, tenemos que subir de nuevo a él para que me bajes',' tendencia narcisista a dominar. Estos niños ejercen su poder en determinados territorios y cada sector vital tie­ ne reglas de comportamiento propias. •Infantes con una marcada referencia al Yo en el comporta­ miento; exigencia egoísta y necesidad de estar en el centro, insaciable en la percepción y extensión de sus derechos, como un barril sin fondo. •Hijos que reaccionan como omnipotentes. Para ellos los fracasos son intolerables; el niño tirano no puede perder un juego de mesa, el juego puede acabar en drama, no quiere hacer actividades donde no es hábil. •Es inquieto por no poder esperar. •Ante la propiedad ajena y personas extrañas se porta sin distanciamiento alguno. •Reacciona con lloriqueos y descontento ante los fracasos. •Tiene manías respecto a la comida, gustos muy específicos que repite todo el tiempo; lo demás no quiere ni probarlo. •En su comportamiento social falta la capacidad elemental de adaptación. No puede percibir las necesidades del otro ni sentirlas, mucho menos satisfacerlas. Sólo obedece y ayuda cuando encuentra gustó en ello; sus sentimientos es­ tán referidos a su propio ego. Se siente el más fuerte dé los hermanos y amigos, no tiene rivales. En el jardín de ñiños o en el colegio no deja de ser el centro de atención; siente cualquier esfuerzo que sé le pide como úna humillación y protesta. •Este niño parece inmune y resistente a influencias educati­ vas y terapias. •Prefiere el juguete técnico, pues es el que mejor maneja, y no requiere de ningún compañero de juego al. que tenga que adaptarse. 180

•Entre sus pasatiempos predomina coleccionar, almacenar, guardar y clasificar sus objetos, como si poseyera un peque­ ño reinado al cual domina. •No sabe escuchar. El lenguaje es utilizado como instrumen­ to de dominio. •Pregunta: ¿por qué?, ¿quién es?, ¿qué es?, pero sin esperar respuesta. Un buen día el niño vive el derrocamiento de su poder y le resulta catastrófico un evento que para otros es inocuo; un cambio de casa, el hermanito empieza a mostrar sus mone­ rías, la entrada al jardín de niños o al colegio, y sus exigencias por el reconocimiento de sus propias habilidades. Tener que adaptarse, simplemente porque es necesario, resulta una amenaza total, a la que el niño reacciona con de­ presión o agresión. Toda la dinámica familiar cambia, pues él se vuelve muy di­ fícil cuando pierde su papel de dominador y los padres entran en una serie de tensiones echándose mutuamente la culpa.

Origéri del tirano El niño pasa, entre los cinco y 22 meses, por una fase de omnipotencia normal en la que siente que los padres pue­ den ser dominados completamente. Si esta experiencia se convierte para él en la más segura y fiable debido a que los padres no le ponen límites, no queda al niño más que hacer del dominio de su entorno la satisfacción sustituía de sus ne­ cesidades básicas de protección. Así pasa a depender de la experiencia de su dominio, como un adicto. Un estadio superior de desarrollo sólo se puede construir

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

después de haber llenado el precedente. Recordemos que una necesidad básica para el desarrollo de la personalidad es la vinculación fecunda y la satisfacción de la necesidad de protección y seguridad. Así se ponen los cimientos para el destino del niño, porque sin vinculación no hay desvincu­ lación. Sólo cuando adquirió la confianza originaria puede confiar en otros y desarrollar la confianza en sí mismo. La satisfacción sustituta no sacia nunca la verdadera necesidad básica; el grado de dependencia está en relación directa con el grado de miedo. Jirina Prekop (1991) explica por qué en los países en vías de desarrollo, en los que los niños son cargados con rebozo, no puede desarrollarse el niño tirano. La diferencia es que el niño en el rebozo puede satisfacer sus necesidades básicas de protección, afecto y consuelo previsible, y esto representa para él la confianza en los padres, así como la vinculación y seguridad que necesita. Sin embargo, tiene también que acomodarse a la madre y a toda la situación vital de la gran familia. La madre no se adapta a sus deseos de libertad corporal, necesidad de explo­ ración y autoafirmación. El niño tiene que aprender y prac­ ticar la renuncia, soportar frustraciones, superar la propia rabia y miedo, y a vivir satisfecho con su madre, a esperar y sentirse querido aunque ello le moleste. Recorre los altibajos de una relación, puede expresar sus sentimientos y desem­ barca siempre en el puerto seguro del cariño. Gracias a que se ve frenado en sus actividades por la limi­ tación del rebozo, acaba percibiendo a los padres como más fuertes, como superiores. Puede sentirse protegido de una manera creíble bajo la autoridad primaria de los progenito­ res, respetarlos y orientarse por su modelo. Sobre la basé de la simbiosis corporal psíquica e instinti­ 182

El niño tirano

va, nace una calidad superior de identificación entre niño y padres que abre camino a la capacidad de una solidaridad consciente. En los países del primer mundo, todo el bienestar permite a la madre y a su pequeña familia, en la que frecuentemente sólo hay un hijo, adaptarse plenamente a él. El niño vive la adaptación del entorno a su persona, y no al revés. El depar­ tamento o casa con todas las comodidades lo hacen posible; tiene cuarto especial para él y en ocasiones hasta una sir­ vienta que está también a su servicio. Todo esto lo hace sentir como si tuviera poder para po­ ner en movimiento la creación entera y para aniquilarla. Este poder le da un sentimiento falso; se siente más fuerte que su madre. Cuando esto pasa en la relación simbiótica con la madre, el niño ya no puede encontrar la seguridad, el apoyo y la orientación que necesita. Se agudiza su miedo frente a la pérdida de seguridad y recurre al empleo de una satisfacción sustituta; la que mejor funciona es la experiencia del ejerci­ cio del propio poder sobre su entorno. Es su sistema de defensa contra el caos. Cualquier puesta en duda de su poder es vivida como una amenaza a su segu­ ridad y protección, como si un peligro amenazara la misma existencia. El dominio y control permanentes lo ponen en un estrés que genera inquietud, tensión, hiperactividad y falta de con­ trol permanente; entre más agitado y más nervioso, más ne­ cesita sus seguridades sustitutas. Es fascinante ver la evolución que tienen los niños tiranos en la sesión de Terapia de Contención con sus padres. Recuerdo un tirano en Alemania, al que su madre le dijo al llegar a la sesión: “Quítate los zapatos, vamos a subir a la colchoneta',' la respuesta fue: "¡Quítamelos tú, estúpida!” La 183

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

madre, acostumbrada a ese trato, se acuclilló y se los quitó obedientemente. Pero al terminar la sesión, cuando la madre dijo: "Ponte los zapatos, ya nos vamos" la respuesta fue: “Sí, mamá" y se los puso inmediatamente. Con la ayuda de la Terapia de Contención, el pequeño ti­ rano es ayudado en varios aspectos: su vinculación dañada se sana, la expresión de su rabia y agresión es permitida, y el orden se restablece; ya que antes de la sesión el niño sentía que su padre o madre eran más pequeños y débiles que él. Durante la sesión se confronta con la realidad de que la ma­ dre es más grande y más fuerte que él. Ella se lo demuestra simplemente con el cuerpo, diciendo muy pocas palabras, por ejemplo: "Quiero que sientas que tienes una mamá fuer­ te, la mamá más fuerte del mundo” En ocasiones hago repetir esto a las madres inseguras para que se lo crean ellas también. La expresión de la rabia en estos niños es especialmente intensa por el proceso de deshabituáción de su poder. Pasan por él, ya que por primera vez la madre no está a su servicio, no obedece sus órdenes cuando él ordena que lo suelte, o cuando la amenaza diciendo que si no lo suelta verá cómo le va a ir. Sentir por primera vez que la madre es más fuerte, que ella sabe lo que hace y que lo abraza contra su voluntad, lo sumen en una profunda ansiedad y pérdida total de poder como seguridad sustituta. Sin embargo, después de que el niño ha expresado toda su rabia, su tristeza y su miedo, puede llegar a sentir que, en efecto, su madre es más fuerte y más grande; por tanto, es capaz de contenerlo y darle toda la seguridad y protección que necesita. El uso de su poder ya no será necesario para sentirse seguro, pues ya puede confiar en su madre y sentirse

El niño tirano

co; la madre da, él recibe. Por primera vez en su vida puede también sentir que la tranquilidad y el equilibrio interno se encuentran én los brazos de los padres.

seguro como hijo, porque ella se siente segura como madre. El orden se ha restablecido; la madre es la grande, él es el chi­ 184

185

Cómo viven los niños el divorcio

Cómo viven los niños el divorcio El divorcio significa daño emocional. La unidad papá-mamá, que para el niño significaba un orden natural, se disuelve y causa un sentimiento de pérdida de la paz interior debido a los cambios en la familia. Si los padres están infelizmente casados, pero logran un divorcio "feliz” los daños en los ni­ ños son menores. Prekop y Schweitzer (2007) resumen el divorcio en los si­ guientes términos: "La preocupación más grande de un niño de padres divor­ ciados es que su rutina y vida cotidiana permanezcan dentro de lo posible sin cambios. Los sentimientos de odio, rencor y venganza entre los padres que quieren castigarse uno al otro son con frecuencia transmitidos a los niños; de esta forma, son ellos quienes resultan más castigados." Es importante lograr que los hijos tengan la seguridad de que aunque los padres se separen, no lo harán de ellos. Los hijos, algún tiempo antes del divorcio, luchan con sentimien­ tos de miedo, rabia y culpa; es importante que puedan expre­ sar estos sentimientos. Probablemente están enojados con la mamá que hizo que el papá se fuera, o con el papá porque abandonó a la mamá. Algunos niños se sienten responsables del divorcio, otros creen o sienten que nunca más van a ver a alguno de los padres. En cuanto hayan definido los puntos de su divorcio, los padres deben hablar con sus hijos tranquila y razonable187

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Cómo viven, los niños el divorcio

mente, asegurándoles que su amor hacia ellos no cambiará y para informarles cómo serán las visitas al padre que se va. Algunos padres siguen peleando eternamente ya divor­ ciados, buscando siempre nuevos puntos de fricción. Algu­

go mismo; como se considera el centro de todo lo que sucede en la familia, puede sentirse culpable de los pleitos entre los padres. Jirina Prekop (2007) hace un resumen de la situación:

no puede retener o limitar el apoyo financiero al otro, que al verse en tal situación se enoja más y puede llegar a usar a los

•En el niño, se deteriora el concepto que tiene de sí mismo, debido a que se puede sentir abandonado y no querido por el progenitor que se fue. •Si el hijo se muda con el progenitor que se va, se siente cul­ pable por haber abandonado al que se quedó. •Sufre por la pérdida del ser querido. •Cuando el niño se muda, pierde lo que era su medio am­ biente seguro y confiable: el perro, el jardín de niños, los amigos, etc.

hijos como arma contra el otro. En ese contexto, lo que se mantiene es una relación en­ ferma y destructiva que afecta profundamente el equilibrio emocional de los hijos, pues los hace sentir obligados o forza­ dos a tomar partido. De cualquier forma, cuando los padres se siguen peleando por el aspecto financiero o las visitas, se portan de manera infantil e inmadura, y dan así a sus hijos el peor ejemplo. Para el niño ya es suficientemente doloroso que sus padres se hayan divorciado y es todavía peor cuando el divorcio se maneja tan negativamente como el matrimo­ nio. Aunque los padres no quieran compartir nada más, deben compartir la responsabilidad de los hijos. Realmente ningu­ no de los dos “obtiene” al hijo, pues independientemente.de quién tenga la patria potestad, los niños se pertenecen a sí mismos, no son mascotas de las que puedan pelearse la per­ tenencia. En muchas ocasiones, los niños son la razón de los pleitos en el matrimonio o el divorcio. El niño se siente dividido y ja ­ loneado entre los dos partidos. Un divorcio en estos términos significa para un niño lo contrario de la seguridad, significa estar a merced de un peligro desconocido. Para el niño, el divorcio no es un único rompimiento, sino una prueba continua y dura de dolorosos rompimientos. La herida se cura, pero vuelve a abrirse repetidamente. El niño tiene pensamiento mágico; todo lo relaciona consi 188

•Al no poder vivir la unidad de los padres, tiene que partir o dividir lo masculino y femenino en sí mismo. Esto le roba mucha energía, ocasionando dificultades, sobre todo si se encuentra en la fase del desarrollo correspondiente a la for­ mación de su identidad psicosexual, entre los cinco y ocho años. •En esa fase, el hijo se alia con el padre del mismo sexo, quien debe funcionar como modelo de identificación. Cuando por ejemplo la madre critica o habla mal del padre, trasmite agresiones escondidas que el niño percibe como "sólo yo soy buena, papá es malo" esto le dificulta su identificación con el padre. Al principio, los padres compiten por los hijos; hasta an­ tes del divorcio el hijo podía unirse a ambos, pero ahora se siente culpable de amar a los dos, ya que siente que debe ocultar, negar y reprimir su amor al otro progenitor. En este caso el niño se encuentra en un conflicto de lealtad. Supongamos, que el niño visita al padre que habla mal de 189

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

la madre, cuando regresa a su casa, la provoca hasta hacerla reaccionar como el padre la pinta. Para el niño todo esto implica dolor y por lo tanto heri­ das emocionales; la más grave es cuando el juez le pregunta: "¿Con quién quieres vivir?" o cuando los padres se lo hacen sentir al despedirse diciéndole cosas como: "Sería bueno que vivieras aquí" o "lástima que no podamos estar más tiempo juntos” El niño no puede decidirse por ninguno. Cuando un pa­ dre muere es mucho más fácil para él. Pero para quien pierde a su padre cuando éste vive es muy difícil. Sea cual fuere la situación, es importante que el hijo tenga la oportunidad de compartir con ambos padres sus distintos roles y necesidades, teniendo cada uno su vida. Dar consejos es muy difícil. Cuando dos personas que se querían se decepcionan una de la otra al grado que deben separarse, surge entonces una crisis que afecta a todos. Los adultos reaccionan ante esta situación inmadura e in­ controladamente, como si fueran niños. Cada uno se encuen­ tra atrapado en su propio dolor y no puede o se siente inca­ pacitado de sentir el dolor del otro. Sin embargo,, cuando hay hijos de por medio, debemos considerarlos sentimientos del

Cómo viven los niños el divorcio

•No hagas de tu hijo el malo, volviéndolo un mentiroso: "No le digas a mamá dónde fuimos” ni lo conviertas en espía: "Ve si tu papá sigue bebiendo tanto" Piensa que si alias a tu hijo contra el cónyuge, lo conviertes en enemigo y traicio­ nero de un ser que ama. «Acompaña el gusto que siente ante su próxima visita: "¡En dos días te vas con papá!" Alégrate de lo que te platique y comparte con él, su alegría. •Ocúpate de que las visitas se lleven a cabo en forma regular y en el tiempo acordado, para que el niño sepa a qué atener­ se, pues esto le da seguridad. •Si quieres explicarle a tu hijo por qué te divorciaste de tu cónyuge, evita por lo menos sumario a la pérdida del amor: "Papá/mamá ya no nos quiere" Di mejor: “Él o ella ya no me quiere, pero a ti te quiere igual que siempre, por eso vas a visitarlo" •Si sólo ves a tus hijos en visitas (fin de semana, horas de­ terminadas, etc.), entonces no lo satures de atracciones. No trates de comprar el amor de tu hijo regalándole todo lo que quiera; mejor bríndate tú mismo/a mostrándole tu mundo y tu vida cotidiana

otro y apelar a la razón. Es importante que los padres se pregunten el efecto que tienen ya sea como padre o madre sobre sus hijos: ¿Qué ima­ gen tengo ante mis hijos? ¿Qué imagen y modelo va a esco­

Respecto al tema del divorcio, Bert Hellinger (1995) dice lo siguiente:

ger mi hijo para toda la vida? Es importante que ambos piensen antes que nada en'los

En términos generales es el hombre, ya que éste honra con más frecuencia a la mujer en los hijos que la mujer al hombre. ¿Por qué es así? No lo sé, pero uno puede verlo. En terapia uno dice a la pareja que se quiere divorciar, que lo mejor es continuar en los hijos el amor original que se te­

hijos y sigan dentro de lo posible las siguientes reglas: •Nunca hables mal de la ex pareja frente al hijo; él necesita a ambos padres y quiere admirar a los dos. 190

“En caso de divorcio, los hijos deben vivir con el progeni­ tor que más honra a la pareja en los hijos.

nían los dos, el amor del comienzo, no importa lo que haya 191

Preparación de los padres para la Terapia de Contención

sucedido después. Uno debe regresar al principio, a la época bonita de la mayoría de las parejas, una época de intimidad y cariño. En recuerdo y memoria de aquella época hay que considerar a los hijos aún después del divorcio.”

Preparación de los padres para la Terapia de Contención La preparación de los padres es esencial para llevar acabo la Terapia de Contención. Yo les explico que ellos serán los terapeutas de sus hijos y que por lo tanto deben capacitarse de una manera muy especial. Al preguntarme cuántas sesio­ nes necesitarán, les contesto que entre una y diez sesiones, dependiendo de cómo se encuentre su área emocional. En esta preparación es importante que los padres se ha­ gan conscientes de su propio manejo de los sentimientos de rabia, tristeza y miedo, ya que estos sentimientos preci­ samente ayudarán a su hijo a expresar su propio sentir. Los padres no deben expresar al hijo un sentimiento que no per­ tenece a su relación con él. La contención puede hacer que afloren sentimientos que pertenecen a relaciones con otras personas como nuestros papás, parejas y amigos. Esto puede ser trágico, pues muchos padres guardan una inmensa rabia o agresión contra sus propios padres o su pareja. Lo mismo pasa con la tristeza. Sería impensable que en la sesión de contención una madre llorara por un dolor muy antiguo per­ teneciente a otra relación que no es la que tiene con su hijo. Por tal motivo, los padres deben tener claro que a la se­ sión sólo pueden llevar los sentimientos que se refieren al hijo con el que asistirán, para que ambos puedan aprovechar la oportunidad de expresarse cara a cara, cuerpo a cuerpo y corazón a corazón, todos los sentimientos que los han man­ tenido alejados uno del otro e impedido sentir y expresarse 193

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Preparación de los padres para la Terapia de Contención

el amor. Recordemos que la Terapia de Contención es para la relación entre dos personas que han casi olvidado qué es el amor debido esencialmente a la rabia existente entre ambos, y que los padres han buscado ayuda terapéutica porque este estado emocional ha generado síntomas en los niños. Antes de llevar a cabo la primera sesión de Terapia de Contención, el terapeuta revisa con los padres algunos pun­

Esta situación hace que la rabia fluya en las dos direcciones y genere en ambos miembros de la pareja una insatisfacción profunda.

tos del orden en el amor de Bert Hellinger (1995):

En ocasiones la pareja pone al hijo o a los hijos en medio. Esto sucede cuando no se sienten satisfechos uno del otro y se agrava cuando el hijo o hija toman el papel de sustitutos del padre o de la madre. Quiere decir que el padre coloca a su hija en el lugar que correspondería a la esposa, o la madre al hijo en el lugar del esposo. El resultado es que dichos hijos reciben "demasiado" amor por parte del progenitor que los ha colocado en ese lugar, ya que reciben el amor que realmente tocaba al otro padre. Esta es una alteración del orden que genera rabia en todos los miembros de la familia: en el progenitor que fue sustituido por el hijo, en los hermanos que sintieron el acce­ so al progenitor bloqueado por el hermano favorito, y entre padre y madre.

• Cada miembro del sistema familiar tiene derecho al lugar que le corresponde y nadie debe quedar excluido. Es importante que los padres se hagan conscientes de si en la familia hay personas que han sido excluidas. También deben tener presentes los eventos trágicos que la familia ha vivido, como suicidios, muertes tempranas, accidentes, abortos, etc., p u es tienen repercusión en los miembros de la familia, sobre todo porque en algunos casos son los mis­ mos padres o el niño quienes están implicados en lo que Bert Hellinger (1995) llama un “enredo sistèmico” Esto debe ser resuelto antes de la sesión de contención; de lo contrario, po­

•La relación más importante en la familia es la relación de pareja.

dría bloquearla e impedir llegar a un final feliz.

Por otro lado, el hijo elegido por la madre se verá imposi­ bilitado para llevar a cabo una relación madura y estable con

®Hellinger (1995) hace énfasis en la importancia del equili­ brio entre dar y recibir en una pareja.

otra mujer cuando sea adulto. Al intentar tener una pareja, este h ijo sentirá que traiciona y es infíel a su propia madre. Lo mismo sucede con la hija y el padre, pues queda imposibili­ tada para relacionarse libremente con otro hombre, como si se hubiera quedado fijada al primer hombre de su vida, que es su propio padre.

Muchas veces los padres, del niño sienten una profunda rabia en su relación sin saber de dónde proviene. El terapeu­ ta les ayuda a hacerse conscientes de que no están satisfe­ chos con el equilibrio entre dar y recibir. No sólo el que da más siente rabia, sino también el que da menos, porque se genera constantemente un sentimiento de estar en deuda. 194

•Los padres son más grandes que los hijos.

195

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

El orden se altera cuando los hijos son más grandes que los padres; esto sucede muy frecuentemente en el caso de los niños tiranos. Recordemos que el niño tirano se queda en la fase de la omnipotencia y no puede salir de ella. Desde este momento empieza a sentir que realmente él es quien ordena en la casa y los padres obedecen impotentes sin poner lími­ tes adecuados. Esta situación prevalece mientras el niño cre­ ce y, cuando los padres se dan cuenta, ya es demasiado tarde. Aquí el sentimiento de rabia fluye en ambas direcciones: de los padres hacia el hijo por sentirse maltratado y no res­ petado, y del hijo hacia los padres por sentirlos ineficientes como padres e incapaces de mantener su lugar de padres. * Según el orden de lugar que ocupan los hermanos. Antiguamente se daba demasiada importancia al herma­ no mayor; de ahí se origina la palabra m ayorazgo, ya que era el mayor el que heredaba prácticamente todo. Actualmente surgen muchos conflictos entre los hermanos porque pasa lo contrario: los padres no conocen la importancia de que el hijo mayor sea reconocido y tratado como tal. La realidad es que el hijo mayor es un ser especial, porque fue el que llegó primero, quien hizo padres a los padres, y con él aprendieron todo lo que los padres primerizos tienen que aprender. Es importante que los padres hagan sentir y notar al pri­ mogénito que es el hijo mayor dándole pequeños privilegios, como acostarse un poco más tarde o respetándole su lugar en la mesa. Esto hace sentir bien no sólo al mayor, sino tam­ bién al resto de los hermanos que deben tratarlo con consi­ deración y respeto por ser el hijo más grande. Otro punto a tratar en la preparación de los padres es el 196

Preparación de los padres para la Terapia de Contención

siguiente: en algunos casos éstos tienen conflictos profundos ocasionados por heridas emocionales que sufrieron en su infancia. Esto ocasiona reacciones desproporcionadas ante la conducta de sus hijos. Algunos padres describen que fre­ cuentemente se sienten cómo si fueran otro niño peleando, por ejemplo, cuando sus hijos hacen berrinches. En estos casos es necesario que la madre sane primero a su niña interna herida y después a su propio hijo. Esto quiere decir que deberá hacerse consciente de las heridas internas que guarda desde su infancia para poder sanarlas, expresan­ do todo el dolor que ha cargado desde entonces. Guardar un niño herido dentro de nosotros afecta nega­ tivamente no sólo nuestro papel de padres sino toda nuestra vida. Hemos podido constatar a través de nuestra experien­ cia en el Instituto Prelcop, que los padres que guardan dentro de sí a un niño interno lastimado, suelen producir en sus hi­ jos las mismas heridas emocionales que ellos vivieron. Esto es lógico ya que mientras no adquieran consciencia respecto a esto, lo siguen trasmitiendo a la siguiente genera­ ción sin darse cuenta. Es como si tuviéramos un anteojo que nos hace ver la vida de un solo color: siempre café o gris, y nos impide darnos cuenta que hay otros colores. O como si nuestro niño inter­ no de tan sólo tres ó cuatro años organizara nuestra vida de pareja y llevara a cabo nuestro papel de padres. Un niño no tiene la madurez para funcionar en situacio­ nes propias de un adulto. Una vez sanadas las heridas de la infancia, los padres se sienten seguros y fuertes para asumir su papel de padres maduros y satisfechos de sí mismos, lo cual es requisito fundamental para poder sentirse plenos y felices con los hijos. En el libro Así Fluye el Amor he amplia­ do el tema del manejo y sanación del niño interno lastimado. 197

E L A BRA ZO O



EVA AL AM O R

Preparación de los padres para la Terapia de Contención

O

o

El 0 Uq % ndsión invitamos a los padres a llevar a los par^ %> %. familiar donde podrán poner “orden" ninfo ^ %> 7 Por medio de la "imagen de solufa& % ^ ,6ir cambios en su vida. ' . ■ ■ t'rekop enfatizamos el hecho de poder exoentimientos intensos que se hicieron evidentes en constelación Familiar ya que Bert Hellinger el creador de ésta lo dice muy claramente, la Constelación no es una tera­ pia para expresar sentimientos. Por este motivo nos parece importante dar un espacio para la liberación de éstos, lo cual se logra con una de las mo­ dalidades para adultos llamada: Terapia de Contención para la Reconciliación con Padres Vivos o Muertos. En ella los padres trabajan básicamente sentimientos de rabia y tristeza hacia sus padres, los cuales existen desde que eran niños y que les están obstaculizando el libre fluir del amor a los miembros de su familia actual, esto es a su pareja e hijos. Es importante que la madre sane sus heridas para que cuando se le haga la Terapia de Contención ésta no se con­ funda y ponga en su hijo sentimientos que nada tienen que ver con él. Al vivir esta terapia, la persona que quiere hacer conten­ ción con su hijo, tiene la oportunidad de vivir lo que es sen­

dre y/o padre y por lo tanto con el resto del mundo. Igualmente el hijo vivirá la sanación de su relación en conflicto con el padre o la madre y atravesará la polaridad . del sufrimiento para llegar a la polaridad del amor. Sería imposible llevar a la Terapia de Contención a una madre que no le ha dado un buen lugar en su corazón al padre del hijo, éste necesita poder amar a ambos padres y cuando no es el caso lo manifiesta por medio de conflictos o síntomas psicológicos. Es especialmente importante que la madre divorciada que guarda rencor hacia su esposo, pueda, con ayuda de la Cons­ telación Familiar darse cuenta que estos sentimientos dañan al hijo que tienen en común, lo mismo sucede cuando la m a­ dre no le permite a su hijo, sentirse libre para amar a su padre. También es adecuado hacer una Constelación Familiar cuando el hijo está demasiado involucrado en la relación de pareja de sus padres (divorciados o no), sintiendo que lo co­ locan "en medio" de la relación “utilizándolo," en su comuni­ cación y en su convivencia. La madre que no ha podido darle un buen lugar en el co­ razón al padre del hijo, necesitará hacer la Terapia de Con­ tención para la Reconciliación con la Ex Pareja, aquí podrá expresar y liberar el odio o dolor que aún siente hacia esta

posible, lo puede hacer un amigo cercano; éstos no represen­ tan en ningún momento al padre o a la madre. De esta manera el padre o la madre se sentirá más segu­ ro/a y tendrá completa confianza en que la Terapia de Con­ tención es lo mejor para su hijo que está sufriendo por estar

persona tan importante para su hijo. Es hasta entonces que la madre podrá decirle al hijo en la fase final de la contención: tu papá y yo dejamos de ser pareja pero nunca dejaremos de ser tus padres y nos puedes amar a los dos. Amo a tu padre en ti, me gusta lo que tienes de él: tus ojos grandes, tu habilidad para los deportes y tu simpatía. De esta manera el niño podrá sentirse completo, pues puede llevar a ambos padres en su corazón, esto le dará paz y

atrapado en la polaridad de la rabia en la relación con su ma­

fortalecerá su identidad.

tirse “contenido" por el abrazo intenso de la persona que la contiene, idealmente será la propia pareja, cuando esto no es

198

199

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Otro aspecto de la preparación para la Terapia de Con­ tención, se refiere a la importancia de que los padres apren­ dan y practiquen las técnicas de comunicación del curso CIF no sólo para utilizarlas en la sesión de contención sino en la ■vida cotidiana con sus hijos. Esto lo llevan a cabo en el curso mencionado anterior­ mente, con otros padres que tienen las mismas necesidades que ellos, en forma divertida y amena se capacitan juntos para relacionarse y educar a sus hijos de urta manera com­ pletamente nueva, ya que consideramos que "la comunica­ ción hace la relación” De esta forma, los padres se preparan para llevar a cabo la tarea más difícil y con mayor responsabilidad para la cual na­ die estudia ni se prepara, esto es, hacer hijos libres, tranqui­ los, satisfechos, productivos y capaces de amar y vincularse. Sería impensable que en una relación renovada, los pa­ dres continuaran utilizando mensajes en su comunicación que hagan sentir al niño: devaluado, humillado, provoca­ do, agredido, etc. Sería incongruente vivir la renovación del amor pleno, lo cual sucede en la sesión de contención, y que los días subsiguientes, los padres sigan actuando y hablando "como antes" También necesitan capacitarse para poder aplicar "la es­ cucha inteligente" a su hijo, a esto le llamamos una forma de "contención verbal” con esto, el niño podrá sentir que en su familia hay lugar para expresar sus sentimientos cualesquie­ ra que éstos sean: rabia, tristeza, dolor, celos, miedo, etc. El resultado es que el niño ya no acumula ni guarda senti­ mientos dolorosos dentro de su corazón sino que los expresa cuando los siente, porque sus padres están capacitados para escucharlo de una manera especial, sólo así podrá conver­ tirse en un niño libre, espontáneo y feliz, y podrá entonces 200

Preparación de los padres para la Terapia de Contención

volverse creativo y actualizar todos sus potenciales. Llevamos a cabo también una sesión dirigida a identificar con los padres las heridas emocionales del hijo, se les expli­ ca la forma cómo serán tratadas en la Terapia de Contención para ayudar al niño a expresar los sentimientos dolorosos que guarda, por ejemplo: • Cuando se sintió abandonado en el cunero, la incubadora o en el hospital. • Cuando sintió miedo y dolor por las intervenciones quirúr­ gicas que le hicieron cuando era bebé. • Cuando con la a llegada del hermanito sintió que perdía su lugar y que lo iban a querer menos. « La entrada a la guardería o al jardín de niños donde sintió otra vez el abandono. ®Cuando los padres se fueron de viaje y él se enfermó por el miedo de que éstos no volvieran, etc. Habrá momentos donde la madre llora junto con su hijo el dolor que ella sintió cuando lo vio en la incubadora y se sintió impotente para hacer algo al respecto, o la culpa por haber regresado al trabajo o por haberlo golpeado o maltra­ tado con su desesperación o inseguridad. Ella le podrá decir: "Lo siento mucho yo no sabía que los bebés se sienten muy solos y tristes cuando se les deja llorar solitos en la noche, de ahí viene tu miedo a la oscuridad y a dormirsolo” Cuando nació tu hermanito y se tuvo que quedar en el hospital, ya no tuve el mismo tiempo para ti, desde entonces has estado enojado conmigo y con el bebé, ¿sentiste que te vino a quitar tu lugar? Antes te pegaba para educarte, te lastimé y lo siento mu­

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

cho, eso ya nunca más va a volver a suceder porque ya apren­ dí otra manera de relacionarme contigo. La madre estará preparada para decir las frases sanadoras a su hijo que correspondan a cada caso, por ejemplo: •Al primogénito: Tú eres el más especial pues eres el que lle­ gó primero,'tú nos hiciste papás y tu lugar nunca nadie te lovaaquitar. •Al adoptado: Tu mamá biológica está de acuerdo en que tú y yo hagamos este trabajo para poder amarnos profunda­ mente. Tú puedes preguntarme todo lo que quieras respec­ to a tu adopción. •Al niño tirano: Soy la mamá más fuerte del mundo, y te abra­ zo para que puedas sacar toda tu rabia y tu tristeza, ¿te estás dando cuenta que tienes a la mamá más fuerte del mundo?

Testimonio de la m am á de Sebastián y Sofía

Testimonio de la mamá de Sebastián y Sofía La madre de Sebastián (cuatro años) y Sofía (cinco años) me escribió sus experiencias con la Terapia de Contención, así como con su propio crecimiento y desarrollo. Me impre­ sionó la forma y la intensidad con la que trabajó para salir adelante de sus heridas de la infancia. Es evidente que los pa­ dres necesitan primero estar satisfechos con sus propias vidas para que sus hijos estén satisfechos y contentos con las suyas. “¿Quieres que te haga más cariñitos? ¡Sí!, dije de inmedia­ to al tiempo que mi marido y yo volteábamos a vernos con

En esto consiste la preparación que capacita a los padres para poder llevar a cabo la Terapia de Contención con su hijo, es recomendable realizarla con los demás hijos en el caso que los hubiera, ya que es muy notorio para los hermanos, éstos se dan cuenta de la manera tan extraordinaria "cómo fluye el

un gozo enorme en el corazón, porque para llegar a este mo­ mento tuvieron que pasar cuatro años de la vida de Sebas­ tián. Un pequeño que así quiso quedarse, aún hoy me dice: “Mamá, quiero ser bebé otra vez" y yo me pregunto qué pasa, y a ciencia cierta no sé.

amor entre mamá y el hermano que tuvo la suerte de vivir la Terapia de Contención con él"

Las preguntas empezaron desde que él era muy pequeñito. Mi primera hija, Sofía, fue un torbellino en todos los senti­ dos, desde el día en que por cesárea salió de mi ser para con­ vertirse en su propia y muy autónoma personita. La recuerdo cubierta de todo lo viscoso de la maternidad en el quirófano; el pediatra me la pasó cubierta por una mantita desechable azul, tenía una marquita de fórceps junto a su ceja derecha, me miró con los ojos bien abiertos y se prendió a mi pecho con fruición, pero sin dejar de mirarme. Gateó antes de los seis meses, a los nueve caminaba y al año hablaba; después se estancó. Llegó el hermanito y simplemente se estancó.

202

203

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

El embarazo de mi segundo hijo fue igual de bueno físi­ camente que el de Sofía y también igual de triste, no por nin­ guna situación externa, sino por muchas internas. Durante nueve meses tristeaba por la casa, me encerraba en el baño y de cuclillas lloraba y no sabía por qué. Me sentía totalmente desamparada y con la enorme responsabilidad de criar hijos, una fuera en su cunita, otro dentro de mi vientre. Tenía un lindo marido, muy preocupado pero el problema era mío, de adentro, del alma, de mi infancia, de mi cuerpo, de mi mente, de mis pensamientos, y la única que podía remediarlo era yo. Remediarlo desde dentro para poner fin a la tristeza que sa­ lía con copiosas lágrimas, sentada en cuclillas sobre el tapete del baño. Cuatro meses después de mi segunda maternidad regresé a trabajar. Los proyectos del mundo frívolo de la moda eran muy divertidos, los viajes muy frecuentes y así poco a poco terminé por pasar muchas horas alejada de mis hijos. Entré en crisis. Me di cuenta de que les estaba quitando madre a mis hijos, sin una verdadera justificación, ya que afortunada­ mente el terreno económico estaba resuelto. Decidí renun­ ciar y reanudar mi terapia. Había hecho cinco años de psicoanálisis, buenos pero no la panacea. Quería algo más dinámico, más efectivo; me en­ contraba en punto muerto y al borde de la regresión. Salirme de trabajar me brindaba la oportunidad de tener tiempo suficiente para hacer algo más drástico, para tener la mente a tono y el tiempo dispuesto, así que me decidí y lo hice. La médula de mi terapia atañía a mi Gaby pequeña en otros mo­ mentos de su vida, a rescatar a mi Yo niña, a darle la seguri­ dad que le había faltado, a cuidarla, a darle su lugar.. En las edades de mis hijos identificaba a mi pequeña niña interna con el hijo de la edad coincidente. Fue muy curioso, porque 204

Testimonio de la m am á de Sebastián y Sofía

vi que sus carencias estaban muy vinculadas con las mías. Sentí que Sofía tenía una gran necesidad de cercanía, de reconocimiento de mi parte, y que Sebastián alojaba una ra­ bia abismal y un miedo terrible al abandono, posiblemente producto de muchos viajes que hice durante la época en la que trabajé, entre sus cuatro meses de vida hasta poco después del año. Conmigo los dos compartían una vinculación algo accidentada. A Sofía la veía observándome en mi incansable trajín diario, me veía, venir, darle un beso, comer a mil por hora, llevarla a su estimulación temprana; tan ausente. Como los problemas de mi empleo me demandaban, la devolvía a los brazos de la nana, me arreglaba y corría a la oficina. Ahora pienso que sólo me observaba; dejó de demandar porque debe haberle parecido difícil que le hiciera mucho caso. Lo que ella no sabía, y de hecho yo tampoco en aquel momen­ to, es que yo corría por miedo, porque confrontar mi mater­ nidad quedarme con ella, darle mi tiempo, mi atención, mi espacio y hacer frente a muchas cosas de mi pasado que me dolían. A veces pienso que me hubiera gustado tener hijos una vez que hubiera hecho todo el trabajo interno personal,

!

¡

pero veo que nunca lo hubiera comenzado sin ellos, porque tal vez me hubiera faltado la motivación y la necesidad. Sofía y Sebastián han sido un motor importantísimo para mi cre­ cimiento personal. Cuando renuncié a mi trabajo despedí al chofer que los llevaba y traía, y a la nana la mandé a hacer el trabajo de la casa. Pensé que sería fácil recuperar mi sitio, pero no fue así. La nana se rehusó, a su manera, sumisa por fuerza, tenaz por dentro. Para ella, mis hijos eran sus hijos, de hecho jugaban a que le decían mamá. Yo trinaba y me entristecía. Hablé con ella. Entendió mi dolor, pero ellos insistían en llamarla

¡

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

mamá, pues en cierta medida lo había sido, tenía derecho a ese título, pero a mí me dolía. Poco a poco y con mucho trabajo me fui colando, sin saberlo, pero lo hice. Es curioso, cuando un niño conoce a alguien parece costarle trabajo cambiar su concepción inicial de esa persona, aunque sea la mamá. Así que cuando querían jugar rudo acudían a Lupita y cuando querían apapacho venían a mí. Realmente agradez­ co a Lupita que paulatinamente los haya soltado, porque yo no habría hecho nada, me hubiera llegado todo de sopetón. Desde niña había soñado tener una familia de cuento de hadas, pero cuando la tuve no supe qué hacer con ella. Creo que es como el que sueña con un coche y el día que lo consi­ gue se percata que necesita tomar lecciones de manejo, sacar la licencia, pagar la tenencia, conocer el reglamento de trán­ sito. Hasta los sueños hechos realidad necesitan trabajo. Así me pasó a mí. Hasta hoy sigo estudiando las instrucciones, a veces me equivoco y necesito revisar el manual, para no errar drásticamente. El miedo a errar y el hecho de que yo no gocé de tener una

Testimonio de la m am á de Sebastián y Sofía

un cuarto de juegos didácticos. Durante meses acondicioné el lugar y al final quedó de fotografía; de fotografía sin mamá. Fue mi regalo para Sofía y para Sebastián, pero no para mí. Me dio miedo jugar ahí y ser parte de esa fotografía. Mi recámara está justo enfrente; yo me sentaba en mi cama a leer y los escuchaba jugar solos o con la nana, y me entristecía porque no me atrevía a cruzar el pasillo e íntegramente al cuarto. Así ha sido mucho tiempo, sólo que ahora lo veo con claridad; como cuando se cruza una avenida peligrosa y se da uno ánimos diciéndose: ¡A la una, a las dos, a las tres, a cruzar! Así he cruzado varias veces y espero en un futuro poder hacerlo con la certeza de que no me va a arrollar un camión en el intento, que merezco estar ahí, que el cuarto Montessori era también para mí. A mis hijos les gusta mucho que yo sea parte de sus ju e­ gos, pero hubo una época en la cual, no sé si por mis insegu­ ridades o porque realmente sucedía así, no me sentí bienve­ nida en ellos. Creo que cuando entendieron que yo no era una mamá juguetona se afianzaron a la nana para cubrir

madre cerca en mi infancia, que tal vez me hubiera enseña­ do a ser mamá, me mantuvieron como una mamá observa­

esa necesidad. En un principio, muy a menudo, después de jugármela cruzando el viaducto imaginario entre su cuarto

dora durante los primeros años de vida de mis hijos. Tengo además una personalidad perfeccionista, así que leía cuanto

de juguetes y mi recámara, después de llegar al tan temido cuarto de juegos, me quedaba marginada en el silloncito,

libro de educación infantil caía en mi casa, acudía a cuanto curso se me presentaba, llevaba a cabo todo y nada. De las cosas más curiosas que he hecho en mi afán por aprender y escribir mi propio libro de cómo ser mamá, es haber acondi­ cionado para mis hijos un cuarto de juegos Montessori. Leí

no me necesitaban. Habían resuelto con quién jugar desde hacía mucho, difícilmente se arriesgarían a buscarme para acabar con una negativa como muchas veces hice. Mi papel comenzó siendo el de observadora, igual que con Sofía en su primer año de vida, pero ahora era yo la que los veía jugando, yendo y viniendo, y a Lupita haciendo de mamá, riendo con ellos, y yo aprendiendo de su paciencia. El proceso era muy lento para mi gusto, me desesperaba y acababa por sentir­

mucho acerca de esto y lo vi en una casa. Compré todo tipo de recipientes y canastas para acomo­ dar los juguetes, maderas, pinturas, móviles, etc., todo lo que la propia María Montessori hubiera aprobado y deseado para 206

me rechazada; finalmente, cabizbaja volvía a cruzar el pasi207

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Testimonio de la m am á de Sebastián y Sofía

lio hasta la seguridad de mi cama y mi libro que decía cómo

que lo soltara, decía que no veía, insistía en que todo esta­

criar a los hijos. Leer es muy sencillo; llevar a cabo lo impreso es muy difícil, más de lo que los escritores contemplan. A pesar de todo, ahora veo que fue el comienzo de mi inte­ gración con mis dos hijos, que se volvió contundente con las sesiones de Terapia de Contención. Un año antes de llevar a cabo la primera sesión con Sebas­ tián, Laura los evaluó y vimos que no se podía llevar a cabo la terapia sin que yo estuviera bien antes. En la contención no hay mucho espacio para errores, tiene que ser precisa. Mi niña interna me necesitaba desesperadamente, más que mis hijos, así q u e a lo largo de ese añ o trabajamos con mi propia niña, con mis propias necesidades. Cuando la fecha se acer­ có, leí el libro de Jirina Prekop y, para mi sorpresa, el día de la contención estaba preparada, todo salió muy bien. Ese día por la mañana había platicado a Sebastián que íba­ mos a darnos un abrazo; no quise ahondar mucho, porque es un preguntón de marca y no sabía qué iba a contestarle si quería saber más. Subimos al coche; yo estaba muy nerviosa y creo que él también, porque tres metros después de bajar­ nos se le atoró el piecito en un canal de agua seco. La ansie­ dad salió en forma de insultos hacia mí, de enojo, de rabieta y así este pequeñito de tres años, verde de furia y yo bajamos las escaleras hasta llegar al consultorio, con la primera parte del trabajo en proceso. Su cólera era ideal para comenzar la contención. Lo abracé y no lo solté hasta que volvió el amor; fue muy bonito, salimos de ahí de la mano, enamorados. La sesión había sido como de libro. Sin embargo, esto no vol­ vió a suceder igual. Hasta hoy he hecho siete contenciones con mis dos hijos y todas han sido diferentes. Lo que ha sido constante es la disminución de la rabia. Ésta disminuye cada vez más. En la segunda sesión con Sebastián, él pedía a gritos

ba oscuro, pero sus ojos, que además son enormes, estaban abiertos a más no poder, ¡y había luz por doquier! Cuando llegamos al amor, de la manera más dulce e inocente que un niño de tres años puede expresar, él acostado encima de mí y disfrutando de nuestra vinculación renovada, me dijo que cuando estaba en mi panza veía esqueletos. Laura y yo no miramos sorprendidas y consternadas.

208

Realmente no sé de dónde venga ese miedo; sin tener la certeza, sospecho que de la gestación. Mis dos embarazos estuvieron llenos de lágrimas y angustia, mucho por mis propios problemas de infancia, y al parecer también por una falta enorme de energía. Recientemente se me diagnosticó Síndrome de Epstein-Barr, que es el nombre del virus que lo causa. Este síndrome es más ampliamente conocido como Síndrome de Fatiga Crónica, lo cual es tan erróneo como lla­ marle Síndrome de Tos Crónica a una neumonía. Sin embar­ go, describe perfecto el estado de una persona que es aqueja­ da por ese cuadro. Una persona en un cuerpo cansado es una persona intolerante y altamente depresiva. Esto en parte tal vez explique la depresión posparto y que mi embarazo haya sido totalmente "blue", como dicen los anglosajones cuando el sol no sale en el corazón de las personas y la tristeza les embarga. La experiencia de la Terapia de Contención con Sofía fue diferente de la de Sebastián. Dado que fue la segunda, tuve más seguridad para explicarle dónde íbamos la tarde de la sesión y a qué íbamos; ella estaba calmada. Tanto, que bajan­ do por aquellas empinadas escaleras me tomaba de la mano y cantaba, mientras yo sentía que la llevaba al matadero, o al menos a matarle sus brinquitos y canciones momentánea­ mente. Pero como el resultado había sido tangible con Se­ 209

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

bastián tenía la esperanza de que con Sofía fuera igual. Desenrollamos la colchoneta beige plastificada; acomo­ damos los cojines de rayas multicolores, nos quitamos los zapatos, fuimos al baño y tomé a mi hijita de los brazos para reclamarle algo muy pesado con la única intención de des­ pertar su enojo, y sacar su rabia para iniciar la sesión. Me miró con sus ojitos a media asta, cristalinos de lágrimas por venir, rojitos de interrogación, no entendía por qué y me preguntó. Quebrarse es muy fácil en un momento así; ella con toda su inocencia y yo con toda la alevosía/pero había que seguir, había que confiar en que la terapia funcionaría. La abracé fuerte y de la sorpresa inicial pasó a la rabia franca, me gri­ taba al oído, me reclamaba; de repente, en un instante, tras el cortísimo periodo de cólera, se puso triste, me dijo que ya estaba tranquila, que la soltara, que iba a ser buena, que la soltara; que yo era su mamita preciosa, que la soltara; que si la seguía abrazando ya no me iba a querer, que la soltara; que si la dejaba no iba a tardarse en vestir para ir al colegio en las mañanas, que la soltara. "Mira mamá, ya estoy contenta" sonrío para que la soltara, y que si no lo hacía me iba a acu­ sar con su papá, que la soltara; y en toda esta negociación su piecito no cesó de moverse de un lado a otro y su cuerpo delgadito me rechazaba. Laura lo notó, me hizo seña de que algo no estaba caminado. El lenguaje corporal y el instinto son los verdaderos indicadores de la contención, pero Sofía es muy inteligente y si sólo hubiera tenido oído para juzgar el avan ce de la terapia la hubiera soltado y hubiera sido terrible. Su pie la delató, su rechazo también; volví a provocarla y entonces, con una desesperación volcánica volvió a gritarme, a insul­ tarme, la rabia salió, el miedo la invadió. Empezó un proceso de miedo, que incluso a mí me paralizó, pero estando a la mitad del abrazo pensé: la fuerte es la mamá, y no podía de­ 210

Testimonio de la m am á de Sebastián y Sofía

jarme llevar por mis propios miedos. Igualito que Sebastián, gritaba que no veía nada, que no podía respirar, que estaba oscuro; su desesperación era terrible, se contorsionaba toda, sudaba y sus chinos se mojaban, su carita estaba roja y llo­ raba y lloraba; yo miraba a Laura y ella me daba palmaditas. "Todo va bien" decían sin sonido sus labios, y yo confiaba porque estábamos mi hija adorada y yo metidas en algo que no sabía cómo iba a acabar. Jirina Prekop tal vez hubiera sa­ bido, pero en su libro no se describía nada así; yo no tenía referencia de un miedo como el de mi hija. La gestación de Sofía fue larga; a las 42 semanas me indujeron el parto, ocho horas después de constante oxitocinayyo no había tenido ni una contracción y mi hija seguía muy arriba, no había baja­ do; el ginecólogo y la guía del psicoprofiláctico me dijeron: “Tu bebé no quiere nacer más que por la panza" Yo estaba desmoronada, triste, deshecha, siempre había soñado con un parto psicoprofiláctico, pero ahora agradezco a la ciencia, porque de otra manera literalmente me hubiera quedado de muestra. Mi mamá agradece lo mismo; yo fui diezmesina, de milagro sin trastorno alguno. Sofía hubiera sido igual de no ser por la cordura de mi marido, la insistencia de la guía del psicoprofiláctico y de mi ginecólogo. A pesar de la cesárea, recuerdo a una enfermera trepada desde mis costillas empu­ jándola, y la raspada junto a la ceja derecha de Sofía prueba el uso de fórceps para forzarla y obligarla a ver la luz y respi­ rar. En la contención, me decía: “Mamá, no puedo respirar; mamá, no veo, está oscuro, me estás ahorcando" Si fue eso u otra cosa, no lo sé. Lo que es un hecho es que Sebastián sigue durmiendo con la luz encendida y Sofía ya no. Parece miedo superado, pero si vuelve, sé que debo abrazarla con todo mi amor, pasarle mi seguridad. Otro asunto que la Terapia de Contención ha ayudado a 211

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

aliviar ha sido la lucha de poder. En el proceso de los prime­ ros años de vida, en especial con Sebastián, mi situación de autoridad c o m o m am á quedó muy rezagada. Un día, volvien­ do del ldnder bajamos todos del coche, traíamos unas pale­ tas heladas, Sofía y yo corrimos a ponerlas en el congelador, Sebastián no nos siguió, comenzó a gritar enfurecido, yo bajé nuevamente a la cochera y le pregunté cuál era su problema, me respondió: “¡Es que quiero que tú me bajes del coche!” pero ya estaba abajo, sin embargo, me pidió que volviera a subirlo para bajarlo y lo hice, no por estúpida como podría parecer, sino por evitar un problema más, por miedo a que se enojara conmigo. Suena ridículo, lo sé, pero estoy segura que somos muchas las mamás incapaces de arriesgar el cariño de nuestros hijos. Ya dentro del coche me dijo: “¡Pero tráeme las paletas, y Sofía estaba de este lado!” Con esta frase me di cuenta de la obsesión. Quería recrear la escena exacta, con las paletas y Sofía incluidas, la escena en la cual él juzgaba que debí haberlo cargado hasta la casa. Me negué a obligar a Sofía a cumplir el capricho del hermano. No sé si la tira­ nía de Sebastián se anidó por mi necesidad de cariño. Desde niña mi papá solía compararnos a mi hermano y a mí con el resto de los niños que conocía; a menudo nos hacía ver que no éramos iguales a ellos, que no podíamos aspirar a lo mis­ mo, que mi mamá no estaba en la casa, en fin, una serie de argumentos poco fundamentados, con los cuales quedaban patentes sus propios miedos e inseguridades, pero con los cuales de manera muy efectiva logró que incluso de adultos sintiéramos siempre la necesidad de granjearnos el cariño de la gente al precio que fuera. Me parece que de alguna manera esta necesidad de acep­ tación me llevó a ser muy permisiva con mis hijos, que me quisieran era crucial, que llenaran ese hueco de aceptación. 212

Testimonio de la m am á de Sebastián y Sofía

Tener al hijo abrazado, poder llevarlo de la rabia al miedo, de la tristeza al amor, ver los frutos de la Terapia de Conten­ ción, no sólo funciona como bálsamo para el hijo, sino para la madre también. Ahora sé que leer libros, estudiar, tomar cursos está bien, pero algo que siempre voy a cultivar es el instinto maternal. Me siento liberada de muchas culpas, aho­ ra sé que si no cumplo los caprichos de alguno de mis hijos, que si no recreo una escena para cumplir con su expectativa , de cómo y cuándo bajarlo del coche, no pasa nada. Los abrazos de rabia y los abrazos de cariño me han ayu­ dado á devolverme seguridad y a tender un puente que es ahora inquebrantable, que siempre podremos cruzar mis hi­ jos y yo aun tristes, aun decepcionados, aun enojados.”

213

El orden en el am or

El orden en el amor El concepto del orden en el amor fue desarrollado por Bert Hellinger, quien nació en 1925 en Alemania. El orden en el amor quiere decir que para que las relaciones que conllevan amor funcionen, es absolutamente necesario que exista un “orden" que es como la plataforma donde la relación con amor será estructurada; sin este fundamento la relación está condenada al fracaso. Al decir relaciones con amor, me refie­ ro a la relación entre padres e hijos, entre hermanos y de la pareja entre sí. Hellinger (1999) descubrió las leyes según las cuales se desarrollan identificaciones de implicaciones trágicas entre los miembros de una familia y desarrolló un enfoque tera­ péutico llamado Constelaciones Familiares, para ayudar a sanar innumerables conflictos que tienen su origen en "en­ redos” del sistema familiar. Define al sistema familiar como una comunidad de personas unidas por un destino y por varias generaciones, en las que los miembros pueden en un momento determinado sufrir un enredo inconsciente con otros miembros. En dicha comunidad unida por el destino, todos están unidos con todos. La vinculación es la fuerza que une al niño con su grupo de origen, y esto lo hace sin cuestionárselo. El niño vive esta vinculación como amor y como felicidad, independientemente de si en este grupo podrá desarrollarse favorablemente o no y sin tener en cuenta quiénes y cómo 215

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

El orden en el am or

son sus padres. El niño sabe que ahí pertenece y este saber y este vínculo son amor, un amor que yo llamo primitivo o pri­

trar su identidad si está en paz con sus padres. Significa que los toma tal como son y los reconoce tal como son. Si uno

mario. Esta vinculación es tan profunda que el niño incluso está dispuesto a sacrificar su vida y su felicidad por el bien del vínculo; por amor está dispuesto a entregarlo todo, inclu­ so la propia vida y la felicidad, pues él cree que les irá mejor a los padres y a la red familiar. “Éstos son los hijos que están en la brecha por sus padres y antepasados, que realizan lo que no tenían pensado, expían lo que no hicieron, por ejemplo, entrar a un convento, cargar con aquello de lo que no tienen culpa, o en lugar de sus padres realizar alguna venganza”. Hellinger (1999) lo define también como trastorno en el orden entre padres e hijos cuando el orden de dar y tomar en la familia se invierte. Esto es, cuando los padres no tomaron lo suficiente de sus propios padres o de su relación de pareja, y pretenden entonces que sus hijos satisfagan sus necesida­ des emocionales; los hijos se sienten, por tanto, responsables de cumplir lo que de ellos se espera. Una desviación así se da cuando los padres pretenden tomar y los hijos dan o “tienen" que dar; entonces se habla de una alteración del orden. La vinculación más fuerte es la de los hijos hacia sus pa­ dres, de la que hay entre los hermanos y la que se da entre el hombre y la mujer. Otro concepto de Hellinger que considero de suma im ­ portancia es el de tomar al padre y a la madre, que dice así: "Cuando alguien tiene un padre, lo tiene tal como es, y tal como es también es el único verdadero, y cuando tiene una madre, ésta es como es, y de esta manera es la única verda­ dera. No tiene por qué ser distinta, ya que uno se hace padre o madre no por cualidades morales, sino realizando un acto,

de los padres queda excluido, el hijo sólo está a medias y se encuentra vacío. Siente la falta, lo cual es la base de la de­ presión. La curación de la depresión consiste en integrar al padre o a la madre excluidos y concederles su lugar y su dig­ nidad. Muchas veces, cuando se lleva a una persona a tomar a uno de los padres, siente el miedo de llegar a ser como ese padre o esa madre, que pueda adoptar ciertas características que les atribuye. Este miedo es una deshonra que carga el hijo de alguno de sus padres. Los hijos, aunque hayan sido heridos por sus padres, siempre tienen la posibilidad de de­ cir: 'Sí, ustedes son mis padres y yo soy como ustedes. Todo lo que estaba en ustedes también está en mí. Acepto que sean mis padres, con todas las consecuencias que esto tenga para mí. Tomo lo bueno de lo que me dieron y confío en que ustedes llevarán su suerte de la mejor manera?' Hellinger también habla de la consciencia que hay en la red familiar y que se encuentra al servicio de ésta, vigilan­ do que el sistema se mantenga dentro del orden o llegue a él vengando las infracciones al orden en el sistema. La consciencia de la red familiar no se percibe sensible­ mente y permanece inconsciente para nosotros. Cuando te­ nemos más posibilidades de conocerla es por el sufrimiento causado por ignorar este orden, tanto para nosotros como para otros, sobre todo para los hijos. Todo mundo participa de este principio y así también se le impone una obligación. En este contexto también rige la ley de que los de arriba mu­ chas veces pasan la fatalidad a los más pequeños, y éstos la toman sobre sí.

que está determinado de antemano. Un hijo sólo puede estar en paz consigo mismo y encon­

Una situación especialmente trágica en una familia es cuando esta consciencia de la red familiar se hace cargo de

216

217

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

El orden en el am or

las personas que excluimos de nuestra alma y de nuestro pensamiento consciente, o a quienes no dimos un lugar en nuestro corazón. El miembro de la familia excluido puede estar vivo o muerto. Esto lo hacemos, por ejemplo, cuando la muerte de la persona estuvo rodeada de situaciones trágicas que generaron sentimientos negativos en los vivos como ver­ güenza, culpa, impotencia, etc. Algunos casos de personas excluidas que he observado en mis pacientes son:

ellos tuvieron que pagar por lo que nosotros tomamos y re­ cibimos, sin que se los hayamos agradecido o los hayamos valorado por ello. El vínculo que esta consciencia establece con un grupo es tan trascendental que sentimos como reivindicación y obligación aquello que otros en este mismo grupo sufrieron o causaron y, en consecuencia, nos vemos implicados en culpas ajenas e inocencia ajena, en pensamientos, preocu­ paciones y sentimientos ajenos, en conflictos ajenos y conse­

• Un tío paterno alcohólico que murió asesinado en una

cuencias ajenas, en metas ajenas y desenlaces ajenos. Cuando en una familia existe algún excluido, lo que suce­ de es que otro familiar de generaciones posteriores va a sufrir un “enredo sistèmico" Esto quiere decir que va a identificarse con el excluido repitiendo su mismo destino, o va a ser víc­ tima de tragedias de todo tipo. También puede suceder que no se va a permitir vivir su vida plenamente, es decir, no se permitirá tener logros, alcanzar sus metas, ni disfrutar de su dinero o de su salud. Esto es independiente de si la persona tiene conocimiento del excluido o no."

cantina. •Un medio hermano que el padre había tenido con su aman­ te y que murió a la semana de nacido. •Un tío que fue recluido muchos años en un hospital psi­ quiátrico hasta que murió ahí, olvidado por todos. Algu n os casos de personas excluidas vivas que he obser­

vado: •Tías paternas o maternas que han sido alejadas de la familia por el padre, por haberse embarazado solteras. •Tíos que fracasan repetidamente en sus negocios, se llenan de deudas que afectan a otros familiares, y llevan a cabo ac­ ciones deshonestas. •Tías excluidas que padecieron algún tipo de alteración mental.

El enfoque terapéutico creado por Bert Hellinger es cono­ cido como Constelaciones Familiares, y con éste las personas que se encuentran en un "enredo" con otras pueden darse cuenta que están imitando la suerte de otra persona anterior a ellos. El trabajo en las Constelaciones Familiares se lleva a cabo con la ayuda de un grupo, en el cual la persona que traba­

Berth Hellinger (1999) dice: "En todos estos casos excluimos a los familiares porque les tememos o condenamos, ya sea porque queremos opo­ nernos a su suerte o porque otros, en la familia o la red fa­ miliar, se hicieron culpables con ellos sin que la culpa haya

ja para restablecer el orden en su familia escoge entre los miembros del grupo a diferentes personas que representarán a las personas de su familia, para darles un lugar en su cora­ zón, incluir a los excluidos, llevar a cabo un ritual e inclinarse ante ellos.

sido nombrada, ni tampoco asumida o reparada, o bien que

Por medio del amor se crea una relación y el excluido se219

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

convierte en una persona respetada, en un amigo, un ángel de la guarda y en una fuente de fuerza; es decir, la identifica­ ción es lo contrario de una relación. El anteriormente identi­ ficado se retira una vez que ha sido reconocido y permanece en su propio lugar, el que le corresponde. De esta manera se recupera el equilibrio y la identificación desaparece. Junto con la buena solución se da una sensación de alivio, de ale­ gría y de plenitud. Al configurar una Constelación Familiar podemos ver de manera palpable cómo un sistema cambia ante nuestros ojos, calmándose en cuanto los excluidos vuelven a estar integrados y recuperan su lugar siendo respetados, y en vez de atemorizarnos nos bendicen. Nosotros, en cambio, con­ cediéndoles el lugar que les corresponde en nuestra alma, estamos en paz con ellos; y dado que realmente tenemos a todos los que pertenecen a nosotros, nos sentimos colmados y plenos. Otro aspecto importante de mencionar es cuando la pa­ reja realiza un aborto voluntario, lo cual mencionaremos en este contexto no sólo por las implicaciones que conlleva, sino también por el efecto que este acto tiene sobre los her­ manos vivos. Al respecto, Hellinger (1999) dice: "Hay situaciones en las que el aborto quizás sea la solu­ ción, una que, sin embargo, siempre está ligada con la culpa. Conozco parejas cuya decisión de abortar respeto. La to­ maron conscientemente, aceptando las consecuencias con una actitud de reverencia ante el hijo. Ese hijo no nato apa­ recía ante ellos como una persona que necesitaba y merecía ser vista. Si la decisión de abortar se toma teniendo presente al hijo no nato, con todo el dolor y toda la culpa que este acto entraña, con la plena consciencia de lo que al hijo se le exige, 220

El orden en el am or

entonces la decisión provoca un profundo sufrimiento. Este tipo de aborto tiene una cualidad muy diferente. Afecta a los cónyuges durante mucho tiempo, pero también encierra la posibilidad de acercarlos y de profundizar su amor. Una consecuencia importante de un aborto voluntario es que, por regla general, la relación de pareja termina. Si el aborto voluntario tiene lugar en un matrimonio, frecuente­ mente se acaba la relación sexual. No siempre tiene que ser así; también hay soluciones, pero si el hecho se tapa y se re­ prime, muchas veces lo ocasiona." El aborto voluntario es un caso extremo de tomar y de dar; el hijo lo da todo y los padres lo toman todo. También el pa­ dre que no sabía lo tomó todo. Hacérselo saber es un deber con él. Hellinger (1995), sin embargo, a través de las Constela­ ciones Familiares propone la forma de curar la herida que el aborto dejó en los padres. Esto ocurre simbólicamente. "El hijo abortado es represen­ tado por una persona del grupo, quien normalmente reporta que en ese lugar se siente solo, abandonado y expulsado. Los padres se dirigen a él, lo tocan y le dicen palabras desde el fon­ do de sü corazón: “Lo siento mucho; tuve la fuerza para con­ cebirte, pero no para conservarte. Permaneces por siempre mi hijo (a), eres parte de la familia y te doy un lugar en mi cora­ zón" De esta forma el hijo es integrado y admitido en la familia y, viéndose así, es capaz de asentir a su destino. Todo esto sólo es posible si los padres admiten el dolor. El dolor honra al hijo y lo reconcilia con los padres. Los hijos, por su disposición fundamental, están incluso dispuestos a dar la vida por los padres. Un niño no sujeta la vida a toda costa, ya que la muerte forma parte de la vida. Para nosotros es imposible apreciar cuál será la ganancia y cuál la pérdida 221

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

en todo esto. Si los padres logran ver y reconocer al hijo como persona, ver que éste entregó su vida, y si consiguen tomarlo como un regalo, llega al final la paz” Lo que Hellinger propone como ayuda para sanar la herida del aborto en los padres es que durante un tiempo se imagi­ nen que llevan a su hijo consigo, para enseñarle el mundo, el jardín de niños, el zoológico, el supermercado. Después se le percibe como realmente muerto y todo puede acabar en paz. A través del sufrimiento se llega a una plenitud que en el plano superficial de la risa y de la alegría muchas veces no es posible. Éste es entonces el premio. En memoria del hijo puede hacerse algo bueno que en otras circunstancias no se hubiera hecho. No tiene que ser nada grande. Sin embargo, la trascendencia de un aborto no termina en los padres, sino que las consecuencias pueden ser tam­ bién cargadas por los hermanos. La madre será probable­ mente sobreprotectora con el hijo que sigue, en un intento por enmendar lo que hizo; igualmente es importante que ella lo lamente para evitar que haya rabia entre los hermanos vi­ vos; todo esto es necesario para liberar a los hermanos que

El orden en el am or

le generaron miedo al abandono. Cuando tenía alrededor de tres años, sus papás abortaron a su hermana. El tema central de las historias que Rodrigo me contó en sus pruebas psicológicas reflejaron claramente en qué forma le estaba afectando la herida del aborto de su hermana. Sus padres no habían sanado todavía esa herida que estaba ade­ más acabando con su relación de pareja; Rodrigo relataba lo siguiente en las pruebas psicológicas: "El bebé también es familia de ellos, lo cuida el papá, la mamá está en la casa acostada, el bebé tiene frío. Sí es de la familia. Su camita se va para el cielo. El bebé se cae. La hija se iba a morir -¿De qué?- De miedo. Que el hermano no se caiga, el bebé también tiene miedo que se caiga. Son dos hermanitos bebés osos que se sienten bien; so­ mos gemelos iguales yo y mi hermano; somos gemelos Juan

sí existen. He tenido algunos casos de niños cuyos padres abortaron a otro hijo que hubiera sido el hermano (a) de mi paciente. Siempre me ha impresionado mucho la forma como estos niños cargan en su inconsciente un acto que corresponde cargar a los padres, que a ellos les genera síntomas, como lo

yy°. El lobo atrás, el papá lobo y la mamá loba no tienen sueño, va a ir a despertar al papá, pero el papá se queda dormido y no le hace caso. Vive sólito con el papá y la mamá, no tiene hermanos, se siente triste, quisiera hermanos.” Rodrigo era un niño de siete años que fue traído a con­ sulta por su madre, quien tomó sola la decisión de abortar al hijo que esperaba después de Rodrigo. La relación de los padres terminó y acabaron separándose. Impresiona la forma tan clara en que Rodrigo proyecta su mundo interno a través de las historias que cuenta en su es­

señala Hellinger. Rodrigo, hijo único de cuatro años, tenía miedo de los

tudio psicológico; por ejemplo en el test del árbol refleja un salto de su inconsciente, al mencionar en un contexto com ­

muertos y monstruos, y que su madre lo abandonara. Tenía una relación de amor-odio con ella y no podía ni quería estar solo; era excesivamente dependientemente y demandante. Sus padres hicieron algunos viajes cuando él era bebé que

pletamente diferente el aborto realizado por su madre, del cual obviamente él no tenía ningún conocimiento: "El árbol estaba naciendo, unos niños le echaron veneno por eso las manzanas estaban envenenadas. Había alguien 223

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

que estaba embarazada. Para que se le cierre la herida que acababa de hacerse y le saquen al bebé todos comieron y se murieron; sólo había un soldado y una mujer, ellos cortaron el árbol, se comieron la manzana, la escupieron y sobrevi­ vieron. La mujer se comió una y se hizo hechicera, les dio veneno a todos y ya no había nadie en el mundo. Nació otro árbol, lo cortó y explotó la tierra." La siguiente hiátoria es de la lámina número 1 del test CAI: "Jesús, Iván y Miriam comiendo, atrás un espíritu; no les dice nada, no lo nota, no les da miedo, siempre está ahí por­ que ahí se murió. Nadie lo nota." Rodrigo cuenta otra historia que reflej a confusión, falta de claridad y una gran fantasía respecto al terna del embarazo. "Había una señora; entonces estaba embarazada y nació su bebé; después de siete años lo llevó a andar en bicicleta, pero él no sabía que su mamá estaba embarazada, la mamá le dijo: "¡Ay hijo!, vamos ál hospital" ¿Por qué?, preguntó el hijo. “No te lo quiero decir, es que tengo un bebé" Entonces todos los años de su vida la odió, el bebé sí nació. Al niño le dio mucha rabia; sí le hubiera gustado, pero con su papá, no con otro. Ese bebé no era del mismo papá, era de otro que tenía hace 10 años, tres años antes que naciera el otro bebé

El orden en el am or

muy lejos de tener "orden" lo cual le estaba generando uno de sus síntomas: la inquietud. El aborto llevado a cabo por su madre era un aspecto en la familia que había generado una herida profunda, que los padres rio habían sanado y que ha­ bía traído como consecuencia su separación y los trastornos dé conducta en el niño. Para llevar á cabo la Terapia de Contención es indispen­ sable que los padres revisen junto con el terapeuta el sistema familiar de cada uno, a fin de que se hagan conscientes de elementos donde falta el orden en sus respectivas familias. Esto es necesario pues, como vimos en los testimonios ante- i riores, los niños son arrastrados en los destinos de sus padres o de sus abuelos y presentan síntomas que ninguna terapia puede curar. La solución es que los padres primero realicen su Constelación Familiar, para poder liberar a sus hijos de las cargas familiares que no les corresponde llevar. Tanto las Constelaciones Familiares como la Terapia de Contención ayudan a los miembros de la familia a renovar el amor, ambas son una ayuda rápida y efectiva para fortalecer­ lo y llevarlo a la reconciliación. Esto se logra con la ayuda de lo que Bert Hellinger (1995) llama el "alma grande” y Jirina Prekop (1980) la "fuerza de Dios"

que tenía. Llegó otro señor, la mamá se embarazó y tuvo al niño; hace muchos años ellos se habían casado y tuvieron un niño que se murió; como estuvieron tristes se divorciaron. Se en­ contró a otro y se embarazó del de siete años. Se enojaron y divorciaron y se volvió a casar con el del hijo que se murió, se embarazaron y nació el recién nacido; la odió a la mamá porque le hizo infiel al papá." El medio ambiente familiar de Rodrigo se encontraba 224

225

Testimonio de la m am á de Pedro y Javier

Testimonio de la mamá de Pedro y Javier Este caso me pareció fascinante por la manera en que la madre compartió conmigo su proceso de crecimiento, así como la forma en que integró en su vida el manejo completo que llevamos a cabo para capacitarla como terapeuta de sus hijos en la Terapia de Contención. Debido a que se fue a vivir con su nueva pareja y sus hijos a otra ciudad, transcribo íntegramente la carta que me envió, con la seguridad de que el lector la disfrutará tanto como yo. Querida Laura: Me pediste el relato de mi experiencia con la Terapia de Contención y me dijiste que podía presentarlo en la forma que yo quisiera; así pues, escojo hacerlo en forma de carta. Desde que terminé el trabajo contigo, me había preguntado muchas veces en qué forma podría hacerte saber lo mucho que ha significado y lo mucho que agradezco todo lo que hi­ ciste en mi vida. La redacción de esta carta me da la oportu­ nidad de agradecerte de algún modo. No puedo separar la Terapia de Contención, porque creo que todo fue complementario y que sin ello no habría tenido tan buenos resultados. Además, abusando de tu paciencia como lectora, voy a comenzar copiando una carta a mi com­ pañero, porque en ella expreso cómo veo la vida hoy y cómo 227

Testimonio dé la m am á de Pedro y Javier

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

llegué a descubrir lo maravilloso que puede ser el mundo. Que pueda estar viviendo hoy todo esto tiene mucho que ver con el trabajo terapéutico que realicé contigo. Roberto, mi amor: Trataré de contarte qué significa esto de amarte. Resulta que caminé por la vida 38 años, hubo cosas buenas y cosas malas; en general muchas más buenas que malas; me dedi­ qué toda esa vida a buscar a alguien que me quisiera, sintien­ do que en el fondo no merecía ser querida porque yo misma no me quería; mendigaba las migajas de cariño que me pu­ dieran dar y entregaba todo a cambio. Pero no tenía mucho que entregar, al menos eso sentía. En ese caminar, que fue por decisión muy solitario, fui aprendiendo. Aprendí del pro­ pio camino, de la gente, de la vida, de los libros... aprendí a verme en la gente con la que trabajaba y que me valoraba, en el conocimiento del mundo de la arqueología que me fascina y, para no hacer el cuento largo, en lo que era capaz de dar a mis hijos, aunque hay millones de cosas más. En algunos momentos me fui dando cuenta de que era deseada y eso me hacía sentir bien, aunque me daba miedo... y al fin, después de darme cuenta de que no estaba dando lo mejor a los que más quería, entré a tratar de conocerme y saber quién soy realmente. De ese proceso salí muy feliz, porque me di cuen­ ta que había sido toda la vida muy valiente, muy fuerte, muy honrada y fiel a mis valores y deseos. Fui dueña de mi his­ toria y me supe totalmente libre y consciente de que tengo toneladas de amor para dar y de muchas otras cosas valiosas. También vi puntos feos y difíciles de manejar; me supe capaz de sentimientos hasta de odio, me supe capaz hasta de matar y supe que tenía la resp onsabilidad y la capacidad de trabajar eso para poder vivir con él resto del género humano en ar­ 228

monía. Muy feliz, muy libre y muy dueña de mi vida, empecé a no necesitar las migajas de cariño de nadie, me di cuenta que había mucha gente que me quería de verdad y me sentí digna y agradecida a la vez de ese cariño. Me di cuenta tam­ bién de que para vivir no necesitaba tener a alguien al lado, deseaba amar y ser amada; no era una necesidad para existir, así que dejé de esperar y de buscar. Me sentía muy bien conmigo y con mi vida y entonces fue que llegó una terrible marejada, una avalancha de sentimientos desconocidos, el deseo de dar, de compartir, de confiar... Llegaste tú y no quiero atraparte ni amarrarte a mí, ni mendigarte cariño. Quiero perderme en ti mientras hacemos el amor, pero no olvidarme nunca de quién soy ni de dónde estoy parada. No quiero nunca dejar de respetar quién eres y qué quieres hacer en la vida. Muero de deseo por ti, me fun­ do contigo en la entrega de los cuerpos, que es de las almas también, pero me siento dueña de mi vida y responsable de vivirla y de darte todo el amor que tengo para dar, que es mu­ cho, me siento completamente libre, como sé que lo eres tú y porque soy libre opto caminar lo que me resta de la vida junto a ti, de tu mano. Porque sé qué tengo que dar, quiero darte a ti, porque valoro enormemente lo que veo en ti, quiero tomar lo que con amor me das. Quiero que caminemos juntos, que compartamos lo que somos y lo que tenemos, que hagamos del mundo un lugar mejor, porque dos seres que se aman y que se sienten felices derraman amor y bienestar y eso lo po­ demos hacer juntos. '.

Siento que mi alma y mi corazón han crecido, que me he llenado de amor por ti y eso me hace ver todo de otra manera y se me ve hasta en la cara y me lo dicen, me preguntan qué me hice porque me veo distinta. No es retórica cuando digo que el sol brilla más, que el cielo es más azul... todo eso es

1I

| 11

!

|

'

le sL iffiu r u u

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

verdad, el mundo es un lugar millones de veces más hermo­ so cuando lo miro de tu mano o desde mi nido en tus brazos o en tus piernas; todo en la vida tiene un sentido nuevo, más pleno, más bello... Eso es algo de lo que significa tu amor, de lo que significa amarte; quiero mirar la vida y caminarla siempre a tu lado, de tu mano, quiero darte lo mejor de mí, todo lo que soy, como un regalo porque te amo... y porque te amo no te daría algo que no sintiera valioso. De la misma manera quiero recibir todo tu amor y todo lo que tú me das de ti, porque un regalo de amor es lo mejor del universo. Para caminar juntos, para darnos y recibirnos así, para eso siento que he nacido, para estar hoy aquí, creo que ha sido el camino de la vida y a par­ tir de aquí se abre un camino nuevo, el más grande, el más prometedor, el que voy a caminar a tu lado y tengo ganas de

lia u u a u h a

,

ia,:

rcw/ u y

años y medio, se hacía popó en ciertas situaciones sin poder­ la controlar. Yo pensaba que eso eran señales de alarma y no las sabía manejar. Llegué a hablar contigo; aceptaste hacer el diagnóstico de los niños, pero me explicaste que tú no ibas a recibir a los niños eternamente en terapia porque ese no era tu enfoque terapéutico, que era a los padres a quienes correspondía acompañar a los hijos y no delegarlos en una persona extraña mientras los padres esperan cómodamente en la sala de espera. Entendí que cómo están los niños a esas edades depende de cómo son tratados y cómo están los pa­ dres, y que era mi responsabilidad estar bien, escucharlos y contenerlos. Así, pues, mientras ibas haciendo los diagnósti­ cos de ellos, en dos sesiones con cada uno, paralelamente yo comencé a tomar el curso de comunicación. Me bastó tomar

echarme a correr; al mismo tiempo sé que hay que preparar­

consciencia de los puntos en que se encontraban las heridas emocionales de ellos y aprender a escuchar activamente,

se y prepararlo primero... Te mando unos pertrechos para el trozo de camino que

a distinguir quién tiene el problema y aprender a trasmitir “mensajes claros" (CIF, 2014), estableciendo límites y nor­

va de aquí a que nos comuniquemos de nuevo; un corazón que no sabe estar lejos de ti, un millón de toneladas de besos, abrazos de brazos y de piernas y todo mi deseo por ti.

mas de convivencia, para comenzar a mejorar el panorama de la vida diaria. Yo pensaba que mis hijos platicaban de todo lo que sen­ tían y lo que les pasaba, y descubrí, al escuchar de otra forma, que había muchas cosas de las que antes no me enteraba.

Valeria "Ahora que te conté dónde me encuentro, incorporo el re­ lato detallado de la parte de la terapia. Yo llegué a tu consul­

Javier (cuatro años).

torio buscando ayuda porque veía que mis hijos tenían algún problema que yo no sabía atender. Los habían rechazado en una escuela, por inmadurez. Las relaciones entre ellos y su papá después de divorcio, el manejo de la vida de todos, aún tenía muchos problemas. El pequeño, a punto de cum­

"El pequeño, quien había ido a guardería desde los 45 días de nacido y con quien había tenido un embarazo y parto muy complicados, tenía una angustia de separación terrible; había días, al dejarlo en la escuela por la mañana, en que se abrazaba llorando desesperado y diciendo: "¡Es que a lo

plir cinco años, seguía mojando la cama; él mayor, con siete

mejor te mueres y no te vuelvo a ver!" Era tanta su angustia

230

231

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Testimonio dé la m am á de Pedro y Javier

que había días en que no podía dejarlo en la escuela, se me destrozaba el corazón. Otro punto especialmente difícil era

aún vinculados de alguna manera por deudas no saldadas. Se necesitaba la Terapia de Contención para darles la plena

la salida con su papá, le tenía miedo y no quería ir nunca con él; lloraba y se negaba cada vez que le tocaba salir con él. Además, no había forma de que dejara de tener "acciden­ tes" nocturnos mojando la cama. Nos habían avisado, cuan­ do nació, que tenía una pequeña lesión por falta de oxígeno,

seguridad de que eran absolutamente amados y aceptados; se trataba de que pasaran por todas las emociones que ha­ bían vivido sintiéndose solos, asustados o angustiados, pero esta vez en mis brazos y que se sanaran de esa forma las heri­ das emocionales que antes se habían producido.

resultado de un accidente de anestesia en el parto, que podía afectar el área de control de esfínteres, pero aun así era un

Por otra parte, había que atender lo que seguía siendo fuente de tensión y de inseguridad, o sea, resolver la situa­ ción conflictiva con el padre de los niños y los elementos de mi propia vida que interferían.”

asunto que le disgustaba a él mismo.”

Pedro (siete años). El proceso de la Terapia de Contención "El mayor es un niño especialmente activo, entusiasta, deseoso de conocer, experimentar, hacer amigos, alegre, de­ portista... pero llevaba una temporada enojado con el mundo y sus alrededores, de mal humor, sin paciencia. La relación con su papá era difícil y también le tenía miedo. Yo había no­ tado que a menudo se hacía popó cuando se aproximaba el momento de salir con el papá o cuando venía de estar con él. Pero hubo una situación molesta para él en el manejo del control de esfínteres en la guardería, de la que yo no me ha­ bía dado cuenta hasta que, con la escucha activa, él un día me lo contó. Otro punto importante de su historia era que él no sabía que cuando estaba yo embarazada no estaba segu­ ra quién era su papá y, cuando nació, supe que era del que no vivía con nosotros, sin embargo, el papá de Javier le dio el apellido y lo reconoció como su hijo. Una vez hecho el diagnóstico de los dos niños y tras haber tomado el curso de comunicación, entendí que los niños vi­ vían bajo la amenaza de la violencia y resentimientos acumu­ lados entre sus padres, separados ya hacía varios años, pero 232

"Según me explicaste, en la Terapia de Contención es fundamental que uno sepa manejar los sentimientos, sobre todo el enojo y la rabia, saber qué proporción del enojo que uno tiene, corresponde a cada uno de nuestros seres cerca­ nos para no cobrarles a unos las deudas de otros. Trabajamos unas dos o tres sesiones, para que yo tuviera claro qué corres­ pondía estrictamente a los niños y pudiera deslindarlo de sentimientos semejantes y aun asociados, que no eran asun­ to de ellos. Una vez ubicados los sentimientos correspon­ dientes, pudimos comenzar con las sesiones de contención. El primero fue el más pequeño, porque al ser menos fuer­ te y pesado era más fácil para mí manejarlo y contenerlo; así aprendía, además, para poder después contener al más grande. Sentados en el suelo, sobre la colchoneta, con ropa cómoda, el pelo recogido, el niño se sentó de frente sobre mis piernas, tenía que tomar su carita con las dos manos y mirán­ dolo tenía que decirle las cosas que me enojaban, tratando también de provocar su rabia. Tú me habías explicado que 233

!

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

es preciso enfrentar el enojo primero, ya que es el sentimien­ to que se encuentra encima, tapando a los demás, como si se tratara de una protección para no sentir la tristeza, que es más difícil de manejar y que no nos ayuda a caminar en la vida. Esta parte fue muy difícil con Javier, pues aunque me enojaba a veces, por aferrarse a mí y porque me hacía llegar tarde al trabajo, era mucha más la tristeza que me provoca­ ba; no encontraba cómo enojarme con él. Se enojó un poco porque lo abracé con fuerza y no lo dejaba levantar la cabe­ za, pero su tristeza y la mía estaban muy a flor de piel y salió pronto. Con Javier fue una sesión breve, de poco más de una hora, salió la tristeza acumulada y la angustia de separación que había vivido desde muy pequeño; pudo vivir en mis bra­ zos lo que antes pasó solo y quedamos instalados en el amor con bastante facilidad. Sin soltarlo y acostado sobre mí le fui contando lo hermoso que era tenerlo, lo que había signifi­ cado saber que él iba a nacer, imaginarlo aun antes de que naciera, verlo por primera vez y tenerlo en brazos y amaman­ tarlo, lo lindo y bien portado que era... en fin, esa parte de la historia de su vida de. la que no le había nunca antes hablado. No volvió a aferrarse a mí llorando en la mañana ni una

Testimonio ae la m am a ae re a r o y Javier

además de que casi terminó el problema del control de esfín­ teres nocturno. Unas semanas después de Javier tocó el turno de Pedro. Él .estaba en antecedentes, por su hermano, de lo que trataba la sesión, el enojo acumulado en su caso era muy grande y me preocupaba no saber manejarlo suficientemente. El mayor problema fue conectarme con mi enojo, de hecho no lo logré al principio; él sí se empezó a enojar cuando yo no lo soltaba y creo que se enojaba más de ver que yo seguía bastante im ­ pasible, que no estaba realmente conectada con las emocio­ nes. Lo que hizo que se lograra el enganche emocional que hacía falta fue que él pidiera desesperadamente ir al baño. Yo sabía que no había que soltarlo en ningún momento del procéso; se podía hacer pipí o popó, y sin embargo no había que interrumpir. Como a mí me apenaba su falta de control de es­ fínteres, porque se hacía popó en ciertas circunstancias y eso lo hacía sufrir, insistí en parar y llevarlo al baño. Llevábamos ya una hora y nada había avanzado; en realidad no tenía que ir al baño y me había manipulado, como lo hacía muchas ve­ ces para controlar la situación. Al sentir que se aprovechaba de una debilidad, que mi intención era un sentimiento no­

sola vez, ni a quedarse angustiado en la escuela un día más. El problema del control de esfínteres nocturno no se terminó de inmediato, pero fue disminuyendo notablemente. Javier

ble al querer evitarle un disgusto, me hizo enojar y entender cómo se manej aba en muchos aspectos de la vida; a partir de

siguió después acercándose a pedirme que le contara sobre su nacimiento y de cuando era chiquito.

Había mucho enojo; reaccionó gritando "¡Suéltame! ¡Te odio!” y cosas así, que ya no recuerdo. Sólo sé que fue muy

Con Javier regresamos a una segunda sesión unos seis meses de la primera, porque sentí cierto retroceso en lo que habíamos logrado. Cuando supo a dónde íbamos, dijo pri­ mero que no quería ir, sin embargo, cuando salimos dijo: "¡Qué bueno que vinimos!" Se fue contento y amoroso de

duro, su furia contra mí era muy grandé. Después del enojo siguió un rato de miedo muy impresionante, sobrecogedor; el niño gritaba con verdadero terror; no sé qué haya podido vivir tan aterrorizante, pero eso fue lo que hizo para mí más evidente la urgencia de la contención. Su terror detonó mi

nuevo, y recuperamos lo antes ganado en seguridad para él,

angustia y mi tristeza; yo pensaba que cuidaba muy bien a

234

ahí arrancamos de nuevo y mejor.

235

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Testimonio de la m am á de Pedro y Javier

mis hijos cuando en realidad se habían llegado a sentir tan solos, tan asustados y tan mal... empecé a sentirme muy tris­ te y creo que ahí la conexión de las emociones fue al revés; fue mi tristeza la que detonó la suya. Él, sin embargo, es muy fuerte y muy terco, seguía todo el tiempo echado mano del enojo para tapar lo que venía; fue largo y difícil. Con él la se­ sión duró tal vez más de tres horas; cerrar y terminar fue muy difícil. Para bajar la tensión hubo que recurrir a las cosquillas y la posibilidad del amor y la tranquilidad apenas se asomó al final. Fue absolutamente agotador y, realmente, creo que el proceso siguió por varios días; él pudo abrirse al amor des­ pués. Poco a poco sentí que iba recuperando a mi chiquito, al niño alegre y cariñoso que había sido hacía un tiempo; vol­ vió a llegar a sentarse en mis piernas, a dar o pedir un beso, cambió la expresión de su cara de enojado a sonriente, como había sido antes.” I

,

,

Después de la contención “Las semanas siguientes con ellos fueron bastante bue­ nas, el proceso de acomodo de los sentimientos después de la contención había dejado un ánimo muy bueno para la vida diaria y las técnicas aprendidas en CIF hacían posible que nos escucháramos, saber quién era responsable o tenía el problema en cada situación, ayudó también a poner cier­

por qué ciertos comportamientos de los niños me sacaban de quicio o no sabía manejar ciertas situaciones; al encon­ trar la razón de las emociones püde acomodar más cosas, pero lo más importante fue ya hacia el final del curso, que me di cuenta de que mucho de lo que.había pasado en mi vida y que yo había sentido hasta entonces como una fata­ lidad, tenía como fundamento un enorme “secreto familiar" y haberlo tenido que mantener había hecho que mis senti­ mientos fueran incongruentes con mi realidad. Vi que todo en mi vida habría sido distinto, no silo que pasó no hubiera pasado, sino si yo hubiera podido saber lo que estaba pasan­ do y así entender lo que sentía. Desde aquí empecé a pensar en el secreto que pendía sobre la vida de mi hijo mayor; que no sabía que no era hijo biológico de su padre legal, a quien él conocía como padre. Tenía bastante sentido que los con­ flictos en la relación entre ellos, el sentimiento de enojo de Pedro, la importancia para ganarse su afecto, tuvieran que ver con eso. Hasta ese momento yo no había hablado de eso ni en los cursos ni en las terapias; prácticamente con nadie. Pensaba que era un secreto que me llevaría a la tumba, y que eso era lo mejor para el niño.

peración del niño interior herido” o algo así, no me acuerdo

En el siguiente curso, "El orden en él amor" hablé por fin de eso; todas las compañeras y tú misma estuvieron de acuer­ do en que era muy importante que Pedro supiera la verdad e incluso que conociera a su padre biológico. De manera que este proceso comenzó. Mi ex marido no estaba para nada de acuerdo; decía que si Pedro se enteraba iba a ser terrible para él. Me di cuenta de que no sería así. En el momento en que ocurrieron las cosas hice lo mejor que podía hacer, con los recursos de que disponía, ahora mi hijo

del nombre. Fui descubriendo cosas.muy importantes de mi propia infancia y adolescencia que me ayudaron a entender

necesitaba la verdad para entender sus propios sentimien­ tos, para ser libre y dueño de su propia vida. Pedro llevaba

tos límites razonables y necesarios, a que se aceptaran sin problemas porque resultaban lógicos y porque mis hijos se sentían escuchados y considerados. Paralelamente yo empecé otro curso contigo, “La recu­

236

237

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

toda su vida tratando de ganarse a su papá; quien parecía nunca terminar de aceptarlo, que lo insultaba, le pegaba y hacía claras diferencias en el trato con su hermano. Intenté estar de acuerdo con el padre legal para hacer las cosas, pero no fue posible, probé todas las formas que se me ocurrieron, pero él siempre se negó, así que decidí que mi lealtad tenía que ser con mi hijo, que yo estaba obligada a decirle a él la verdad. Y eso hice. Una tarde, mientras se bañaba (ya tenía ocho años y po­ día entenderlo), le dije que él tenía otro papá, el que lo había engendrado, que antes no se lo había dicho porque no lo hu­ biera podido entender, porque no sabía cómo se hacen los niños, pero que ahora podía entender eso de la biología. Al principio no dijo nada; seguimos hablando de otras co­ sas y leyendo cuentos para dormir. Al día siguiente, lo prime­ ro que hizo fue contarle a la maestra de la escuela y asumió

Testimonio de La m am á de Pearo y Javier

jor para el niño, en términos de verlo o no, o estar disponible si algo necesitaba. Por fin llegó el día en que me acompañó a recoger a Pe­ dro al colegio y vino a comer con nosotros a casa. Después se fueron solos a jugar baslcet. Se cayeron muy bien, pero al principio no hubo más trato. Juan llamó unas veces más para preguntar por Pedro, quien dijo que le caía bien, pero como papá quería a Armando, su padre legal. Dos años después, cuando planeábamos ir a vivir fuera de la ciudad de México, Pedro quiso ver a Juan otra vez; lo llamó y vino a la casa, estuvieron contentos. Se llevan bien, como si se trataran cotidianamente. Actualmente se comúnican por e-mail y aunque no es muy seguido, para Pedro es importante saber que ahí hay al­ guien con quien puede contar. Su papá Armando no ha vuel­ to a insultarlo ni golpearlo."

que su papá era un novio mío inglés del que alguna vez me había oído platicar. Otro día, camino a la escuela me preguntó: "¿Mi papá era

Lo que pasó después

inglés?" Y le dije: "Nú, tu papá no era inglés; es mexicano, vive en la Ciudad de México y lo puedes conocer algún día si

"Los tiempos que siguieron a las terapias y cursos fueron muy buenos. Yo me sentía dueña de mi vida y de mi historia

quieres; él sí quiere conocerte a ti": su respuesta inmediata­ mente fue: “¡Ahorita!" Le dije que en ese momento tenía que

como nunca lo había sentido; los niños estaban bien, empe­ zaron a madurar y a lograr muchas cosas importantes. Ver­

irse a la escuela, pero que en cuanto pudiera yo iba a localizar a Juan (nombre del papá) para decirle que quería conocerlo. Juan me pidió dos días para hablar con su pareja, que es­

daderamente me di cuenta que la vida podía ser hermosa y agradable y empecé a vivirla así; me sentía satisfecha y feliz de ser quien soy, y dejé de esperar que alguien (el príncipe

taba embarazada, y poder prepararse para el encuentro. Él sabía de la existencia de Pedro sólo desde hacía tres años; antes no vivía en la ciudad y nunca supo a ciencia cierta si el niño había nacido o si era suyo. Desde que le dije que era suyo (físicamente son idénticos)

azul) llegara y cambiara todo por arte de magia, empezando por mí...

se mostró siempre muy interesado en hacer lo que fuera me­

prácticas en mi vida. No todo es color de rosa. Ahora que es­

238

En fin, este relato empezó en el punto de la vida en que me encontré después de un año de cursos y terapias, y uno más de madurar las cosas y acomodar los sentimientos y las

239

Testimonió de la m am á de Pedro y Javier

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

toy intentando armar una vida de familia con el hombre que amo y con mis hijos y que ahora que cambiamos de ciudad, han vuelto a aparecer viejos vicios y problemas. Pedro ahora tiene 10 años y Javier acaba de cumplir ocho. Llevaban siete años viviendo sólo conmigo y, aunque con ciertos límites, en una disciplina muy relajada; hay cosas que están costando trabajo y viejos mecanismos que se vuelven a echar a andar. Quizá sea momento de intentar recordar algunas cosas que aprendí en los cursos que tomé contigo Laura, quizá haga fal­ ta otra sesión de contención. De que funciona no tengo du­ das, de que es difícil y requiere de valor y decisión tampoco... Bueno, como empecé con una carta, termino como corres­ ponde. Laura, me alegro mucho verdaderamente de haberte en­ contrado en el camino de la vida; fue crucial haber caminado lo que caminamos contigo mis hijos y yo. Nuestra vida cam­ bió y sigue cambiando, cada vez es mejor. Dueña de mi his­ toria y de mi vida, puedo ser feliz de una manera que nunca antes imaginé posible; queriéndome a mí y respetando mi vida y mi historia puedo amar verdaderamente y entregarme como lo estoy haciendo hoy; cada vez encuentro más cosas maravillosas en la vida. Te deseo, Laura, todo lo mejor, que tu libro sea un éxito y que puedas seguir por muchos años haciendo esto que haces tan bien, por mi parte, te quedo siempre agradecida” Un fuerte abrazo. Valeria Este caso, que tantos aspectos tiene para nuestro estudio presenta para mi el interés de desarrollar el análisis psicoló­ gico de algunos puntos. El primero se refiere a la vinculación dolorosa que tuvieron Javier y su madre. 240

Por medio de la Terapia de Contención, es posible regresar a los niños con su madres al momento del parto para llevar a cabo un nuevo parto emocional, a fin de sanar experiencias traumáticas tanto de ese momento como del embarazo. La relación madre-hijo es la más sensible, es el más inten­ so vínculo humano, cuyas consecuencias son las mayores en la vida del hombre, ya que influye en la calidad de todas las relaciones que lleva a cabo en el transcurso de toda, su vida. El intenso contacto físico con el bebé tiene un valor muy especial, pues realiza la conexión con el suceso emocional y con la experiencia intrapsíquica. La relación madre-hijo es como un "baile sincronizado" y es la expresión de un intenso vínculo sensible y emocional, donde cada uno es el complemento del otro. En la fase postnatal el niño cuenta desde el primer minu­ to con el equipo emocional con que nació, el cual debe ser puesto en marcha; debe recibir de la relación simbiótica el aliento de la vida. El ciclo acción-reacción-acción entre la madre y el niño abre los más diversos canales de comunicación. Estos cana­ les capacitan al niño para transformar, paso a paso, estímulos sin significado en señales plenas de significado. Surgen las primeras imágenes del reconocer y recordar. Con la madre como un yo que representa al mundo, el niño desarrolla su confianza pre-verbal en el tú, que aleja el miedo, a los extra­ ños y a lo desconocido, y que establece las condiciones para la propia identidad. Contemplando la descripción de la relación postnatal madre-hijo se puede resumir que la madre es la partera de la individuación y el nacimiento psíquico de su hijo, hasta que ambos salen de la membrana madre-hijo que los une. La madre de Javier me reportó que la concepción fue pro­ 241

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

ducto de la última relación sexual que tuvo con su marido; el embarazo fue muy problemático, tuvo problemas serios pues su bebé no crecía por calcificación de la placenta, ella baja­ ba de peso y había amenaza de aborto. Del esposo no recibía ningún apoyo y le reprochaba el embarazo. En la misma se­ mana del difícil nacimiento, ella tuvo que irse a cumplir con sus obligaciones profesionales, que eran dar clases en la uni­ versidad; así pues, la madre no contó con tiempo y energía para él. Lo más grave sucedió a los 45 días de nacido, cuando tuvo que llevarlo a la guardería. La separación que se llevó a cabo entre ambos generó dolor y angustia en Javier, que revi­ vía en todos los momentos posteriores que su madre se sepa­ raba de él. La vida de Valeria era de mucho estrés, además de los fuertes conflictos que tenía con su esposo. No es difícil comprender el estado emocional en que se encontraba Javier desde su concepción, estado que para la madre se hizo evidente por la profunda angustia de separa­ ción que manifestaba cuando lo dejaba en el colegio. Los niños que no pudieron satisfacer su vinculación con la madre sufren también de miedo al abandono; esto es, son incapaces de disfrutar y aprender si la madre no está cerca, porque constantemente piensan que no volverá y que ellos se van a quedar abandonados para siempre. Por eso necesi­ tan la cercanía física de la madre en todo momento y sufren cuando ésta se aleja. Me llamó la atención que cuando la madre venía con él, lo traía cargando como un bebé a pesar de sus casi cinco años. Javier sólo tenía interés en la cobijita que le daba seguridad y no le interesaban los juguetes ni relacionarse conmigo; era evidente que Javier era todavía emocionalmente un bebé que sólo quería y necesitaba estar pegado al cuerpo de su madre, 242

lestim onio ae la m am a ae J^earo y javier

tratando de recuperar la vinculación que había sido tan defi­ ciente y acompañada de tantos conflictos. Es claro que cuando un niño está en un estado de depen­ dencia tan profundo que necesita a su madre como al aire que respira, el padre y la relación con él no le representan ningún interés, pues no cuenta con la energía para comenzar ninguna otra relación. Cada vez que Javier tenía que ir con su padre revivía la dolorosa separación de la madre y esto lo

J

imposibilitaba para poder relacionarse libre y tranquilamen­ te con él. Cuando impartía el curso "Desarrollo Psicológico del Niño" en Alemania, escuché anécdotas de varios padres que sentían que habían tenido también una simbiosis o vincula­ ción con su hijos, que se involucraban en las tareas diarias con ellos y habían estado muy cercanos el primer año de vida. Yo les expliqué que la sensación de sus hijos debía ser de una inmensa seguridad al sentir un vínculo tan intenso con ambos padres. El problema con Pedro surgió a partir de la segunda etapa del desarrollo, ya que en la primera pudo satisfacer sus nece­ sidades emocionales de vinculación con su madre. En esta segunda etapa, si los niños pudieran expresarían a sus padres sus necesidades de la siguiente forma: "Como ya cumplí dos años, tengo la madurez para que, con paciencia y tolerancia, me enseñen el manejo de la pipí y de la popó, pero sobre todo no me regañen ni me presionen si no lo logro rápidamente como ustedes quieren. Si las cosas empiezan a ir mal, entonces es probable que me tarde mucho, que nues­ tra relación se deteriore o que tenga recaídas más tarde, con lo cual yo voy a sentirme muy mal" También en esta etapa empieza el niño a manifestar el nacimiento de su Yo por medio de los berrinches, se vuelve 243

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

egocéntrico y quiere hacerlo todo solo. Si sus deseos no se cumplen surge la explosión y el drama del berrinche, para demostrar a sus padres y a sí mismo que está naciendo en él la semilla de la fuerza de voluntad; para permitir que se de­ sarrolle, necesita practicar manifestando una voluntad con­ traria a la de los padres. Sólo a través de este proceso será capaz de separarse poco a poco de ellos y empezar a construir su identidad del Yo. El síntoma de Pedro era la encopresis (incapacidad de controlar la función de la defecación). La siguiente definición de encopresis me pareció la más adecuada para nuestro caso: "Este síntoma tiene directa­ mente que ver con dificultades en el manejo de la rabia. Un niño con encopresis es excesivo en el control y por otro lado tiene explosiones exageradas, o su estado permanente es de irritabilidad (Harbauer, 1980)'! Algunos niños sienten su medio ambiente como dema­ siado exigente, reaccionando con inferioridad, pasividad o una excesiva adaptabilidad. Son niños que se califican como demasiado agradables. Se brincaron la etapa de berrinche y ésta viene aparecien­ do después del cuarto año. Un conflicto respecto a la relación madre-hijo en el mo­ mento del aprendizaje del control de los esfínteres (pipí y popó) está relacionado con haber empezado muy temprano o con exigencias muy estrictas. Estas mamás generalmente son inseguras, temerosas; por un lado sobreprotegen y por otro exigen demasiado, sin to­

Testimonio de la m am á de Pedro y Javier

evento que coincida cronológicamente con la aparición del síntoma y que tiene relación directa con una problemática más profunda. Otro aspecto que detona el síntoma tiene que ver con la actitud en la familia respecto a la posesión de dinero, bienes, o ropa. El niño esconde una incapacidad de poseer y mante­ ner sus cosas como propias, ya que el entrenamiento signi­ ficó para él entregar algo propio bajo regla, orden, exigencia que, dependiendo del tono emocional de la relación ma­ dre-hijo, será vivida por el hijo como la entrega de un regalo maravilloso, o como una entrega forzada de algo personal. Esta definición resulta como hecha para el caso de Pedro. Su madre dice: "Llevaba una temporada enojado con el mundo y sus alrededores, de mal humor, sin paciencia. La relación con su papá era difícil y también le tenía miedo; a menudo se hacía popó cuando se aproximaba el momento de salir con él o cuando venía de estar con él” Aparentemente el manejo del control de los esfínteres realizado en la guardería fue de mucha exigencia, sin que la madre se hubiera percatado de esto. Otra situación directamente relacionada con el síntoma encopresis son los conflictos familiares, los cuales Pedro había vivido prácticamente desde que nació. El divorcio de sus padres no trajo la calma esperada, ya que éstos seguían peleando a través de sus hijos.

lerar la oposición del niño que empieza y que es completa­

El segundo punto que quiero enfatizar se refiere al acto que llevó a cabo Valeria, la madre de Pedro, con excelentes resultados para el desarrollo de su hijo. Pongo este capítu­ lo enseguida del orden en el amor, porque es precisamente

mente normal en esta etapa. La encopresis puede ser provocada por un conflicto de tipo familiar o por el nacimiento de un hermano, o algún

esta área en la que la madre de Pedro decidió que su hijo tomara contacto con su padre biológico, quien había sido excluido.

244

245

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Valeria reseña: “Desde aquí empecé a pensar en el secreto que pendía so­ bre la vida de mi hijo mayor; él no sabía que no era hijo bio­ lógico de su padre legal, el único que él conocía como padre. Tenía bastante sentido que los conflictos en la relación entre ellos, el sentimiento de enojo de Pedro, la impotencia para ganarse el afecto de su padre, tuvieran que ver con eso. Hasta ese momento yo no había hablado de eso en los cursos ni en las terapias, prácticamente con nadie nunca; pensaba que era un secreto que me llevaría a la tumba y que así era mejor para el niño."

J. V S lir n u n iu uts tu m u r/íu . uic, jr c-i/wu y jw,v it./

El mundo interno de Pedro se ordenó cuando supo la ver­ dad sobre su origen; paralelamente su padre adoptivo dejó de pegarle e insultarlo, lo que agregó un aspecto más de “or­ den” en su vida. A partir de ese momento él contó prácticamente con dos papás, lo cual le dio un sentimiento de bienestar y orgullo. La madre platicó que su hermano Javier dijo en una ocasión: “Yo también quisiera tener dos papás”

Los secretos son muy perjudiciales en una familia, sobre todo los que tienen que ver con el hecho de excluir o sacar a alguien del sistema familiar negándole el lugar que le corres­ ponde en el corazón de los familiares. Solamente puede ser secreto lo que una pareja guarda entre sí, como por ejemplo su sexualidad o un aborto. Esto pertenece solamente a íá pa­ reja y a nadie más, los hijos no deben saberlo. Sin embargo, secretos como la paternidad de un niño no deben mantener­ se en la oscuridad ni llevarse a la tumba. Es absolutamente necesario que el hijo conozca su historia, su origen biológico y, si es posible, al padre mismo. Negarle acceso a esta verdad que él tiene derecho a saber, podría tener consecuencias trá­ gicas en su vida. En muchos casos ven al padre solamente una vez y esto es suficiente. No necesitan relacionarse con él; simplemente basta que sepan quién es para tener paz en su corazón. Hasta entonces será el niño capaz de relacionarse libre­ mente con el padre de crianza o esposo de la madre, reci­ biéndolo como un regalo. Internamente el niño puede sentir hacia él lo siguiente: "Tú tendrás siempre un lugar especial en mi corazón, pero mi padre es el otro” 246

247

El abrazo para la vida cotidiana

El abrazo para la vida cotidiana La Terapia de Contención se aplica en casos de cualquier tipo de conflicto entre dos personas que se aman, conflicto que difícilmente se puede arreglar con palabras. Sin embargo, en la vida diaria los brazos prestan un ma­ ravilloso servicio; los abrazos son como un bálsamo para las relaciones sobretodo de padres a hijos durante la infancia, a esto le llamamos el abrazo como forma de vida. Ana se ha vuelto una experta en realizarlos en múltiples momentos de la vida diaria, en ocasiones duran sólo unos minutos y le han servido para ayudar a sus hijos a salir rápi­ damente de un sentimiento difícil o simplemente molesto. Este “bálsamo mágico” hace que la maquinaria emocio­ nal se ponga en marcha nuevamente, ayudando a los niños a recuperar la calma, sus recursos internos el amor y por lo tanto la libertad para poder ser nuevamente ellos mismos.

Testimonio de Ana Mis brazos, ¿qué haría sin ellos? Hace algunos días, mientras abrazaba a mi hija de 4 años para consolarla por algo que le había pasado, constaté lo afortunada que soy por tener mis brazos. Con ellos hago todo en mi vida, en ocasiones desearía contar con otros dos pares de brazos para poder hacer todavía más actividades al 249

¡

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

El abrazo para la vida cotidiana

mismo tiempo; se vale soñar. Mis brazos abrazan, consue­ lan, tranquilizan, arrullan, mecen, fortalecen, dan seguridad y calor, protegen, detienen, cargan, y sobre todo me ayudan a recuperar la tranquilidad después de un enfrentamiento

dalias y no el pantalón con suéter de lana y botas invernales, adecuadas para el clima del momento. Dicen por ahí: "Son pequeños momentos en la vida los que realmente cuentan, ■porque al hacer el recuento, esos momentos son los que re­

o pleito con alguno de mis hijos. Al abrazarlos sucede algo maravilloso: es como si todos los pensamientos o sentimien­ tos que de alguna manera molestan o estorban, se van es­

cordamos de nuestra infancia'! Definitivamente quiero que

fumando poco a poco hasta el momento en que sólo estoy consciente de lo bello que se sien te en mi cuerpo tener a este pequeño ser que necesita de mí, agitado y afligido, del ca­ lor que producimos entre los dos, del aroma tan delicioso de su cabeza, cuando todavía es bebé, (porque ya un poco más grandes empiezan a oler entre a oxidado y a lápiz). Si tienes hijos de 3 años aproximadamente sabes de lo que estoy ha­ blando. A lo largo del tiempo, de criar y educar a tres hijos me he dado cuenta que cuando hay necesidad de hacerles una

mis hijos recuerden eso de su mamá cuando crezcan. Que lo hagan tan suyo que cuando les pregunten sobre las cosas lindas de su infancia digan: “Los abrazos de mamá" No quie­ ro que recuerden el viaje o el juguete o cuando llegó San­ ta Claus y les dejó justo lo que le habían pedido debajo del árbol. Quiero que recuerden que en la medida en que pude y estuve disponible, siempre contaron con mis brazos para expresar sus penas, su rabia, sus tristezas, sus frustraciones, sus alegrías, etc. Nunca les he negado un abrazo a mis hijos;

de, la de la experiencia, la que contiene al pequeño (mi hijo), que le estoy ayudando y que por lo tanto él cuenta conmigo para desahogarse. Pero realmente, la que se desahoga en si­ lencio con ese abrazo soy yo misma. Al exhalar y hacer uso de

aunque me hayan hecho enojar o incluso estuviera yo rabio­ sa y en ese instante me pidieran un abrazo; tal vez las pala­ bras de mi boca hubieran querido decir: "¡no tengo ningunas ganas de abrazarte ahora porque estoy furiosa!" Me trago mis palabras y en el instante en el que siento su cuerpo que yo rodeo con mis brazos, se esfuma mi rabia, siento como si nada hubiera pasado y escucho sus palabras: "¡Lo siento mucho mami; ya te voy a hacer caso!" Mi corazón salta de alegría y seguimos nuestra vida cotidiana pasando del polo

mis brazos para ayudar al otro, los efectos terapéuticos son

del amor al del pleito, regresando siempre al amor. Así es mi

dobles; nos recuperamos, y reconciliamos para llegar nue­ vamente a la polaridad del amor. Posteriormente nos damos

vida con mis hijos, marcada por el movimiento, con equili­ brio y fluidez logrando una relación magnífica con ellos, en

abrazos y masajes con cosquillas tan chistosos que nos ha­

la que podemos dialogar, decirnos lo que nos pasa, buscar una solución y pedirle al otro lo que estoy necesitando en ese momento.

contención para ayudarles a expresar el enojo o la tristeza, a mí también me ayuda a encontrar la calma y la paciencia que tan fácilmente se me va. Soy consciente que yo soy la gran­

cen reír y nos encontramos de nuevo. Y pensar que 5 minutos antes no sabía ni qué hacer ni qué dar, me convertía en una mamá histérica regañando y gritan­ do desesperada, porque se hacía tarde o mi hija lloraba por­ que quería ponerse un vestido veraniego de tirantes con sán250

Antes, cuando mi hijo mayor tenía 5 años, me decía: "Mamá, me están dando celos de mi hermana" Ahora a sus casi 7 años me dice: "Mamá, me dan celos que cargues tan­ 251

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

El abrazo para la vida cotidiana

to a mi hermanito y no juegues conmigo." Poco a poco van

Con mi tercer hijo de un año de edad he comprobado

aprendiendo que también es posible pedir lo que necesitan de mamá y papá en un momento dado y no sólo quejarse amargamente de lo que no tienen o les hace falta, incluso ac­ tuándolo de manera negativa (pegándole al hermanito por celos). Este tipo de discusiones seguramente te suenan co­ nocidas. En un día puede haber un sinfín de estos momen­ tos, que si no lográs manejar, tu relación se ve sumamente afectada y desgastada por estupideces. Podemos enseñarles a nuestros hijos pedir lo que necesi­ tan, de manera educada y adecuada, sin necesidad de llorar,

nuestra naturaleza humana necesitada de cercanía, calor, contención y protección. Le fascina que lo abrace, que lo car­ gue con o sin rebozo y que nos durmamos juntos abrazados con todo nuestro cuerpo apretado.

gritar o gemir. La comunicación se vuelve más fluida y de un intercambio de comentarios espontáneos en los niños, por­ que les enseñamos a expresar lo que sienten y piensan, sin juzgar ni criticar sus puntos de vista. Una dinámica que me encanta observar en mis hijos es cuando entre ellos se abrazan, consuelan y contienen. Tal vez porque regañé a alguno de ellos por algo que no fue un pleito entre hermanos y cuando me alejo, observo de lejos como el otro hermano llega y lo abraza con una ternura que se me llenan los ojos de lágrimas. No alcanzo a escuchar lo que le dice al oído, porque lo dice en voz bajita y ambos se funden

Desde que lo pude identificar la primera vez en el ultra­ sonido de tercera definición reconocí su postura apretada, contenida y cada célula de su cuerpo estaba en contacto con­ migo de manera que entiendo tan bien el por qué hoy en día le gusta sentirse completamente rodeado y contenido por el cuerpo de su mamá o papá. En ningún momento me ha cru­ zado por la mente el pensamiento de "embracilar” “acostum­ brarlo a los brazos” “consentirlo demasiado” etc. Disfruto tanto cada abrazo, cada beso, respirar su maravilloso aroma a bebé y saber que con cada abrazo nos estamos proporcio­ nando mutuamente la fuerza y energía que necesita nuestra relación madre-hijo para toda nuestra existencia.

en un abrazo tan sincero y profundo. Ellos se dan cuenta que tienen la capacidad de ayudarse mutuamente y construir una alianza de hermanos insustitui­ ble, y que fomenta y fortalece su relación como ninguna otra. Mi papel ahí es secundario y me quedo con la boca abierta de cómo ellos han aprendido e imitado la conducta de abrazar. Cuando yo he estado triste o me lastimo llegan corriendo a abrazarme con muchísima empatia me dicen: "¡Ay mamá pohrecita!, ven, te sobo en donde te golpeaste la pierna para que ya no te duela.” 252

253

X IOS papas, ¿no nu cen x e r u p i u ua i^ u rt íc n ^ íu m

Y los papás, ¿no hacen Terapia de Contención? La respuesta es sí, por supuesto, pero no todos. He obser­ vado que los papás asisten con interés y escuchan atenta­ mente los resultados del diagnóstico de su hijo. Desafortuna­ damente no son muchos los que asisten con el mismo interés a la preparación que necesitan para poder contenerlo, que consiste en llegar a la meta para sentir el amor intenso hacia su hijo, disfrutar de una nueva relación, adquirir seguridad en su posición de papá y ofrecerse como elemento estabili­ zador para su hijo cuando éste pierde el equilibrio interno. La proporción de los papás que logran llegar a la meta es de 15%, aproximadamente, pues dicen que no tienen tiempo, que trabajan mucho; aparentemente su prioridad es el traba­ jo. Algunos comienzan la preparación y al darse cuenta que tienen que asomarse a compartimentos secretos para ellos mismos donde han reprimido sus sentimientos desde siem­ pre, suspenden sus sesiones con múltiples pretextos; de esta forma cierran la puerta a un encuentro profundamente hu­ mano y amoroso con su hijo. Yo llamaría a esto resistencia y diría que en el fondo es­ conde miedo a lo desconocido, a un mundo nuevo para ellos que consiste en sumergirse en el mar profundo de sentir, so­ lamente sentir y nada más; sentir lo que hay ahí entre él y el hijo, explorarlo, enfrentarlo, aceptarlo, exteriorizarlo y re255

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

conciliario para finalmente disfrutarlo. Esto les cuesta trabajo, porque los hombres no expresan sus sentimientos como las mujeres; no necesitan sentir el amor por medio de la cercanía corporal con el hijo ni tampo­ co por medio de caricias que dan la sensación de fusión con él, probablemente porque los hijos nunca estuvieron fusio­ nados físicamente con los papás. Los papás demuestran su amor a los hijos más en el plano práctico: dando su tiempo para jugar, llevándolos de paseo, haciéndose realmente presentes en la vida del niño, repa­ rando juntos una bicicleta o viendo un partido de fútbol que a los dos.interesa. Mediante estas actividades sienten ambos cercanía, unión y, finalmente, amor. Sin embargo, puedo considerarme dichosa porque un papá accedió a escribirme su experiencia con la Terapia de Contención, Su reporte es corto y preciso, como expresan los hombres sus sentimientos.

Testimonio del padre de Juan

Testimonio del padre de Juan "Estaba preocupado y nervioso antes de hacer la Terapia de Contención. Lo que más me inquietaba era si yo iba a po­ der sacar mi sentimiento de enojo contra mi hijo y, después de esto, ¿cómo iba a reaccionar él? Cuando empezamos, se me hizo difícil enojarme y expre­ sar mi verdadero sentimiento, lo que me molestaba de Juan. Supongo que por esta razón Juan tampoco me tomaba en serio. Poco a poco, la combinación de mis intentos de expresar mis sentimientos en esa contención física, ayudaron a pro­ fundizar los sentimientos de los dos, como si fuera otro idio­ ma que no conocíamos. Yo, como papá, empecé a sentir que era más fuerte que Juan, y que puedo y debo ayudarlo en sus problemas y frus­ traciones; él lo reconoció y aceptó que estoy de su lado y no en su contra. Al final un sentimiento muy especial de paz y amor que sólo existe entre padres e hijos me hizo sentir muy satisfecho. Los días posteriores a la terapia noté a Juan con más pa­ ciencia y más dispuesto a escucharme, ya que antes no me hacía caso o me ignoraba. En general, lo noté más contento y más seguro de sí mismo.”

256

257

Adopción

Adopción

La Terapia de Contención y la adopción son temas que van de la mano. Siempre me sorprende que la preparación de los padres para llegar a la contención tiene efectos sor­ prendentes en los niños. Es el caso de Diego, cuyos padres han trabajado intensamente para ayudarlo a superar sus conflictos; aunque en el momento de la publicación de este libro todavía no habían estado en ninguna sesión de Tera­ pia de Contención; él crecimiento interno y los cambios en la conducta del niño ya eran impresionantes. El elemento primordial por trabajar con los padres adop­ tivos es precisamente acercarlos poco a poco a aceptar su condición de padres adoptivos; lo cual quiere decir que ellos no son los primeros en la vida del niño. Los padres biológicos son los primeros y por lo tanto deberán ser honrados por los . ■. ) adoptivos; los sentimientos de los segundos hacia los prime­ ros deberán ser transformados en respeto y agradecimiento, ya que finalmente, gracias a ellos, los adoptivos tienen un hijo. Lo que sucede cuando los padres adoptivos pretenden ocupar el lugar de los padres biológicos, es que el hijo se muestra solidario con éstos y dirige toda su rabia a los padres adoptivos. Los niños atraviesan una etapa de enojo profundo hacia los padres biológicos cuando se preguntan: "¿Por qué me 259

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

dieron en adopción?, ¿no era yo digno de ser querido?” Si los padres biológicos no están integrados en la vida del niño, entonces toda esa rabia será dirigida a los padres adoptivos, que no entienden por qué el niño está tan enojado con ellos. Pero si las cosas están claras, los sentimientos de enojo se di­ rigen hacia aquellos padres y el sentimiento bueno va a los padres adoptivos. Los padres adoptivos deberán acompañar a su hijo en este proceso, contestando todas sus preguntas y acompa­ ñándolo en todas sus crisis; si hay la posibilidad de tomar contacto con los padres biológicos, se puede platicar de eso con el niño, lo cual, contrariamente a todas las expectativas, lo tranquiliza inmediatamente. Cuando no es así, pero se sabe que el niño nació de una madre otomí o tarahumara, se le debe llevar a conocer sus orígenes y el grupo de gente al que hubiera pertenecido. De esta forma se ahorra al niño una búsqueda difícil que él llevará a cabo de todas maneras muchos años después, cuando sea adulto. Bert Hellinger (1999) distingue la adopción digna de la adopción peligrosa: "Si un niño no puede ser criado por sus padres y necesita de otros, la primera búsqueda debe dirigirse hacia los abue­ los. Es lo más inmediato. Si éstos acogen al niño, está en bue­ nas manos. En un caso así, también es más sencilla la vuelta a los padres si la situación cambia. Si los abuelos no pueden o ya no están, se busca entre los tíos. Ellos son los siguientes. Sólo si no se encuentra a nadie de la familia pueden buscarse padres adoptivos o de acogida. Entonces realmente se con­ vierte en una tarea que vale la pena. En un caso así, los padres que acogen al niño pueden estar seguros de ocupar el lugar correcto; suplen a los padres para el niño, ayudando a llevar a cabo lo que aquellos no pudieron realizar. Cumplen una 260

Adopción

función importante, pero como representantes ocupan un segundo lugar. Primero vienen los padres verdaderos, como quiera que sean e independientemente de lo que hayan he­ cho. Si se guarda este orden, el hijo adoptivo puede respetar a los padres adoptivos y tomar lo que de ellos reciba.” Por mi trabajo con familias, sé que el factor decisivo es la actitud de los padres adoptivos. Si realmente actúan con las mejores intenciones para el niño, la adopción tiene buenas posibilidades de salir bien. Muchas veces, sin embargo, los padres adoptivos no tienen en cuenta los intereses dèi niño en primer lugar, sino los suyos propios. En la mayoría de los ca­ sos se trata de parejas que no pueden tener hijos y se rebelan contra las limitaciones que la naturaleza misma les impone. Implícitamente piden al niño que los proteja de su desilu­ sión. En un caso así quedan trastornados tanto la orientación fundamental del dar y del tomar como el orden de sus rela­ ciones, aun antes de ser iniciadas. Si una pareja adopta a un niño por ellos mismos y no por el bienestar del niño, de hecho quitan un hijo a sus padres naturales para satisfacer sus propias necesidades. Es el equi­ valente sistèmico del rapto de un niño, por lo que tiene con­ secuencias serias en un sistema familiar. Frecuentemente se sacrifica algo equivalente en expiación, o un hijo propio o la relación con la pareja. En Alemania tuve un caso único, en el que fue posible que la madre hiciera contacto con la madre biológica; le escribió una carta contándole de su hijo y el interés que éste tenía en saber algo de ella. De esta forma las cartas fueron y vinieron durante algún tiempo; el niño le mandó un dibujo y luego le pidió que le mandara una foto, porque quería ver cómo era ella. La madre adoptiva venía conmigo a consulta una vez a la semana; yo la acompañaba con interés y emoción en el 261

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Testimonio de los papas cLe Diego

proceso y la tranquilizaba, pues tenía temor de que el niño fuera un día a preferir a su madre biológica, o a querer irse a vivir con ella. La curiosidad del niño se satisfizo por completo el día que llegó la foto de la madre con su nueva pareja y la hija de ambos. En el momento que el niño la vio, le dijo a la madre adoptiva: "No me gusta mi mamá, está muy gorda; tú eres mucho más bonita" Desde ese día cartas y fotos se guardaron en un cajón, que era el “cajón de las cartas de tu mamá” y el niño no volvió a mostrar interés en el tema. Su curiosidad fue satisfecha has­ ta las últimas consecuencias y esto se logró gracias a que los padres adoptivos acompañaron a su hijo en todo el camino de la búsqueda de su madre biológica, hasta que pudo "re­ gresar” tranquilo y satisfecho con sus padres adoptivos para relacionarse libre y amorosamente con ellos. El testimonio arriba mencionado fue escrito por los pa­ dres adoptivos de Diego, un niño de seis años que acudió a consulta por presentar apatía y resistencia a trabajar en la escuela, con falta de atención e interés hacia el aprendiza­ je, excesiva dependencia de los padres, conducta agresiva y violenta hacia ellos, expresando en ocasiones “que no quería vivir y se iba a matar" Diego era un niño inquieto y ansioso qué comenzaba a generar serias dificultades no sólo en la relación que los pa­ dres tenían con él, sino la de ellos como pareja. Ambos traba­ jaron intensamente su propio procesó interno; la madre llevó a cabo las explicaciones necesarias con su hijo, mientras el padre necesitó más tiempo piara madurar internamente lo que había entendido.

Testimonio de los papás de Diego "Después de mucho sufrimiento, varios microabortos, la pérdida de dos bebés y el intento de dos fertilizaciones in vitro, se nos presentó a mi esposo y a mí la posibilidad de la adopción, y la tomamos. Desde el momento en que esa hermosa criatura llegó a casa a los dos días de nacido, nos dedicamos a darle todo nuestro amor, cuidados y atención. Fue maravilloso recibir a ese ser tan lindo, pero tan indefenso y lleno de necesidades. Ese bebé era el único ser en el mundo que me podía hacer ejercer un derecho que por el simple hecho de ser mujer te­ nía: el de ser madre. Así fue como lo acogimos y empezamos a funcionar como familia. Mi esposo y yo fuimos a terapia de grupo para pa­ dres adoptivos; compré todos los libros sobre adopción que encontraba, más cuentos y otros libros para niños. Llegamos hasta a tomar un curso de masaje hindú para establecer m e­ jores vínculos entre nosotros. Recuerdo que mi mamá me decía: "Ya baja ese niño, lo vas a entecar" No sé qué quiere decir eso, pero yo siempre lo traía cargando. Así creció siendo un bebé tranquilo, muy comelón, muy dormilón, muy dócil y muy sonriente; en fin, un niño feliz. Al pasar el tiempo, empezó a volverse demasiado inquieto

262

263

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

e inseguro; no permitía que nos alejáramos de él ni para ir al baño. En la escuela no ponía atención y nadie represen­ taba una autoridad para él. Cada vez se aislaba más de los amiguitos, empezó a enfermarse y a manifestar alergias en vías respiratorias. Vimos toda clase de médicos: alópatas, ho­ meópatas, y hasta un iridiólogo. Una de las características de mi niño es que se la pasaba en el suelo, arrastrándose y escondido. Manifestaba ansie­ dad. Por las noches rechinaba los dientes de una manera que me impresionaba. Nuestra estructura familiar empezó a des­ moronarse a pasos agigantados. No podíamos tener una plá­ tica con él sin que nos enojáramos todos contra todos. Cada vez era más evidente que el enojo era conmigo; con papá no pasaba lo mismo. Diego no podía ver a sus padres juntos contentos, inmediatamente hacía algo para que se iniciara una discusión. Sin embargo, también manifestaba el dolor que le causaba ver a sus padres siempre peleando. Nosotros no sabíamos qué hacer. Yo sentía que tenía la obligación de tener un hijo perfecto, un poco para demostrar a la sociedad que sí funcionaba como madre adoptiva. Esto, por supuesto, implicaba también que yo fuera perfecta y olvidar mis sen­ timientos y miedos sobre la adopción, que además eran mu­ chos. Me volví muy severa con él, conmigo y mi entorno. El tema de la adopción se trataba en casa de manera muy velada. Al chico le dijimos que no había nacido de la pan­ za de mamita porque ella no podía tener bebés y aunque yo sabía algunas cosas sobre sus padres biológicos y agradecía que por ellos tuviera yo a Diego, jamas los mencioné frente

Testimonio de los papas de Diego

Importancia que tiene el orden en el amor dentro de la familia "Después de aproximadamente dos años de vivir esta si­ tuación, decidimos llevar al niño a que le hicieran una eva­ luación emocional. Ahí nos dijeron lo importante que era decirle al niño que era adoptado e integrar en nuestra familia a sus padres biológicos; es decir, dar un orden a la familia. Al principio esto fue para mí algo muy doloroso. Claro que yo sabía que existían, pero hacerlos parte de mi familia im ­ plicaba estar dispuesta a compartir el amor de mi hijo. Había que decirle que tenía dos mamás y dos papás. Tuve muchos sentimientos encontrados y demasiado miedo de causarle mayor dolor y angustia. Después de varias sesiones, la terapeuta nos dijo que no debíamos dejar pasar más tiempo, que teníamos que hablar con nuestro hijo. Esa noche decidí hacerlo. Había yo com­ prado un cuento sobre la adopción y lo puse sobre su mesita muy a la vista. Cuando se fue a acostar lo vio, leyó el título, lo hojeó un poco y lo dejó. Después se metió dentro de las co­ bijas muy molesto, pero sin ningún comentario. A la mañana siguiente hizo lo mismo; sin decir nada al respecto se fue a la escuela. En la tarde estuvo muy molesto y agresivo, hasta que se volvió a topar con el cuento. Lo hojeó nuevamente, paró esa vez con más atención. Volvió a dejarlo. En la noche me pidió que le leyera un cuento y yo le pre­ gunté si el que le había dejado en la mesa; me contestó que sí. Estaba tan interesado que no se movía. Cuando me salté una parte a propósito, me pidió que por favor se la leyera. Su voz era más pausada, se veía realmente tranquilo; se me acercó y se recargó en mi hombro mientras yo seguía leyen­ do. Juro que yo estaba temblando. Nunca antes había visto a

264

265

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

mi hijo tan interesado en algo como esa noche. Cuando por fin terminé de leérselo. Se acostó e inmediatamente me pre­ guntó. “Mamá, ¿quién es el adoptado?, hizo una pausa y vol­ vió a preguntar: "Mamá, entonces, ¿quién es el adoptado... en el cuento, mamá?". A m í se m e h iz o un nudo en la garganta y me senté frente a él; lo tomé de los cachetes, respiré pro­ fundo y le dije: “En el cuento es el niño y aquí en la casa el adoptado eres tú, mi amor" La expresión de su cara cambió totalmente. Esbozó una sonrisa tan linda, serena y tierna... Se sentó junto a mí y me abrazó muy fuerte mientras me de­ cía: "Te quiero mucho, mamí" Después se acostó y se quedó inmediatamente dormido. A la mañana siguiente se levantó de excelente humor, cariñoso, obediente, ¡súper!, en pocas palabras. Pero cuan­ do fui a buscarlo a la escuela, salió indiferente y ausente. A media tarde le pedí que hiciera la tarea y se puso como león, súper agresivo; pateó puertas y empujó muebles mientras gritaba furioso que me fuera. De pronto empezó a gritar desesperado y con mucha angustia: “¡Pídeme per­ dón!, ¡que me pidas perdón!" -"¿De qué, mi vida?" le pre­ gunté. -“De lo que me hiciste"- , me gritaba. Entonces lo

Testimonio de los papás de Diego

manos biológicos. Como también Laura, nos había recomendado un curso que se impartía en el instituto Prekop; lo tomamos, en él nos hablaron sobre la Terapia de Contención, que esperamos pronto tomar. Mi hijo ha tenido cambios sorprendentes, aun­ que no ha sido fácil, pues el proceso tiene sus altas y bajas. Cada vez pregunta más, con mayor confianza y tranquilidad. Sus formas agresivas y groseras han ido disminuyendo y al nosotros escucharlo activamente nos ha abierto puertas que antes era imposible penetrar. En su escuela nos dijeron que el cambio ha sido verdaderamente notorio, que es digno de felicitarlo por el esfuerzo que ha hecho. Sé que todavía te­ nemos cosas pór hacer, por eso espero con ansia el inicio de nuestra Terapia de Contención. Por lo pronto, he aprendido a expresar mis miedos y sentimientos, a escuchar y pedir que me escúche. Estoy segura de poder enfrentar junto con mi hijo y mi esposo lo que sea necesario; sé que tenemos mu­ cho amor que dar."

El papá de Diego nos cuenta su experiencia

abracé de frente con todas mis fuerzas, él se quería zafar. Le pregunté: "¿Qué te hice?" y él respondía gritando con más fuerza: "¡Lo que m e hiciste! ¡Lo que me hiciste!" Hasta que le dije: "Perdóname" se tranquilizó y me abrazó. Después se metió a bañar y salió como Si nada; platicador, cariño­ so y muy tranquilo. Durante una semana no volvió a tocar el tema. Trabajamos para lograr "el orden en el amor" en

milia para la que la idea de tener un hijo adoptivo era algo malo, ya que en las historias que se contaban el niño o la niña adoptados eran siempre de lo peor; me refiero a que se decía

nuestra familia. Empecé a pedirle que rezáramos por sus papás biológicos y con mucho gusto lo hizo. Al díá siguien­ te me pidió que, además de rezar por sus papás biológicos,

volvían alcohólicos o, peor, drogadictos. Escuché estas his­ torias principalmente de mi madre; no recuerdo haber escu­ chado a mi papá pronunciar nada sobre el tema.

lo hiciéramos por sus abuelos. Me preguntó si tenía her­

Mi esposa y yo nos casamos en 1987 y decidimos no tener

266

"Comenzaré platicando algo de m i historia, que es parte de la historia y las creencias de mi familia. Crecí en una fa­

que pagaban mal a los padres, ya sea yéndose de la casa sin que se supiera nunca más de ellos, o que los robaban o se

267

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

familia inmediatamente; ¡pensamos que debíamos esperar algún tiempo y así fue. Bueno, no mucho; a los tres meses de casados nos dieron la noticia de que estaba embarazada. Al principio ella pensó que se trataba de un malestar estomacal como los que sufría continuamente en aquella época, pero el ginecólogo nos dio la noticia de que íbamos a tener familia. Aunque no era algo planeado, la recibimos bien. Un día mi esposa empezó a tener malestares y dolores ab­ dominales; terminamos en el hospital y con la noticia de que había perdido al producto. Así inició una historia muy difícil para nosotros. Aquel embarazo fue seguido por una serie de abortos, un embarazo extrauterino y fertilizaciones in vitro que fracasaron; lo invertido tanto financiera como emocio­ nalmente fue fuerte y doloroso. El paso siguiente era la adopción, ante la cual yo me resis­ tía profundamente. Habían transcurrido seis años desde que

Testimonio de los papás de Diego

Empezó a transcurrir el embarazo, lapso de tiempo que nos permitió racionalizar lo que estábamos haciendo. Un día, estando fuera de México, me llamaron por teléfo­ no para avisarme que el bebé había nacido. Llegué al hospi­ tal y me dirigí inmediatamente a los cuneros. El doctor ya es­ taba adentro con mi hijo; yo lo veía desde la vitrina hasta que me dijo: "¿Qué haces allá afuera? ¡Pásale! Me pidió que me lavara las manos, después me lo dio para que lo cargara. Si antes había tenido miedo, en ese momento sentí pavor, pero lo hice. O sea que el primer contacto que tuvo mi hijo con alguien que no fuera un doctor fue conmigo. En el momento de tenerlo en mis brazos se me quitó todo el nerviosismo y me dio mucha fuerza. Todo el miedo que había tenido ante­ riormente para cargar a un bebé desapareció en ese instante. Fue una experiencia maravillosa.

nos casamos cuando finalmente llegó el día que nos dijeron que había un niño para adopción y nos preguntaron si noso­

Cuando mi esposa regresó de su viaje, el bebé ya estaba en la casa. Al verlo lloró de felicidad y desde ese momento todo empezó a ser diferente en casa.

tros queríamos tenerlo. Al escuchar la noticia, mi esposa se volvió la mujer más feliz que había en la tierra; su cara cambió completamente, la sonrisa que tenía en ese momento sólo se la había visto el

Durante un tiempo guardamos entre nosotros el tema de la adopción, por miedo a lo que pudiera decir la gente, pero nos fuimos enterando que había gente que ya lo sabía y que el secreto era a voces.

día de nuestra boda, nunca más. Yo no sabía qué hacer;; como me gusta que me asesoren, se lo conté a varias personas. Sin embargo, no lo platiqué con mi esposa, porque ya sabía cuál sería su respuesta y no que­

Decidimos entrar a un grupo de terapia en el cual nos decían que teníamos que decirle a nuestro hijo las cosas. Yo no estaba de acuerdo, porque para mí era mi hijo cien por ciento; así lo sigo considerando, pues hice todo lo que un padre debería haber hecho; viví casi todo el embarazo, sufrí el parto, el reacomodo familiar y el primer contacto

ría escucharla. Quien más influyó en mí fue mi papá, que compartió con­ migo todas sus reflexiones. Lo que más me preocupaba a mí era la posibilidad del síndrome de Down; se lo conté a mi esposa. La madre del bebé accedió a que le practicaran las pruebas necesarias y todo salió de maravilla. 268

con el niño que cada día se parece más a mí, al grado que hay quienes preguntan a mi esposa si no tuve nada que ver con eso. Para mí sigue siendo muy difícil hablar del tema con mi 269

Bibliografía

E L ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

hijo; sin embargo, él saca el tema de la adopción con fre cuencia. Cada vez lo entiendo más y sé que algún día lo su

Bibliografía

peraré por completo."

Ainsworth, M. (1972). A ttachm ent a n d D ependency. A comparison, Gewirtz, J.L. (dir), Attachment and Dependency. Winston. Washington, D.D. Bekei, M. (1965). M edicina psicosom dtica en pediatria. Buenos Aires. Editorial M6dica Panamericana. Bradshaw, J. (1991). Volver a la ninez. Mexico. Selector. Cyrulnik, B. (2002). D e cuerpo y alm a. Barcelona. Editorial Gedisa, S.A. Erilcson, E. (1974). Infancia y so tied.a d . Buenos Aires. Ediciones Hormé. Freire, S., Llórente, M., González, A., Martos, J., Candelas, J. Ayuda, R. (S/f). Un acercam iento a l Síndrom e d e Asperger: una guía teórica y práctica. Recuperado de: https:// www.ucm.es/data/cont/docs/3-2012-ll-12-un%20 acercamiento%20al%20sindrome%20de%20asperger.pdf Goleman, D. (1997). L a inteligencia em ocional. México. Vergara Editor. Goleman, D. (2012). El cerebro y la inteligencia em ocional: nuevos descubrim ientos. Barcelona. S.A. Ediciones B. 270

271

EL ABRAZO QUE LLEVA AL AMOR

Gunthard, W. (1999). Felicidad dual. Bert Hellinger y su psicoterapia sistèmica. Barcelona. Herder. Gutman, L. (S/f). L a fusión em ocion al es curtiva. Recuperado de: http://www.concienciasinfronteras.com/ PAGINAS/CONCIENCIA/Gutman_curativa.html Harbauer, H., Lempp, R., Nissen, G., Strunk, P. (1980). Lehrbuch der speziellen Kinder-und Jugendpsychatrie, Berlin-Heidelberg-Nueva York. Springer-Verlag

Bibliografía

Prekop, J. (2014). A través del a m o r sobrevivimos. México. Instituto Prekop. Prekop, J. Hellinger, Bert. (1998). Wenn ihr wusstet, wie ich euch liebe, München, Kösel- Verlag Prekop, J. Schlaf, (1996). Kindlein-verflixl noch m al!E in R atgeber fü r genervte Eltern, Manchen. Kösel-Verlag Prekop, J. Schweitzer, C, (2007). Pautas p a ra los padres d e hoy. Barcelona. Ediciones Medici.

Harville, H. (1990). Getting the Love you Want. Nueva York. Row Publishers.

Rincón Gallardo, L. (2008). A sí flu ye el am or. México. Prekop Editorial.

Hellinger, Bert. (1995). Ordnungen der Liebe. Heidelberg. Carl Auer Verlag

Sweet, C. (1996). Enuresis, a Psychologic P roblem o f C hildhood en JAMA, vol. CXXX1I.

Hendrix, H. (1990). Getting the Love You Want. Nueva York. Harper & Row Publishers. Jeanblanc, A. (1999). París. Le Figaro. Manin, M. Manin, G. Manin, C. (1985). Responses o f Abused a n d D isadvantaged Toddlers to Distress in A gem ates: A Study in the Day Care Setting, en D evelopem ental Psychology.

Wernicke, C. (1987). El enfoque sistém ico-dinám icotransdim ensional (SDT). Recuperado de: http://holismo. org. ar/fh/02_7.php Winnicott, D.H. (1995). The Fam ily a n d the Individual Development, Tavistock Publication, Nueva York, 1995.

Prekop, J. (1991). El pequ eñ o tirano. Barcelona. Herder. Prelcop, I. (1991). Si m e hubieras sujetado. Barcelona. Herder. Prekop, J. (2007). Pautas p a ra los padres de hoy. México. Herder. 272

273
El-Abrazo-que-lleva-al-Amor- Laura Rincon y Ana Beck

Related documents

136 Pages • 71,422 Words • PDF • 5.7 MB

959 Pages • 226,401 Words • PDF • 3 MB

2 Pages • 934 Words • PDF • 102.8 KB

1 Pages • 4 Words • PDF • 227.7 KB

255 Pages • 107,795 Words • PDF • 2.3 MB

268 Pages • 72,964 Words • PDF • 4.8 MB

25 Pages • 2,107 Words • PDF • 2.7 MB

5 Pages • 819 Words • PDF • 312.5 KB

453 Pages • 120,322 Words • PDF • 1.5 MB

1 Pages • 307 Words • PDF • 103.1 KB

330 Pages • 157,578 Words • PDF • 1.6 MB